Está en la página 1de 5

EXAMEN DE INMUNOLOGIA 4) En relación a la respuesta inmune, señale cuál es la

respuesta verdadera:
1) En relación a los mecanismos de tolerancia a lo propio
por los linfocitos B, señale cuál de estas afirmaciones a) Los antígenos que de manera más frecuente
es FALSA: desencadenan una respuesta inmune son los
timoindependientes, y entre ellos los polisacáridos de
a) Los mecanismos de adquisición de tolerancia a nivel las paredes bacterianas.
central garantizan la ausencia de linfocitos B de b) Un antígeno puede ser procesado por las células
carácter autorreactivo a nivel periférico. dendríticas y por los linfocitos B, y ser presentado a los
b) A nivel de médula ósea cuando los linfocitos B linfocitos T CD4 en el contexto de moléculas del
reconocen mediante sus receptores específicos una complejo mayor de histocompatibilidad de clase I.
molécula presente en la superficie celular, son c) Un antígeno puede se procesado por los macrófagos y
eliminados por apoptosis. presentado a los linfocitos T CD8 en el contexto de
c) A nivel de médula ósea cuando dos linfocitos B moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad
reconocen mediante sus receptores específicos una de clase II.
molécula que se encuentra de forma soluble, quedan en d) Los polisacáridos son unidos por los receptores del
situación de anergia. linfocitos B, internalizados y procesados por el linfocito
d) Tan sólo aquellos linfocitos B que no han reconocido B y presentados en la superficie del linfocito B en el
ningún tipo de antígeno en la médula ósea migran hacia contexto de moléculas del complejo mayor de
otros tejidos linfoides. histocompatibilidad de clase II.
e) A nivel periférico, los linfocitos B autorreactivos no e) El linfocito T CD4 reconoce antígenos en el contexto de
reaccionan contra lo propio por falta de cooperación con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad
los linfocitos T. de clase II y, como resultado, expresa moléculas
coestimuladoras como CD154 (CD40 ligado).

