Está en la página 1de 13

CLASIFICACIÓN DE LOS MICRONUTRIENTES

Por:

MARÍA CAMILA SÁNCHEZ MARÍN*

RESUMEN

En este artículo se hace una clasificación de los micronutrientes, pero para ello se
debe en primera instancia saber que son los nutrientes. La palabra "nutriente" es
un término amplio que describe todas las sustancias contenidas en los alimentos,
usadas por el cuerpo para asegurar un desarrollo normal y mantener una buena
salud. Este concepto de nutrientes, puede dividirse en dos grupos diferenciados
de componentes alimentarios:
-Macronutrientes
-Micronutrientes
Los Macronutrientes son proteínas, lípidos y carbohidratos, que se requieren en
grandes cantidades. Los micronutrientes son principalmente las vitaminas, los
minerales y los oligoelementos, de los cuales se hablará a continuación. Aunque
estos nutrientes se necesitan en cantidades muy pequeñas, son los elementos
alimentarios clave. Sin ellos no tendrían lugar los procesos de crecimiento y
producción de energía, al igual que otras muchas funciones normales.
La salud depende de un suministro óptimo tanto de macronutrientes como de
micronutrientes. La insuficiencia o el exceso en el consumo de cualquiera de ellos
pueden generar problemas de salud.

PALABRAS CLAVE:

Nutrientes, Micronutrientes, Vitaminas, Minerales, Vitaminas hidrosolubles,


Vitaminas liposolubles, Macrominerales, Oligoelementos.

*Estudiante de Nutrición y Dietética


1er semestre
Universidad de Antioquia
INTRODUCCIÓN mantener las funciones del
organismo.
El objetivo este trabajo es presentar
el artículo científico propuesto en Los nutrientes se clasifican en función
clase para poner en práctica lo de la cantidad requerida por el
aprendido basados en la organismo diariamente. Si se requiere
presentación de artículos científicos en mayor cantidad son llamados
ceñidos a las Normas Vancouver. Al Macronutrientes (proteínas, lípidos y
mismo tiempo, acercar al lector al carbohidratos); y en una menor,
conocimiento de los nutrientes Micronutrientes (vitaminas,
enfocado en su clasificación de minerales). Nos enfocaremos en los
micronutrientes, sus requerimientos, Micronutrientes.
incidencia en la salud, consecuencias
de su deficiencia, tratamientos e ¿Qué son los Micronutrientes?
investigaciones que han hecho al
respecto. Elementos o compuestos
orgánicos esenciales de la dieta que
DESARROLLO DEL TEMA se requieren sólo en pequeñas

¿Qué son los nutrientes? cantidades para que tengan lugar


normalmente los procesos
Sustancia orgánica o inorgánica de fisiológicos.
los alimentos que se digiere y
absorbe por el organismo para luego El término “micronutrientes” se refiere
ser utilizada en a las vitaminas y minerales cuyo
el metabolismo intermediario. Los requerimiento diario es relativamente
nutrientes son cualquier elemento o pequeño pero indispensable para los
compuesto químico necesario para diferentes procesos bioquímicos y
el metabolismo de un ser vivo. Es metabólicos del organismo y en
decir, algunas de las sustancias consecuencia para el buen
contenidas en los alimentos que funcionamiento del cuerpo humano. A
participan activamente en las diferencia de los macronutrientes, los
reacciones metabólicas para micronutrientes casi no aportan

2
energía, sino que constituyen unos determinada su forma de
factores de colaboración esenciales transporte, su excreción y
para que el metabolismo funcione. posibilidad de almacenamiento en
el organismo.
Clasificación de los
Micronutrientes  Vitaminas Hidrosolubles:
Son aquellas que se
1. Vitaminas: hidrosolubles, disuelven en agua. Se trata
liposolubles. de coenzimas o
precursores de coenzimas,
2. Minerales: macrominerales,
necesarias para muchas
oligoelementos.
reacciones químicas del
metabolismo. Se
VITAMINAS: Son sustancias
caracterizan porque se
orgánicas que no participan en la
disuelven en agua. A
construcción de las células, pero
diferencia de las vitaminas
que son consideradas como
liposolubles, las
nutrientes. Ello se debe a que el
hidrosolubles no se
organismo humano las precisa en
almacenan en el
pequeñas cantidades para así
organismo. Esto hace que
poder aprovechar otros nutrientes,
deban aportarse
a veces participando en
regularmente y solo puede
reacciones metabólicas
prescindirse de ellas
específicas, otras como metabolito
durante algunos días.
esencial y otras como coenzimas.

