Está en la página 1de 63

TEMA 1

LA COMUNICACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE.

EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA

LA COMUNICACIÓN
Comunicación: Una información es transmitida de un punto a otro.
Actos comunicativos intencionados y no intencionados (humo<fuego;
fiebre<enfermedad)

El proceso comunicativo

Emisor: es quien emite el mensaje.


Receptor: es el que lo recibe.
Código: es el conjunto de signos y de reglas que se utilizan para construir un
mensaje.
Mensaje: las informaciones que el emisor envía al receptor.
Canal: es la vía por la que el emisor envía al receptor el mensaje.

EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES


- Capacidad que posee el ser humano para comunicarse por medio de lenguas
naturales.
- Conjunto de lenguas naturales o humanas.
Señal: realidad física que quiere decir algo. Ej. semáforo.
Signo: asociación de la señal con lo que quiere decir.

EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Signo: elemento que en la comunicación representa a otro. Consta de:
Significante: Forma concreta material. En el habla es un fenómeno físico
sólo perceptible por el oído. Conjunto de sonidos.
Significado: Concepto abstracto desprovisto de forma material. El
contenido semántico de los sonidos.
Referente: El objeto de la realidad representado por el signo.

EL LENGUAJE: LA LENGUA Y EL HABLA


Lenguaje: capacidad del ser humano posee para comunicarse.
Lengua: el idioma. Sistema de signos y reglas para combinarlos que emplea una
comunidad lingüística. Es constante y tiene existencia previa en la conciencia de
los posibles hablantes y oyentes.
Habla: uso individual que cada hablante hace de la lengua. Es concreta, se
realiza siempre en un lugar y momento determinados.
Léxico: conjunto de palabras de una lengua.
Lexicología: ciencia que estudia el léxico.

1
Lexicografía: confección de diccionarios.

DIACRONÍA Y SINCRONÍA
Diacronía: estudio de la lengua a través del tiempo, es decir, los factores que
han motivado su evolución.
Sincronía: estudio del estado de la lengua en un momento dado de la historia.
Ejemplo: estudio de los tecnicismos empleados en los años sesenta.

VARIEDADES DE LA LENGUA
Diatópica: depende del lugar de nacimiento. Acentos.
Diastrática: depende del estrato social. Culto Vs. popular. (También pijo,
macarra, choni…).
Diafásica: depende del contexto comunicativo. Registros. Formal Vs. informal o
coloquial.

NIVELES DE LA LENGUA
1. Fonético-fonológico. Su unidad básica es el fonema, que opone
significado. Ej. pato Vs. gato. Fonología: ciencia que estudia los fonemas.
Se representa entre barras /ése gáto/. Fonética: ciencia que estudia los
sonidos. Se representa entre corchetes [ése ɣáto]. Sonido: realización de
un fonema en un contexto.
2. Morfológico. Su unidad básica es la palabra.
3. Sintáctico. Su unidad básica es la oración.
4. Semántico. Estudia el significado y las relaciones de este. Ej. homonimia,
sinonimia…
5. Pragmático. Va más allá de la lengua. Ej. la alianza de los casados.

LOS LENGUAJES ESPECÍFICOS


Lenguajes jurídico, técnico, científico, de los medios de comunicación (textos
publicitarios y textos periodísticos), etc.

TEMA 2

LA ACENTUACIÓN GRÁFICA

El acento es la fuerza con que pronunciamos una sílaba, por ejemplo:


corazón; este es el llamado acento ortográfico. Se llama acento prosódico
cuando se pronuncia con más intensidad, pero no se pone la tilde, como en:
estrella.
El acento es un rasgo prosódico y fonológico. El español tiene el acento libre.
En toda palabra hay una sílaba acentuada -tónica- y otras sin acentuar -átonas-
.
Tilde es el acento ortográfico.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO


a) Agudas. Son aquellas en las que la mayor intensidad de voz se encuentra
en la última sílaba. Las palabras agudas se acentúan cuando acaban en
vocal, n o s. (sofá, camión, etc.).
b) Llanas. Son aquellas en las que la mayor intensidad de voz se encuentra

2
en la penúltima sílaba. Las palabras llanas se acentúan cuando acaban en
consonante que no sea n ni s (lápiz, árbol, etc.).
c) Esdrújulas y sobresdrújulas. Son aquellas en las que la mayor intensidad
de voz se encuentra en la sílaba antepenúltima o en la anterior,
respectivamente. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se acentúan
siempre (plátano, escríbemelo, etc.).

Las palabras monosílabas no se acentúan, excepto aquellas que llevan


tilde diacrítica.

Tildes diacríticas (que distinguen o diferencian monosílabos)


Palabra Ejemplo Palabra Ejemplo
Vino una carta de
Dé (verbo) Dé a Luis el libro De (preposición)
María.
Él (pronombre) Él es un buen pintor. El (artículo) El coche es de Juan.
Mí (pronombre) Lo dejó para mí. Mi (adjetivo posesivo) Mi coche es rojo.
Tú (pronombre) Tú sabrás lo que haces. Tu (adjetivo posesivo) Tu casa es bonita.
Se fue sin decir
Sé (verbo) Sé lo que quieres. Se (pronombre)
adiós.
Dile que sí. Si quieres le diré que
Sí (adverbio, nombre, Lo quería para sí. no.
Si (conjunción y nota musical)
pronombre) Esperaba un sí como La canción empieza
respuesta. con un si bemol.
Eres mi amigo, mas
Mas (equivale a pero y
Más (adverbio) Quería un poco más. no te cojas
conjunción)
confianzas.
Té (nombre de bebida) Pídele un poco de té. Te (pronombre) Te quiero mucho.
Te daré cien duros,
Aun (equivale a hasta e
Aún (equivale a todavía) Aún no había llegado. aun doscientos si los
inclusive)
necesitas.

ALGUNAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN


1. Los monosílabos no llevan acento a excepción de los mencionados
anteriormente.
2. Los monosílabos verbales fue, fui, vio y dio se escribirán sin acento
ortográfico. Ejemplo: Juan fue al parque, vio los leones y después dio un largo
paseo.
3. Las palabras que, quien, cuan, cuando, cuanto, donde y como llevan acento
cuando se usan de forma admirativa, interrogativa, exclamativa o dubitativa.
4. Cuando las palabras agudas terminan en -ia o -io, sobre la i colocaremos un
acento deshaciéndose el diptongo. Ejemplo: caserío, María, gentío, etc.
5. Sobre las letras mayúsculas colocaremos acento ortográfico siempre que por
las reglas generales del acento les corresponda llevarlo. Ejemplo: Álvaro, Árbol,
Ímaz, etc.
6. Cuando un vocablo simple entre a formar parte de un compuesto como primer
complemento del mismo, se escribirá sin el acento ortográfico que como simple
le habría correspondido. Ejemplo: decimoséptimo, asimismo, piamadre, etc.
7. Se exceptúan de la regla anterior los adverbios terminados en -mente. Ejemplo:
ágilmente, cortésmente, etc.

3
ACENTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS VOCÁLICAS

• En los diptongos formados por una vocal abierta seguida o precedida de


una vocal cerrada, la tilde se escribe sobre la vocal abierta: acción.
• En los diptongos formados por dos vocales cerradas distintas, la tilde se
coloca sobre la segunda vocal: cuídate.
• Cuando la sílaba tónica de una palabra contiene un triptongo y debe
acentuarse gráficamente de acuerdo con las reglas generales de
acentuación, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta: cambiéis.
• Las palabras que contienen un hiato formado por una vocal cerrada
tónica seguida o precedida de una vocal abierta llevan siempre tilde en
la vocal cerrada: mío.
• Las palabras que incluyen cualquier otro tipo de hiato se someten a las
reglas generales de acentuación: Noé lleva tilde por ser una palabra
aguda terminada en vocal, mientras que caer no la lleva por ser palabra
aguda termina en consonante distinta de n o s.

En síntesis, los diptongos que deben acentuarse gráficamente siempre llevarán


la tilde sobre la vocal abierta; si se trata de un diptongo formado por dos vocales
cerradas distintas, debes colocar la tilde sobre la segunda vocal. En caso de
triptongo, la tilde va siempre sobre la vocal abierta. En cuanto a los hiatos, si se
trata de uno formado por una vocal cerrada tónica seguida o precedida de una
vocal abierta, la tilde irá en la vocal cerrada; cualquier otro tipo de hiato queda
sujeto a las reglas generales de acentuación.

¡ATENCIÓN!
Los pronombres demostrativos este, ese, aquel y sus variantes y también el
adverbio solo solo deben escribirse con tilde en caso de ambigüedad. Ej. Pasaré
solo el verano aquí (sin compañía). Pasaré sólo el verano aquí (solamente el
verano). Como los casos de ambigüedad son muy raros, mejor escribirlos
siempre sin tilde.
Aún se escribe con tilde cuando significa ‘todavía’.
Aun se escribe sin tilde cuando significa ‘incluso’.
Criais, fieis, guiais, liais, riais… sin tilde porque son monosílabos.
Los préstamos incorporados siguen las reglas de acentuación. Ej. brócoli,
chárter, cruasán, vodevil, volován, póster, puzle…
Desplazamientos acentuales: carácter/caracteres, espécimen/especímenes…

TEMA 3
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son los signos ortográficos que organizan el discurso
para facilitar su comprensión, poniendo de manifiesto las relaciones sintácticas
y lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando las posibles ambigüedades
y señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos,
intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.).

4
En el español existen los siguientes signos de puntuación: el punto, la coma, el
punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, los paréntesis, los
corchetes, la raya, las comillas, los signos de interrogación y de exclamación.

USOS DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

EL PUNTO
El punto (.) es un signo ortográfico circular de pequeñas dimensiones que se
usa, fundamentalmente, como signo de puntuación. Su función principal es
señalar el final de un enunciado (que no sea ni interrogativo, ni exclamativo), de
un párrafo o de un texto. Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las
abreviaturas- se utiliza mayúscula. El punto se escribe siempre sin separación
del elemento que lo precede -sea este una palabra, un número u otro signo- y
separado por un espacio del elemento que lo sigue. Se distinguen, dependiendo
de la unidad discursiva que delimite:
Punto y seguido: si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en el
mismo renglón, se inicia otro.
Punto y aparte: si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia
un párrafo nuevo.
Punto final: si se escribe al final de un escrito.

Usos del punto en algunos contextos específicos


Se escribe punto:
- Después de las abreviaturas:
Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de
palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su
escritura completa: art. (por artículo), etc. (por etcétera).
Excepciones:
- Los símbolos de los elementos químicos se escriben sin punto: Au (oro), gr
(gramo).
- Las abreviaturas de los puntos cardinales se escriben sin punto: N (Norte), O
(Oeste).
- En las siglas: La sigla es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales
de una expresión compleja: O(rganización de) N(aciones) U(nidas). Se escribe
sin puntos entre las letra que la componen. Excepción:
Si el enunciado de la sigla forma parte de un escrito escrito con
mayúsculas: REUNIÓN DEL A.M.P.A. EN EL SALÓN DE ACTOS.
- En las clasificaciones o enumeraciones en forma de lista, se escribe punto
tras el número o la letra que encabeza cada uno de los elementos
enumerados: ¿Quién escribió Los cachorros?

5
a. Miguel Delibes
b. Gabriel García Márquez
c. Mario Vargas Llosa
- En las direcciones de correo electrónico se emplea para separar los
subdominios de las direcciones de correo y páginas electrónicas. Sin embargo,
el último de esos elementos no va seguido de punto: consulta@rae.es.
Excepción: Si la dirección aparece al final de un enunciado que se escribe todo
seguido, debe escribirse el punto final de cierre: Esta es nuestra dirección de
correo electrónico: consulta@rae.es.
- En las abreviaturas que llevan una letra volada, el punto se escribe tras la
letra inicial y antes de la volada: n.º, Dr.ª, S.ª, 1.º, 2.º. Se añade otro punto si
es final de enunciado.

No se escribe punto:
- Tras los signos de interrogación, exclamación y puntos suspensivos: ¿Dónde
vas? ¿Tú qué crees? No lo sé...
- Delante de un signo de cierre de comillas, paréntesis, corchetes o rayas.
- Cierre de enunciado: Los domingos cierran pronto (las siete de la tarde).
- Para separar los millares, millones, etc., recomendándose para facilitar la
lectura de estas expresiones espacios por grupo de tres. 7 239 034.
- Expresión en forma numérica de los años: 1962, 1933.
- Numeración de páginas: 1858, 2412, 6232.
- Postales de vías urbanas y códigos postales: calle de Benito Coll, 1000; 22500
Binéfar.
- Número de leyes, decretos, artículos, órdenes: Real Decreto 2300/2012.
- Número de teléfono: 111 111 111
- Los titulares de mensajes publicitarios.
- Los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando
aparecen aislados (centrados o no) y son el único texto del renglón.
- Los nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos, firmas de cartas y otros
documentos, o en cualquier otra ocasión en que aparezcan solos en una línea.
- Los titulares de prensa.
- Los índices generales o de contenidos.
- Los títulos y cabeceras de cuadros y tablas.
- Las dedicatorias que se sitúan al principio de los escritos.
- Los textos que aparecen bajo ilustraciones, fotografías, diagramas, etc., dentro
de un libro o una publicación periódica.
- Los eslóganes publicitarios cuando aparecen aislados y son el único texto en
su línea.

6
- Los distintos tipos de índices que aparecen en las obras para facilitar el acceso
a la información (índices de contenidos, de materias, onomásticos, cronológicos,
etc.).

LA COMA
La coma (,) es un signo de puntuación que delimita unidades lingüísticas
inferiores al enunciado. Se escribe pegada a la palabra o al signo que la precede
y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue.
Se utiliza coma para delimitar incisos y unidades con alto grado de
independencia (interjecciones, vocativos y apéndices confirmativos)
- La coma se emplea para encerrar elementos que podrían ser considerados
periféricos con respecto al enunciado en que aparecen: La iniciativa, como ya
hemos señalado, ha tenido mucho éxito.
- En incisos, elementos suplementarios que aportan precisiones: El novelista
García Márquez, cuya biografía acaba de ser publicada, ha escrito una nueva
obra.
- Interjecciones. Son una clase de palabras que forman expresiones
exclamativas con las que se manifiestan sentimientos: Bah, no te apures.
-Vocativos. Se aíslan entre comas los sustantivos. Sirven para referirse al
interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él de forma explícita: Iván,
no quiero que llegues tarde; ¿Quieres decirme, Adrián, por qué te enfadas?;
Mírame, Merlina.
- Apéndices confirmativos. Son expresiones interrogativas de refuerzo que
cierran algunos enunciados afirmativos que deben ir precedidos de una coma
que los separe del resto del enunciado: No te gusta esa comida, ¿verdad?
Se utiliza para delimitar ciertos miembros o grupos sintácticos en la
oración simple
- Cuando la enumeración es completa, el último elemento va introducido por una
conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma: Mi amigo,
escribe, lee y juega al ajedrez.
- Cuando la enumeración es incompleta y se escogen algunos elementos
representativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino
coma. La enumeración puede cerrarse con etcétera, con puntos suspensivos o,
en usos expresivos, simplemente con punto: En primavera, los pájaros cantan,
hacen sus nidos, revolotean...
Nos hemos comprado cuentos, novelas, obras de teatro, etc.
- Los complementos circunstanciales pueden aparecer delimitados por coma
cuando preceden al verbo, sobre todo si son extensos, cuando introducen
referencias de lugar o de tiempo, cuando se insertan en un enunciado complejo
y para aislar una información circunstancial a la que se quiere dar relevancia en
el discurso. En los últimos días de septiembre, tus amigos vendrán a visitarnos.
En Aragón, los pantanos están casi vacíos.
Me han dicho que, hasta que acabe el curso, debo llevar plantillas.

7
Por las noches, está despierto y, por el día, duerme.
Se utiliza para delimitar oraciones coordinadas, subordinadas y
conectores en enunciados.
- Se escribe coma ante las oraciones coordinadas introducidas por las
conjunciones pero, mas, aunque, sino (que): Duerme si quieres, pero luego no
te quejes.
- Se escribe coma ante las oraciones consecutivas introducidas por conjunciones
como conque, así que, de manera que, así es que, luego: Ya sé lo que quieres,
de manera que no quieras engañarme.
- Se escribe coma ante las oraciones causales introducidas por conjunciones
como porque, pues, puesto que, ya que, dado que: No quiero que me compres
nada, puesto que no es mi cumpleaños.
- Se escriben entre comas los conectores en un enunciado como: es más,
igualmente, es decir, esto es, así pues, ahora bien, por consiguiente, por lo
menos, por ejemplo, sin embargo y otros: Mis amigos estudian al amanecer, es
decir, se levantan a las cinco de la mañana.
- Se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia expresa un
contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos
anteriores: pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los
cuadros, y quedaron encantados.
- Se coloca una coma delante de la conjunción cuando está destinada a enlazar
con toda la proposición anterior, y no con el último de sus miembros. Por
ejemplo: pagó el traje, la corbata y la camisa, y salió de la tienda.
- Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de
un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las
conjunciones y, e, ni, o, u: estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por
su salud. // Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces
y echa la llave.
Se utiliza para marcar elisiones verbales
- Se utiliza la coma para indicar la elipsis u omisión de un verbo por haber sido
mencionado con anterioridad en la primera parte del enunciado o estar
sobrentendido: Su hermano mediano es rubio; el pequeño, castaño.
Otros contextos de uso de la coma
- Se escribe coma de delante de una palabra que se acaba de mencionar cuando
se repite para introducir un explicación sobre ella: Se compró última novela de
su autor favorita, novela que, al poco tiempo, perdió en el parque.
- En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la
fecha, o entre el día de la semana y del mes: Binéfar, 31 de marzo de 2012.
- La palabra etcétera (o en abreviatura etc.) se separa con coma del resto del
enunciado, si continúa la oración y también antes de la abreviatura: He
comprado caramelos, chicles, gominolas, etc.
He comprado caramelos, chicles, gominolas, etc., que nos comeremos al llegar
a casa.