2) El sistema inmunológico está finamente regulado a


través de interacciones entre sus diversos 5) De los siguientes marcadores de diferenciación linfoide,
componentes. De las siguientes respuestas, señale la ¿cuál corresponde característicamente a linfocitos B?:
FALSA en relación a las interacciones entre la célula
presentadora de antígeno y un linfocito T: a) Desoxintransferasa-terminal (TdT).
b) CD4.
a) Tanto los macrófagos, las células dendríticas y los c) CD3.
linfocitos B pueden actuar como células presentadoras d) CD7.
de antígenos. e) Inmunoglobulinas de superficie.
b) El contacto entre el péptido antigénico incluido en el
complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) de la
célula presentadora de antígeno y el complejo receptor 6) Con relación al receptor de antígeno de la célula T
de la célula T/CD3 (RCT/CD3), es el paso crucial y (TCR), señale la afirmación INCORRECTA:
específico de dicha interacción.
c) La unión CMH-antígeno con RCT (CD3 en presencia de a) Es un heterodímero formado por dos cadenas
ligación simultánea de CD28 en el linfocito T lleva a apareadas: a y b ó g y d.
anergia específica de antígeno en linfocito T. b) Cada una de las cadenas que lo forman tiene una parte
d) El ligando de CD28 es tanto CD80 (B7-1) como CD86 constante y una parte variable que a su vez posee tres
(B7-2). regiones hipervariables.
e) La ingestión de antígenos extraños por la célula c) Como las inmunoglobulinas, pueden secretarse en
presentadora de antígeno lleva a la expresión de B7 en forma soluble.
la superficie de dicha célula. d) El receptor ab reconoce péptidos antigénicos,
presentados por las células presentadoras de antígeno,
en la cavidad formada por las moléculas del complejo
3) Señale cuál de las siguientes respuestas NO es mayor de histocompatibilidad.
correcta en relación al linfocito T: e) Las moléculas del TCR ab y gd se encuentran unidas
en la superficie celular con las moléculas de CD3.
a) Los receptores de antígeno del linfocito T están
asociados, en la superficie de los linfocitos T, con
moléculas del complejo CD3. 7) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto
b) Dentro de las moléculas coestimuladoras de la a los linfocitos B?:
superficie del linfocito T, que se unen a moléculas
coestimuladoras de células presentadoras de antígeno, a) Pueden diferenciarse a células plasmáticas.
se incluyen CD28, CD154 (CD40 ligando) y CD2. b) Pueden transformarse en linfocitos T.
c) La señal de activación que se transmite a través del c) No tienen especificidad para el antígeno.
receptor de antígeno, en ausencia de señal d) Son los responsables de la respuesta celular.
coestimuladora logra activar al linfocito T aunque la e) En los ganglios linfáticos, se localizan en la zona para-
señal de activación es menor. cortical.
d) Las señales coestimuladoras en la activación del
linfocito T incluyen a moléculas de superficie y a 8) Señale cuál de las siguientes respuestas es cierta en
mediadores solubles. relación a un superantígeno:
e) Los linfocitos T CD4 pueden ser divididos, según el tipo
de citocinas que producen, en linfocitos Th1 y linfocitos a) Se unen a la porción lateral de la cadena alfa del
Th2. receptor de la célula T y a la cadena beta de las
moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad
de clase II.
b) Son moléculas de naturaleza proteíca capaces de
activar hasta un 20% de los linfocitos T de sangre
periférica.
1
c) Están implicados en el desencadenamiento del
síndrome del aceite tóxico. 13) ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es correcta en
d) En su mayor parte son agentes nutricionales. relación a la protección inmunológica?:
e) Para su acción utiliza la vía alternativa del
complemento. a) Las citocinas tienen un papel central en la respuesta
contra determinados tipos de agentes infecciosos y
también en el control de las respuestas autoinmunes y
9) ¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA en alérgicas.
relación a los receptores para el antígeno?: b) La eliminación de las células infectadas por virus recae
principalmente en la célula T citotóxica CD8.
a) Los receptores de los linfocitos T reconocen fragmentos c) La vía clásica de activación del complemento es
de antígenos presentados por moléculas de disparada por el contacto entre su primer componente,
inmunoglobulinas. Clq, con las regiones Fc de IgM o IgG en la superficie
b) Los receptores de los linfocitos B reconocen antígenos de una célula.
en su forma nativa. d) La IgA secretoria se sintetiza en gran cantidad en las
c) Los receptores de linfocitos T tienen dos cadenas superficies mucosas y previene la adhesión de los
variables. microorganismos a las células del huésped.
d) Los receptores de los linfocitos B tienen cadenas e) La citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo se
variables que constituyen inmunoglobulinas. basa, en gran medida, en el isotipo IgM.
e) Los receptores de los linfocitos tanto B como los de los
T tienen dos regiones, una constante y una variable.
14) Las vacunas de polisacárido purificado utilizadas en la
10) La defensa frente a Mycobacterium Tuberculosis inmunización frente a infecciones producidas por
depende esencialmente y en último extremo de: algunas bacterias capsuladas, producen:

a) Los anticuerpos de la clase IgG. a) Respuesta de anticuerpos sin memoria inmunitaria.


b) El interferon alfa. b) Estimulación de la producción de linfocitos T.
c) Los leucocitos polinucleares basófilos. c) Respuesta de anticuerpos con memoria inmunitaria.
d) Los macrófagos activados por el interferón gamma. d) Una respuesta de IgA exclusivamente.
e) Los leucocitos polimorfonuclares eosinófilos. e) Ausencia de respuesta de IgM.