El exceso de vitaminas
De acuerdo con su solubilidad en
hidrosolubles se excreta
agua o en grasa, las vitaminas se
por la orina, por lo que no
han dividido en: Hidrosolubles y
tienen efecto tóxico por
liposolubles. Esta clasificación es
elevada que sea su
válida desde el punto de vista
ingesta, aunque se podría
fisiológico, porque así queda

3
sufrir anormalidades en el en el metabolismo de
riñón por no poder evacuar los carbohidratos,
la totalidad del líquido. proteínas y ácidos
Estas son: Vitaminas de grasos, y en la
grupo B, B1 o tiamina, B2 o estabilidad de las
riboflavina, B3 o niacina, B4 mucosas. Su deficiencia
o ácido pantoténico, B6, es rara, y se caracteriza
B12 o cobalamina; ácido por alteración de la
fólico, biotina, Vitamina C. cornea, lengua y de las
mucosas labial, nasal y

a. Vitamina B1 o genital.

Tiamina: Participa en el
metabolismo de los
c. Vitamina B3, Niacina o
carbohidratos y las
Nicotinamida: Participa
proteínas, y en la
en numerosas
transmisión del impulso
reacciones celulares y
nervioso. Su deficiencia
el metabolismo de
conduce a la aparición
carbohidratos y ácidos
de la enfermedad
grasos. Su deficiencia
denominada Beri-Beri,
origina la Pelagra,
que se caracteriza por
caracterizada por
debilidad muscular,
dermatitis, demencia y
alteración nerviosa e
diarrea.
insuficiencia cardiaca.
Ciertos alimentos como
d. Vitamina B6:
café y te son sustancias
Desempeña importantes
antagonistas de la
funciones del
tiamina
metabolismo de los
aminoácido,
b. Vitamina B2 o
incrementándose sus
Riboflavina: Participa
necesidades cuando se

4
incrementa la ingesta de proteínas y producción
proteínas. Se ha de glóbulos rojos. La
atribuido un papel carencia de ácido fólico
importante en el provoca un cuadro
tratamiento de parecido al del déficit de
enfermedades vitamina B12, con
neurológicas anemia megaloblástica,
degenerativas como el alteraciones nerviosas y
Alzheimer y el síndrome cerebelosas,
de Parkinson. Su disminución de la masa
deficiencia es rara y se muscular y trastornos
caracteriza por psíquicos.
alteraciones
neurológicas, g. Biotina: Interviene en
musculares y el metabolismo de los
convulsiones. carbohidratos y grasas.
Su deficiencia ocasiona
e. Vitamina B12 o alteraciones de la piel y
Cobalamina: Interviene mucosa labial,
en funciones trastornos musculares,
importantes como la retraso del crecimiento
maduración de los en niños y trastornos
glóbulos rojos, el neurológicos. El
metabolismo de los consumo excesivo de
ácidos grasos, el clara de huevo puede
funcionamiento del producir la Enfermedad
sistema nervioso y la de clara de huevo que
síntesis de ADN. se caracteriza por
deficiencia de biotina;
f. Ácido Fólico:
es debido a que la clara
Interviene en reacciones
de huevo contiene la
de síntesis de DNA,
5
proteína llamada clásica llamada
avidina, que disminuye Escorbuto, frecuente
la absorción intestinal entre los marineros de
de la biotina. los siglos XV-XVI que
hacían muy largas
h. Vitamina C o Ácido travesías. Dicha
Ascórbico: Es un enfermedad se
potente antioxidante caracterizaba por
contra el envejecimiento tumefacción de las
celular e interviene en la extremidades inferiores,
destrucción de erupciones cutáneas,
productos carcinógenos, anemia, hemorragias,
lo que le confiere un caída de piezas
papel protector frente a dentales por deterioro
la aparición de ciertos de las encías con
tumores. Aunque es una sangrado, depresión y
idea general que la dificultad en la
administración de altas cicatrización de las
dosis de vitamina C heridas.
puede evitar la aparición
de catarros y gripe, esto  Vitaminas Liposolubles:
no ha podido ser Las vitaminas A, D, E y K,
demostrado; sin se consumen junto con
embargo parece que la alimentos que contienen
administración de muy grasa. Son las que se
altas dosis de esta disuelven en grasas y
vitamina aliviarían y aceites. Se almacenan en
acortarían los síntomas el hígado y en los tejidos
característicos. grasos, debido a que se
El déficit de vitamina C pueden almacenar en la
origina una enfermedad grasa del cuerpo no es