8
- Separa los términos invertidos del nombre completo de una persona: Martínez,
Eustaquio.

EL PUNTO Y COMA
El punto y coma (;) se escribe pegado a la palabra o al signo que lo precede,
y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. Presenta una
pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto.
Se utiliza entre oraciones yuxtapuestas: Bebió un vaso de leche; se quedó
dormido.
Se utiliza para separar los miembros de las construcciones copulativas y
disyuntivas en expresiones complejas que incluyen comas: Se fue de
vacaciones con su amigo Luis, compañero de su infancia; pero el viaje no resultó
todo lo grato que esperaba.
Se utiliza para separar los miembros de las oraciones coordinadas
adversativas cuando se utilizan como nexos pero, más aunque, cuando las
oraciones enlazadas tienen cierta longitud y si alguna presenta comas
internas: El éxito de su canción, que se había oído todo el verano, fue
destacado; pero pronto cayó en el olvido.

LOS DOS PUNTOS


Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se escribe pegado a la palabra
o signo que lo antecede, y separado por un espacio de la palabra o signo que lo
sigue. Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que
sigue.
Se utiliza en enumeraciones con un elemento anticipador: Mañana visitaré
a mis dos amigas: primero a Dolores y luego a Prisca.
Los vestidos me gustan: largos, vaporosos y de color azul.
Se utilizan en el estilo directo: Juan dijo: «Qué haré ahora».
Se utilizan en títulos y epígrafes: El teatro romántico: estudio de la
escenografía.
Se utilizan en cartas y documentos: Querida Juliana:
CERTIFICA:
Que don Pepito Jiménez...

EL PARÉNTESIS
Es un signo ortográfico doble ( ) que se usa generalmente para insertar en un
enunciado una información complementaria o aclaratoria. Se escriben pegados
al primer y al último carácter que enmarcan, y separados por un espacio del
elemento que los precede o los sigue.
Se encierran entre paréntesis los incisos, elementos intercalados y en las
obras teatrales para encerrar las acotaciones del autor: Las sesiones de
evaluación (la última duró casi cuatro horas) se celebran en el aula cuatro.

9
La ONU (Organización de Naciones Unidas) se reunió ayer.
Usos auxiliares de los paréntesis
- Para introducir opciones en un texto: Se necesita chico (a) para repartir el
correo.

LOS CORCHETES
Son un signo ortográfico doble [ ] que, en ciertos contextos, se utiliza de forma
análoga a los paréntesis que incorporan información complementaria o
aclaratoria. Se escriben pegados al primer y al último carácter del periodo que
enmarcan, y separados por un espacio del elemento que los precede o que los
sigue.
Se emplean para aislar, cuando se cita un texto ajeno entre comillas, los
comentarios y aclaraciones de quien está reproduciendo la cita.
Se emplean los corchetes cuando dentro de un enunciado que va entre
paréntesis es preciso introducir alguna precisión o nota aclaratoria.
Usos auxiliares de los corchetes
- En libros de poesía, suele colocarse un corchete de apertura delante de la
última palabra de un verso cuando no se ha transcrito entero en una sola línea y
se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente.
-En las transcripciones de textos, se emplean para marcar cualquier
interpolación o modificación en el texto original.
- En las referencias bibliográficas, se encierra entre corchetes cualquier dato que
no figure en la fuente.
- Se usan para encerrar transcripciones fonéticas.
- Se usan tres puntos entre corchetes para indicar en la transcripción de un texto,
que se ha omitido un fragmento del original.

LA RAYA
Cuando es un signo doble, la raya (-) forma parte del grupo de signos
delimitadores que introducen o encierran un segundo discurso.
- Su función principal es indicar que las unidades lingüísticas que aísla no son
una parte central del mensaje, sino que constituyen un discurso secundario que
se inserta en uno principal para introducir información complementaria (se
pueden sustituir por paréntesis).
- Enmarcan comentarios de un narrador: «Es imprescindible -añadió el
presidente- que se pinte la escalera».
No se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando
inmediatamente el personaje.
Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador y debe
aparecer un signo delimitador principal (punto, coma, punto y coma o dos puntos)
tras la secuencia interrumpida este se coloca detrás de la raya que cierra el inciso
narrativo.

10
- Para presentar diálogos.

COMILLAS
Las comillas son un signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en
español: las latinas o angulares (« »), las inglesas (“ “). En los textos impresos
se recomienda utilizar primero las comillas angulares, reservando las inglesas
para cuando haya que entrecomillar partes de un texto ya entrecomillado.
- Se utilizan para enmarcar citas textuales y reproducción de pensamientos.
- Para marcar el carácter especial de una palabra o expresión porque es
impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irónico.

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN


Los signos de interrogación ¿? y de exclamación ¡! son signos ortográficos
dobles, que deben colocarse obligatoriamente al comienzo y al final del
enunciado correspondiente. Sirven para representar gráficamente la entonación
interrogativa y exclamativa, respectivamente, de un enunciado. No obstante,
hay usos específicos en nuestra lengua en los que solo se utilizan los signos de
cierre. No se escribe punto después de los signos de admiración y de
interrogación.
Si una oración es interrogativa y exclamativa a la vez, se pueden combinar los
dos signos, el de interrogación y el de exclamación. Y esto se puede hacer de
dos maneras: o abriendo la frase con el signo de exclamación y cerrándola con
el de interrogación o viceversa.
Signos de interrogación
- Se usan en enunciados interrogativos. Cuando hay varias interrogaciones
seguidas no es necesario que empiecen por mayúscula.
Signos de exclamación
- Se usan en enunciados exclamativos, que pueden estar constituidas
por interjecciones ( voces que se utilizan para expresar sentimientos: ¡ay!, ¡bah!,
¡oh!, ¡uf, ¡ea!); onomatopeyas :¡zas!, ¡pumba!, ¡plaf!; fórmulas de saludo,
despedida o cortesía: ¡hola!, ¡adiós!, ¡enhorabuena!; o grupos sintácticos y
oracionales, introducidos o no por un elemento exclamativo: ¡Qué cosas!,
¡Fantástico!

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS


Los puntos suspensivos (...) indican siempre que falta algo para completar el
discurso, es decir, señalan una suspensión o una omisión.

11
TEMA 4
CLASES DE PALABRAS
MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA

NOCIONES GRAMATICALES BÁSICAS


Oración: unidad de análisis de la sintaxis.
Sintagma: unión de palabras en torno a un núcleo.
Palabra: va separada en la escritura por espacios en blanco.
Palabras léxicas: sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio Vs. palabras
gramaticales: preposición, conjunción, artículo y determinante.
Palabra simple (o primitiva) Vs. palabra compleja (compuesta o derivada).
Palabras variables (o flexivas) Vs. palabras invariables (adverbio, preposición
y conjunción).
Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, pronombre, artículo, verbo, adverbio,
preposición, conjunción e interjección.
Locución: combinación fija de dos o más palabras con un significado unitario y
figurado y que equivale sintácticamente a una palabra:
- nominal: noche toledana, chico expiatorio…
- adjetiva: corto de manos, hecho polvo…
- verbal: cortar el bacalao, tener la sartén por el mango…
- pronominal: todo dios, cada quien…
- adverbial: tarde o temprano, a espuertas…
- prepositiva: en aras de, a favor de…
- conjuntiva: ya que, de modo que…
Lexema: parte de la palabra que aporta el significado básico (raíz).
Morfema: unidad mínima con significado.
- flexivos: género y número (en sustantivos y adjetivos) y persona, número,
modo, tiempo y vocal temática (en verbos). Sirven para la concordancia.
- derivativos (afijos): prefijo, sufijo e interfijo. Sirven para crear nuevas palabras.

CLASES DE PALABRAS
Variables: sustantivo, adjetivo, verbo, artículo y algún pronombre.
Invariables: adverbio, preposición y conjunción. También algunos pronombres
y adjetivos determinativos: yo, tú, mí, ti, sí, se, más, qué, dos, siete, nada… -

12
Invariables respecto al género: epicenos (la jirafa), de género común (el oficinista
y la oficinista) y heterónimos (toro y vaca, nuera y yerno).
- Invariables respecto al número: singularia tántum (sed, salud…), pluralia tántum
(víveres, nupcias…) y duales (gafa/gafas, pantalón/pantalones…).
La apócope (acortamiento): puede determinar cambios morfológicos. Santo,
fraile, bueno, malo, mucho y cuánto (san, fray, buen, mal, muy y cuán) no
cambian de categoría gramatical, aunque mal puede ser también adverbio. Sí
cambian de clase de palabra, por ejemplo, uno (pronombre) Vs. un (adjetivo
indefinido), y reciente (adjetivo) vs. recién (adverbio).

MORFOLOGÍA FLEXIVA
Morfemas de género: masculino y femenino. Adjetivos de dos terminaciones
(alto, alta) o de una (triste).
Morfemas de número: singular y plural. Morfo cero de número singular.
Verbos regulares (si la raíz no varía. Ej. amar), irregulares (si la raíz varía. Ej.
soy, eres, fui, seré…) y defectivos (les faltan personas o tiempos verbales. Ej.
llover (solo en 3.ª persona singular) o soler (le faltan tiempos, el futuro, entre
otros)).
Modos del verbo: indicativo, subjuntivo e imperativo.
Tiempos: presente (como), pasado o pretérito (comía) y futuro (comeré).
La vocal temática: indica la conjugación a la que pertenece el verbo: a (1.ª), e
(2.ª) e i (3.ª). No aparece en todas las formas verbales (amo).
Las personas verbales: primera (yo, nosotros), segunda (tú, vosotros), tercera
(él, ellos).
Número: singular y plural. Ej. 1.ª persona singular: yo. 1.ª persona plural:
nosotros.

MORFOLOGÍA DERIVATIVA
Los morfemas derivativos o afijos anteceden a los morfemas flexivos. Cambian
la categoría gramatical de la palabra, forman nuevas palabras y tienen
significado léxico.

Afijos:
-prefijos: van delante del lexema.
- sufijos: van detrás del lexema.
- interfijos: entre el lexema y el sufijo. Ej. sol > solecito: sol- (lexema) -ec-
(interfijo) -ito- (sufijo diminutivo).

13
Procedimientos de formación de palabras
- Derivación: Se realiza mediante afijos. Una palabra puede tener uno o más
afijos distintos. Ej. humareda: hum- (lexema) -ar- (interfijo) -eda- (sufijo) -0 (morfo
cero de número singular).
Parasíntesis: prefijación y sufijación simultánea. Ej. blando > ablandar: a-(prefijo)
-bland- (lexema) -ar (sufijo). No existen ni *ablando (adjetivo) ni *blandar.
- Composición: Palabra compuesta por dos o más lexemas o palabras. Ej.
rascacielos, tentempié, porque…
Formas gráficas del compuesto:
- Gráfico o léxico: abrelatas, azulgrana…
- Con guion: físico-químico, franco-suizo…
- Con separación gráfica con preposición (molinillo de café) o sin ella
(hombre rana).
También son compuestas las palabras formadas con temas cultos griegos o
latinos. Ej. biblioteca, telepatía, filosofía, filología…
- Otros procedimientos de formación de palabras:
- Acortamientos: tele, moto, bici…
- Siglas: ONU…
- Acronimia: cantautor, ofimática…
- Onomatopeyas: cuco, tictac…

TEMA 5

EL SUSTANTIVO

1. Caracterización formal

Palabra léxica y variable. Designa realidades concretas o abstractas.

Estructura: lexema + morfema derivativo (si lo hubiere) + morfema de género +


morfema de número (morfo 0 de singular).

Género: masculino y femenino.


Motivado (seres sexuados; clases léxicas, p.ej. colores, horas, ríos, etc.
También motivados por la clase de sufijo. Ej. son femeninos los que acaban en
-ción, -triz y -dumbre. Son masculinos los que acaban en -dor, -tor, -sor y -or
‘agente u oficio’ y el género masculino de los compuestos verbo + sustantivo. Ej.
abrelatas, tragaluz, etc.) Vs. género inherente.

Variables Vs. invariables (en cuanto al género):


Variables:
- -o / -a, -ina, -esa, -isa
- Doble femenino: resulta ambiguo. Ej. generala, alcaldesa ‘mujer que
ejerce el cargo’ o ‘esposa de’.

14
- Con cambio semántico: músico / música, segador / segadora.
- Tamaño (barco / barca), forma (farol / farola), expresividad (palabra /
palabro), fruta / árbol (manzana / manzano).
- Indistinto (mismo referente): níspero / níspera, paraguayo / paraguaya.

Invariables:
- Referente sexuado:
- género común: tenista, alférez, intelectual, etc.
- epiceno: la jirafa (macho o hembra), víctima…
- heterónimos: hombre / mujer, toro / vaca, caballo / yegua, etc.
- género único: ángel, cardenal, ninfa, sirena…

- Referente no sexuado:
- género inherente: la mayoría de los nombres de cosa.
- género ambiguo: el / la mar, el / la maratón.

Número: variables (singular / plural) Vs. invariables (el / los lunes)


- Singularia tántum: solo existen en singular. Ej. sed, salud, este, oeste,
norte, sur…
- Pluralia tántum: solo existen en plural. Ej. víveres, nupcias, bártulos,
albricias, etc.

2. Semánticamente

Clases de sustantivo por el significado:


- común Vs. propio. - humano Vs. no humano.
- animado Vs. inanimado. - individual Vs. colectivo.
- contable Vs. incontable. - concreto Vs. abstracto.

3. Sintácticamente

El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal.

TEMA 6

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE

EL ADJETIVO

Modifica al sustantivo. Tipos: calificativos (contenido semántico) y determinativos


(carácter relacional).

El adjetivo calificativo

Clase abierta de palabras. Palabra variable o flexiva que concuerda con el


sustantivo al que modifica.
Estructura: lexema + morfema de género + morfema de número. Admiten afijos
derivativos.

15
Género: admite una (invariables: feliz) o dos terminaciones (alto / alta).
Número: morfo cero de número singular. Plural: -s, -es o invariables (isósceles,
dúplex, gratis, etc.).
- Admiten sufijos apreciativos. P. ej. -ito (sosito), -ote (anchote), -azo (buenazo),
-ón (grandón), -ngue (blandengue), etc.
- Puede recibir morfemas de grado. P. ej. -ísima (altísima), requete-
(requeteguapo), etc.
- Bueno, malo, grande, santo se apocopan ante el sustantivo: buen, mal, gran,
san.
Funciones sintácticas
- Adyacente de un núcleo nominal: el niño listo.
- Núcleo de un sintagma adjetival: muy cansado del viaje.
- Atributo: su mirada es serena.
- Complemento predicativo: los soldados llegaron cansados.
- También pueden estar sustantivados mediante el artículo y hacer
funciones del sustantivo: el optimista, la mala.
Según su posición respecto al sustantivo al que modifican
- Pospuestos: función especificativa. Restringen el significado del
sustantivo. El libro rojo. Vendió los muebles antiguos.
- Antepuestos: función explicativa, intensifican una cualidad. Vendió los
antiguos muebles (los vendió todos y estos eran antiguos).
Grados del adjetivo
- Positivo (el adjetivo tal cual).
- Comparativo
- de superioridad (más…que…)
- de igualdad (tan…como…)
- de inferioridad (menos…que…)
- Superlativo. Cualidad en grado máximo.
- absoluto. Si no aparece término de comparación.
- con adverbios: muy honrado, demasiado sutil,
enormemente feliz.
- con morfemas de grado:
- sufijos: -ísimo (guapísima, listísimos)
- prefijos: re-, requete-, archi-, super-, extra-,
hiper- (relisto, requetebueno, archiconocido, superfamoso, extralargo,
hiperactivo)
- relativo. Cuando aparece el término de comparación. El más…, la
más…, los menos…, las menos…

Comparativos y superlativos irregulares o latinos


Positivo Comparativo Superlativo
Bueno mejor óptimo
Malo peor pésimo
Grande mayor máximo
Pequeño menor mínimo
Alto superior supremo
Bajo inferior ínfimo

- Mayor, menor, mejor y peor se construyen con que.


- Anterior, posterior, superior e inferior se construyen con a.

16
- Son incorrectos *más mejor, *más peor.
- Los comparativos anterior y posterior no tienen grado positivo.

Adjetivos con superlativos irregulares


Antiguo > antiquísimo, sabio > sapientísimo
- Los acabados en -ble: el ble pasa a bil + ísimo (amabilísimo,
agradabilísimo).
- Conviven amicísimo y amiguísimo; crudelísimo y cruelísimo; fidelísimo y
fielísimo, frigidísimo y friísimo; endebilísimo y endeblísimo.
- Conviven formas sin diptongar y formas diptongadas (más frecuentes):
bonísimo y buenísimo, grosísimo y gruesísimo, novísimo y nuevísimo,
recentísimo y recientísimo, ternísimo y tiernísimo.
- Se prefiere certísimo, fortísimo y valentísimo a las formas diptongadas
ciertísimo, fuertísimo y valientísimo. Es España se usa calentísimo vs.
América, donde se usa calientísimo.
- Los adjetivos que tienen -r- en su última sílaba forman el superlativo en -
érrimo / -érrima: célebre > celebérrima, libre > libérrimo, mísero >
misérrimo.
- Conviven nigérrimo y negrísimo, paupérrimo y pobrísimo, pulquérrimo y
pulcrísimo (la forma en -ísimo es más común).
- Ciertos adjetivos llevan un interfijo entre el lexema y el superlativo:
jovencísimo, trabadorcísimo y cursilísimo.

