Está en la página 1de 7

Walter Orlando Gonzales Caicedo

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
FACULTAD DE :
ESCUELA PROFESIONAL DE :
DOCENTE : Walter Orlando Gonzales Caicedo CICLO: I
ASIGNATURA : Lógico Matemática FECHA:
TEMAS:
Inecuaciones Lineales, cuadráticas, discriminante. Inecuaciones de grado mayor que 2. Inecuaciones
racionales e Inecuaciones irracionales.
TIEMPO: 08 horas académicas.
COMPETENCIA:
Resuelve y aplica operaciones matemáticas, relacionadas a inecuaciones lineales y cuadráticas así como su
aplicación en el campo práctico de la vida cotidiana.
CAPACIDADES:
Diferencia una ecuación de una inecuación.
Calcula el discriminante de una inecuación
Plantea y resuelve problemas de su especialidad, que requieren de las inecuaciones lineales y cuadráticas.
ACTITUDES:
 RESPONSABILIDAD: Manifiesta compromiso e identificación en su trabajo académico.
 PUNTUALIDAD: Revela respeto a los demás y a si mismo asistiendo puntualmente a las clases.
 PARTICIPACIÓN: Muestra disposición a enfrentarse a situaciones problemáticas novedosas. Participa activamente
en el desarrollo de las clases.
DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN
MOMENTOS DETALLADA DE MEDIOS Y TIEMP
O FASES ESTRATEGIAS Y MATERIALES O INDICADORES INSTRUMENTO
METODOLOGÍA
MOTIVACION:
Material 50 min. Interés por el Observación
(ANEXO Nº 01)
Impreso. tema, espontánea.
EXPLORACION: participación
El docente presenta en la individual y en Intervención oral
N

Pizarra
pizarra una lista de grupo.
ejercicios relacionadas a Plumones
Motivación y
operaciones con
Ó

exploración acrílicos
inecuaciones de segundo
grado (Lluvia de ideas, Mota
Técnica interrogativa)
I

Palabra
El uso para seguir la
hablada.
secuencia.
C

(ANEXO Nº 01)
Se plantea las siguientes Dadas las
A

diferentes
interrogantes:
45 min. propiedades y
¿Serias capaz de Exposición oral operaciones que
se realizan con
U

plantear ejercicios con


inecuaciones
inecuaciones de lineales lineales y Ficha de evaluación
cuadráticas, (ANEXO Nº 05)
L

y cuadráticas?
desarrollan los
¿Qué clase de ejercicios Ficha de
autoevaluación
A

Problematización
inecuaciones observan planteados.
(ANEXO Nº 06)
en los ejercicios
V

planteados?
Participación
¿Existe relación entre los activa
E

coeficientes y las raíces


de la inecuación de
segundo grado?
Se forma 7 grupos. Ficha de evaluación
Construcción del (ANEXO Nº 05)
conocimiento Modulo de lógica
Aplicación de la

www.goncaiwo.wordpress.com
Walter Orlando Gonzales Caicedo

matemática Papelógrafo. teoría en la Ficha de


185 solución de autoevaluación
- (ANEXO Nº 03)
min. problemas
Los estudiantes plantean Módulo lógico específicos. A (ANEXO Nº 06)
sus ejemplos con matemático partir de los
(ANEXO Nº03) ejemplos
inecuaciones cuadráticas, establecidos en
racionales e irracionales. Textos clase realizan
auxiliares. problemas
Se realizan indicaciones relacionas a su
en la pizarra sobre cinta adhesiva carrera.
conceptos básicos, dadas
en la hoja técnica. Trabaja en
forma individual
(ANEXO Nº 04) y grupal ,
Se realiza la comentan
,discuten
sistematización de lo
aprendido.
Los estudiantes plantean
y desarrollan un
laboratorio con ejercicios.
(ANEXO Nº 05)
Ficha de evaluación
Los estudiantes 120 (ANEXO Nº 05)
Hoja impresa min.
resuelven los ejercicios
planteados en su módulo Folder de
trabajo. Folder de trabajo.
de trabajo.
Los estudiantes Aplica
estrategias
participan anotando sus metacognitivas
respuestas en la pizarra. para representar
la solución de
Los estudiantes elaboran los ejercicios
ejercicios referidos a planteados.
operaciones con los
diferentes tipos de Presentación de
trabajo
inecuaciones lineales y individual o
Transferencia del
conocimiento cuadráticas. grupal
(Hoja de información
,Grupo de estudio ,
trabajo en equipo;
exposición del problema
planteado.(ANEXO Nº04)
Los alumnos resuelven
en grupo una ficha de
trabajo:”Leo, analizo y
resuelvo” (ANEXO Nº 03)
que les permitirá
descubrir procedimientos
para reconocer e

www.goncaiwo.wordpress.com
Walter Orlando Gonzales Caicedo

interpretar a las
proposiciones.
El docente destaca los
resultados a través de la
evaluación del trabajo
realizado..
Los alumnos desarrollan
ejercicios propuestos del
modulo correspondiente
a inecuaciones lineales
y cuadráticas.