6
necesario tomarlas todos piel (lugar donde se
los días, por lo que es produce la a partir del
posible, tras un consumo colesterol) se expone a
suficiente, subsistir una una cantidad suficiente
época sin su aporte. de luz solar o radiación
ultravioleta artificial.
a. Vitamina A: Son
sustancias esenciales
para la visión, c. Vitamina E: Se

maduración y encuentra en los

diferenciación de las vegetales en dos

células, reproducción y formas, los tocoferoles y

sistema inmune. El los tocotrienoles. Su

papel fundamental en función más importante

los procesos de visión es la de actuar como

se origina en que la antioxidante, atrapando

vitamina A forma parte los radicales libres. En

de una proteína (la los humanos, el único

rodopsina) localizada en efecto claro del déficit

unas células de la retina de vitamina E es una

denominadas bastones, falta de estabilidad de

responsables de la los glóbulos rojos, si

visión nocturna. bien también se cree


que puede afectar a las

b. Vitamina D: No es funciones reproductivas

realmente una vitamina, en varones y mujeres y

sino una hormona. Su alteraciones

presencia en la dieta no musculares; se ha

es esencial ya que las relacionado el déficit de

necesidades diarias vitamina E con la

pueden cubrirse si la muerte súbita del

7
lactante o con la químicos simples cuya presencia e
destrucción de los intervención es imprescindible para la
glóbulos rojos actividad de las células. Su
(hemólisis) en los recién contribución a la conservación de la
nacidos prematuros. salud es esencial. Se conocen mas
de veinte minerales necesarios para
d. Vitamina K: Actúa en la controlar el metabolismo o que
síntesis en el hígado de conservan las funciones de los
algunas proteínas, diversos tejidos y el equilibrio de
destacando algunos iones corporales. De acuerdo a su
factores de coagulación, requerimiento diario se pueden
y en el metabolismo clasificar en Macrominerales (mayor
óseo. La absorción en cantidad) y Microminerales u
intestinal, requiriendo de Oligoelemtos (menor cantidad).
la presencia de grasas
en la dieta y de las  Macrominerales: Estos
sales biliares. El déficit son:
de vitamina K en el
hombre se manifiesta a. Calcio: Influye en la
por una alteración de la transmisión de iones a
coagulación y tendencia través de las
a las hemorragias. La membranas de
vitamina K carece de organelos celulares. El
por sí de toxicidad, calcio es necesario para
aunque se han descrito la transmisión nerviosa
algunas reacciones y regulación del latido
cutáneas leves cuando cardíaco. El equilibrio
la administración fue adecuado de los iones
inyectada. de calcio, sodio, potasio
y magnesio conserva el
MINERALES: Sustancia naturales y tono muscular y controla
homogéneas. Son elementos
8
la irritabilidad nerviosa. d. Azufre: Es
Un aumento importante principalmente un
del calcio sérico suele constituyente de los
producir insuficiencia aminoácidos cistina,
cardiaca o respiratoria; cisteína y metionina. Se
su disminución origina encuentra en todas las
tetania. proteínas, pero es mas
abundante en la insulina
b. Fósforo: Es un y la queratina del pelo,
componente necesario la piel y las uñas.
de ácidos nucleicos y Tambien existe en los
fosfolípidos. Son carbohidratos como
compuestos importantes componente de la
en la estructura de la heparina. Es importante
membrana celular. El en la configuración
fósforo participa en el específica de algunas
ciclo de energía de la proteínas y la actividad
fosforilación de la de ciertas enzimas.
glucosa.
e. Sodio, Cloro y
c. Magnesio: Se relaciona Potasio: participan en
con una gran variedad la conservación del
de procesos equilibrio y distribución
bioquímicos y del agua, equilibrio
fisiológicos, entre ellos osmótico, de ácidos y
la contractilidad bases e irritabilidad
muscular y la muscular normal.
excitabilidad nerviosa.
Es un constituyente  Oligoelementos: Estos
normal del hueso. son:

