Está en la página 1de 24

LICEOS BICENTENARIO

SECRETARÍA TÉCNICA

Notas para el docente


Documento de apoyo
8º Básico
Unidad II

GRAMÁTICA Y REDACCIÓN

"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo"


Ludwig Wittgenstein

I. NORMAS ORTOGRÁFICAS:

ORTOGRAFÍA ACENTUAL

Los principales elementos descriptivos de la ortografía española corresponden a:

 El acento prosódico o la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba.

 La tilde, o acento gráfico, que marca visualmente la sílaba tónica a la que


pertenece la vocal tildada.

 La sílaba tónica señala la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad en una
palabra.

 La sílaba átona indica la o las sílabas que se pronuncian con menor intensidad
en una palabra, respecto de la tónica.

 De acuerdo al modo y punto de articulación las vocales se clasifican en


abiertas/fuertes (a, e o) o cerradas/débiles (i, u).

1. Reglas generales:

Estas normas son las principales de nuestra


lengua y debemos asegurarnos que nuestros
alumnos las apliquen.

a) Agudas: Se tildan cuando terminan en n,


s o vocal.

b) Graves: Se tildan cuando terminan en


consonantes, excepto en n y s.

c) Esdrújulas y sobresdrújulas: Siempre


se tildan.
2. Secuencias vocálicas:

En nuestro idioma identificamos tres secuencias vocálicas:

Simbología: V (vocal), A (cerrada), C (cerrada), T (tónica) y A (átona).

3. Acento dierético:

El acento dierético corresponde al caso de la combinación de una vocal cerrada


tónica con una vocal abierta átona y viceversa. Siempre se tilda la cerrada
tónica.

4. Acento diacrítico:

 Diferencia, en la escritura, ciertas palabras de igual forma, pero de distinto


valor (una tónica y otra átona).

 Esta diferencia se asocia en la pronunciación a la categoría gramatical a la


que pertenece (dé se escribe con tilde diacrítica, palabra tónica, y de, se
escribe sin tilde, átona).

 La mayoría de estas palabras son monosílabas.

 En los monosílabos considerados en el acento diacrítico, los nombres de las


letras te y de, las notas musicales mi y si no llevan tilde diacrítica, aunque
son tónicas.

 Inversamente, también son excepciones algunos usos de más, que se


escriben con tilde diacrítica.

 La conjunción o se escribe siempre sin tilde por su condición de palabra


monosílaba átona, no importando si aparece entre palabras, cifras o signos.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


2
a) Monosílabos

Con tilde diacrítica Sin tilde diacrítica


tú  Pronombre personal: tu  Posesivo:
Tú no digas nada. ¿Dónde está tu casa?
él  Pronombre personal: el  Artículo:
Él lo ha visto todo. El cartero ya ha venido
mí  Pronombre personal: mi  Posesivo:
Hazlo por mí. Olvidé mi sombrero.

 Sustantivo (‘nota musical’):


Empieza por un mi al tocar el
piano.
sí  Pronombre personal: si  Conjunción:
Estaba orgullosa de sí misma. Si no lo encuentras, dímelo.
Pregúntale si quiere ir.
 Adverbio de afirmación: Haz como si no lo supieras.
Sí, lo haré.
 Sustantivo (‘nota musical’):
 Sustantivo (‘aprobación no
asentimiento’): La obra está en si bemol.
En el referéndum triunfó el sí.
té  Sustantivo (‘planta’ e te  Pronombre:
‘infusión’): Ayer no te vi en la reunión.

Posee una plantación de té.  Sustantivo (‘letra’):


Desayuno té con leche. Escribió una te mayúscula.

Nota: El plural tés mantiene la


tilde diacrítica del singular.
d Forma del verbo dar: de  Preposición:
é Dé gracias a que estoy de Vienen de lejanos países.
buen humor.
 Sustantivo (‘letra’):
Borra esa de.
sé  Forma del verbo ser: se  Pronombre:
Sé más discreto, por favor. Luis se preparó la comida.

 Forma del verbo saber:  Indicador de impersonalidad:


Ya sé qué ha pasado. Aquí se trabaja mucho.

 Indicador de pasiva:
Se espera una respuesta.
más  Adverbio: mas  Conjunción adversativa
Ana vive más lejos que tú. equivalente a pero:
Me creyeron, mas sólo después
de verlo.

b) Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as,


cuándo, dónde y adónde

 Estas palabras son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen
sentido interrogativo o exclamativo para diferenciarlas de sus homónimas
átonas.

 Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen


oraciones interrogativas o exclamativas directas e indirectas.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


3
Interrogaciones y exclamaciones Interrogaciones y exclamaciones
tónicas átonas
¿Qué llevaba en la maleta? Se puso el sombrero que le
Ya verás qué bien lo regalamos.
Qué Que
pasaremos.
¡Con qué poco se conforma!
¿Cuál te gusta más? Esta es la razón por la cual no
Cuál No sabía cuáles eran los más Cual quiero participar.
adecuados.
¿De quién es esto? Él es quien me ayuda.
Quién No sabía quién era el ganador Quien
del concurso.
¡Cómo te agradezco que hayas Ellas cantan tan bien como su
Cómo venido! Como madre.
Es indignante cómo lo tratan.
¿Cuán firme es tu El castigo será tan grande,
determinación? cuan grande fue la culpa.
Cuán Cuan
Quería saber cuán grande era
su amor.
Hay que ver cuántos Es tanto más difícil cuanto
centímetros has crecido. mayor sea el número de
Cuánto Cuanto
¿Cuántas casas visitaremos solicitudes.
hoy?
Todo depende de cuándo Cuando ella llegué,
regreses. comenzará la fiesta.
Cuándo Cuando
¿Cuándo comienza el año
escolar?
Dónde No hay dónde estacionarse. Donde Buscaba un lugar donde
¿Dónde podría esconderme? dormir esta noche.
¿Adónde quieres ir? Investigaba el edifico adonde
Adónde Adonde
entró el sospechoso.

c) Tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres


demostrativos:

La RAE (2010) señala que el adverbio solo y los pronombres demostrativos


podrán prescindir de la tilde para diferenciarse del adjetivo solo y de los
adjetivos demostrativos, respectivamente, incluso en los casos de
ambigüedad.

d) Tilde en aún/aun:

 Aún es un adverbio normalmente tónico y se escribe con tilde cuando


puede sustituirse por todavía (Después de tantos años, aún está
esperando que vuelva).