Los adjetivos determinativos

Es una clase cerrada. Carecen de significado léxico, expresan relaciones


espaciales, numéricas, etc. Sintácticamente, hacen la función de determinante
del sintagma nominal.

1. adjetivos posesivos átonos tónicos


1.ª persona un poseedor mi, mis mío, mía, míos, mías
varios poseedores nuestro, nuestra…
2.ª persona un poseedor tu, tus tuyo, tuya, tuyos…
varios poseedores vuestro, vuestra…
3.ª persona un poseedor su, sus suyo, suya, suyos…
varios poseedores su, sus suyo, suya, suyos…

Las formas tónicas pospuestas suelen hacer función de adyacente. Ej. Este hijo
es mío. Dos canciones suyas.
¡Atención! Delante y detrás de mí, de vosotros… Nunca *delante de mí, *detrás
de ti, etc.

2. adjetivos demostrativos
Relación de mayor a menor proximidad con el hablante:
+ Este, esta, estos, estas
Ese, esa, esos, esas

17
- Aquel, aquella, aquellos, aquellas
¡Atención! Antes sustantivos que empiezan por a tónica y son femeninos, los
demostrativos van en femenino. Ej. esta agua, esa arma, aquella aula y no *este
agua, *ese arma, *aquel aula.

3. adjetivos indefinidos
A. Con variación de género y número
- un, una, unos, unas
- algún, alguna, algunos, algunas
- ningún, ninguna (en plural no suelen usarse)
- mucho, mucha, muchos, muchas
- poco, poca, pocos, pocas
- demasiado, demasiada, demasiados, demasiadas
- todo, toda, todos, todas. Pueden combinarse con otros determinantes (todos
sus amigos) o ir solos (todo delito)
- mismo, misma, mismos, mismas. Siempre van precedidos de otro determinante
(el mismo peinado, sus mismos ojos)
- otro, otra, otros, otras
- cierto, cierta, ciertos, ciertas
- tanto, tanta, tantos, tantas. Se usa en oraciones comparativas (tiene tantos
amigos como amigas), exclamativas (¡Ayer hizo tanto frío!), consecutivas
ponderativas (He bebido tanto vino que se me ha subido a la cabeza) o con valor
enfático (No me metas tanta prisa)

B. Indefinidos con variación de número, pero no de género


- bastante, bastantes
- tal, tales. Se usa en oraciones consecutivas (Daba tales voces que asustó a
todos)
- cualquier (si va antepuesto al sustantivo: cualquier cosa), cualquiera (si va
pospuesto), cualesquier y cualesquiera (solo se usa en lengua formal).

C. Indefinidos con variación de género que solo se usan en plural


- varios, varias
- sendos, sendas. Es un distributivo. Significa ‘uno para cada uno’

D. Indefinidos invariables
- más y menos
- demás. Solo con sustantivos en plural (los demás discos)
- cada. Significado distributivo (cada dos días)

¡Atención! Se pone un, algún y ningún ante sustantivos femeninos que


comienzan por a tónica, precedida o no de h. Ej. algún aula, un hada, ningún
hacha

4. Adjetivos numerales
Indican cantidad exacta o el orden de elementos designados por el sustantivo.
a. Cardinales (un, dos, tres…).
¡Atención! Hasta el veintinueve, se escriben en una sola palabra. A partir
de treinta, se prefiere en tres palabras. Ej. treinta y uno, cuarenta y dos,
etc.

18
¡Atención! Veintiuno, novecientos… Nunca *ventiuno, *nuevecientos…
b. Ordinales. Los más frecuentes son del primero al vigesimonoveno (29.º).
Decenas: vigésimo, trigésimo, cuadragésimo, quincuagésimo,
sexagésimo, septuagésimo, octogésimo, nonagésimo, centésimo.
Centenas: ducentésimo, tricentésimo, cuadringentésimo, quingentésimo,
sexcentésimo…milésimo, millonésimo.
¡Atención! Decimos Carlos III (tercero); pero, León XIII (trece).
Primer y tercer se apocopan ante sustantivo masculino. Ej. El primer piso,
la primera dama.
¡Atención! Undécimo y duodécimo. También decimoprimero y
decimosegundo.
¡Atención! No uséis los partitivos por los numerales. Ej. duodécimo, no
*doceavo.

5. Adjetivos interrogativos y exclamativos


Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas + sustantivo. Ej. ¿Qué duda tiene?
Siempre llevan tilde. Son obligatorios los signos de apertura. También se usan
en interrogativas indirectas. Ej. Le preguntó cuántas lenguas hablaba.

6. Adjetivos relativos
- Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (sin tilde). Sirven de introductor (transpositor)
de la oración subordinada. Ej. El sultán le ofreció cuantas riquezas deseara.
- Cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Concuerda con el sustantivo al que determina, no
con su antecedente. Ej. El escritor cuya novela ha ganado el premio Planeta
firmará ejemplares de su obra.
¡Atención! El quesuísmo: consiste en sustituir cuyo (y sus variantes) por la
expresión *que su y no es normativo, no debe hacerse. Ej. El libro cuyas
páginas… y no *El libro que sus páginas…
¡Atención! Cuanto (y sus variantes) concuerda con el sustantivo al que determina
y no se puede sustituir por la preposición contra. Ej. Cuantas más veces
marque… y no *Contra más veces marque…

EL ARTÍCULO

El artículo indeterminado

Un, una, unos, unas. Lo hemos incluido en los adjetivos indefinidos. Designa una
realidad desconocida por el hablante. Ej. Había una vez un rey…

El artículo determinado

El, la, los, las. Designa una realidad conocida por el hablante. El artículo también
tiene forma neutra: lo. Este artículo neutro se utiliza para sustantivar un sintagma
o una oración. Ej. Lo bueno, lo que siempre, lo que os guste.

¡Atención! Se utiliza la forma el ente sustantivos femeninos que comienzan por


a tónica (con o sin hache). Ej. El agua clara, el hada madrina.
- A + el = al, de + el = del. No se contrae si el artículo forma parte del nombre
propio. Ej. Voy a El Cairo, vengo de El Pardo.

19
¡Atención! No hay que omitir el artículo en expresiones como jugar al fútbol (y
no *jugar fútbol), al tenis, a las cartas; ni en expresiones con la mayoría de, el
resto de, la mitad de, etc. Ej. La mayoría de los jugadores, el resto de los
participantes y no *la mayoría de jugadores, *el resto de participantes.

¡Atención! No se usa el artículo ante los nombres propios, salvo si está


especificado por un adyacente (este es el Luis que me gusta, la Carmen de
Merimée) o si se usa en sentido genérico (era la época de los Albertos). También
puede usarse con el apellido de personajes famosos (la Caballé, la Thatcher).
- Hay nombres propios de lugares (topónimos) que siempre llevan artículo (La
Habana, La Haya, Las Palmas, El Salvador), otros pueden llevarlo o no: (El)
Japón, (La) India, (Los) Estados Unidos.
- Los nombres propios que designan instituciones se emplean siempre con
artículo: El Reina Sofía, la Carlos III, el Cervantes.

EL PRONOMBRE

Sustituye al nombre y realiza, por tanto, sus mismas funciones.

1. Demostrativos
Cuando aparecen solos, sin llevar detrás un sustantivo. Se escriben siempre sin
tilde.
- Este, esta, estos, estas
- Ese, esa, esos, esas
- Aquel, aquella, aquellos, aquellas
- Esto, eso y aquello son siempre pronombres, porque son formas neutras.
Ej. Eso no me gusta.

2. Pronombres indefinidos
Son siempre pronombres (no pueden ser adjetivos):
- Alguien, nadie
- Algo, nada (también pueden ser adverbios)
- Quienquiera, quienesquiera (ya no se usa). Siempre seguidos de una
oración de relativo. Ej. Quienquiera que sea debe cumplir el reglamento.
Son pronombres cuando van solos, sin llevar un sustantivo detrás:
- Uno, una, unos, unas
- Alguno, alguna, algunos, algunas
- Ninguno, ninguna
- Otro, otra, otros, otras
- Todo, toda, todos, todas
- Varios, varias
- Mucho, poco, demasiado, bastante, tanto (con sus variantes respectivas)
- Cualesquiera es propio del registro formal. Ej. Cualesquiera que sean las
circunstancias.

3. Pronombres numerales cardinales


Los ordinales no pueden funcionar como pronombres si no llevan artículo. Ej. La
primera, el segundo, etc.

20
Los numerales cardinales pueden actuar como pronombres cuando van solos,
sin un sustantivo detrás. Ej. Se quedó con tres. He visto cuatro de sus vídeos. Si
van sustantivados por el artículo, no se consideran pronombres. Ej. Se quedó
con los dos.

4. Pronombres interrogativos y exclamativos


Siempre se escriben con tilde.
- Quién, quiénes. Ej. ¿Quiénes son? ¡Quién lo diría!
- Cuál, cuáles
- Qué y cuánto, cuánta, cuántos, cuántas son pronombres cuando van
solos, sin un sustantivo detrás. Ej. ¿Cuánto necesitas? ¡Qué le vamos a
hacer!

5. Pronombres relativos
- Que (con un antecedente expreso). Ej. El chico que vi ayer.
- El que, la que, los que, las que (con o sin antecedente). Ej. Mi hermana,
la que vive en Toledo, es bióloga.
- Quien, quienes (con o sin antecedente). Ej. Quien haya sido es un
sinvergüenza.
- El cual, la cual, los cuales, las cuales (con o sin antecedente). Ej. Son
personas con las cuales es fácil tratar.
- Cuánto, cuanta, cuantos, cuantas. Ej. Imitaba a cuantos veía.

6. Pronombres personales
Sujeto: yo, tú, él, ella, ello, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as
Objeto:
- Formas tónicas: mí, conmigo; ti, contigo; sí, consigo; nosotros/as;
vosotros/as; ellos/as, sí
- Formas átonas:
- de Complemento Directo (CD): lo, la, los, las
- de Complemento Indirecto (CI): le, les
- de CD y CI: me, te, se, nos, os, se
- Usted y ustedes concuerdan con la tercera persona verbal. Ej. Llame usted
mañana. Ustedes dirán.
- Voseo: Vos se usa en parte de América, como Argentina y Uruguay. Ej. Vos
cantáis o vos cantás.
- En el español atlántico (Hispanoamérica, Canarias y parte de Andalucía) se
sustituye el vosotros por ustedes. En el registro culto, concuerda con la tercera
persona plural (ustedes eligen) y en el registro informal, con la segunda persona
plural (ustedes elegís).
- Leísmo: uso de le o les como CD. Está admitido el leísmo de persona
masculina singular. Ej. A Miguel le vieron en París. ¡Atención! Nunca con
persona femenina ni con cosas. Ej. *A María le vieron… o *El libro le dejé sobre
la mesa. La RAE desaconseja su uso en masculino plural. Ej. A los chicos los
verá mañana, mucho mejor que *a los chicos les verá mañana.
- Laísmo: uso de la o las como CI (muy típico del centro de La Península). Ej.
*La dije que iría.
- Loísmo: uso de lo o los como CI. Ej. *Los tocó la lotería.

21
TEMA 7

EL VERBO

Gramaticalmente: expresa la conjugación (con la vocal temática), el tiempo, el


modo, la persona y el número.
Funcionalmente: es el núcleo del predicado. Si no hay verbo, no hay oración.
Significación: designa el estado, acción o pasión que hace referencia al
comportamiento del sujeto
Morfología
- Lexema o raíz del verbo.
- Vocal temática (rara vez no la presenta. Ej. cant- ó):
o a en la conjugación 1.ª (-ar).
o e en la conjugación 2.ª (-er).
o i en la conjugación 3.ª (-ir).
- Morfemas que expresan: tiempo (presente, pasado, futuro y condicional), modo
(indicativo, subjuntivo e imperativo), persona (1.ª, 2.ª y 3.ª) y número (singular y
plural).
Aspecto: proceso de la acción que comienza, que acaba, que dura, que se repite
> perífrasis verbales.
lexema + (vocal temática) + morfemas

CONJUGACIÓN

Formas personales

MODO INDICATIVO

Tiempos simples Tiempos compuestos

Amar Temer Partir

Presente Presente Presente Pretérito perfecto


compuesto
Yo amo Yo temo Yo parto Yo he + participio del
verbo

Pretérito imperfecto Pretérito imperfecto Pretérito imperfecto Pretérito


pluscuamperfecto
Yo amaba Yo temía Yo partía Yo había + participio del
verbo

Pretérito perfecto Pretérito perfecto Pretérito perfecto Pretérito anterior


simple simple simple
Yo amé Yo temí Yo partí Yo hube + participio del
verbo

Futuro Futuro Futuro Futuro perfecto


Yo amaré Yo temeré Yo partiré Yo habré + participio del
verbo

22
Condicional Condicional Condicional Condicional perfecto
Yo amaría Yo temería Yo partiría Yo habría + participio
verbo

MODO SUBJUNTIVO

Tiempos simples Tiempos compuestos

Amar Temer Partir

Presente Presente Presente Pretérito perfecto


Yo ame Yo tema Yo parta Yo haya + participio verbo

Pretérito Pretérito imperfecto Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto


imperfecto
Yo amara o amase Yo temiera o Yo partiera o Yo hubiera o hubiese +
temiese partiese participio del verbo

Futuro Futuro Futuro Futuro perfecto


Yo amare Yo temiere Yo partiere Yo hubiere + participio
verbo...

MODO IMPERATIVO

Partir
Amar Temer

Presente Presente Presente


Ama Teme Parte
Ame Tema Parta
Amemos Temamos Partamos
Amad Temed Partid
Amen Teman Partan

Formas no personales

Formas simples
1.ª Conjugación 2.ª Conjugación 3.ª Conjugación
Infinitivo Amar Temer Partir
Gerundio Amando Temiendo Partiendo
Participio Amado Temido Partido

23
Formas compuestas
1.ª Conjugación 2.ª Conjugación 3.ª Conjugación
Infinitivo Haber amado Haber temido Haber partido
Gerundio Habiendo amado Habiendo temido Habiendo partido

VERBOS IRREGULARES

Tres tipos de irregularidad:


1. Irregularidades vocálicas en el lexema. Ej. pensar > pienso, contar >
cuento.
2. Irregularidades consonánticas en el lexema. Ej. carecer > carezco.
3. Irregulares particulares. Ej. poner > pongo, caber > quepo, dar > doy,
ser > soy, etc.

Irregularidades en el participio. Lo normal es acabar en -do. Algunos acaban


en -to. Ej. abierto, cubierto, frito... Decir, hacer y sus compuestos tienen
participios en -cho. Ej. dicho, predicho (pero bendito y maldito. También,
bendecido y maldecido), hecho, satisfecho, etc.
Verbos con un participio fuerte y uno débil. El fuerte se utiliza como atributo
de ser y estar, usado como adjetivo. El débil es el regular. Ej. atender > atento y
atendido, difundir > difuso y difundido, concluir > concluso y concluido, soltar >
suelto y soltado, suspender > suspenso y suspendido, corregir > correcto y
corregido, expresar > expreso y expresado.

VERBOS DEFECTIVOS

No tienen la conjugación completa, o les faltan personas (como es el caso de


acaecer, acontecer, amanecer, anochecer, atardecer, llover, nevar, etc., que solo
se conjugan en impersonal, es decir, en 3.ª persona singular y sin sujeto) o les
faltan tiempos verbales (como el verbo soler, que se usa solo en presente e
imperfecto de indicativo. Suelo levantarme temprano. Solía llevar a mi hija al
cole).
¡Atención! El verbo haber conjugado de forma impersonal solo aparece en 3.ª
persona singular. Es incorrecto *habían tormentas.
¡Atención! Los verbos compuestos se conjugan como el simple. Así, se diría
contradiría y no *contradeciría.
¡Atención! No hay que confundir la conjugación de prever con la de proveer. Se
dice previendo y no *preveyendo, previera y no *preveyera vs. proveyendo y
proveyera, del verbo proveer.
¡Atención! Algunos verbos tienen pretéritos fuertes (pasados irregulares), como
conducir > conduje, andar > anduve, deducir > deduje, poner > puse, saber >
supe, haber > hube, estar > estuve, caber > cupe, etc. No es correcto decir
*conducí, *anduve, *deducí…

LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

El infinitivo
Presenta acción en su tensión máxima, aspecto progresivo o de acción hacia el
futuro.
Funciones: - Puede funcionar como verbo (decírmelo) o como nombre, en cuyo

24
caso puede llevar determinantes.
- La función sintáctica será verbo.
¡Atención! Mejor decir gestión que realizar o pruebas que resolver que usar la
preposición a ante el infinitivo, como en gestión a realizar o pruebas a resolver
(galicismo).

El gerundio
Presenta acción en su desarrollo, imperfectivo. Indica simultaneidad, aspecto
durativo. Puede desempeñar la función de adverbio.
¡Atención! Es incorrecto el gerundio de posterioridad. Ej. *Nos presentó a sus
amigos, marchándose al poco rato. Mejor: … y se marchó al poco rato.

El participio
Presenta la acción como un proceso terminado, perfectivo. Puede funcionar
como un adjetivo. Así, guarda concordancia (género y número) con el nombre
que acompaña (las alumnas aprobadas). Puede aparecer en cláusulas absolutas
(participio absoluto), entre pausas y con distintos valores: condicional, causal,
modal, temporal (anterior, siempre), etc. Ej. Pronunciadas estas palabras,
firmaron el documento. Dicho esto, se despidieron.

¡Atención! Ni el infinitivo ni el gerundio ni el participio pueden llevar sujeto


sintáctico. Cuando aparece explícitamente, se le denomina adyacente temático
o sujeto semántico. Nunca sería sujeto sintáctico. Ej. Venir tú (adyacente
temático) y se callaron todos.
PERÍFRASIS VERBALES

Conjunto construido por un verbo auxiliar (que aporta los valores gramaticales
de persona, número, tiempo y modo) y un verbo auxiliado o principal (que aporta
el significado léxico).

