Está en la página 1de 1

DIAGNÓSTICO DE INTERVENCIÓN DE FUNDAMENTO DE LA

DATOS RESULTADO ESPERADO


ENFERMERÍA ENFERMERÍA ACCION
Indicador 1 2 3 4 5
X Llevar un control de los
060101 Presión arterial
DATOS OBJETIVOS DOMINIO 2: OBJETIVO GENERAL: cambios en la P.A y F.C.
060122 Velocidad del pulso X
Nutrición Regular el déficit de volumen de líquidos en el Brindar información sobre - Contribuye a conocer que
arterial
- Aumento de la FC. periodo de 12 horas. las consecuencias de la existe un déficit en el volumen
060114 Confusiónde la CLASE 5: X
- Disminución deshidratación. de líquidos. Al disminuir el
060115PA.Sed Hidratación X OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fomentar la ingesta de volumen, disminuye también
- Aumento de la Disminuir la pérdida del volumen de líquidos. líquidos. la presión arterial como la
concentración de CODIGO: Regular la F.C y la P.A presión del pulso.
orina. 00027 Disminuir la concentración de la orina. NIC
Regular la ingesta de líquidos DOMINIO I: - Favorece al conocimiento del
DATOS Déficit de volumen de FISIOLOGICO usuario, permitiendo que este
SUBJETIVOS líquidos R/C con NOC COMPLEJO (cuidados cumpla con las indicaciones
pérdida de volumen de DOMINIO 2: SALUD FISIOLOGICA que apoyan la regulación dadas.
- Sed. líquidos, falla de los CLASE: LIQUIDOS Y ELECTROLITOS(G) homeostática).
- Debilidad. mecanismos CODIGO:0601 - Contribuye al equilibrio hídrico
- Cambios en el reguladores m/x sed, ETIQUETA: EQUILIBRIO HIDRICO CLASE(N): en presencia de
estado mental. debilidad, disminución CONTROL DE LA deshidratación del paciente.
de la diuresis, Indicador PERFUSION TISULAR
aumento de la Escala: CODIGO: (4120)
concentración de la 1=Gravemente comprometido
orina, aumento de la 2= Sustancialmente comprometido ETIQUETA:
FC, disminución de la 3= Moderadamente comprometido MANEJO DE LIQUIDOS
PA, cambios en el 4= Levemente comprometido
estado mental. 5= No comprometido ACTIVIDADES:
X = donde se encuentra
- Vigilar el estado de
= lo que quiero lograr hidratación (mucosas
húmedas, pulso
adecuado y presión
arterial), según sea el
caso.

- Monitorizar los signos


vitales, según
corresponda.

- Observar si hay indicios


de sobrecarga/retención
de líquidos.

- Administrar líquidos,
según corresponda.
- Permite evaluar el nivel de
- Controlar ingesta de resequedad y evidenciar el
alimentos/líquidos y déficit de volumen de
calcular la ingesta líquidos.
calórica diaria.

También podría gustarte