 Aun se utiliza con el sentido de hasta, incluso, también. Tiene significado


de siquiera cuando va precedido de ni en construcciones de sentido
negativo.

5. Otras reglas especiales

a) Palabras compuestas: Se conforman a través de la fusión de dos o más


voces simples y el acento prosódico recae sobre la sílaba tónica del último de
sus componentes.

 Cien + pies = ciempiés


 Medio + día = mediodía
 Hazme + reír = hazmerreír

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


4
b) Palabras formadas por varias palabras unidas con guion: Todas las
palabras que conforman estas expresiones mantienen su acentuación gráfica.

 Épico-lírico
 Talca-París-Londres

c) Palabras formadas por varias palabras independientes: Todas las


palabras que conforman estas expresiones mantienen su acentuación gráfica.

 María José
 Buenos Aires
 Puerco espín

d) Adverbios terminados en –mente: Estas palabras son las únicas que


tienen dos acentos prosódicos: el del adjetivo base y el de la terminación –
mente. Siempre conservan la tilde del adjetivo con el que se forman, si este
la lleva.

 Rápida + mente = rápidamente


 Amable + mente = amablemente

e) Formas verbales con pronombres enclíticos: En las palabras formadas


por un verbo seguido de uno o varios pronombres átonos (me, te, se, lo/s,
la/s, le/s, nos, os), el acento recae sobre la sílaba tónica de la forma verbal.
Se acentúan gráficamente de acuerdo a las reglas generales de acentuación.

 Diga + se + lo = dígaselo
 Dé + me = deme

ORTOGRAFÍA PUNTUAL

1. Uso de la coma

a) En enumeraciones

Se usa coma para separar elementos gramaticales análogos dispuestos en


serie, siempre que no vayan separados por una conjunción copulativa (y) o
por una adversativa (o).

b) En cambios sintácticos violentos

 Se usa coma para indicar la presencia de cambios sintácticos que alteran


la estructura lógico-gramatical de la oración.
 Este es el caso del hipérbato(n) que altera el orden lógico oracional.
 También de la elipsis verbal, ya que elimina de manera intencionada el
verbo de la oración porque ya ha sido mencionado anteriormente.

c) En elementos incidentales

Se usa coma para separar (aislar) elementos gramaticales intercalados de


carácter explicativo:

 Como las oraciones independientes, que son libres sintácticamente.


 Como los vocativos.
 Como los elementos en aposición.
 Como las expresiones conjuntivas y adverbiales con sentido completo, o
unitarias, como por ejemplo: esto es, es decir, vale decir, o sea, por ende,
en consecuencia, sin embargo, por (lo) tanto, evidentemente, por
supuesto, por último, finalmente, en efecto, sin duda, en fin, por
consiguiente, etc.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


5
 Como las oraciones o frases subordinadas (que dependen gramaticalmente
de la oración principal), sean éstas:

o De relativo: aquellas que se unen a la oración principal por medio de


un "pronombre relativo".
o De gerundio: aquellas que son encabezadas por un "gerundio" y se
refieren a un elemento de la oración principal que cumple "función
sustantivo".
o De participio: aquellas que son encabezadas por un "participio" (en
las mismas condiciones que la anterior).
o De infinitivo: aquellas encabezadas por la forma verbal de "infinitivo"
(se le antepone un artículo).

d) Antes de conjunciones

Antes de conjunciones y de frases conjuntivas con sentido incompleto, es


decir, que su sentido se completa con la unidad significativa que le sigue,
tales como:

 Adversativas: Mas, pero, aunque, sino, etc.


 Concesivas: A pesar de (que), aunque, por más que, si bien, etc.
 Condicionales: Si, con tal que, en caso de, siempre que, dado que.
 Causales: Porque, pues, ya que, puesto que, dado que, pues que, etc.
 Consecutivas: Por lo que, por lo cual, por esta razón, por esto, etc.

2. Uso de comillas

Delimitan la reproducción de palabras de alguien distinto al emisor del mensaje.

Existen tres tipos: angulares (latinas o españolas), inglesas y simples.

a) Citas textuales

 Se utilizan para enmarcar las citas textuales. Los comentarios intercalados


del transcriptor entre rayas no altera esta regla («Es imprescindible —
señaló el ministro— que se refuercen los controles sanitarios en las
fronteras»).

 Se usan para señalar las palabras textuales dentro de un enunciado


indirecto (El hombre expresó que se sentía “sorprendido por la noticia”).

b) Reproducción de pensamientos

Delimitan los pensamientos de un personaje, expresados en un texto


narrativo de manera directa (“Me gustaría saber qué pasó”, pensó Carlos).

c) Nombre de textos

Enmarcan el título del capítulo de un libro, un cuento, un poema, un


reportaje, un artículo o cualquier parte interna de una publicación, en
especial, si está junto al título de la obra en que aparece. Los títulos de los
libros, periódicos y revistas van en cursiva (Leí el capítulo “En busca de Hyde”
del libro El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde).

3. Uso de paréntesis

 Introducen una información complementaria o aclaratoria en un enunciado.