Tipos de perífrasis

- Aspectuales (marcan el proceso interno de la acción)


o Aspecto durativo (acción que dura): estar + gerundio (Están diciendo
cosas interesantes), venir + gerundio (Vienen pidiendo esto hace
tiempo).
o Aspecto incoativo (acción que comienza): ponerse a + infinitivo (Se
pusieron a aplaudir), ir a + infinitivo (Vamos a discutir sobre esto).
o Aspecto terminativo o resultativo (acción que termina): dejar de +
infinitivo (Dejó de venir todos los días), terminar de + gerundio
(Terminó diciendo tonterías), llevar + participio (Llevo realizadas
varias encuestas).
- Modales (marcan aspectos relacionados con la modalidad oracional)
o Probabilidad: deber de + infinitivo (Deben de ser las dos).
o Obligación: deber + infinitivo (Debes estudiar para aprobar), tener
que + infinitivo (Tienes que recoger tu cuarto).

Perífrasis de infinitivo
- Ir a + infinitivo: expresa idea de futuro próximo, inmediato (Voy a cortarme el
pelo).

25
- Echarse a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, meterse a + infinitivo (acción
inadecuada para el agente), romper a + infinitivo y echarse a + infinitivo
(acción repentina), liarse a + infinitivo (acción larga), etc. Valor incoativo o
progresivo (El niño se echó a llorar).
- Volver + infinitivo, soler + infinitivo: valor reiterativo (Vuelve a estar
contento).
- Acabar de + infinitivo, terminar de + infinitivo, dejar de + infinitivo: valor
resultativo o terminativo (Acabo de llegar de Gandía).
- Tener que + infinitivo, haber de + infinitivo, hay que + infinitivo, deber +
infinitivo: sentido obligativo (Tenemos que estudiar).
- Deber de + infinitivo: suposición o probabilidad.
- Hartarse a/de + infinitivo, hincharse a/de + infinitivo, inflarse a/de + infinitivo:
sentido exagerativo (Se hartó de hablar).
- Darle a uno por + infinitivo: acción inesperada (A Toni le ha dado por
estudiar).

Perífrasis de gerundio
- Estar + gerundio: acción durativa en el tiempo auxiliar (Está lavándose el
pelo).
- Ir + gerundio, continuar + gerundio, etc.: carácter durativo.
- Llevar + gerundio + complemento de tiempo: (Lleva yendo a Gandía dos
años).
- Salir + gerundio: (Salió diciendo que no queríamos).
- Continuar + gerundio, seguir + gerundio.
- Andar + gerundio: acción irregular durativa.

Perífrasis de participio
- Tener + participio, llevar + participio: acción acumulativa (Tenía pensado
irme de vacaciones).
- Ir + participio, andar + participio, dar + participio (muy coloquial: Doy por
terminado este resumen), traer + participio: el participio guarda
concordancia con el nombre (El jefe nos trae fritos).

TEMA 8

EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN:


PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN

1. EL ADVERBIO

Palabra invariable, con significado léxico. Modifica al verbo, al adjetivo y a otro


adverbio. Algunos adverbios pueden modificar a un sintagma nominal (incluso
tus amigos) o pronominal (solo vosotros). El adverbio, como palabra invariable,
no admite morfemas de género y número (propios del sustantivo), aunque:
- Algunos adverbios admiten sufijos apreciativos: despacito, prontito,
cerquita, poquito, mismito, arribota, etc.

26
- Otros adverbios admiten el sufijo de superlativo -ísimo: tardísimo,
tempranísimo, poquísimo, prontísimo…
- La serie de adverbios más numerosa en español es la que acaba en -
mente. Esta serie mantiene la tilde del adjetivo sobre el que se ha
formado: fácilmente, rápidamente, etc. Si se suceden dos o más
adverbios en -mente, solo se le añade la terminación al último: Lo negó
rotunda, fría y claramente.
- Algunos adverbios de lugar y tiempo forman construcciones lexicalizadas
con un sustantivo antepuesto: calle arriba, boca abajo, patas arriba, años
antes, mar adentro, río abajo, tiempo atrás, carretera adelante, etc.
- Otros adverbios pueden combinarse con el indefinido mismo: aquí mismo,
ahora mismo, asimismo, etc.

Funciones del adverbio


- Núcleo de un sintagma adverbial: muy cerca de ti.
- Modificador de un adjetivo a un adverbio: muy bonito, demasiado tarde.
- Complemento circunstancial: Vive muy cerca. Llegó muy tarde.
- Complemento o modificador oracional: Quizás Juan no baila bien.

Clasificación y significado
- Lugar: expresan la localización espacial: aquí, allí, encima, debajo, arriba,
abajo, delante, detrás…
- Tiempo: expresan la localización temporal: ayer, hoy, mañana, siempre,
nunca, antes, ahora, después…
- Modo: expresan el modo y manera en que ocurren las cosas: bien, mal,
mejor, peor, deprisa, despacio… muchos adverbios en -mente:
alegremente, velozmente, brevemente, etc. Locuciones adverbiales: a
sabiendas, a pies juntillas, de golpe, a troche y moche…
- Cantidad: expresan cantidad, grado, frecuencia e intensidad: muy, mucho,
poco, apenas, menos, nada, más… También, excesivamente,
parcialmente, completamente, etc.
- Afirmación: denotan afirmación y aceptación: sí, claro, seguro, también,
en efecto, conforme, ciertamente, indudablemente, efectivamente.
Locuciones adverbiales: desde luego, por supuesto, sin duda…
- Negación: no, nada, apenas, tampoco, jamás, nunca… Locuciones
adverbiales: por siempre jamás, en mi vida, en absoluto, nada de nada,
etc.
- Duda: acaso, quizás, posiblemente, probablemente, seguramente…
Locuciones adverbiales: a lo mejor, tal vez, probablemente,
seguramente… Locuciones adverbiales: a lo mejor, tal vez, etc.
- Relativos: llevan un antecedente expreso. Funcionan como adyacente de
un núcleo nominal junto con la oración que introducen: donde (Fueron a
la ciudad donde se casaron), cuando (El mes cuando nevó), como (Debes
comer de la manera como te enseñamos) y cuanto (Todo cuanto dice lo
desacredita). Las mismas formas, con tilde, funcionan como adverbios
interrogativos y exclamativos: dónde, cuándo, cómo y cuánto.

Locuciones adverbiales
Son combinaciones de palabras que funcionan como adverbios y que están
lexicalizadas: de memoria, a veces, ante todo, a pies juntillas, sin ton ni son, a

27
duras penas, en blanco, al revés, por barba, etc. Las más frecuentes están
formadas por las preposiciones a, de, en + sustantivo, adjetivo o adverbio: a pie,
de pie, en pie, a caballo, de veras, de primera, en fin, en realidad, a lo loco, a
veces, en tanto, a oscuras, de pronto, de frente, de manos… También hay
locuciones que conservan su forma latina: ipso facto, grosso modo, in fraganti,
sui generis, motu proprio, in situ, ad hoc, ex profeso, etc.
¡Atención! Nunca: *a grosso modo, *in fragantis, *de motu propio.

2. LAS UNIDADES DE RELACIÓN O NEXOS

Son palabras invariables que marcan las relaciones entre los distintos elementos
de la oración.

LA PREPOSICIÓN
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, tras, mediante, durante, versus, vía.
A + el = al, de + el = del.
Forma, junto a su término, un sintagma preposicional (la preposición actúa como
enlace), que puede tener distintas funciones: CD, CI, complemento de régimen
preposicional (CRP), adyacente, etc. El término puede ser un SN, un SAdj, un
SAdv o una oración. Ej. para mi madre, por estudioso, desde allí, para trabajar.
Pueden aparecer secuencias de preposiciones: por entre los pinos, para con sus
amigos, de entre los escombros…
Puede haber correlaciones de preposiciones: desde… hasta, de… a.
Dequeísmo: uso incorrecto de la preposición ante una oración subordinada. Ej.
*pienso de que…, *resulta de que…, *dijeron de que… Lo correcto es pienso
que…, resulta que…, dijeron que…
Queísmo: omitir la preposición cuando es necesaria. Ej. *no me acordaba que…,
*me olvidé que… Lo correcto es no me acordaba de que…, me olvidé de que…
¡Atención! También son incorrectos los usos de una preposición por otra. Ej.
*calefacción a gas, *camisa a rayas, *vamos en casa de, *km a la hora, etc. Lo
correcto es calefacción de gas, camisa de rayas, vamos a casa de, km por hora,
etc.

Significado de las preposiciones


- Preposiciones llenas: tienen un significado más definido: ante, bajo, cabe,
contra, desde, entre, hacia, para, según, sin, sobre, tras, durante,
mediante, versus y vía.
- Preposiciones vacías: a, con, de, en, por. Son las más usadas. Pueden
servir, simplemente, como índice de una función determinada [como el Cd
de persona (Vi a Carlos) o el CI (Le di las llaves a Juan)] o adquirir
significado según el contexto (Voy a la playa, significado de ‘dirección’).

Locuciones prepositivas. Estructura


- Sustantivo + preposición: cara a, camino de, frente a, gracias a, rumbo a,
merced a, etc.
- Preposición + sustantivo + preposición: a propósito de, a base de, a través
de, al filo de, a petición de, a expensas de, a punta de, a cuenta de, a falta
de, a pesar de, a favor de, de cara a, de acuerdo con, de parte de, en
relación a/con, en defensa de, en boca de, en lugar de, en nombre de, con

28
relación a, con miras a, con vistas a, por miedo a, por mandato de, por
cuenta de, por parte de, por temor de, etc.
¡Atención! Es incorrecto *en base a y también *a nivel de cuando no significa
‘rango, altura jerarquía’. Ej. *Están trabajando mucho a nivel de igualdad social
(incorrecto). Mi casa está a nivel del mar (correcto).

LA CONJUNCIÓN
Son palabras invariables que relacionan entre sí palabras, sintagmas y
oraciones.

Conjunciones coordinantes: unen elementos de igual categoría. La tierra y el


agua. Se queda o se va.

Conjunciones subordinantes: establecen una relación jerárquica de


dependencia de la oración a la que preceden con respecto a otra oración
principal. Dijo a sus padres que llegaría temprano.

Locuciones conjuntivas subordinantes


Orígenes:
- Preposición + que: porque, para que, con que, desde que, hasta que, etc.
- Preposición + sustantivo + preposición + que: en vista de que, a causa de
que, a fin de que, en caso de que, a pesar de que…
- Adverbio + que y adverbio + de + que: siempre que, ya que, así que, antes
de que, siempre que, etc.

SINTAXIS
(Temas 9 al 14)
FUNCIÓN: FORMA1

SINTAGMA NOMINAL (SN)


Determinante (det): artículos, adjetivos determinativos [posesivos,
demostrativos, indefinidos y numerales (ordinales y
cardinales)].
Núcleo: sustantivo, pronombre, nombre propio.
Adyacente (ady) [o Complemento del nombre (CN)]: SAdj, SPrep, or. sub. adjetiva
o de relativo.

SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj)


Modificador (mod) [o intensificador]: adverbio.
Núcleo: adjetivo.
Adyacente (ady) [o Complemento del adjetivo (CAdj)]: SPrep y or. sub. consecutiva.

1
Siempre analizamos la forma, hasta llegar a la palabra.

29
SINTAGMA ADVERBIAL (SAdv)
Modificador (mod) [o intensificador]: adverbio.
Núcleo: adverbio.
Adyacente (ady) [o Complemento del adverbio (CAdv)]: SPrep y or. sub.
consecutiva.

SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPrep)


Enlace: preposición o locución prepositiva.
Término: SN, SAdj, SAdv y or. de infinitivo.

SINTAGMA VERBAL (SV)


Núcleo: verbo o perífrasis verbal.
Complemento Directo (CD): SN, SPrep (en el caso de persona) y or. sub. sust.
Complemento Indirecto (CI): SPrep.
Complemento de Régimen Preposicional (CRP o CRég 2): SPrep.
Complemento Predicativo (CPred3): SAdj o SPrep.
Complemento Agente (CAg): SPrep.
Atributo (A): SN, SAdj, SAdv, SPrep y or. sub. adverbial.
Complementos Circunstanciales (CC)
De lugar (CCL): Adv, SPrep y or. sub. adverbial.
De tiempo (CCT): Adv, SN, Sprep y sub. adverbial.
De modo (CCM): Adv, SPrep y or. sub. adverbial.
De finalidad (CCFinal): SPrep y or. sub. adverbial.
De causa (CCCausa): SPrep y or. sub. adverbial.
De compañía (CCComp): SPrep.
De instrumento (CCinst): SPrep y or. sub. adverbial.

COMPLEMENTOS DEL VERBO

- Complemento Directo (CD): El CD responde a la pregunta ¿Qué…? y


se sustituye por el pronombre átono lo, la, los, las dependiendo del género
y número del CD: Paco come chuches > Paco las come. Cuando el CD
es de persona o animal (es decir, es animado) lleva delante la preposición
a: Marta quiere a Manolo > Marta lo quiere.
- Complemento Indirecto (CI): Es aquel que recibe el daño o provecho de
la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿A quién…? Lleva la
preposición a como índice funcional (es decir, como indicador de la
función CI que realiza en la oración). Se sustituye por el pronombre átono
le, les, dependiendo del número del CI, pero invariable respecto al género:
Juan da un caramelo a Inés > Juan le da un caramelo > Juan se lo da.
- Complemento de Régimen Preposicional (CRP): El verbo rige la
preposición del complemento, que es argumental (es decir, obligatorio
para completar el significado del verbo). Confío en ti. Me fío de tu
palabra. Dependo de mis padres. Hablaron sobre el cambio climático.

2
Es como un CD con una preposición delante.
3
Es como un CC modo, pero que concuerda en género y número con un SN en función de Sujeto
o de CD.

30
- Complemento Predicativo (CPred): Es un complemento que puede
referirse tanto al Sujeto como al CD. Responde a la pregunta ¿Cómo…?
Por lo que puede confundirse con un CC de modo. La diferencia es que
el CPred concuerda en género y número con el SN al que hace referencia,
esté éste en función de CD o de Sujeto. El agua fluye clara. Las aguas
corren turbias. Vi cansados a los niños. La diferencia entre un CPred y
un adyacente de un núcleo nominal es la movilidad del primero frente a la
inmovilidad del segundo: Monté el caballo tordo. * Monté tordo el caballo.
- Atributo (A): Como hemos dicho antes, llevan atributo los verbos
copulativos: Pareces triste.
- Agente (CAg): Llevan agente las oraciones pasivas. El agente sería el
sujeto de la misma oración, pero con el verbo en activa. Lleva la
preposición por como índice funcional. El ladrón fue atrapado por la
policía > La policía atrapó al ladrón.
- Complementos Circunstanciales (CC): son complementos no
argumentales, es decir, no son necesarios para completar el significado
del verbo. Pueden ser de varias clases:
- De lugar. Responden a la pregunta ¿Dónde…? (con o sin
preposición):
Vengo del gimnasio.
- De tiempo. Responden a la pregunta ¿Cuándo…?: Mi hermano llegó
ayer.
- De modo. Responden a la pregunta ¿Cómo…?: Nadó velozmente.
- De cantidad. Responden a la pregunta ¿Cuánto…?: Cristina bebió
demasiado.
- De finalidad. Responden a la pregunta ¿Para qué…?: Estudio para
el examen.
- De causa. Responden a la pregunta ¿Por qué…?: Llegó tarde por
el atasco.
- De compañía. Responden a la pregunta ¿Con quién…? Estuve con
mi primo.
- De instrumento. Responden a la pregunta ¿Con qué…? Lo arreglé
con pegamento.
ORACIONES SIMPLES
Por la presencia o ausencia de sujeto se dividen en dos grandes grupos:
impersonales y personales.

IMPERSONALES
Son aquellas que no llevan sujeto, ya sea porque no podemos o no
queremos especificarlo:
1. De fenómeno atmosférico: con verbos como nevar, granizar, llover,
tronar, etc. Llueve mucho en primavera. No *Llueven…
2. Impersonales gramaticalizadas: se construyen con el verbo en 3ª
persona singular.
- Con el verbo haber: Había muchas personas en la reunión. No *Habían
muchas personas.
- Con el verbo hacer: Hace frío, calor, etc. Hace años que no te veo.

31
3. Construcciones con se: el verbo va en tercera persona singular (no hay
que confundirlas con las pasivas reflejas, las cuales llevan un sujeto explícito que
concuerda con el verbo, ya sea en singular o en plural). Se trabaja a gusto aquí.
4. Impersonales ocasionales:
- Algunas llevan el verbo en tercera persona plural. Dicen que te casas.
Robaron en la oficina.
- El uso de la segunda persona singular también suele usarse con fines de
impersonalidad. Ayudas a la gente y luego no sirve para nada.
- Con el pronombre uno. Uno decide defender sus ideas y afrontar las
consecuencias.

Por la naturaleza del predicado se dividen en oraciones copulativas o de


predicado nominal, y oraciones predicativas.

ORACIONES COPULATIVAS O DE PREDICADO NOMINAL


Se construyen con los verbos ser, estar y parecer. Llevan atributo (At). El
atributo, cuando es posible, concuerda en género y número con el sujeto.
Juan es médico. María está cansada. Rubén parece tonto.

ORACIONES PREDICATIVAS
Se construyen con el resto de los verbos. Por la presencia o ausencia de
Complemento Directo (CD), las oraciones se dividen en intransitivas y transitivas.
Además del CD, los verbos pueden llevar otro tipo de complementos, como
veremos a continuación.

INTRANSITIVAS: Son aquellas que no necesitan CD para completar el


significado del verbo: Martín corre, aunque podemos decir Martín corre maratón.

