Está en la página 1de 5

1) Habilidades básicas: La orientación.

Entendemos por orientación la capacidad que poseemos de situarnos


respecto a los puntos cardinales o a referencias que hayamos establecido con
anterioridad y que nos permitan escoger la dirección a seguir para llegar al
lugar deseado.
Como deporte la orientación va captando adeptos, se configura como un
deporte de resistencia y de habilidad en manejo de la brújula y el mapa. En
este último aparecen unas balizas marcadas que son las que hay que localizar
en el menor tiempo posible. Encontramos múltiples posibilidades en función de
la duración, el entorno en que se practican, los materiales a utilizar, el tipo de
ecosistema...

Directrices básicas para el uso de los recursos utilizados en la


orientación. Vamos a hablar de dos tipos de recursos, los artificiales o
específicamente pensados para la orientación, y los naturales:

Recursos artificiales.

El mapa: es una representación, a tamaño reducido, del terreno sobre el


papel. Hay diferentes tipos de mapas, cartográficos, políticos, carreteras,
geográficos, geológicos... a nosotros el que más nos va a interesar es el
topográfico. Este tipo de mapas reproducen la superficie terrestre y sus
accidentes con la mayor exactitud posible.

Los mapas van a tener una simbología que nos va a ayudar a interpretarlos:

 La escala, es la relación entre las dimensiones del mapa y las del terreno.
Por ejemplo una escala 1:5000 quiere decir que un centímetro en el mapa
son 5000 cm en el terreno real (1cm serían 50 metros). También puede
haber una escala gráfica, suele ser una barra que podemos medir y
transportar sobre el mapa o viceversa.
 Curvas de nivel, son líneas
imaginarias que unen puntos
de igual altitud, como si
fueran cortes horizontales del
terreno. La diferencia de
altura entre una curva y la
más próxima suele ser de 20
metros de altura, es lo que se
denomina equidistancia, en el
deporte de orientación la
equidistancia es de 5 metros.

Cuando están muy juntas


quiere decir que el terreno es
muy elevado si están
separadas el terreno será
más llano. En algunas curvas
aparece reflejada la altitud,
estás curvas de nivel se
denominan curvas maestras,
entre dos curvas maestras
hay cuatro curvas normales
(sin marcar altitud).

 Utilizando las curvas de nivel y la


altitud podemos calcular otros datos
como por ejemplo la pendiente de un
determinado tramo.

 Signos convencionales: hay otros


signos que nos pueden indicar
bosques, casas, ríos, lagos, iglesias,
refugios...

La brújula: es un aparato que contiene


una aguja imantada que siempre va a
señalar el norte magnético de la tierra
como consecuencia de la atracción
magnética. Hay diferentes tipos de
brújulas, tenemos unas de limbo fijo y
otras de limbo móvil, todas tienen una
caja, limbo y la aguja.

Brújulas de limbo fijo son aquellas que tienen un círculo graduado (360º)
alrededor de la aguja que no se puede mover. La aguja del centro señala
al norte en la parte roja y al sur en la parte blanca. La brújula también
tendrá una flecha que indica la dirección que queremos seguir y va
coincidir siempre con los cero grados del limbo.
 Brújulas de limbo móvil, son aquellas en las que el círculo graduado
puede ser movido y girado con la mano.

Para orientarnos en posesión de un mapa y una brújula hay que hacer


varias operaciones:

 En primer lugar orientamos el mapa. Para ello situamos el mapa sobre el


suelo, ponemos la brújula encima y tratamos de que el norte del mapa y
sus meridianos coincidan con el norte de la brújula, es decir lo vamos
girando hasta que la aguja que indica la dirección norte – sur coincida con
los meridianos. Entonces tendremos el mapa orientado.
 En segundo lugar, localizamos el punto en el cual estamos (a) y el punto
al cual queremos ir (b) sobre el mapa. Colocamos la brújula en el punto
(a) y apuntamos con la flecha de dirección de la brújula hacia el punto (b).
La flecha de dirección norte – sur deberá seguir paralela a los meridianos
del mapa, entonces hacemos girar el limbo hasta hacer coincidir el cero o
norte del limbo, con el norte del mapa y el norte que indica la aguja
imantada.
 Una vez hemos desarrollado todos estos pasos tendremos que el cero o
norte del limbo coincide con el norte y la flecha de dirección de la brújula
nos indica la dirección a seguir, por ello cada vez que queramos saber
hacia donde debemos ir sacaremos la brújula y haremos coincidir el norte
(aguja) con el cero o norte del limbo y la flecha de dirección de la brújula
nos indicará la dirección que debemos seguir, buscamos una referencia
sobre le terreno (un árbol, una montaña...) y nos encaminamos a ella.
 También podemos calcular lo grados a los cuales está el punto buscado,
contando los grados del cero a la flecha de dirección. O nos pueden dar
los grados, en cuyo caso los marcamos en la flecha de dirección y a
continuación giramos hasta hacer coincidir en norte de la flecha del limbo
con el de la aguja de la brújula, la flecha de dirección nos indicará la
dirección a seguir en función de los grados marcados.

Recursos naturales:
Construcciones:

- Los muros suelen tener más humedad en su lado norte.


- Las fachadas de las construcciones antiguas suelen estar orientadas al
sur para poder aprovechar más las horas de sol.
- Las veletas suelen indicar los puntos cardinales.
- Los molinos tienen más humedad en el lado norte, también puede
aparecer musgo en esta parte.

Naturales:
- El sol sale por el este, a medio día está en el sur y se pone por el oeste, la
sombra indica el punto cardinal opuesto.
- La estrella polar marca siempre el norte. Para encontrarla podemos
localizar primero la osa mayor (carro), entre ésta y Casiopea (forma de w)
podremos localizar la estrella polar.
- La corteza de los árboles se cubre de líquenes y musgo en su parte norte.
- En los árboles talados los anillos concéntricos se descentran hacia el
norte.
- La nieve y el hielo persiste más en las montañas en la zona norte.
- Los hormigueros y nidos suelen estar orientados al sur para aprovechar
las horas de sol.

Enlaces de interés para la práctica de la orientación deportiva:

También podría gustarte