La secuencia enmarcada se inicia con minúscula, a menos que vaya precedido
de un punto o signo de interrogación o exclamación: ¿Qué sucede? (Se
preguntaba a sí mismo).

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


6
 Encierran información acerca del enunciado:

o Como los incisos.


o De manera más aislada que las comas.
o Para precisar fechas, lugares, nombre del autor, etc.
o Como en las acotaciones de la obra dramática.
o Omitida en las citas textuales. Se incorporan tres puntos en medio del
paréntesis para indicar dicha omisión.

4. Uso de signos auxiliares

Cumplen diversas funciones, siendo los más comunes el guion, la barra y el


apóstrofo.

a) El guion

 Divide una palabra cuando esta no alcanza, por espacio, a ser


escrita totalmente en una línea

o Cuando la letra X va seguida de vocal, el guion se coloca delante de


ella (anexionar).
o Las abreviaturas no deben dividirse.

 Une palabras u otros elementos

o Si se usa mayúscula, todas las palabras la tienen.


o Une nombres de pila, apellidos y topónimos.
o Une adjetivos relacionales que se refieren al mismo sustantivo.
o Une adjetivos gentilicios.
o Une sustantivos presentados como unidad léxica compleja (hombre-
caballo). Su utilización habitual permite que se utilicen sin guion
algunos términos (ciencia ficción).

 Une expresiones numéricas que

o Indican el día, mes y año de algún suceso.


o Se agrupan en intervalos en números arábigos y romanos.

 Separa algunas unidades como

o Las sílabas.
o Los segmentos de palabras.

b) La barra

Se utiliza como elemento

 Abreviativo en algunas ocasiones [c/ (por calle)].


 Separador de cifras que indican día, mes y año (también se puede utilizar
el guion y el punto).
 Separador en las direcciones electrónicas (http://www.rae.es/rae.html)

c) El apóstrofo

 Expresa la supresión de la vocal final en determinadas palabras cuando la


que sigue empieza con vocal (l’aspereza por la aspereza).
 Señala la supresión de sonidos sucesivos en la lengua oral (Vamos pa ‘l
río).
 No se utiliza en la expresión abreviada de los años (promoción del 90).
 Debe evitarse el uso de este signo auxiliar seguido de s para indicar el
plural de las siglas (compré varios DVD).
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013
7
 Debe evitar el uso del apóstrofo en la expresión de las décadas en cifras
(los 80).

II. CATEGORÍAS GRAMATICALES

PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN

1. El artículo:

 Indeterminado o indefinido: Presenta una entidad no identificable por el


receptor.

 Determinado o definido: Refiere a una entidad que se supone


identificable por el receptor.

2. El sustantivo o nombre:

a) Por extensión:

 Comunes: señalan seres y cosas de una misma clase con los que
comparten los mismos rasgos.

 Propios: distinguen a los seres y cosas de los de su especie, asignándoles


un nombre que se escribe con mayúscula.

b) Por número:

 Individuales: expresan en singular seres únicos.

 Colectivos: nombran en singular un conjunto de seres o cosas.

c) Por su ideología:

 Concreto: señalan a seres reales o imaginarios que percibimos por los


sentidos o podemos representar mentalmente.

 Abstracto: generalmente designan acciones, procesos y cualidades que se


atribuyen a las personas, los animales o las cosas y que normalmente no
captamos por los sentidos.

3. El adjetivo:

 Califica o determinar al sustantivo.


 Concuerda en género y número con el sustantivo.
 Los adjetivos se clasifican en calificativos y determinativos (determinantes).

a) Adjetivos calificativos:

 Denotan cualidades o propiedades que se agregan al sustantivo (suerte


aciaga. Estudio interesante).

 Los adjetivos se clasifican en grados.

Los grados del adjetivo:

 Adjetivos en grado positivo: expresan la cualidad de un modo absoluto.

 Adjetivos en grado comparativo: expresan la cualidad de un ser o


cosa comparándola con otro ser u otra cosa. Existen tres modos de
comparación:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


8
o De superioridad.
o De inferioridad.
o De igualdad.

 Adjetivos en grado superlativo: expresan una cualidad en diferentes


grados de plenitud.

Existen palabras cultas que indican por sí mismas un superlativo. Por


ejemplo: paupérrimo (pobrísimo), óptimo (muy bueno), pésimo (muy
malo), etc.

b) Adjetivos determinativos:

 Adjetivos demostrativos: Señalan la relación de proximidad o lejanía de


los seres o cosas con respecto a la persona gramatical (cercanía,
proximidad media y lejanía).

 Adjetivos posesivos: Establecen una relación de posesión o pertenencia


entre lo designado y la persona gramatical.

 Adjetivos numerales: Manifiestan la idea de orden o cantidad y se


dividen en cardinales y ordinales.

 Adjetivos indefinidos: Modifican al sustantivo de manera imprecisa,


ya que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado.

4. El pronombre

Sustituye a los nombres que designan personas o cosas, que generalmente ya


se han señalado.

 Personales: yo, tú, él/ella, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as: me, te,


se, nos, os, lo, mí, ti, sí, le, lo, la.
 Demostrativos: este/a, ese/a, aquel/la, esto, eso, aquello.
 Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguno, bastantes, varios, cualquier,
cualquiera.
 Numerales: uno, dos, tres, primero, segundo.
 Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo.

Sugerencia metodológica

Utilizar la función de adjetivo y de pronombre paralelamente en un ejemplo


para señalar las diferencias fundamentales. Por ejemplo:

Este perro ladraba fuertemente. Aquel ladraba exageradamente.

Sujeto Sujeto

5. El verbo:

 El verbo expresa acciones o estados en un tiempo determinado.