TRANSITIVAS: Llevan siempre Complemento Directo. El CD responde a la


pregunta ¿Qué…? y se sustituye por el pronombre átono lo, la, los, las
dependiendo del género y número del CD: Paco come chuches > Paco las
come. Cuando el CD es de persona o animal (es decir, es animado) lleva delante
la preposición a: Marta quiere a Manolo > Marta lo quiere.

REFLEXIVAS: La acción recae sobre el mismo que la ejecuta: Beatriz se peina.

RECÍPROCAS: Cuando hay más de un sujeto y la acción de uno recae en el


otro: Paco y Pepe se insultan.

ORACIONES ACTIVAS VS. ORACIONES PASIVAS


La transformación de activa a pasiva se realiza cambiando el CD de la oración a
activa a sujeto de la pasiva. El verbo pasa al verbo ser (en el mismo tiempo y
modo que el verbo de la activa) más el participio del verbo de la activa. El sujeto
de la oración activa pasa a CAg. (complemento agente).
Picasso pintó el Guernica > El Guernica fue pintado por Picasso.

Por su modalidad, por la actitud del hablante, se dividen en:

32
ENUNCIATIVAS
- Afirmativas: El poema de Machado lo estudiamos esta semana.
- Negativas: No tomaron ninguna decisión definitiva.

INTERROGATIVAS
- Directas absolutas. Se contestan con sí o no. ¿Vienes al cine?
- Directas parciales: ¿A qué hora es la película?
- Indirectas: No sé exactamente dónde vive.

EXCLAMATIVAS: El hablante manifiesta énfasis o emoción. ¡Qué bien bailas el


tango!

DESIDERATIVAS: El hablante expresa deseo mediante alguna partícula como


que, quién, ojalá, así, etc. más el verbo en subjuntivo. ¡Así se le rompa el
micrófono a ese orador tan malo!

DUBITATIVAS: El hablante expresa duda mediante partículas como quizá, a lo


mejor, tal vez, acaso, posiblemente, probablemente, igual, lo mismo, etc. El
verbo puede ir en indicativo o en subjuntivo. Quizá podamos acabar pronto.
Posiblemente, este novelista no sacará otro libro mejor. Igual mañana me pongo
a cambiar los armarios (coloquial).

IMPERATIVAS: El hablante expresa una orden. Normalmente, el verbo va en


imperativo: Enchufa la plancha ahora mismo. Para mandatos escritos puede
usarse el futuro de indicativo: Santificarás las fiestas. También se usa el infinitivo
precedido de la preposición a: A trabajar todo el mundo; e, incluso, el presente
de indicativo: Vas a la cocina y me traes una cerveza. Cuando la orden se dirige
a un superior, la cortesía hace que utilicemos una interrogativa en presente de
indicativo: ¿Puede hablarme más despacio?; e, incluso, en condicional simple:
¿Podría darme un vaso de agua?

En las prohibiciones, las imperativas negativas, se utiliza el presente de


subjuntivo: No me hables más de ella; o el futuro de indicativo en prohibiciones
escritas: No codiciarás los bienes ajenos.

ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas están formadas por dos o más oraciones
independientes coordinadas entre sí. Cada oración tiene su propio sujeto y su
propio predicado. La conjunción o partícula coordinante queda fuera de ambas
oraciones y se representa entre ángulos (< >).

Tipos de oraciones compuestas según la naturaleza de la partícula


coordinante

- copulativas: la partícula coordinante es la conjunción y. Juan se lava y María


se peina.

- disyuntivas: se unen mediante la conjunción o. ¿Estudias o trabajas?

33
- adversativas: Las partículas coordinantes son pero, mas, sin embargo, sino
que, etc. Es inteligente pero no estudia nada. Quiero desenredarle el pelo mas
no ella no se deja. (Atención: La conjunción mas no lleva acento, no hay que
confundirla con el adverbio más).

- concesivas: La partícula que las une es aunque, a pesar de que, etc. Estas
partículas pueden unir tanto oraciones coordinadas como subordinadas. Serán
coordinadas cuando el aunque, o cualquier otra partícula coordinante, se pueda
sustituir por pero sin alterar el significado de la oración. Coordinada: La abeja es
bella, aunque pica. La abeja es bella, pero pica.
Subordinada: Aunque me habías avisado, metí la pata. *Pero me habías
avisado, metí la pata.

- consecutivas: Son coordinadores consecutivos conque, luego, así (es) que,


de forma/modo/manera que, por lo tanto, etc. Ya está lista la cena, así que
cenemos.

- distributivas: Ambas oraciones van precedidas por la partícula coordinante y


entre ellas se establece una relación de distribución. Las partículas coordinantes
son: ya…ya…, bien…bien…, ora…ora…, etc. Ya salga el sol, ya llueva a
mares.

- yuxtapuestas: Son aquellas oraciones que van coordinadas sin necesidad de


una partícula coordinante. Van separadas por una coma. El perro ladra, el gato
maúlla.

ORACIONES COMPLEJAS
Son aquellas que llevan una oración subordinada en función de segmento
oracional.

TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS

SUSTANTIVAS

Hacen la función de un sustantivo. Pueden ser sustituidas por el pronombre esto.


Están introducidas por las conjunciones que o si. En la oración principal pueden
desempeñar la función de:

Sujeto: Nos gustó que te quedaras un día más.


CD: Mi amiga pensaba que eras muy guapo.
CI: Presta atención a si permiten la entrada.
CRP: Me alegro de que hayas venido.
Atributo: El problema es que sabes demasiado.
Cpred: Al perro lo vi que cojeaba.
Adyacente de un núcleo nominal: Tenía ganas de que se fueran.

34
Adyacente de un núcleo adjetival: Estoy harta de que me ignores.
Adyacente de un núcleo adverbial: Vamos a la playa antes de que
salga el sol.

ADJETIVAS O DE RELATIVO

Ejercen una función propia del adjetivo, en concreto la de adyacente. Están


introducidas por un pronombre relativo que hace una doble función: transpositor
(nexo) y su propia función dentro de la oración subordinada (Sujeto, CD, CI, CC,
etc.). En la oración principal siempre funcionan como Adyacentes de un núcleo
nominal. Los pronombres relativos que las introducen pueden ser:

Que: Había una mujer que cantaba tangos. (Que = sujeto).


Quien, quienes: Juan y María, quienes eran marido y mujer, estuvieron
bailando toda la tarde. (Quienes = sujeto).
Cual, cuales (siempre precedidos del artículo): Esta es una empresa
en la cual puedes confiar. (En la cual = CRP).
Cuyo: La pareja cuyo hijo es tu alumno estuvo aquí. (Cuyo = determinante
de hijo). ¡Atención al quesuismo!: *La pareja que su hijo es tu alumno.
Cuanto: Todo cuanto tengo es tuyo. (Es un caso raro, necesita ir
precedida de todo para ser adjetiva).
Donde: La biblioteca donde trabaja es muy grande. (Donde = CCL).
Como: Describe la forma como compuso la novela. (Como = CCM).
Cuando: Volvieron el día cuando menos esperábamos. (Cuando = CCT).

ADVERBIALES PROPIAS

Funcionan como un adverbio. En la oración principal hacen la función de


Complemento Circunstancial de Tiempo, Lugar o Modo:

Temporales: Introducidas por adverbios o expresiones temporales como


cuando, mientras, antes de, etc.: Cuando presentó el libro se puso a llorar.
Al caer la tarde empezó el concierto.
Locativas: Introducidas por adverbios o expresiones de lugar como
donde, etc. Los libros están donde tú los dejaste.4 Bajando hacia el parque
encontrarás la universidad.
Modales: Introducidas por adverbios o expresiones de modo como como,
según, conforme, etc. Hizo el trabajo como pudo. María llegó hablando
abiertamente.

ADVERBIALES IMPROPIAS

Causales: Indican una causa real. Hacen función de CC de Causa en la


oración principal. Van introducidas por porque, pues, como, pues que,

4
No hay que confundir las adverbiales con las adjetivas introducidas por donde; estas últimas
llevan siempre un antecedente nominal con respecto al cual cumplen la función de adyacente:
La biblioteca donde trabaja > La biblioteca aquella; pero Los libros están donde los dejaste > Los
libros están allí.

35
dado que, puesto que, ya que, etc. Está agobiada porque tiene mucho
trabajo. Me pusieron una multa por correr demasiado.

Finales: Introducidas por para que, a fin de que, etc. Indican fin o
propósito y hacen la función de CC de Finalidad en la oración principal.
Le presté el libro para que lo leyera. Pidió un taxi para llegar a tiempo.

Concesivas: Funcionan como modificador oracional. Revelan una causa


negada, no efectiva. Están introducidas por aunque, aun cuando, si bien,
así, por más que, a pesar de que, aun + gerundio, etc.
Aunque no nos gustaba la comida, fuimos a cenar allí. Para ser un
aficionado, juega bien al fútbol. Aun conociendo el peligro, no se echa
para atrás.

Condicionales: Introducen una condición para el cumplimiento de la


acción de la oración principal. Están introducidas por la conjunción si y
funcionan como modificador oracional. Si no fueras tan pobre, me casaría
contigo.

ORACIONES CONSECUTIVAS Y COMPARATIVAS

Ambos tipos funcionan como adyacentes de un elemento oracional no


verbal y llevan otro elemento en correlación:

Consecutivas: Introducidas por la conjunción que en correlación con un


intensificador o un elemento intensificado. Indican consecuencia en grado
máximo. Los intensificadores pueden ser tanto, tan, de tal modo, etc.
También funcionan como intensificadores expresiones como un (con sus
variantes de género y número), cada, una de + sust., ciertos exclamativos
y el enfático si+fut., estructuras como así, así de + adj., (ser) de un +
adj./adv., (estar) de + adj./adv., etc. Está tan mal que se le nota en la
mirada. Se acercó a él con un ímpetu que lo tiró al suelo. Qué le habrá
dicho que no deja de llorar. Si estaré harta que ya no aguanto más.

Comparativas: Establecen una comparación entre dos términos. Van


introducidas por que o como en correlación con un cuantificador que puede
ser más…que, menos…que, tanto…como, mejor, peor, mayor, etc. El verbo
puede estar elidido cuando coincide con el de la oración principal.
Tu madre andaba más despacio de lo que esperaba.

TEMA 14

EL ESTUDIO DEL LÉXICO:

LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO CON EL SIGNIFICANTE

36
Nivel semántico. La Semántica estudia el significado del signo lingüístico y de
sus combinaciones.
Léxico: conjunto de las palabras que integran un idioma.

1. Sinonimia
La sinonimia es la relación entre dos o más términos que tienen significantes
distintos y significados iguales. Ej. Empezar-comenzar, esposo-marido, etc.
Factores:
- Términos nativos con préstamos: entrevista-interviú, película-film,
transbordador-ferry, etc.
- Distinta evolución fonética (patrimonial y culto): isleño-insular, doblar-
duplicar, recobrar-recuperar, raudo-rápido; etc.
- Términos tabú y eufemismos: morir-fallecer, vejez-tercera edad, etc.
- Términos extensos y acortados: bicicleta-bici…

1.1. Tipos de sinónimos


Los sinónimos no se usan en el mismo contexto: a toda pastilla y no *a toda
grajea. Otras veces, los sinónimos pueden tener distintos matices. Ej. Colega y
amigo. Colega es más coloquial.
- Sinónimos absolutos: pueden estar en el mismo contexto: acabar-
terminar, motivo-causa, andar-caminar, lograr-conseguir… Son
frecuentes en el lenguaje científico: semilla-simiente, cosmos-universo,
etc.
- Sinónimos parciales: no aparecen en los mismos contextos. Ej. Enviar-
remitir. No se dice, por ejemplo, *remíteles un saludo. Oliva-aceituna:
*aceite de aceituna.
Sinónimos no totales o parciales: cuando tienen connotaciones diferentes. Ej.
Sacerdote-cura. Las connotaciones no solo se deben a diferentes registros
(coloquial vs. formal), también a diferencias geográficas, profesionales o sociales
(jergas), estilísticas, etc.
- Más dialectal que el otro: maní-cacahuete, palillos-castañuelas, guagua-
autobús, bulla-prisa, etc.
- Más profesional que el otro: odontólogo-dentista, amigdalitis-anginas,
emético-vomitivo…
- Más literario que el otro: crótalo-castañuela, hálito-aliento, ponto-mar,
ósculo-beso, averno-infierno, etc.
- Más coloquial que el otro: guiri-turista extranjero, currar-trabajar, trepa-
arribista, patatús-desmayo…
- Más vulgar: tío-amigo, putear-fastidiar, hostia-golpe, etc.
- Más jergal (argot): abrirse-huir, parné-dinero, guipar-ver, pinreles-pies…
- Propio del habla infantil: pupa-daño, pipí-orina, a upa-en brazos, etc.

No es sinonimia:
- Si un término es más general que otro: árbol vs. chopo, pino, sauce,
manzano, etc.
- Si uno es más extenso que otro: pánico o terror vs. miedo, ensordecedor
y ruidoso, etc.

37
- Si un término implica determinada valoración moral: pasma vs. policía,
matasanos vs. médico, picapleitos vs. abogado, etc.

1.2. Aspectos expresivos de la sinonimia


Es una herramienta fundamental para no repetir palabras. Ayuda a crear un estilo
determinado (poético, coloquial, etc.).

2. Antonimia
Relación semántica entre dos términos con significantes distintos y significados
opuestos o contrarios: bueno-malo, ancho-estrecho… Una palabra puede tener
varios antónimos. Ej. día-noche, día-minuto, hora, mes, año.

2.1. Tipos de antónimos


- Antónimos léxicos: mejorar-empeorar, conservador-progresista,
divertido-aburrido, comer-ayunar, guapo-feo, etc.
- Antónimos gramaticales: añadiendo prefijos negativos (a-, des-, dis-, in-,
anti-, etc.): simétrico-asimétrico, conocer-desconocer, función-disfunción,
animado-inanimado, etc. También, mediante la partícula negativa no:
fumador-no fumador.

2.2. Aspectos expresivos de la antonimia


Como llamada de atención sobre el mensaje. Muy típico en textos literarios: «que
muero porque no muero», Santa Teresa. También usada en eslóganes
publicitarios, titulares de prensa y discurso político.
Existen diccionarios de sinónimos y antónimos.

3. Homonimia
Significantes idénticos y significados diferentes. Ej. vino ‘bebida’ y vino ‘verbo
venir’. Todos son homófonos (suenan igual), pero no todos son homógrafos (no
todos se escriben igual).

3.1. Tipos de homónimos


Según su grafía:
- Homónimos homógrafos: cuando se escriben igual: vino y vino.
- Homónimos no homógrafos: cuando no se escriben igual: uso ‘usar’ y
huso ‘hilar’.
Según la clase gramatical a la que pertenecen:
- Homónimos gramaticales: pertenecen a distinta clase. Ej. cara
(sustantivo) y cara (adjetivo), tubo (sustantivo) y tuvo (verbo).
Homógrafos: haya ‘árbol’ y haya ‘verbo haber’, ante (preposición) y ante
(sustantivo, ‘piel’), lista (sustantivo) y lista (adjetivo), bajo (preposición) y
bajo (adjetivo), etc.
No homógrafos: sabia (adjetivo) y savia (sustantivo), hasta (preposición)
y asta ‘cuerno’, hay (verbo) y ay (interjección)…

38
- Homónimos léxicos: pertenecen a la misma clase gramatical: hoz ‘siega’
y hoz ‘falla’.
Homógrafos: cola ‘rabo’ y cola ‘pegamento’, carpa ‘pez’ y carpa ‘toldo’,
banda ‘cinta’ y banda ‘de música’, fui ‘verbo ir’ y fui ‘verbo ser’, etc.
No homógrafos: varón ‘hombre’ y barón ‘título’, vaca y baca, basto
‘grosero’ y vasto ‘extenso’.

3.2. Aspectos expresivos de la homonimia


Muy importante para la ortografía, porque puede provocar faltas. Ej. acervo
‘patrimonio cultural’ vs. acerbo ‘áspero, cruel’, olla ‘cocina’ vs. holla (verbo)
‘pisar’, gira ‘actuación’ vs. jira ‘comida campestre’… Sirve para los juegos de
palabras, como hace Quevedo en El buscón con cardenal ‘moratón’ y
‘prelado’. Es una dilogía (utilizar la palabra con los dos significados): «le
acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban señoría».

4. Polisemia
Un significante con varios significados relacionados. Ej. hoja: ‘arte de una planta’,
‘lámina’, ‘lienzo de puerta o ventana’, ‘cuchilla’. Son distintas acepciones de una
misma palabra. Un solo lema, una sola entrada en el diccionario.

4.1. Causas de la polisemia


- Sentidos figurados: por semejanza (metáfora). Ej. parásito: ‘bicho’ y
‘persona que vive a costa ajena’. Y por contigüidad (metonimia). Ej. café:
‘bebida’ y ‘lugar donde se consume el producto’.
- Especialización de sus acepciones: ej. frente: ‘superficie de contacto
entre dos masas de aire’ (Meteorología), ‘zona de combate’ (Ejército) y
‘coalición de partidos con un programa común’ (Política).

4.2. Aspectos expresivos de la polisemia


Manifestación de la economía del lenguaje. Ej. banco. Como recurso
expresivo, sirve para las dilogías o juegos de palabras, usando el doble
sentido: ¡Wrangler tiene tela!

4.3. Polisemia y homonimia. Diferencias


Históricamente, se han formado de forma diferente. Homonimia es cuando
distintas palabras llegan a coincidir en el significante: haya < FAGEA y haya
< HABEAM. Polisemia es cuando un significante va incorporando distintos
significados a lo largo de la historia. En la homonimia, los significados no
guardan relación entre sí. En la polisemia, sí guardan relación. Los
homónimos son distintos lemas, distintas entradas en el diccionario. En la
polisemia solo hay un lema, una sola entrada en el diccionario, con varias
acepciones.

