Mercado Laboral en Perú

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Mercado laboral en Perú:

A fines del 2017, el MEF presentó el Informe final de la Comisión de Protección Social, donde,
entre otras propuestas poco discutidas, plantea un seguro de desempleo para dinamizar nuestro
mercado laboral. Pero para aplicarlo, señala, es necesario dejar sin efecto la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional que estableció la reposición como resarcimiento frente al despido
arbitrario. Miguel Jaramillo (Grade), autor del documento, concluye que desde la publicación de
la sentencia (2001) nuestra legislación se volvió más “rígida”, fomentando la contratación
temporal al “encarecer” el cese laboral.

Es un argumento débil. No solo porque la reposición representa una alternativa en caso se


determine judicialmente la arbitrariedad del despido (primer paso), pudiendo el trabajador
optar por una indemnización (segundo paso). Lo es, además, porque el régimen laboral peruano
ofrece hasta 9 modalidades de contratación temporal (inestabilidad absoluta), contra una a
plazo indeterminado (estabilidad relativa). Esto explica por qué tres de cada cuatro asalariados
formales en el sector privado son temporales. ¿Rigidez o paraíso de la flexibilidad laboral?

En TrabajoDigno.pe demostramos que el incremento de la contratación temporal antecede a la


sentencia del TC. Esta aumenta considerablemente con las reformas flexibilizadoras que aplicó
Fujimori en los años noventa. Como ha señalado Fernando Cuadros –citando un estudio del
propio Grade, elaborado por el ex ministro Jaime Saavedra (2000)–, si en 1990 los contratos a
plazo fijo representaban el 19,2% del empleo formal privado, en 1997 eran el 44%. Esto es, ¡se
más que duplicaron en un período en que se despedía “libremente” al solo pago de una
indemnización! Sin reposiciones, ni “rigideces”, señores.

¿Por qué la abrumadora insistencia sobre el tema? (En la entrevista que hace de Althaus al
ministro de Trabajo, J. Barreda, la mitad del cuestionario versa sobre el punto). Una posible
explicación es el interés de un sector empresarial para despedir (con total discrecionalidad) a su
personal, sin tener que reponerlo en caso se demuestre un cese injustificado. Sobre todo si se
trata de dirigentes sindicales incómodos. Para eso requieren tumbarse la sentencia del TC.

La pregunta de fondo es si un seguro de desempleo representa la política adecuada para


dinamizar los mercados de trabajo, y de paso formalizarlos. Creemos que son otras las
estrategias requeridas.

Para comenzar, impulsar los sectores generadores de valor agregado (diversidad productiva).
Propiciar una transición fluida del sistema educativo al laboral (generando información oportuna
para los agentes económicos). Potenciar la fiscalización laboral. Y sobre todo, respetar la
jurisprudencia que brinda garantías a los trabajadores.

¿Cuáles serán las carreras universitarias más exitosas en 2018?


La formación universitaria también evoluciona ante las necesidades provocadas por la
transformación digital, por ello las carreras universitarias más exitosas para el presente año
serán:

 Ingenierías
 Matemáticas
 Biotecnología
 Marketing y Negocios
 Formación profesional

También podría gustarte