 Desde una perspectiva morfológica se clasifica como parte variable de la


oración, debido a sus accidentes gramaticales.

 Desde el punto de vista de la sintaxis, cumple funciones de núcleo del


predicado verbal y de cópula verbal del predicado nominal.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


9
Estructura de los verbos:

 CANT- AR = CANTAR (Primera conjugación)


 BEB-ER = BEBER (Segunda conjugación)
 PERMIT- IR = PERMITIR (Tercera conjugación)

Categorías gramaticales aportadas por la desinencia o terminación

Tiempos verbales simples y compuestos

 En 8° Año Básico se agregan los tiempos compuestos para que los alumnos
tengan una visión completa de las posibilidades de conjugación verbal en
español.

 Se sugiere el uso consciente de los tiempos simples y la aplicación guiada de


los tiempos compuestos para introducirlos paulatinamente, ya que en 1° Año
Medio se estudiará su sentido.

Modos Tiempos simples Tiempos compuestos


Presente Pretérito perfecto compuesto
(amo) (he amado)
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
(amaba) (había amado)
Pretérito perfecto simple Pretérito anterior
Indicativo
(amé) (hube amado)
Futuro Futuro perfecto
(amaré) (habré amado)
Condicional Condicional perfecto
(amaría) (habría amado)
Presente Pretérito perfecto
(ame) (haya amado)
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Subjuntivo
(amara / amase) (hubiera amado / hubiese amado)
Futuro Futuro perfecto
(amare) (hubiere amado)
Presente
Imperativo
(ama)

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


10
Voz activa/Voz pasiva

 La categoría gramatical de la voz se refiere a la voz activa y pasiva.


 La voz activa señala que el sujeto de la oración realiza la acción del predicado
(Juanito escucha a sus padres).
 La voz pasiva indica que el sujeto recibe la acción del predicado (Juanito es
escuchado por sus padres).
 Existe la voz pasiva simple y la voz pasiva compuesta.
 El participio que forma la voz pasiva concuerda en género y número con el
sujeto.

Estructura de la voz pasiva

a) Voz pasiva simple: verbo SER conjugado + participio verbal.

 La radio era escuchada


 Las radios eran escuchadas
 El cantante era escuchado
 Los cantantes eran escuchados

b) Voz pasiva compuesta: verbo HABER conjugado + participio del verbo ser
+ participio del verbo que aporta el significado.

 La radio había sido escuchada


 Las radios habían sido escuchadas
 El cantante había sido escuchado
 Los cantantes habían sido escuchados

El aspecto

 Es una categoría gramatical del verbo.


 Se clasifica en imperfecto y perfecto.
 Los verbos imperfectos son todos los que no han finalizado su acción.
 Imperfectos son todos los tiempos simples, excepto el pretérito perfecto
simple.
 Los verbos perfectos presentan acciones terminadas.
 Perfectos son todos los tiempos compuestos más el pretérito perfecto simple
del indicativo.

PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN

1. El adverbio

Palabra invariable cuya función consiste en complementar la significación del


verbo, de un adjetivo y de otro adverbio.

Tipos de adverbios:

 De tiempo: Hoy, ayer, mañana, ahora, antes, luego, después, pronto,


temprano, tarde, anoche, entonces, mientras, aún, durante, cuando.

 De lugar: Aquí, allí, allá, cerca, lejos, dentro, fuera, abajo, arriba, encima,
debajo, adelante, atrás, junto, alrededor.

 De modo: Bien, mal, despacio, rápido, aprisa, como, así y los terminados en
-mente.

 De afirmación: Sí, claro, cierto, indudablemente, verdaderamente.

 De negación: No, nunca, jamás, ni, tampoco.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


11
 De cantidad: Mucho, poco, harto, bastante, demasiado, tanto, cuanto,
menos, mitad, medio, todo.

 De orden: Primeramente, posteriormente, últimamente, finalmente, antes,


después.

 De duda: Tal vez, acaso, quizás, probablemente.

2. Las preposiciones

Establecen una relación de subordinación entre un complemento y el núcleo al


cual se refieren. (Véase el ANEXO)

3. Las conjunciones

 No tiene significado léxico.


 Su función es enlazar palabras, grupos sintácticos y oraciones.
 Une elementos relacionados sintácticamente de manera coordinada y
subordinada.
 Pueden ser simples y compuestas (pero, sin embargo).
 Normalmente son átonas.

Clasificación: De acuerdo a la relación sintáctica que establecen se pueden


clasificar en coordinadas y subordinadas. Las primeras unen elementos sin
establecer categorías jerárquicas entre ellas y las segundas, oraciones en las
cuales se establecen relaciones de dependencia. Se clasifican, además, de
acuerdo a la función que desempeñan.

a) Coordinadas

 Copulativas: Establecen una relación de suma entre los elementos que


relacionan (y, e, ni, que).
 Disyuntivas: Unen elementos que presentan una elección excluyente (o,
u).
 Adversativas: Relacionan oraciones en las que la segunda se opone a la
primera en distintos grados (pero, mas, aunque, sin embargo, no
obstante).
 Explicativas: Señalan la explicación que el segundo término da sobre el
primero (es decir, o sea).

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


12
b) Subordinadas

 De completación: Realizan funciones propias de un sintagma nominal


(“que” se usa en el sujeto y el complemento directo).

 De tiempo: Señalan el tiempo presente, pasado, futuro o simultáneo en


que transcurre la acción de la oración principal (mientras, antes, después,
mientras que).

 De modo: Expresan la manera en que se realiza la acción principal


(según, como).

 De lugar: Dan a conocer el lugar en que sucede la acción principal


(donde, adonde).

 De comparación: Expresan una comparación entre los elementos de la


oración principal y de la subordinada, mostrando distintos grados (como,
al igual que, mejor que).

