Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HISTORIA
Es un movimiento reciente en la cocina del mundo, iniciado en los años ochentas y
consolidado en los noventas del siglo pasado, que pretende revolucionar la culinaria,
buscando una visión moderna, con productos de alta calidad y transformando el placer
de la buena cocina en un reto permanente para los sentidos, en el momento de consumir
los platos.
Este movimiento nace en España, rotundamente centralizado en las cocinas del País
Vasco, aunque de esa escuela hace parte principal Ferrán Adrià, nacido en Barcelona.
Otro símbolo de este movimiento es el gran chef Juan Mari Arzak nacido en San
Sebastián.
Esta cocina de vanguardia ha sido conocida también como la “nueva cocina vasca”. De
allí sale esta tendencia rápidamente conocida en el mundo. Los elementos que integran
la cocina de vanguardia consideran una eliminación sustancial de las grasas a cambio de
aceites aromatizados, la eliminación de los ingredientes predominantes en importancia,
la terminación del concepto de plato fuerte, postre y la guarnición.
Los platos están integrados con pequeñas porciones e impera el elemento sorpresa para
que el comensal y sus sentidos, se concentren en los procedimientos para consumirlos y
degustarlos. La cocina de vanguardia no está relacionada solamente con la
“deconstrucción” (descomposición de ingredientes para reintegrarlos en otras formas y
texturas), es una tendencia a explotar al máximo los sabores, a partir de un profundo
conocimiento de los ingredientes y sus orígenes, y con la aplicación de métodos
científicos de la física y la química.
Por ello en esta escuela de cocina se logran llevar sabores puros a preparaciones como
espumas, emulsiones, jaleas, polvos, gelatinas frías y saladas, cápsulas, texturas
pastosas, confitados salados, etc, todas ellas acompañadas de temperaturas adecuadas y
conceptos de sazón diferentes a los tradicionales, tratando de lograr explosiones de
sabores en la boca de los comensales.
Es una especie de aplicación de la alquimia a los ingredientes de la comida, y por eso
dentro de la inclinación vanguardista, existe otra escuela que es la llamada “gastronomía
molecular”. Estas nuevas expresiones de la cocina van precedidas de conocimiento,
como ya se anotó, y de investigación profunda. Los padres de la cocina de vanguardia
disponen de laboratorios especializados y de “bancos de sabores” cuidadosamente
clasificados e interrelacionados.
DEFINICIÓN DE VANGUARDIA:
Es algo novedoso que escapa de la tendencia dominante y que podría sentar las bases
del desarrollo futuro.
lucha contra las tradiciones, la apuesta por la innovación, el ejercicio de la libertad
individual y su carácter experimental.