BIBLIOGRAFÍA

Espinoza Ramos, E. (2002). Matemática Básica. Editorial Servicios Gráficos JJ. Perú.
Gonzales Caicedo, Walter Orlando et al. (2009). Modulo de Lógico Matemática.
Lambayeque – Perú.
Moisés, Lázaro. (2007). Matemática Básica Tomos I y II. Editorial Moshera. Perú.
Venero Baldeon, Armando. Matemática Básica.

ANEXO Nº 01
Luís Alberto tiene $1500 en su cuenta de ahorros y puede ahorrar este mes, como
máximo, hasta completar $2300. Calcular el ahorro que puede hacer.

Solución:
Sea “x” la cantidad que puede ahorrar Luís Alberto.
1500 + x : su ahorro total y no puede sobrepasar de $ 2300.
Es decir: 1500 + x ≤ 2300
Entonces, resolver la desigualdad anterior:
1500 + x ≤ 2300
-1500 + 1500 + x ≤ -1500 + 2300
x ≤ 800
Como el ahorro no puede ser negativo en este caso, luego la solución es:
0 ≤ x ≤ 800
Es decir: x Є [0, 800]

ANEXO Nº 02

Recuerda: “El deber de un hombre está allí donde es más útil”. José Mari
Objetivo : Lograr motivar a los estudiantes y reflexionar.

ANEXO Nº 03

USS. MODULO DE LÓGICO MATEMÁTICA

ANEXO Nº04
www.goncaiwo.wordpress.com
Walter Orlando Gonzales Caicedo

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº08


I. RESOLVER LAS SIGUIENTES INECUACIONES
1.

2.

3.

4. 7x2 + 21x − 28 < 0


5. −x2 + 4x − 7 < 0
6.
7.
8. x4 − 25x2 − 144 < 0
9. x4 − 16x2 − 225 ≥ 0

10.

11.

3x 1 x 1
12. 2x 1
2 3
x 1
13. 4 x 9 2 (3 x 5) 1
3
x 9 5 x 13 4 x
14. 10
5 15 3
2x 5 4x 1 5x
15.
9 6 18
3 5x 1 8x 23 10 x
16. 0
3 4 12
2
1 7 . (3x 1) 5x 2 2 x (2 x 1) 2
18. 3 2x 6 5
19. 2x 4 5x 8

20. x 5 1

1 1
21. x
2 10
5
22. x 3
3
1
23. 2x 1
9

www.goncaiwo.wordpress.com
Walter Orlando Gonzales Caicedo

24. 3x 2 4 2

25. 4 7 3x 5 3

26. ( x 3)( x 2) 0

27. ( x 6) ( x 2 1) 0
28. (2 x 1) (3x 5) 0

29. x2 4 0
30. x2 6x 8 0
31. x2 3x 10 0
32. 6x2 x 1 0
3x 1
33. 0
2x 5
3x 1
34. 0
2x 5
2x
35. 2
0
x 1
25
36. 2
0
x 1
4
37. 2
0
x 9 x 18
2x
38. 2
1
x 1
5 2x
39. 1
3x 9
x2 1 1
40.
5x 2
x 5
41. 5 x
x
x 1 x 1
42.
x 1 x 1
x2 6
43. 0
2x 3
44. x (3 x 1) ( x 2) 0

45. x3 6 x 2 11x 6 0

www.goncaiwo.wordpress.com
Walter Orlando Gonzales Caicedo

46. x 4 5x 2 4 0

x 2 8 x 15
47. 0
x2 4

II. RESOLVER LOS SIGUIENTES SISTEMAS

48.
x 4
49.
y 2
x y 0
50.
2x y 0
x y 0
51. 2x y 0
x 6

2 x 2 3x 5
52.
x 1 3x 2

2 4x 8
53.
7x 2 2x 1
3 2 x 7 x 12
54.
2 x 3 3x 15
4 3 ( x 1) 2 x 3
55.
3 ( x 1) 1 5

5 1
2 2x 3 x 3 x
56. 2 3
x 7x 6 x
1
3 6 3
2 x 11 x 1
0
57. 3 6
4x 6 7x x 7
5 10 2
9 x ( x 3) 1 5 (3x 1) 2
58. x 1 x 1
6 ( x 13)
2 3

www.goncaiwo.wordpress.com
Walter Orlando Gonzales Caicedo

5 4 x 9 x 21 10 x 37
2
59. 4 2 4
3x 2 x 1 4x 1
x 3
5 3 15
x2 6x 7
60.
2x 3 4

www.goncaiwo.wordpress.com

También podría gustarte