 De causa: Indican las razones o motivos de la oración principal (porque,


como, puesto que).

 De consecuencia: Señala una relación de causa entre dos enunciados


(por tanto, por consiguiente, pues).

 De concesión: Manifiesta un inconveniente que no impide la acción de la


oración principal (aunque, si bien).

 De finalidad: Expresa la finalidad de la oración principal (para que, a fin


de que, con el propósito).

 De condición: Indican las circunstancias inciertas o supuestas que rodean


a la oración principal (si, siempre que).

III. ELEMENTOS DE SINTAXIS

1. La oración simple:

 Se estructura en sujeto y predicado.


 Estas partes concuerdan tanto en lo gramatical como en lo semántico.
 Un conjunto de oraciones simples llegan a constituir oraciones compuestas al
estar relacionadas semánticamente.
 Se entiende por sujeto, tradicionalmente, aquello de lo que se dice algo.
 Por predicado se comprende lo que se dice del sujeto.
 El sujeto consta de un núcleo nominal que puede tener determinantes.
 El predicado se clasifica como nominal y verbal.
 Los predicados nominales expresan las características y cualidades del sujeto.
 Los predicados verbales señalan las acciones indicadas por el verbo.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


13
2. Modificadores del núcleo del sujeto

 Artículo: Expresa el conocimiento o desconocimiento del referente por parte


del hablante.

 Adjetivo: Califica o determina a un sustantivo.

 Frase adjetiva: Como conjunto es un determinante que consta de dos o más


palabras con un adjetivo como núcleo.

 Sustantivo en aposición: Se yuxtapone a cualquier sustantivo que se


encuentre junto a él.

 Frase sustantiva en aposición: Como conjunto es un determinante que


tiene un núcleo sustantivo con, al menos, un determinante. Se escribe entre
comas.

 Complemento del nombre o preposicional: Como conjunto es un


determinante que tiene como núcleo a un nombre y siempre es encabezado
por una preposición.

3. Modificadores del núcleo del predicado

a) Complemento directo: Señala la acción inmediata del verbo. Utiliza la


preposición A para referirse a las personas. En otros casos, se omite.

Dos son los métodos de reconocimiento:

 Preguntar: ¿qué es lo? + el participio del verbo de la oración.

 Reemplazar el complemento directo por un pronombre complementario,


de acuerdo al género y número del núcleo de esta estructura. Pueden
ser: la-las-lo-los.

b) Complemento indirecto: Indica la acción indirecta del verbo. Utiliza la


preposición A o PARA.

Dos son los métodos de reconocimiento:

 Preguntar: ¿a quién? o ¿para quién?

 Reemplazar el complemento indirecto por un pronombre complementario


de acuerdo al número del núcleo de este. Puede ser: le-les.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


14
c) Complemento circunstancial: Complementa la significación del verbo,
dando a conocer detalles que ambientan las acciones verbales. Responden a
preguntas específicas.

 Lugar (¿dónde?) : ¿Dónde sucedió? En el parque.


 Tiempo (¿cuándo?) : ¿Cuándo fue? El martes.
 Modo (¿cómo?) : ¿Cómo lo hicieron? Con alegría.
 Cantidad (¿cuánto?) : ¿Cuánto duró? Poquísimo.
 Compañía (¿con quién?) : ¿Con quién fuiste? Con Pablo.
 Causa (¿por qué?) : ¿Por qué lo hicieron? Porque nos queremos.
 Finalidad (¿para qué?) : ¿Para qué lo hicieron? Para compartir.
 Instrumento (¿con qué?) : ¿Con qué lo hicieron? Con nuestras manos.
 Materia (¿de qué?) : ¿De qué era la estatua que hicieron? Era de
arcilla

4. Concordancia

 Adjetivo/Sustantivo: El adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en


género y número (El valeroso tigre atacó a su contrincante).

 Sujeto/Predicado: El núcleo del sujeto concuerda con el verbo conjugado


del predicado en persona y número (La joven / leyó un interesante libro).

 Participio de voz pasiva/sujeto: El participio de la voz pasiva, sea


simple o compuesto, debe concordar con el verbo en género y número (Los
actores fueron felicitados).

IV. LOS VERBOS IRREGULARES

Estos verbos presentan una irregularidad en el lexema o en la desinencia. El


paradigma de cada conjugación se modifica según la irregularidad de cada verbo.

Como método para descubrir la irregularidad, sin conjugar el verbo en todos sus
modos y tiempos, es necesario analizar el presente, el pretérito perfecto simple y el
futuro del Modo Indicativo de los cuales se desprenderán las irregularidades en
otros tiempos.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


15
1. Tipos de irregularidades

 Por diptongación de fonema en la raíz o lexema (PUED- O).


 Por cambio de fonema en la raíz o lexema (PUD- E).
 Por supresión de fonemas en la desinencia verbal (POD- E RÉ).
 Por adición de fonema en la desinencia o terminación (TRADUZ- CO).

2. El modo verbal y sus tiempos

Corresponde a "las diversas formas que toma el verbo para indicar la manera
cómo se realiza la acción" (A. Roa). Es decir, las diferentes posibilidades de
expresar un significado, según matices subjetivos o puntos de vista psicológicos
distintos.

Según su clasificación tradicional, los modos son los siguientes:

 Modo Infinitivo: expresa de manera abstracta la idea verbal. No indica


tiempo, número ni persona, sino sólo formas verbales
(también llamados "verboides" o "formas nominales
del verbo").

 Modo Indicativo: presenta la "acción real de una manera concreta e


independiente".

 Modo Potencial: indica la acción como posibilidad. Algunos gramáticos


lo han eliminado y asimilado sus tiempos al modo
indicativo.