9
a. Hierro: Efectúa la enzimas. Tiene una
función de transporte de acción en la oxidación
oxígeno recogido en los del hierro antes de su
alvéolos pulmonares, transporte en el plasma
hasta las células de y en la unión transversal
todos los órganos y del colágeno. Las
sistemas del cuerpo manifestaciones clínicas
humano. El hierro es de su deficiencia
necesario para la dependen
formación de la principalmente de
hemoglobina. La insuficiencia enzimática.
aparición de anemia Puede provocar anemia
ferropénica es la en los niños.
consecuencia de un
bajo consumo de hierro. d. Yodo: Se absorbe
fácilmente en la parte
b. Zinc: Participa en alta del tubo digestivo.
reacciones relacionadas Tras su paso por la
con la síntesis o sangre, es captado por
degradación de la glándula tiroides,
metabolitos mayores, donde se sintetizan las
como carbohidratos, hormonas T3 y T4. La
lípidos, proteínas y consecuencia de la
ácidos nucleicos. Su ingesta insuficiente en
carencia produce yodo es el Bocio, o
lesiones en la piel, así agrandamiento anormal
como retraso de la de la glándula tiroides.
cicatrización de las
heridas. e. Flúor: Participa en el
esmalte dental,
c. Cobre: Es un confiriéndole una
componente de muchas resistencia máxima a la
10
caries dental. El maduración de
organismo humano, eritrocitos, y el
precisa pequeñas funcionamiento normal
cantidades de Flúor, de todas las células. Su
tanto para mantener la deficiencia solo ocurre
resistencia dental a la con una carencia de
caries como para evitar vitamina B12, lo cual
la desmineralización causa una anemia
ósea. macrocítica.

f. Cromo: Es necesario h. Manganeso: Se


para el metabolismo relaciona con la
normal de lípidos y formación de tejidos
carbohidratos. Participa conjuntivos y óseos, el
en la función de la crecimiento, la
insulina. Origina signos reproducción y el
de alteración del metabolismo de
metabolismo de los carbohidratos.
carbohidratos, como el
deterioro de la
i. Molibdeno: Forma
tolerancia a la glucosa,
parte de algunas
glucosuria,
enzimas, interacciona
hiperglucemia en ayuno,
con el cobre y el hierro.
valores séricos
Su carencia puede
elevados de insulina y
originar alteraciones
disminución de la unión
mentales y
de insulina.
anormalidades del
metabolismo del azufre
g. Cobalto: Componente
y la purina.
de la vitamina B12
(cobalamina), que es
indispensable para la
11
BIBLIOGRAFIA 3. Prieto JC. Micronutrientes:
vitaminas y minerales
1. Chawla J, Kvarnberg D. [internet]. [Consultado 2014
Hydrosoluble vitamins. Abr 26]. Disponible en:
[internet]. [consultado 2014 Abr https://portal.uah.es/portal/pag
26]. Disponible en: e/portal/universidad_mayores/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu apuntes/seminarios/aspectos_
bmed?term=%22Micronutrients moleculares_procesos_implica
%2Fclassification%22%5BMes dos_en_salud/Micronutrientes.
h%5D. pdf.

2. David E, Mischan M, Marques 4. Instituto Médico Láser.


M Boaro C. Physiological Nutrición: Clasificación de los
indexese macro- and nutrientes [internet].
micronutrients in plant tissue [Consultado 2014 Abr 26].
and essential oil of Mentha Disponible en:
piperita L. grown in nutrient http://www.infonutricion.com/cl
solution with variation in N, P, asificacion-de-los-
K and Mg levels / Índices nutrientes.html
fisiológicos, macro e
micronutrientes no tecido 5. Ortiz C, Gómez V, Serón C.
vegetal e óleo essencial de Requerimientos de
Mentha piperita L. cultivada em macronutrientes y
solução nutritiva com variação micronutrientes. Nutr. Hosp
de N, P, K e Mg. Rev. bras. [internet] Jun 2005; v.20
plantas med [internet] 2014; [Consultado 2014 Abr 26].
16(1): 97-106 [consultado 2014 Disponible en:
Abr 26]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
http://pesquisa.bvsalud.org/por script=sci_arttext&pid=S0212-
tal/resource/es/lil-703728. 16112005000500004

12
13

También podría gustarte