5. Paronimia

39
Significantes muy parecidos (a veces solo cambia un fonema) y significados
diferentes. Ej. muerte-suerte-fuerte, noble-roble…

5.1. Aspectos expresivos de la paronimia


Muy usada en poesía, literatura y publicidad. Hay que tener cuidado, porque,
muchas veces, provoca equivocaciones entre dos términos parónimos.
¡Atención! No confundir: inocuo ‘que no hace daño’ con inicuo ‘injusto, malvado’,
salobre ‘salado’ con salubre ‘para la salud’, infringir (la ley) con infligir ‘causar
daño’, abertura (usado con cosas físicas) con apertura (usado con cosas
abstractas), competir ‘luchar por algo’ con competer ‘incumbir’.

6. Metáfora
Al usar un significante en otro contexto, se sustituye su significado real por otro
figurado. Ej. ratón ‘bicho’ y ‘de ordenador’. La relación es siempre de semejanza.

6.1. Elementos de una metáfora:


- Término real.
- Término metafórico.
- Fundamento o base de la metáfora: los rasgos de semejanza entre
ambos términos.
- Imagen de la metáfora: los rasgos del significado originario que se
proyectan en el nuevo. Es subjetiva, lo que el término metafórico sugiere
a cada receptor.
Muchas palabras se forman por metáforas. Ej. vehículo anfibio, congelar los
sueldos, embarcarse en un asunto, cadena montañosa, ciudad dormitorio, buque
fantasma, pez espada, boca de metro, bordar un personaje, aguar la fiesta, etc.

6.2. Tipos de metáforas


- Antropomórficas: brazo de mar, manecillas del reloj…
- Animales: piel de gallina, cuello cisne, lenguas de gato, etc. También
cualidades animales: ser un lince, estar hecho un toro…
- Sinestésicas (mezclan sentidos diferentes): voz cálida (oído y tacto), voz
dulce (oído y gusto), amarillo chillón (vista y oído), etc.
- Otras esferas: naturaleza: ser un terremoto, el ocaso de las ideologías;
el mundo taurino: dar la puntilla, estar para el arrastre; la religión: ser un
cielo, esto es un infierno, el paraíso de las compras…

6.3. Aspectos expresivos de la metáfora


Es el recurso más importante de la poesía.

7. Metonimia
Usar un significante por otro por una relación de contigüidad. Así se han formado
muchas palabras: berlina ‘coche de caballos’ (hecho en Berlín), rebeca
‘chaqueta’ (por la peli del mismo título), bermudas ‘pantalones cortos’ (por el
archipiélago), etc.

40
7.1. Tipos de metonimia
a) Designar el todo por la parte: cabezas de ganado.
Designar la parte por el todo es sinécdoque: España ha ganado el
mundial.
b) Designar el contenido por el continente: tomar una copa.
c) Designar el producto por el lugar: un Rioja.
d) Designar la obra por el artista: un Picasso.
e) Designar el portador por la ropa: los cascos azules.
f) Designar el profesional por el instrumento: el primer violín.
g) Designar el objeto por el material: un óleo.
h) Designar el objeto por la marca: un cleenex.
i) Designar el objeto por alguna característica: un dos caballos.

Antonomasia: usar un nombre propio como nombre común que indica una
cualidad suprema: un quijote, un donjuán, una celestina.

7.2. Aspectos expresivos de la metonimia


Economía del lenguaje. Se produce una elipsis de parte del contenido, de la
información. He comprado un Picasso - He comprado un cuadro pintado por
Picasso. Se usa para evitar repeticiones. También se usa mucho en literatura.

TEMA 15

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL.


PRÉSTAMOS Y FORMACIÓN DE PALABRAS

1. Elementos constitutivos del léxico español


La base es el latín.
1.1. Helenismos: < griego. Muchos llegaron a través del latín:
academia, filosofía, botánica, galaxia… Otros, a través del árabe:
acelga, adelfa, alquimia, albóndiga, almidón, zanahoria, etc. Muchos son
recientes, de composición culta: narciso, orquídea, acústica, óptica,
filantropía, epidemia, anemia, alfabeto, grafía, poesía, comedia,
democracia, anarquía, ábside, etc.
1.2. Germanismos: < pueblos germánicos y alemán. Albergar, bordar,
guerra, espiar, blanco, rico, falda, ropa, fieltro, tregua, guardia, etc. Del
alemán moderno: niqui, brindis, vermú, chotis, vals, hámster…
1.3. Arabismos: < árabe. Cifra, álgebra, acimut, jaqueca, aceituna,
jazmín, jabalí, sandía, noria, acequia, mazmorra (y muchas en al-),
aduana, diván, tambor, jeque, imán, arrecife, tarifa, etc. ¡Ojalá! ¡Hala!

41
1.4. Galicismos: < francés. Gendarme, fusil, metralleta, artillería,
complot, asamblea, restaurante, chal, blusa, chimenea, bisturí, avión,
buque, cabaré, cuplé, bricolaje, debut, etc.
1.5. Italianismos: < italiano. Boceto, diseño, batuta, partitura, novela,
poema, brújula, fragata, monseñor, cortesano, cartucho, centinela,
menestra, carnaval, cabalgata, carroza, confeti, etc.
1.6. Anglicismos: < inglés. A menudo, se perciben como neologismos.
Hasta mediados del S. XX, pocas palabras: mitin, dandi, club, boxeo,
norte, sur, este, oeste, fútbol, gol, rifle, yate, revólver, etc. Verbos:
categorizar, detectar, dopar, chutar, conectar…
1.7. Otras aportaciones. Del catalán: butifarra, convite, moscatel,
granel, retal, porche, litera, congoja, orgullo, clavel, pincel, etc. Del
vasco: izquierda, chabola, aquelarre, zamarra. Del gallego: vieira,
albariño, filloa… Del portugués: menina, volcán, mucama ‘criado’,
bengala, vigía, ostra, almeja, mermelada, caramelo, etc. Americanismos:
canoa, piragua, tomate, maíz, cacao, papaya, colibrí, caimán, chocolate,
tapioca, cacique, barbacoa…

2. Préstamos
Términos que se toman de otra lengua y se admiten como propios. Todas las
palabras que hemos visto hasta ahora son préstamos.

2.1. Tipos de préstamos


a) Por su grado de adaptación:
- No adaptados (extranjerismos). Conservan la grafía original: boîte, prêt-
à-porter, mezzosoprano, pizza, software, light…
- Adaptados (asimilados o integrados): tropa, medalla, estándar…Lo
normativo es emplear la forma adaptada: cruasán y no *croissant.
- En proceso de adaptación: vermú y vermut, etc.
Los préstamos adaptados siguen las reglas de acentuación españolas:
béisbol, esprínter, tiramisú, chalé… Los préstamos se escriben en cursiva (o
en redonda, si todo va en cursiva) o entre comillas.

b) Por su grado de necesidad:


- Préstamos necesarios. Designan una realidad inexistente hasta el
momento: sauna, karaoke, etc.
- Innecesarios o superfluos. Existe la palabra española: parking (mejor
aparcamiento), jeans (vaqueros), etc.
c) Calcos léxicos. Es una traducción literal de la palabra extranjera. Ej.
autodefensa, baloncesto, autoservicio, banco de datos, alzacuello, fin de
semana, etc.

42
d) Préstamos semánticos. Palabras ya existentes que toman prestada una
nueva acepción. Ej. sofisticado ‘refinado’ usado como ‘avanzado’,
nominar ‘dar nombre’ como ‘proponer a alguien a algo’.

3. Formación de palabras
Conjunto de mecanismos internos de la lengua para formar nuevas palabras.

3.1. Palabras formadas por derivación


Se forman añadiendo afijos (prefijos, sufijos y circunfijos).
3.1.1. Prefijos
- Expresan ‘cantidad’: pluri-, poli-, multi-, uni-, mono-, bi-, tri-, cuatri-, etc.
- Expresan ‘tamaño’: hiper-, super-, macro-, maxi-, mini-, micro-…
- Expresan ‘oposición’: anti- y contra-.
- Expresan ‘privación’ o ‘negación’: in-, i-, im-, a-, an-, des-, dis-, etc.
- Expresan ‘tiempo’: ante-, pre- y pos-.
- Expresan ‘espacio’: para-, intra-, extra-, sub-, ultra- y trans-.
- Otros: co-, con- y com- ‘colaboración’; ex-, neo-, auto-, seudo-, homo-,
hetero-, sobre-, inter-, entre-, re-, etc.

3.1.2. Sufijos
a) Nominales. Forman sustantivos: -ado, -aje, -ción, -dad, -ero, -ería, -ismo,
-ista, -miento y -mento. Sufijos apreciativos: aumentativos, diminutivos y
despectivos.
b) Adjetivales. Forman adjetivos: -ble, -ado(a), -al, -ico(a), -ano(a), -eño(a),
-ense, -és(a), -í, -dor(a), -esco(a), -oide, -udo(a), -ero(a).
c) Verbales. Forman verbos: -ar, -ear, -izar, -ecer, -ificar.
Parasíntesis: procedimiento de formación de palabras que se forma mediante
prefijación y sufijación simultáneas. Ej. caro > en- car -ecer (en-…-ecer es el
circunfijo).

3.2. Palabras formadas por composición


Los compuestos tienen más de un lexema. Pueden ser:
- Compuestos gráficos o léxicos (en una sola palabra): motocarro,
aguamarina, limpiaparabrisas, paraguas, etc.
- Compuestos con guion: salón-comedor, fútbol-sala, etc.
- Compuestos sintagmáticos (con preposición o sin ella): banco de datos,
agencia de viajes, cuchilla de afeitar, cajero automático, ciudad
dormitorio, olla a presión, café con leche…
Compuestos por:
- Sustantivo + sustantivo: telaraña, zarzamora, bocacalle, falda pantalón…
- Sustantivo + adjetivo: pelirrojo, astifino, cejijunto, aguardiente, etc.
- Adjetivo + sustantivo: altiplano, bajorrelieve, mediodía…

43
- Adjetivo + adjetivo: claroscuro, sordomudo, azulgrana, rojiblanco, etc.
- Verbo + sustantivo: abrecartas, sacacorchos, metepatas…
- Adverbio + sustantivo, adjetivo o verbo: malentendido, maloliente,
malcriar, bienestar, clarividente, etc.
- Verbo + verbo: picapica, duermevela, tejemaneje…
- Sustantivo + verbo: maniatar, radioescucha, etc.
Otros compuestos proceden de una oración inmóvil: tentempié, hazmerreír,
nomeolvides, sabelotodo, vaivén, correveidile.

Compuestos cultos grecolatinos:


a) Dos elementos griegos: antropología, filosofía, etc.
b) Dos elementos latinos: apicultura.
Compuestos cultos híbridos:
c) Un elemento griego y uno latino: televisión.
d) Un elemento griego o latino y uno del léxico común: aeropuerto,
alcoholímetro, dedocracia…

3.3. Otros procedimientos de formación de palabras


3.3.1. Siglas. Yuxtaponiendo las iniciales de las palabras: IVA, AVE,
TALGO, ITV. Se escriben en mayúsculas, sin puntos. UNED, DNI.
Las integradas en el léxico se escriben en minúsculas: radar, ovni,
láser, sida, vip.
3.3.2. Acrónimos. Unión de dos palabras acortadas: bit (binary digit),
bonobús (bono y autobús), telediario, ofimática, etc.
3.3.3. Acortamientos: tele, cole, profe, mates, poli, bici…
3.3.4. Onomatopeyas. Palabras cuyo significante imita el sonido de la
naturaleza: tictac, frufrú, tilín, croar, pío, berrear, carcajada, gárgara,
etc.
3.3.5. Creación ex nihilo (de la nada): gas, radio, acordeón y bandoneón.
3.3.6. Metáfora: ladrón ‘enchufe’, navaja ‘molusco’, etc.
3.3.7. Metonimia: angora, astracán, voltio, newton…
3.3.8. Conversión gramatical. Una palabra pasa a otra categoría gramatical
con un significado diferente. Ej. móvil (adjetivo) > (sustantivo)
‘teléfono’; portátil (adjetivo) > (sustantivo) ‘ordenador’; descapotable
(adjetivo) > (sustantivo) ‘coche’.

TEMA 16

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD


LÉXICA

1. Uso del diccionario

44
Diccionario: instrumento para el aprendizaje del léxico.
Lexicografía: disciplina que se ocupa de componer diccionarios. El
diccionario recoge la experiencia social y cultural manifiesta en palabras.
Uso del diccionario: para saber el significado de una palabra, buscar la
etimología, la categoría gramatical, etc. Aunque el verdadero significado se
adquiere en el contexto.
Diccionario: recopilación de vocablos ordenados alfabéticamente.
Lema: cada entrada del diccionario.
Acepción: cada significado dentro de un contexto.
Artículo: el conjunto de una entrada y sus diferentes acepciones.
Enciclopedia: obra donde los artículos, además de la definición, ofrecen
noticias más o menos extensas de la materia correspondiente.

1.1. Diferencias entre diccionario y enciclopedia


Diccionario Enciclopedia
a) Inventario del léxico (nombres, adjetivos, inventario de nombres (sobre
todo
adverbios, verbos, preposiciones, etc.). propios) y algún verbo.
b) Presenta marcas de flexión y conjugación No suele llevar información
gramatical.
c) Incorpora marcas de uso de la lengua No ofrece estos aspectos de
uso.
(dialecto, estilo, etc.)
d) No tiene dibujos ni fotos. Usa fotos, dibujos, esquemas,
fórmulas, etc.

1.2. ¿Para qué sirve un diccionario de uso?


Nuestro idioma posee unas 500.000 palabras. Solemos usar unas 15.000.
Sirve para buscar información sobre:
- Ortografía.
- Gramática (si el verbo es regular, transitivo, si la palabra es un adverbio,
etc.).
- Etimología: origen de la palabra.
- Significado y acepciones.
- Marcas: arcaísmos, americanismos, tecnicismos, dialectalismos,
vulgarismos, etc.
- Ejemplos de uso.
- Formas complejas y locuciones: combinaciones fijas de palabras. Ej.
tomar el pelo.
- Frases hechas consolidadas en la lengua. Ej. con la iglesia hemos
topado.
- Apéndices y esquemas: conjugaciones, abreviaturas…

1.3. Tipos de diccionarios. Sus características


- Diccionarios normativos: Diccionario de la Lengua Española (DLE), de la
RAE.

45
- Diccionarios descriptivos: Diccionario de uso del español, de María
Moliner; Diccionario del español actual, de Manuel Seco (sigue el
Diccionario de Autoridades de la RAE, dando ejemplos de obras
escritas).
- Diccionarios bilingües.
- Diccionarios etimológicos: Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico, de Corominas y Pascual.
- Diccionario histórico: ofrece la evolución de las palabras. Es un
diccionario diacrónico. Es la gran obra inconclusa de la RAE.
- Diccionarios ideológicos: organizan el vocabulario por ideas o temas.
Diccionario ideológico de la lengua española, de Julio Casares.
- Diccionarios monográficos especializados: son diccionarios técnicos de
Medicina, Derecho, etc.
- Diccionarios dialectales y regionales. Ej. Diccionario de americanismos,
de la RAE.
- Diccionarios de sinónimos y antónimos.
- Diccionarios de dudas: aclaran dudas gramaticales. Diccionario
Panhispánico de Dudas (DPD), de la RAE.
- Diccionarios enciclopédicos o enciclopedias. Ej. el Espasa.
- Diccionarios de colocaciones, de construcción y régimen, inversos
(hallas las palabras buscando su definición), de rima, tesauros (listas de
palabras), etc.

1.4. Los diccionarios y las nuevas tecnologías


- Diccionarios electrónicos: están en soporte electrónico y hay que
consultarlos en el ordenador. Ej. DUE, de María Moliner.
- Diccionarios digitalizados: versión digital de una anterior en papel.
- Diccionarios en línea: se consultan en la red. Ej. DLE y DPD, ambos de
la RAE.
- Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: contiene todo el léxico
del español desde el S. XV al XX, a través de 76 diccionarios
digitalizados.
- Corpus diacrónico del español (CORDE): obras en prosa y verso desde
los inicios del idioma hasta 1975.
- Corpus de referencia del español (CREA): banco de datos sobre textos
escritos y orales de España e Hispanoamérica desde 1975 a 2004.

46
2. Algunos diccionario famosos
- Vocabulario español-latino (aprox. 1494), de Antonio de Nebrija.
- Tesoro de la lengua castellana o española (1611), De Sebastián de
Covarrubias. Se inicia la lexicografía monolingüe en España y Europa.
- Diccionario de autoridades, publicado por la RAE entre 1726 y 1739. La
RAE se creó en 1713.
2.1. El Diccionario de la Lengua Española (DLE), de la RAE
Hasta esta última edición, se le llamaba Diccionario de la Real Academia
Española (DRAE). Es un diccionario normativo. Características:
- Orden alfabético.
- Suele llevar información etimológica de los vocablos.
- Categoría gramatical.
- Diferentes acepciones.
- Marcas (coloquial, americanismo, poco usado, etc.).
- Menciona formas complejas. Ej. doctrina legal y doctrina cristiana.
- Incluye frases hechas.

2.2. El Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD)


- Ofrece diferentes acepciones.
- Acentuación correcta.
- Uso de las preposiciones.
- Diferentes dudas gramaticales.

3. Propiedad e impropiedad léxica


3.1. Entre el uso y la norma
La lengua evoluciona con los años y los gramáticos no pueden parar esta
evolución. Para usar bien el idioma, hay que conocer la norma y hablar con
propiedad. La norma nos marca la corrección y la incorrección, lo que está y
no está permitido.
3.2. Propiedad e impropiedad léxica
La impropiedad léxica es usar un vocablo con un significado diferente del real.
Muchos errores se transmiten por los medios de comunicación. La
impropiedad es el empleo de una palabra con el significado de otra palabra
diferente más o menos parecida.