 Modo Subjuntivo: quizás el más difícil y el de menos uso en la actualidad.


Indica la acción como subordinada a alguna
circunstancia. Posee una fuerte subjetividad e implica
cierta duda, ansiedad, ruego o temor. Es el modo
típico de la subordinación oracional.

 Modo Imperativo: supone una orden perentoria o un ruego terminante.


Por esto sólo posee un tiempo.

Cada uno de estos modos posee sus correspondientes tiempos verbales (con la
sola excepción del modo infinitivo, que sólo posee formas).

3. El sentido de los tiempos básicos

Los tiempos básicos, o fundamentales, son tres:

 Presente: Es un tiempo instantáneo, que podría representarse con un


punto dentro de una determinada línea temporal. No admite
subdivisiones, por tanto, sólo hay uno por cada modo verbal.

 Futuro: Es el tiempo por venir. Es prolongable, por tanto, puede ser


subdividido, aunque tales subdivisiones sean siempre relativas,
debido al desconocimiento de lo que ocurrirá. Hay dos futuros
por modo.

 Pretérito: Es un tiempo conocido y vivido, apto para una abundante


subdivisión. De aquí la gran cantidad de pretéritos por cada
modo.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


16
4. El sentido específico de las formas del modo infinitivo

Es en este punto donde se cometen los errores verbales más frecuentes. Cada
forma o cada tiempo posee su sentido particular, el cual debemos respetar, en
especial en el plano escrito formal.

Debido al poco uso de algunos tiempos (subjuntivo) y a la facilidad de utilización


de otros (imperativo y potencial), veremos sólo el sentido de las formas del
modo infinitivo y de los tiempos del modo indicativo.

 Infinitivo: indica la acción en abstracto, es decir, la idea de ella, sin


tiempo ni ninguno de los accidentes verbales. Funciona como
un sustantivo y, por ende, puede constituirse en el núcleo del
Sujeto gramatical.

 Participio: señala la acción como realizada, en consecuencia, puede


funcionar como si fuera un adjetivo. Se le utiliza también como
indicador del verbo en las formas compuestas y en la voz
pasiva.

 Gerundio: expresa la acción del verbo durante su ejecución. Su función


primordial es la de ser adverbio, es decir, modificar o
determinar al verbo principal.

En general, de entre las distintas formas verbales, es la que más dificultad ofrece
en la redacción.

Suele incurrirse en el error de utilizarlo a la manera gálica (francesa), o sea,


dándole un carácter de adjetivo, o utilizarlo para indicar una acción posterior a la
del verbo principal.

5. Sentido de los tiempos verbales del modo indicativo

 Pretérito indefinido: Acción pasada, ya terminada en algún momento


indeterminado

 Escribí una canción.

 Pretérito anterior: Acción terminada inmediatamente antes que otra


también acabada.

 Cuando la hube escrito, la publiqué.

 Pretérito imperfecto: Acción pasada, durante su desarrollo

 Cuando escribía la canción había truenos.

 Pretérito pluscuamperfecto: Acción terminada antes que otra también


acabada.

 La había escrito cuando se produjo el accidente.

 Pretérito perfecto: Acción terminada justo en el presente.

 He escrito una hermosa canción.

 Presente: La acción se realiza en el mismo momento del habla.

 Escribo con alegría.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


17
 Futuro imperfecto: Acción que se realizará en algún momento del
futuro.

 Escribiré una canción.

 Futuro perfecto: Acción futura, terminada antes que otra acción


futura.

 La habré escrito para cuando tú llegues.

 Condicional imperfecto: La acción se expresa no como real, si no como


posible de acuerdo con la condición establecida.

 Compraría un auto si tuviera dinero suficiente.

 Condicional perfecto: La acción indica una situación posible de haber


sucedido en el pasado, según una condición
establecida.

 Habría hecho la tarea si me hubiese acordado.

Sugerencias de actividades

1. Elaborar una línea temporal simple que indique el presente en el centro y cómo se
configura el pasado y el futuro respecto de este punto para que los alumnos
tengan una representación visual más cercana a su forma de aprender.

2. Presentar un texto breve escrito totalmente en presente y modelar su


transformación a pretérito imperfecto del indicativo. Los alumnos realizarán el
mismo proceso, pero utilizarán el pretérito perfecto simple y, luego, el futuro.

3. Analizar y aplicar el uso del pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple en


narraciones breves para que los estudiantes comprendan su importancia en la
literatura y en la vida diaria.

4. Analizar y utilizar el uso correcto de la estructura gramatical condicional. Explicar


esta estructura de manera sencilla (si indicar qué es una oración relativa):

Si + imperfecto del subjuntivo (oración relativa) + condicional.

“Si estudiara, tendría mejores notas”.

Se pueden agregar elementos a la oración para acercarla a la vida real de los


alumnos:

“Si estudiara dos horas al día, podría:


– tener mejores notas
– ganar una beca.
– ir a la universidad.

5. Mostrar la relación que se establece entre el pretérito imperfecto y el pretérito


perfecto simple en una narración sencilla.

– El pretérito imperfecto enmarca las narraciones (“Había una vez…”),


caracteriza a los personajes (“El lobo tenía los ojos, la nariz y la boca muy
grandes) y se refiere a las acciones que los personajes están desarrollando en el
pasado (“Caperucita Roja caminaba por el bosque”).

– El pretérito perfecto simple se conjuga con el pretérito imperfecto para señalar


las acciones realizadas en un pasado iniciado, desarrollado y finalizado.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


18
V. LA VOZ PASIVA

1. Construcción de oraciones pasivas

 Sujeto paciente + verbo en voz pasiva + C.C. agente (opcional)

 El árbol era talado por los campesinos.


 El árbol era talado rápidamente.