3.3. Algunas impropiedades


- Anfibologías: palabras de doble sentido, vicio en los vocablos. Ej. *El
acuerdo hace aguas. Lo correcto es hacer agua. Hacer aguas es ‘orinar’.
- Anglicismos: palabras o giros con significado inglés. Ej. agresivo
‘propenso a atacar’ se utiliza por ‘dinámico, activo, eficaz’. Chequeo por
revisión. Especular ‘teorizar’, también ‘hacer negocios’ se usa con el

47
significado de ‘conjeturar, hacer cábalas’. Esponsorizar por patrocinar.
Flirtear por coquetear. Mánager por gerente. Ranking por clasificación.
Self-service por autoservicio. Exhibición por exposición.
- Barbarismos: escribir o emplear mal las palabras. Ej. *almóndiga por
albóndiga, *bacalado por bacalao, *arrascar por rascar; *dentrífico por
dentífrico, *diabetis por diabetes, *disgresión por digresión, *fosforecente
por fosforescente, *fraticida por fratricida, *metereólogo por meteorólogo,
*plastelina por plastilina, *tortículis por tortícolis, etc.
- Impropiedades léxicas: usar un vocablo con una significación que no es
la correcta. Ej. a expensas de ‘a costa, por cuenta, a cargo de alguien’
por a falta de ‘careciendo de o faltando algo’. Abigarrado ‘de varios
colores, heterogéneo’ por abarrotado ‘lleno por completo’. Adolecer ‘tener
algún defecto, padecer algún mal’ por carecer ‘faltar’. Centralizar ‘reunir
varias cosas en un centro común’ por centrar ‘dirigir la atención hacia lago
en concreto’. Descambiar ‘deshacer un cambio’ por cambiar ‘realizar un
cambio’. Dimitir (solo lo pude hacer el que ocupa el cargo) por destituir,
cesar. Coger por caber. Destornillarse por desternillarse, lo correcto es
desternillarse de risa. Detentar ‘ejercer ilegítimamente algún poder o
retener algo que no le pertenece’ por ocupar, ostentar, desempeñar.
Escuchar ‘prestar atención a lo que se oye’ por oír. Exhumar ‘desenterrar
restos humanos’ por inhumar ‘enterrar un cadáver’. Jugar un papel por
desempeñar o representar. Panfleto ‘libelo difamatorio’ por folleto ‘obra
impresa de número reducido de hojas’. Patente ‘manifiesto, visible’ por
latente ‘oculto, escondido’. Proscribir ‘prohibir el uso de algo, echar a
alguien de su patria’ por caducar ‘perder eficacia o virtualidad’. Salobre
‘con sal’ por salubre ‘bueno para la salud’. Señalizar ‘colocar señales,
especialmente en carreteras y otras vías de comunicación’ por marcar
‘señalar con signos distintivos’. Susceptible ‘que puede recibir una acción’
por capaz ‘que puede realizar una acción, apto’. Temática ‘conjunto de
temas parciales contenidos en un tema general’ por asunto ‘materia de
que se trata’.
- Parónimos: palabras fonéticamente parecidas que nos pueden llevar al
error. Ej. actitud ‘postura del cuerpo y disposición de ánimo’ por aptitud
‘capacidad’. Accesible ‘algo de fácil acceso’ (personas) por asequible
‘algo que se puede comprar’ (cosas). Especia ‘sustancia aromática’ por
especie ‘clase o conjunto de seres semejantes’. Hojear ‘pasar ligeramente
las hojas de un libro’ por ojear ‘mirar superficialmente, echar una ojeada’.
Inerme ‘sin armas’ por inerte ‘inmóvil, sin vida’. Infestar ‘invadir cierto
organismo patógeno un lugar de plantas, animales u otros agentes
perjudiciales’ por infectar ‘causar infección en el organismo’. Infligir
‘causar daños o imponer castigos’ por infringir ‘quebrantar leyes u
órdenes’. Inicuo ‘contrario a la equidad’ por inocuo ‘que no hace daño’. Es
correcto: Recibió un trato inicuo por ser contrario al régimen político.
Lasitud ‘desfallecimiento, cansancio de ánimo’ por laxitud ‘relajamiento,
distensión’. Plausible ‘digno de aplauso’ por posible ‘que puede suceder’.

48
Pediatra ‘médico de niños’ por podiatra ‘podólogo, especialista en
enfermedades de los pies’. Perjuicio ‘daño o detrimento’ por prejuicio ‘idea
o juicio preconcebido’. Pifia ‘error, descuido’ por picia ‘travesura’.
Prescribir ‘recetar, ordenar un remedio’ por proscribir ‘prohibir algo, echar
a alguien de su patria’. Proveer ‘preparar, reunir algo para un fin’ con
prever ‘ver con anticipación’. Virulento ‘maligno, ponzoñoso, ocasionado
por un virus. Dicho de un discurso: ardiente, mordaz’ por violento.

TEMA 17

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS

1. Características comunes de los lenguajes especializados

1.1. Actividades y ámbitos especializados


Lenguaje especializado: trata de una materia que no pertenece al dominio
común. Los receptores son un número limitado. Características comunes:
objetividad, precisión, concisión, etc. Léxico propio de cada actividad. Temas:
ciencias exactas, físicas y naturales; ciencias técnicas, humanas y sociales,
derecho y oficios singulares (navegación, publicidad, etc.).

1.2. Formación de tecnologías


Muchos tecnicismos se han formado:
- Con dos elementos griegos: antropometría, biología…
- Con dos elementos latinos: circunferencia, hipertensión, etc.
- Con uno latino y uno griego (híbridos): antiaéreo, hipotenso…

2. Variedades de lenguajes especializados

2.1. El lenguaje jurídico y administrativo


Pretende ser claro, objetivo, comprensible, ordenado, sencillo, coherente,
preciso, eficaz y conciso. Usa definiciones, modo imperativo, tecnicismos,
arcaísmos, cultismos y latinismos, expresiones abstractas, fórmulas de
tratamiento, fórmulas fijas, etc. Muchas veces resultan opacos, con tendencia
al conservadurismo.

2.1.2. Rasgos peculiares

Morfológicos y sintácticos:
- Sustantivos abstractos.
- Presente permanente o habitual.

49
- Impersonalidad gramatical.
- Futuro de indicativo (en tono imperativo): se sancionará.
- Perífrasis de obligación: debe ser referido, etc.
- Uso del futuro de subjuntivo: la mujer que produjere su aborto.
- Abuso de gerundio y de infinitivos sustantivados: el casar o no con
persona noble; teniendo en cuenta.
- Galicismos sintácticos y régimen preposicional erróneo: *la
indemnización a percibir; *a la mayor brevedad.
- Sintaxis complicada.

Léxico-semánticos:
- Arcaísmos: por ende, otrosí ‘además’.
- Latinismos: delictum, memorándum.
- Helenismos: ácrata, amnistía.
- Arabismos: albacea, alevosía.
- Cultismos: dolo ‘voluntad de engañar’, costas ‘gastos’.
- Galicismos: aval, bufete.
- Anglicismos: boicot, trust ‘grupo de empresas que quieren monopolizar
el mercado’.
- Eufemismos: operario (por obrero), tercera edad (por vejez).
- Fórmulas: pro indiviso ‘no dividido’, ad hoc ‘a propósito’.
- Aforismos: in dubio pro reo ‘ante la duda, a favor del reo’; excusatio non
petita, accusatio manifesta.
- Fórmulas fraseológicas: a tenor de lo previsto.
- Fórmulas fijas: visto para sentencia.

Clases de textos jurídicos: estructura fija y rígida: preámbulo, exposición y


despedida.
- La Constitución.
- Textos legislativos: ley orgánica, ley ordinaria, estatutos de autonomía.
- Textos judiciales: sentencia, auto y providencia.
- Textos ejecutivos: decreto-ley, decreto legislativo, reglamento, instancia,
contrato, currículum vitae, certificado, recurso, acta, etc.

2.2. Textos científicos y técnicos


El texto científico pretende aumentar el conocimiento científico del lector. El
texto técnico trata de explicar las aplicaciones de esas ciencias.
Terminología: conjunto de vocablos específicos y usuales de cada ciencia.
Lengua técnica: la peculiar de los que se dedican a una profesión u oficio.
Hay que diferenciar entre los textos especializados (para poco público) y los
divulgativos (para mucho público), pero comparten características:
- Usan vocablos monosémicos (designan una sola cosa) y unívocos (con
un solo significado).
- Carácter internacional y universal de los términos.
- Lenguaje claro, ordenado, preciso, riguroso (sin vaguedades) y
sistemático.
- Significado denotativo (sin matices subjetivos), objetivo y neutro.

50
2.2.1. Rasgos peculiares
Morfológicos y sintácticos:
- Nominalizaciones.
- Presente de indicativo atemporal.
- Imperativo para las instrucciones.
- Uso de la voz pasiva.
- Oraciones impersonales y enunciativas.
- Abundan los incisos y las aclaraciones con: esto es, es decir…
- Se evita la complejidad sintáctica y los párrafos demasiado extensos.

Léxico-semánticos:
- Cada rama de conocimiento posee su propio vocabulario.
- Tecnicismo: cada término propio de una ciencia, arte u oficio.
- Neologismo: término o significado nuevos en una lengua.

Formación de términos científicos:


- Uso del latín y el griego: átomo, cefalea, semiótica…
- Uso de prefijos y sufijos: hipertrofia, pluricelular, macrocosmos, cistitis,
nitrato, etc.
- Uso de préstamos, sobre todo, anglicismos: escáner, máster, e-mail…
- Creación de términos a partir de nombres propios: párkinson, amperio,
etc.

2.2.2. Tipos de texto


- Especializados en investigación científica (solo para especialistas).
- Académicos y didácticos: comprensibles pero rigurosos.
- Divulgativos (para todo).

2.3. El lenguaje en los medios de comunicación: periodismo y


publicidad
Los medios ocupan un lugar relevante y ejercen gran influencia en la
sociedad. Son fundamentales para divulgar una lengua y también propagan
errores lingüísticos. Transmisión de la información:
- Edad Media: transmisión oral.
- S. XV: invención de la imprenta (crónicas).
- S. XVIII: primeros periódicos. Apogeo en el S. XIX.

Rasgos comunes:
- Internacionalidad, novedad, actualidad efímera e intereses económicos.
- S. XXI: tecnologías digitales.
- Función: observar y exponer la realidad. Servir de intermediarios entre
los políticos y la opinión pública. Importancia de la libertad de expresión
y el pluralismo informativo.

51
- El mensaje publicitario: texto breve, solo o con imágenes. El eslogan
condensa lo fundamental en una frase atractiva y fácil de recordar. Su fin
es convencer, persuadir.
- Los textos periodísticos tienen como fin informar y formar. Cada medio
tiene su propia ideología.

Texto periodístico Publicidad


-informar y formar -convencer y persuadir
-información veraz y contrastada - información manipulada
-la información es poder y libertad -no ofrecen datos interesantes
para el consumidor
-objetivismo (aunque impregnado -fin práctico y económico: la venta
de subjetividad) del producto.

2.3.1. Estructura del periódico y de la publicidad


El periódico trata diversos temas organizados jerárquicamente:
a) 1.ª página: la más importante. La parte superior, mejor. Mejor las
páginas impares.
b) El número de columnas indica la relevancia.
c) Las fotografías también dan importancia.

Periódico: publicación de divulgación diaria.


Revista: publicación regular más distanciada (semanal, mensual, etc.).
¡Atención! No confundir bimensual (dos veces al mes) con bimestral (cada
dos meses) ni bianual (dos veces al año) con bienal (cada dos años).

2.3.2. Rasgos generales del periodismo y la publicidad


Corrección, claridad y concisión. Hay que huir de la vulgaridad, de la
literaturización y de la tecnificación. Para la información (noticia, entrevista),
el lenguaje debe ser denotativo y objetivo. Función referencial. Para la
publicidad, connotativo, breve y subjetivo. Función apelativa y, también,
estética.
Morfológicos y sintácticos:
En publicidad, el nombre marca el anuncio y puede faltar el verbo; empleo
del pronombre tú para implicar al receptor; muchos adjetivos y posesivos;
recursos ponderativos: superlativos y comparativos; oraciones imperativas,
interrogativas y exclamativas; elipsis y construcciones anómalas.
Léxico-semánticos:
En periodismo: muchas impropiedades léxicas, extranjerismos, neologismos,
palabras largas y esdrújulas frente a las cortas (ej. influenciar por influir), etc.
Es decir, elementos que empobrecen el idioma y que la prensa del corazón
difunde.
En publicidad: términos atractivos (dinero, amor), neologismos,
extranjerismos y tecnicismos. Lo que evoque lo diferente, lo saludable, lo
placentero, natural, moderno, etc. Hay juegos de palabras, rimas, frases
hechas, comparaciones, figuras retóricas. El registro va desde el coloquial al
científico y las imágenes son fundamentales.

52
2.3.3. Géneros periodísticos
Objetivos o de información:
- Noticia (titular y cuerpo).
- Reportaje (narración de interés general).
- Entrevista.
- Crónica (género híbrido, puesto que interpreta hechos y hace
valoraciones).

Subjetivos o de opinión:
- Editorial (refleja la ideología del periódico y no lleva firma).
- Artículo (firmado por un periodista conocido).
- Columna (igual que el artículo, pero más breve y de periodicidad
regular).

2.4. El lenguaje literario


Literatura: conjunto de textos literarios, como poemas, obras de teatro,
novelas, etc. con un fin estético y la intención de perdurar en el tiempo.

2.4.1. Características de la lengua literaria


- Se desvía de la lengua común mediante figuras retóricas, ritmo, métrica,
etc. con el fin de sorprender.
- Es connotativa (búsqueda de expresividad). Función poética. El mensaje
perdura en el tiempo y es inalterable.

2.4.2. Recursos expresivos


Dependen del estilo, de la época, etc.

Figuras del lenguaje o de dicción:


- Aliteración: repetición de un fonema, de una sílaba…
- Anáfora: repetir una palabra a principio de verso u oración.
- Elipsis: omisión de alguna palabra.
- Asíndeton: eliminación de conjunciones.
- Polisíndeton: abundancia de conjunciones.
- Hipérbaton: inversión del orden sintáctico normal.

Figuras de pensamiento:
- Antítesis: contraste de contenidos.
- Paradoja: unión de dos ideas contrarias.
- Hipérbole: exageración.

Tropos:
- metáfora.
- Metonimia.
- Sinécdoque.

53
2.4.3. Los géneros literarios y sus formas de expresión
- Narrativa (épica): la lengua sirve para contar una historia, caracterizar un
personaje.
- Dramática (teatro): diálogos con dos vertientes: el teatro y la
representación.
- Lírica: visión subjetiva e íntima del emisor.

Formas de expresión:
- Prosa.
- Verso.

TEMA 18

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Más de 400 millones de personas tienen el español como primera lengua.


Lengua: sistema lingüístico plenamente definido y establecido.
Dialecto: sistema derivado de otro, sin diferenciación suficiente.

Dos hechos fundamentales para el español:


- La Romanización.
- La invasión musulmana.

Etapas:
- Prerromana.
- Romana.
- Visigoda.
- Musulmana.

El latín es la base fundamental, después, el árabe.


Los conquistadores usaron la lengua para la colonización de América. También
se implantó en Filipinas. Los judíos españoles, expulsados en 1492, se llevaron
su lengua: el sefardí o judeoespañol.

1. Lenguas prerromanas de la Península Ibérica

- Falta de unidad lingüística. Gran variedad de pueblos.


- Iberos, vascos, etc.
- Topónimos (nombres de lugar) y antropónimos (nombres de persona).
Pueblos:
- Celtas (nordeste): topónimos con sego ‘victoria’ (Segóbriga) y dunum
‘fortificación’ (Verdunum, Verdú).
- Iberos (este y sur).
- Celtíberos (centro).
- Tartesios (Andalucía y sur de Portugal).
- Fenicios (Málaga), cartaginenses (Cartagena) y griegos (Rosas) en el
Mediterráneo. Topónimos como los citados.

54
2. La Romanización (218 a.C. - 19 a.C.)

Roma no impuso su lengua. Bilingüismo.


Sustrato: rasgos de las lenguas anteriores que perviven en la nueva lengua. Ej.
los sufijos -iego (palaciego), -asco (borrasca). Topónimos: Ampurias, Segovia,
etc. Otras palabras: charco, páramo, arroyo…
El latín que se impuso no fue el culto o clásico sino el latín vulgar.
Fines S. VII: Protorromance. El latín se mantuvo como lengua escrita varios
siglos más, también en la Iglesia y las universidades.
S. XI: lenguas romances: gallegoportugués, leonés, castellano, navarroaragonés
y catalán en la Península Ibérica.
Lenguas romances: portugués (gallego), español, catalán, francés, provenzal,
italiano, sardo, retorromano y rumano.

3. Invasiones germánicas y árabes

Suevos, vándalos y alanos invadieron algunos territorios peninsulares en el S.


XV, rompiendo la unidad lingüística.
Los visigodos, muy romanizados, llegaron en el S. VI. Con Leovigildo y
Recaredo, capital en Toledo. Abandonan su lengua germánica, que subyace
como superestrato, y adoptan el latín.
Superestrato: influencia de la lengua invasora sobre la lengua de los vencidos,
que es adoptada por los invasores. Visigodo: guerra, espía, Ricardo, Alfonso…
Ejemplos de palabras árabes: noria, aceite, azulejo, albañil, cifra, alcohol,
aduana, Guadalajara, etc.
Mozárabe: lengua romance hablada por el pueblo conquistado. Carácter
arcaizante. Lo conocemos por las jarchas (poemas breves en romance que los
árabes añadían como estribillo en sus poemas).