 Sujeto paciente + morfema SE de pasividad + verbo en voz activa +


complemento

 El árbol se talaba rápidamente.

Sugerencias

 Enfatizar en la diferencia entre hacer y recibir la acción. Utilizar ejemplos


cercanos a la realidad de los alumnos.

 Reconocer los verbos en voz activa y pasiva de distintas oraciones. Los


estudiantes pueden hacer un listado con acciones que ellos realizan y otro,
con las que ellos reciben, poniendo atención en utilizar la estructura
gramatical correcta.

2. Traspaso de oraciones activas a pasivas

Las oraciones activas que tienen complemento directo pueden ser transformadas
en oraciones pasivas siempre que tengan complemento directo:

 El sujeto se transforma en complemento circunstancial agente. (Hacer


hincapié en que este complemento siempre está encabezado por la
preposición “por” y el nombre menciona a quién realizó la acción).

 El verbo en voz activa se transforma en voz pasiva y mantiene el modo y


tiempo verbal de la oración original.

 El complemento directo se transforma en el sujeto de la oración pasiva.

VI. ORACIONES REFLEJAS Y RECÍPROCAS

1. Oraciones reflejas

 Se caracterizan porque el sujeto realiza y recibe la acción del predicado.

 Se construyen con un sujeto, un predicado verbal y un complemento directo


que coincide con el sujeto en persona gramatical.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013
19
 Se pueden agregar algunas expresiones para reforzar (a mí mismo, a ti
mismo, a sí mismo, según el caso)

Ejemplo: Yo me baño a mí mismo. En donde “Yo” es el sujeto que concuerda


con el complemento directo “me”.

 El pronombre complementario puede cumplir función de complemento directo


e indirecto.

 Como sugerencia metodológica, a esta oración se le puede quitar el


pronombre me para que los alumnos comprendan que cambia el sentido (Yo
baño a…).

 El énfasis debe estar en la importancia del pronombre como elemento que


permite que una acción regrese hacia el sujeto.

 Como ejercitación se puede transformar la misma oración refleja de acuerdo


a las pronombres personales (Yo me peino, tú te peinas, etc.) para que los
estudiantes comprendan los cambios de sentido que se provocan.

2. Oraciones recíprocas

 Se caracterizan porque el sujeto es plural o compuesto para que la acción que


realizan pueda ser recibida mutuamente.

 Se construyen con un sujeto plural o compuesto, un predicado verbal y un


complemento directo que coincide con el sujeto en persona gramatical.

 Se pueden agregar algunas expresiones para reforzar (mutuamente, uno a


otro).

Ejemplo: “Nosotros nos tiramos la pelota mutuamente”. En donde “Nosotros”


es el sujeto plural que concuerda con el complemento indirecto “nos”.

 El pronombre complementario puede cumplir función de complemento directo


e indirecto.

 También se puede quitar el pronombre al ejemplo para constatar la diferencia


de sentido (“Nosotros tiramos la pelota”).

 Se mantiene el énfasis en la función del pronombre personal en el predicado.

Correspondencia de los pronombres personales de sujeto con los pronombres


personales de predicado que se utilizan en las oraciones reflejas y recíprocas.

PRONOMBRES PERSONALES DE SUJETO PRONOMBRES PERSONALES DE PREDICADO


(ORACIONES REFLEJAS)
Yo Me
Tú Te
Él/Ella Se
Nosotros/as Nos
Vosotros/as Os
Ellos/as Se

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


20
ANEXO

PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS PREPOSICIONES


(Fuente: DRAE)

 A: Del latín “ad”.

o Precede a determinados complementos verbales como el complemento


indirecto y el complemento directo, cuando éste es de persona determinada o
está de algún modo personificado.
o Precede al infinitivo regido por un verbo que indica comienzo, aprendizaje,
intento, logro, mantenimiento o finalidad de la acción.
o Precede al complemento de nombres y verbos de percepción y sensación,
para precisar la sensación correspondiente.
o Precede al complemento del nombre o verbal que es régimen de ciertos
verbos.
o Precede al complemento de algunos adjetivos.
o Indica la dirección que lleva o el término a que se encamina alguna persona o
cosa.
o Se usa en frases elípticas imperativas, como
o Indica la situación de personas o cosas.
o Designa el intervalo de lugar o de tiempo que media entre una cosa y otra.
o Denota el modo de la acción.
o Precede a la designación del precio de las cosas.
o Ante.
o Con (instrumento).
o Hacia (dirección en contra).
o Hasta (límite).
o Junto a.
o Para.
o Por.
o Según.
o Da principio a muchas locuciones adverbiales.
o Precede a la conjunción “que” en fórmulas exclamativas o interrogativas con
una idea implícita de apuesta o desafío.

 ANTE: Del latín “ante”.

o En presencia de.
o En comparación, respecto de.

 BAJO, JA: Del latín “bassus”.

o En lugar inferior a, debajo de.


o Figuradamente, indica sometimiento a personas o cosas.

 CON: Del latín “cum”.

o Medio, modo o instrumento que sirve para hacer alguna cosa.


o Expresa las circunstancias con que se ejecuta o sucede alguna cosa.
o Juntamente y en compañía.

 CONTRA: Del latín “contra”.

o Denota la oposición y contrariedad de una cosa con otra. Tiene también uso
como prefijo en voces compuestas.
o Enfrente.
o Hacia, en dirección a (en ataque).