4. Fragmentación del latín en la Península

Con la Reconquista, las diferentes variedades habladas en los territorios


reconquistados se van consolidando o desapareciendo. Se convierten en lenguas
el gallego, el castellano y el catalán.
Panorama lingüístico entre los SS. VIII-X:
- Norte y noroeste: asturleonés, navarroaragonés.
- Noreste: gallegoportugués.
- Centro: castellano.
- Centro, sur y este: mozárabe.

5. El origen del castellano

5.1. Historia
Se formó en Cantabria, que dependía del reino de León. Fernán González, en el
S. X, crea el condado de Castilla, con capital en Burgos. Se constituye en reino
a la muerte de Sancho el mayor de Navarra (1035), quien se lo dejó a su hijo

55
Fernando como reino de Castilla. A su hijo Sancho, le entregó el condado de
Aragón, también transformado en reino. Desde Covadonga y bajo el mando de
Pelayo, Castilla comienza una expansión firme y rápida hacia el sur. Con Alfonso
VI (1072-1109) se toma Toledo y el castellano se adentra en un territorio más
extenso.

5.2. Rasgos lingüísticos del castellano


Evolucionó más rápidamente y de forma más audaz. La época primitiva se
caracteriza por inseguridades y vacilaciones en todos los niveles de la lengua.

5.3. Los primeros documentos escritos y obras literarias


Glosas emilianenses (S. X). San Millán de la Cogolla y Glosas silenses (S. X).
Sto. Domingo de Silos (Burgos). Son anotaciones en los márgenes de libros
escritos en latín. La norma de Burgos regula el castellano primitivo.

6. El castellano en el S. XIII. La norma alfonsí

6.1. Castilla y la consolidación del castellano


Fernando III el santo llega a Sevilla en la primera mitad del S. XIII. El castellano
se convierte en lengua oficial al tener documentos públicos redactados en él y
no en latín. Alfonso X el sabio, su hijo, estableció la norma de Toledo para
aquellas palabras de significado dudoso. En el S. XIII, el castellano se convierte
en lengua de comunicación entre distintos pueblos. Desarrollo del mester de
juglaría (tradición oral) y del mester de clerecía (poesía culta).

6.2. EL legado cultural de Alfonso X el sabio


Toledo se convierte en referencia cultural europea. Alfonso X hizo que la Escuela
de traductores de Toledo tradujera las obras también al castellano (además del
latín, árabe y judío).
Aportaciones alfonsíes:
- Fija la ortografía hasta el S. XVI, estableciendo una correspondencia entre
sonidos y grafías.
- Se crea una sintaxis compleja, con ayuda de nuevas conjunciones como
aunque, comoquier que, para que…
- Se enriquece el léxico adoptando latinismos (gramática), incorporando
términos griegos (planeta), tecnicismos (septentrión), arabismos y
acuñando nuevos términos por derivación (prefijación y sufijación), ej.
ladeza ‘anchura’ de lado ‘ancho’.
- Implanta la norma toledana, contribuyendo a la normalización lingüística.

7. La transmisión del español medieval al clásico

7.1. El castellano del S. XIV


- Aspecto histórico: peste bubónica, falta de autoridad de los reyes, crisis
espiritual, etc. Intervención en la Guerra de los Cien Años (consecuencias
favorables) y expansión por el Mediterráneo.
- Aspecto lingüístico: se eliminan algunas vacilaciones. El aragonés y el
leonés van quedando desplazados y progresan catalán y gallego.

7.2. El castellano del S. XV

56
- Aspectos históricos: matrimonio de los Reyes Católicos > unificación de
España, incorporación de Canarias, conquista de Granada (1492) y
descubrimiento de América.
El humanismo en España. Castellano y español.
Humanismo: hombre como centro del universo.
Renacimiento: admiración por lo clásico (Grecia y Roma). Italia influye en Villena,
Mena, el marqués de Santillana, que imitan el latín, introduciendo latinismo y
copiando construcciones sintácticas.
Con los Reyes Católicos, se emplea español con valor genérico para referirse a
la lengua.
Invención de la imprenta, lo que ayuda a la normalización. Primera Gramática
(1492) y primer Diccionario español-latino (1494), ambos de Antonio de Nebrija.
Se vuelve a un estilo más sencillo y equilibrado. La Celestina (1499) une la
vertiente popular y la culta.

8. El español de la época clásica y del Siglo de Oro. Expansión

8.1. Actitudes diferentes en España


Carlos I, el imperio, apertura de España al mundo. Expansión económica.
Universalización de la lengua y la cultura. Con Felipe II, repliegue y crisis
económica.

8.2. La lengua. El S. XVI Vs. el S. XVII


Diálogo de le lengua (1535), de Juan de Valdés. Naturalidad, selección de
palabras, concisión. Neologismos para nombrar elementos procedentes de los
territorios conquistados.
S. XVII. Culteranismo (metáforas, latinismos, rebuscamiento. Conceptismo
(concisión, precisión, pero oscuridad de significados). Español como lengua de
prestigio, ya presente en la universidad. Tesoro de la lengua de la lengua
castellana o española, de Casarrubias.
El castellano, lengua oficial, tanto en España como en Hispanoamérica.

Expansión del español


Carlos I convirtió el español en lengua universal. Se hablaba en América y
Europa. Influencia en Cardeña, Sicilia, Nápoles, Flandes, etc. La evangelización
de América contribuyó a la consolidación del español. Se crearon escuelas y el
español se convirtió en lengua de cultura y comunicación internacional.

Transformaciones lingüísticas en los SS. XVI y XVII


Paso del castellano medieval al moderno. La imprenta es muy importante para
la difusión y ayudó a la fijación y unificación del español. Muchos extranjerismos,
sobre todo, italianismos (diseñar, balcón, soprano, banquero, humanista,
contrabando) y americanismos (huracán, chocolate, caimán, etc.).

9. El español moderno
Tras la muerte de Carlos II (1665-1700) entra la dinastía borbónica con Felipe V
(1700-1746). El imperio comienza su declive.

9.1. La Real Academia Española (RAE)


Se crea en 1713. Objetivo: «limpia, fija y da esplendor» a la lengua española.

57
- Diccionario de Autoridades (1726-39).
- Ortografía (1741): adecuación de la escritura a la pronunciación.
- Gramática de la lengua castellana (1771): carácter normativo.

9.2. Rasgos lingüísticos del español moderno


Queda fijada la lengua a fines del S. XVIII. Se estabiliza y regulariza; solo el
vocabulario se modifica constantemente.
El léxico: con los Borbones entran muchos galicismos léxicos y sintácticos. La
ciencia y las nuevas tecnologías obligan a la creación de nuevos términos. Los
medios de comunicación transmiten la norma y las innovaciones, junto a errores,
también. Galicismos: jefe, moda, hotel, restaurante. Anglicismos: fútbol, mitin.

10. Las lenguas de España

10.1. El gallego
Durante el S. XV se escindió del portugués. En la Edad Media, fue lengua de
expresión lírica en Galicia y Castilla, como se documenta en las Cantigas, de
Alfonso X el sabio. El gallego es un dialecto del portugués y se diferencia de este
en que no tiene vocales nasales, tiene un vocalismo más simple y un léxico más
aproximado al latín que a sus raíces celtas.
En el S. XIX, resurge con Rosalía de Castro, etc. En 1906, se crea la Real
Academia Galega. Existen dos posturas normativas: unos defienden el influjo
castellano y otros propugnan acercarse al portugués. Los hablantes gallegos
tienen una pronunciación más cantarina, usan el pretérito indefinido para la
anterioridad inmediata y no mantienen los grupos cultos, pronunciando esato,
produción, conceto, etc., sin rastro de la consonante implosiva.

10.2. El vascuence
Vascongadas y parte de Navarra. Se desconocen sus orígenes. Quedó relegado
a zonas rurales y uso exclusivamente oral. Creación literaria: poetas populares
(bertzolaris), obras de clérigos y recopilaciones de refranes y sentencias, como
la de Garibay en el S. XVI. En 1745, diccionario trilingüe de Larramundi (español,
vasco y latín).
Atlas lingüístico o mapa de las siete provincias vascas (1869) de Luis Lucian
Bonaparte (hermano de Napoleón).
Debido a la enorme fragmentación dialectal, Michelena en 1920 modifica las
reglas y hace posible la creación de una lengua de koiné, una variante
integradora, el euskera batúa, normativo y aceptado por todos, aunque con
enormes reticencias.
A los vascos les distinguimos por su entonación, el laísmo, el uso del condicional
por el imperfecto de subjuntivo y el cambio de orden sintáctico: yo a mi madre
quiero mucho. ¿Una caña me pones?

10.3. El catalán-valenciano
Dos variantes de una misma lengua, románica, emparentada con el provenzal,
en la que se escribía la poesía trovadoresca del amor cortés desde antes de
1140. Con Ramón Berenguer IV, Cataluña se une al reino de Aragón y se
expande por la cuenca del Mediterráneo.

58
Literatura prestigiada: Raimundo Llul o Ausias March (medievales). El catalán es
patrimonio burgués. Se separa del valenciano. En 1474, se imprime en Valencia
la primera lengua literaria impresa: Obres o troves en lahors de la verge María.
En el S. XIX, renace y se revitaliza el catalán. Ballot publica una gramática
catalana en 1814. Se crea el Institut d’ Estudis Catalans en 1902 y la Académia
Valenciá de la Llengua en 1998.
Un hablante catalán se reconoce porque no es yeísta, pronuncia la -d final de
palabra como una -t y es común el seseo. Utilizan que al principio de las
interrogativas (¿Qué no vienes por aquí?). Está muy extendida la conjugación de
haber como si no fuera impersonal (*Habían casas), el dequeísmo y el uso del
artículo ante nombre propio, sobre todo, femenino (la Montse).

TEMA 19

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL.


LA LENGUA ESPAÑOLA EN AMÉRICA

1. Variedades del español

Los medios de comunicación transmiten la misma lengua a todos los lugares,


por lo que no tiene mucho sentido hablar de dialectos, sino de variedades
regionales.
Dos grandes zonas:
- El español septentrional (del norte): áreas de origen del castellano.
- El meridional o atlántico: Andalucía, Extremadura, Murcia, Canarias e
Hispanoamérica.

Variedades regionales son castellana, extremeñas y murcianas (como hablas de


transición), andaluza y canaria.
Rasgos lingüísticos del castellano norteño
- No aspira las s implosivas ni el sonido /x/ (jota).
- No sesea.
- Utiliza el sonido /ɵ/ (zeta) para la -d final de sílaba
- Es leísta y, a veces, laísta.
- Tiende a cambiar el subjuntivo por el condicional (*si vendrías, por si
vinieras. Te di el dinero para que se lo darías (dieras) a tu padre.).

Rasgos lingüísticos del español meridional


- Aspiran la -s implosiva y la /x/ (sonido jota).
- Confunden o igualan r y l (rotacismo de las líquidas).
- En la parte este de Andalucía, no pronuncian las eses del plural y abren
la vocal anterior.
- Murcianos y extremeños hacen transitivos los verbos caer y quedar: No
caigas la jarra, quédala encima de la mesa.
- Los canarios usan ustedes por vosotros y los andaluces los usan
indistintamente.

59
2. El español en América

La hispanización llevó la lengua española al continente americano, donde existía


gran variedad de lenguas indígenas. La evangelización hizo que muchos
misioneros aprendieran las lenguas de los indios, por lo que pronto se
empezaron a escribir vocabularios y gramáticas. Como había muchas lenguas
diferentes, se cogen el náhuatl, el quechua, el muisca y el tupí-guaraní como
lengua general de los indios. En 1580, Felipe II ordenó crear las cátedras de
lengua general en las universidades de México y Lima. Así, el náhuatl se
extendió desde Zacatecas hasta Nicaragua. El quechua, por todo Perú hasta el
noroeste de Argentina, pasando por Ecuador y sur de Colombia. El tupí-guaraní
se extendió por Paraguay, Argentina y Brasil. El muisca o chibcha, por Colombia.
Todo gracias a los jesuitas. En 1782 y con la primera gramática de la RAE, Carlos
III exige que se hable solo español. Era imposible cumplir la orden. El español
se enseñaba y se extendía por la promoción del mestizaje y el reconocimiento
de los hijos naturales.

2.1. Áreas lingüísticas americanas. La unidad en la diversidad

- Zona 1. Nuevo México, México y Centroamérica. Influjo del náhuatl.


- Zona 2. Antillas, Venezuela y parte atlántica de Colombia. Influencia del
arahuaca.
- Zona 3. Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y la zona del Pacífico
colombiano. Influencia del quechua.
- Zona 4. Centro y sur de Chile. Araucano.
- Zona 5. Argentina, Uruguay y Paraguay. Guaraní.

El español panhispánico, refrendado por la Asociación de Academias de la


Lengua Española, los escritores y los centros de enseñanza, hace que sea
imposible la fragmentación en lenguas diferentes.

2.2. Rasgos lingüísticos del español de América

Fonéticos
Seseo generalizado.
Pronunciación debilitada de consonantes (sobre todo en la costa):
- Aspiración de s implosiva
- Aspiración de /x/
- Rotación de las líquidas (confunden l y r)
- Pronunciación silbante de -rr- y -r implosiva (casi como una /s/) en el
Caribe, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y
Paraguay. Pero, también, en Navarra y La Rioja.
- Yeísmo o pronunciación de elle (dos eles) /ʎ/ como ye /y/, fenómeno
generalizado tanto en América como en España.

Gramaticales
- Uso del pretérito indefinido en vez del perfecto, en anterioridad inmediata.
También en Galicia.

60
- No existe el vosotros y se emplea el ustedes.
- No existe ni leísmo ni laísmo.
- Voseo.

Léxicos
Muchísimas diferencias, debido a las distintas influencias. El español se llenó de
americanismos para poder nombrar las nuevas realidades que se encontraban
en América: tomate, caníbal, coyote, chocolate, etc. Muchos galicismos.
Palabras diferentes en España y América:
- Manillar de bici: manillar / manilla, manubrio
- Carné de conducir: carné / licencia, registro, pase, libreta
- Matrícula / placa, patente, tablilla, chapa
- Cremallera / cierre relámpago, zíper, cierre
- Sello / estampilla, timbre
- etcétera

TEMA 20

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.
VARIACIÓN SOCIAL Y REGISTROS DEL HABLA

Sociolingüística: ciencia que estudia las diferentes variedades lingüísticas.


Variable: cualquier unidad lingüística que puede mostrar formas distintas en el
habla.
Variante: cada forma diferente. Ej. tú, vos, usted.

1. Variables de edad y sexo. Rasgos lingüísticos

Rasgos lingüísticos de la edad


Cada generación tiene sus propias características. La escuela hace que el habla
se acerque a la norma, pero, en los jóvenes, hay una tendencia a la innovación
y a alejarse de la norma.
Fonéticos: yeísmo.
Morfológicos: creación de neologismos con sufijos como -ata (bocata, sociata),
acortamientos (uni, profe, depre).
Léxicos: muletillas (tío, tronco, macho), muchas palabras vacías (rollo, chisme,
cosa, tema), estereotipos (pringao, fantasma, colega), neologismos (costo,
empollar, molar, marrón, muermo, pasar, alucinar, sobar).

Rasgos lingüísticos del sexo


Las mujeres son más conservadoras, hablan más deprisa y con una entonación
más cantarina. Tienen un vocabulario más amplio (sobre todo en los colores).
Antes decían menos palabrotas, pero se van igualando. Hacen más valoraciones
cuantitativas: como muy alto; súper bueno; para mí, casi prefiero que no vengas.

La discriminación sexual en el lenguaje


No se debe decir trabajadores y trabajadoras (por ejemplo) ni usar la arroba en
el lenguaje escrito *l@s alumno@s. El lenguaje no es ni masculino ni femenino.

61
El masculino es el término no marcado, por lo que se refiere a ambos sexos, y
debe usarse así por una cuestión de economía de la lengua.

2. Variables socioculturales: grado de instrucción y registros de habla

El nivel sociocultural culto y no culto. Se asocia al grado de instrucción. Hablante


culto: normativo, habilidad de dominio de gramática y léxico. El hablante no culto
suele cometer vulgarismos.

Nivel fonético
Culto No culto
-normativo -incorrecciones fonéticas
-tensión articulatoria que -laxitud articulatoria (partío, cansao)
produce una pronunciación
correcta
-entonación, volumen, cadencia
y tono

Nivel morfosintáctico
Culto No culto
-uso de nexos y conectores -construcciones sencillas y pocos
conectores
-subordinación -poca subordinación
-construcciones lógicas más
Complejas
-vacilaciones, muletillas, - errores (*me se ha olvidao)
repeticiones

Nivel léxico
Culto No culto
-léxico variado -léxico repetitivo
-sinónimos -pocos matices significativos
-adjetivos y sustantivos -impropiedades léxicas
abstractos
-adverbios que matizan -abuso de deícticos (oye, tú; eh, tú)
el significado del verbo -palabras vacías (cosa, tema, tío)
-expresiones corteses
-no palabrotas -palabrotas

Los registros de habla: el grado de formalidad y el tema tratado. Rasgos


lingüísticos
Registro formal (consciente) Vs. registro informal (inconsciente).
El registro formal tiende a ser normativo, más cuidado en su articulación, con un
léxico más variado (ej. entrevista de trabajo).
El registro informal tiende hacia la improvisación, la espontaneidad y la
expresividad (ej. habla con los amigos y la familia).
El tema tratado: los temas científicos y técnicos requieren un registro más formal,
frente a los cotidianos.
Todos los hablantes, independientemente del nivel cultural, cambiamos de
registro, adaptándonos a las diferentes situaciones comunicativas.

62
63

También podría gustarte