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


21
 DE: Del latín “de”.

o Denota posesión o pertenencia.


o Sirve para crear diversas locuciones adverbiales de modo.
o Manifiesta de dónde son, vienen o salen las cosas o las personas.
o Sirve para denotar la materia de que está hecha una cosa.
o Señala lo contenido en una cosa (Fig. sinécdoque).
o Indica el asunto o materia.
o En ocasiones indica la causa u origen de algo.
o Expresa la naturaleza, condición o cualidad de personas o cosas.
o Sirve para determinar o fijar con mayor viveza la aplicación de un nombre
apelativo.
o Desde, punto en el espacio y en el tiempo.
o Algunas veces se usa precedida de sustantivo, adjetivo o adverbio, y seguida
de infinitivo.
o Seguida de infinitivo, adquiere un valor condicional.
o Precedida de un verbo, sirve para formar perífrasis verbales.
o Con ciertos nombres sirve para determinar el tiempo en que sucede una cosa.
o Algunas veces es nota de ilación.
o Precediendo al numeral uno, una, denota la rápida ejecución de algunas
cosas.
o Se coloca entre distintas partes de la oración con expresiones de lástima,
queja o amenaza.
o Sirve para la creación de locuciones prepositivas a partir de adverbios,
nombres, etc.
o Se usa en ciertas construcciones con el agente de la pasiva.
o Introduce algunas veces el término de la comparación.
o Para.

 DESDE: Contracción de las preposiciones latinas “de”, “ex”, “de”.

o Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de


empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia.
o Por esta razón, es parte de muchas locuciones adverbiales que expresan
punto de partida en el espacio o en el tiempo.

 EN: Del latín “in”.

o Indica en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo que significan los verbos a
que se refiere.
o Indica a veces aquello en que se ocupa o sobresale una persona.
o A veces, indica situación de tránsito.
o Denota el término de algunos verbos de movimiento.

 ENTRE: Del latín “inter”.

o Que sirve para denotar la situación o estado en medio de dos o más cosas o
acciones.
o Dentro de, en lo interior.
o Expresa estado intermedio.
o Como uno de (integrante).
o Significa cooperación de dos o más personas o cosas.
o Según costumbre de.
o Expresa idea de reciprocidad.

 HACIA: Del antiguo “faze a”, cara a.

o Que indica la dirección del movimiento con respecto al punto de su término.


Se usa también metafóricamente.
o Alrededor de, cerca de.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


22
 HASTA: Del árabe “hatta”.

o Sirve para expresar el término de tiempo, lugares, acciones o cantidades.


o Se usa como conjunción copulativa, con valor incluyente, combinada con
cuando o con un gerundio, o con valor excluyente, seguida de que

 PARA: Del antiguo “pora”.

o Denota el fin o término a que se encamina una acción.


o Hacia, denotando el lugar que es el término de un viaje o movimiento o la
situación de aquel.
o Se usa indicando el lugar o tiempo a que se difiere o determina el ejecutar
una cosa o finalizarla.
o Se usa también determinando el uso que conviene o puede darse a una cosa.
o Denota la relación de una cosa con otra, o lo que es propio o le toca respecto
de sí misma.
o Significa el motivo o causa de una cosa, porque, o por lo que.
o Por, o a fin de.
o Junto con los pronombres personales mí, sí, etc., y con algunos verbos,
denota la particularidad de la persona, o que la acción del verbo es interior,
secreta y no se comunica a otro.
o Junto con algunos nombres, se usa supliendo el verbo comprar o con el
sentido de entregar a, obsequiar a, etc.

 POR: Del latín “pro”, influido por “per”.

o Indica la persona agente en las oraciones en pasiva.


o Se junta con los nombres de lugar para determinar tránsito por ellos.
o Se junta con nombres de lugar para indicar localización aproximada.
o Indica parte o lugar concreto.
o En clase o calidad de.
o Para denotar la causa.
o Para denotar el medio de ejecutar una cosa.
o Denota el modo de ejecutar una cosa.
o Para denotar el precio o cuantía.
o A favor o en defensa de alguno.
o En lugar de.
o Denota multiplicación de números.
o También denota proporción.
o A través.
o Cuando equivale a carencia o falta.
o Se pone muchas veces en lugar de la preposición a y el verbo traer u otro,
supliendo su significación.
o Con el infinitivo de algunos verbos, con sentido de para.
o Con el infinitivo de otros verbos, denota la acción futura de estos mismos
verbos.
o Detrás de un verbo, y delante del infinitivo de ese mismo verbo, significa falta
de utilidad.
o Precedida de no, o seguida de un adjetivo o un adverbio y de que, tiene
sentido concesivo

 SEGÚN: Del latín “secundum”.

o Conforme o con arreglo a.


o Toma carácter de adverbio, denotando relaciones de conformidad,
correspondencia o modo, y equivaliendo más comúnmente a: “proporción o
correspondencia a”, y “de la misma suerte o manera que”.
o Precediendo inmediatamente a nombres o pronombres personales, significa
con arreglo o conformemente a lo que opinan o dicen las personas de que se
trate.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


23
 SIN: Del latín “sine”.

o Separativa y negativa, que denota carencia o falta de alguna cosa.


o Cuando se junta con el infinitivo del verbo, vale lo mismo que no con su
participio o gerundio.

 SO: Del latín “sub”.

o Bajo, debajo de. Hoy es un arcaísmo, sólo se mantiene en expresiones


legales.

 SOBRE: Del latín “super”.

o Encima de.
o Acerca de.
o Además de.
o Para indicar aproximación (con superioridad) en una cantidad o un número.
o Cerca de otra cosa, con más altura que ella y dominándola.
o Con dominio y superioridad.
o Precedida y seguida de un mismo sustantivo, denota idea de reiteración o
acumulación.

 TRAS: Del latín “trans”, al otro lado de, más allá de.

o Después de, a continuación de, aplicado al espacio o al tiempo. También tiene


uso como prefijo en voces compuestas.
o Figuradamente, en busca o seguimiento de.
o Detrás de, en situación posterior.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - 2013


24

También podría gustarte