11) Durante el primer encuentro con antígeno se produce 15) La reacción de rechazo hiperagudo que se produce en
una respuesta inmune llamada primaria, mientras que el plazo de minutos u horas después de un trasplante
en contactos sucesivos con el mismo antígeno se renal se debe a una:
produce una respuesta secundaria. Respecto a este
fenómeno se realizan a continuación varias a) Reacción antígeno-anticuerpo en el endotelio vascular.
afirmaciones de las que una es FALSA. Señálela: b) Concentración sérica de creatinina.
c) Respuesta inflamatoria intersticial de células
a) La respuesta primaria está mediada por células nativas mononucleadas.
o vírgenes y la respuesta secundaria, lo está por células d) Fibrosis de la capa íntima de las arterias.
memoria. e) Presencia de un infiltrado de células cebadas.
b) La respuesta secundaria se desencadena de una
manera más rápida que la respuesta primara.
c) La tirosin fosfatasa CD45, que regula la activación 16) La reacción frente al injerto y tumores está mediada
celular se expresa en la superficie de las células T primariamente por:
memoria en su versión CD45RA.
d) En la respuesta secundaria se produce un mayor a) Anticuerpos que no fijan el complemento.
número de linfocitos y las células B producen mayores b) Células fagocíticas residentes.
niveles de anticuerpos con una mayor afinidad por al c) Células T helper.
antígeno. d) Células T citotóxicas.
e) El concepto de vacunación se basa en la generación de e) Linfocitos B en general.
células memoria por exposición a antígenos
atemperados en su patogenicidad.
17) La diferenciación de los linfocitos B tiene lugar en:

12) Una de las siguientes afirmaciones referida a los a) Cualquier órgano linfoide primario.
denominados Superantígenos es FALSA. Señálela: b) La cortical del timo.
c) La médula ósea.
a) Están implicados en el síndrome de shock tóxico d) Los folículos del bazo.
estafilocócico. e) Los centros germinales de los ganglios linfáticos.
b) Son capaces de estimular a más del 20% de los
linfocitos T de sangre periférica.
c) Deben ser procesados por la célula presentadora de 18) La primera clase de inmunoglobulinas que aparece en
antígeno y presentados a la célula T en el contexto del la respuesta inmune en humanos adultos es:
complejo mayor de histocompatibilidad.
d) Producen la expansión clonal u oligoclonal únicamente a) IgA.
de las poblaciones de células T que posean algunas de b) IgG.
las cadenas Vb capaces de unirse al Superantígeno c) IgM.
d) IgD.
e) La estimulación de las células T que producen es e) gE.
completamente independiente de la cadena a del
receptor de antígeno de la célula T.

2
19) En relación a los mecanismos de tolerancia a lo propio c) La tolerancia inmunológica es el mecanismo fisiológico
por los linfocitos B, señale cuál de estas afirmaciones por el que los linfocitos aceptan los antígenos del propio
es FALSA: organismo y por tanto no reaccionan contra ellos.
d) La eliminación de linfocitos B autorreactivos sólo se
a) Los mecanismos de adquisición de tolerancia a nivel produce en la médula ósea, ya que no existen
central garantizan la ausencia de linfocitos B de mecanismos de tolerancia periférica para este subtipo
carácter autorreactivo a nivel periférico. celular.
b) A nivel de médula ósea cuando los linfocitos B e) En el timo, se induce la apoptosis de los linfocitos T que
reconocen mediante sus receptores específicos una expresan un receptor de antígeno con alta afinidad para
molécula presente en la superficie celular, son un péptido propio presentado por células dendríticas y
eliminados por apoptosis. macrófagos en el contexto de moléculas propias del
c) A nivel de médula ósea cuando dos linfocitos B complejo mayor de histocompatibilidad.
reconocen mediante sus receptores específicos una
molécula que se encuentra de forma soluble, quedan en
situación de anergia. 23) Los anticuerpos IgG están formados por dos cadenas
d) Tan sólo aquellos linfocitos B que no han reconocido idénticas pesadas y dos idénticas ligeras, en las que, a
ningún tipo de antígeno en la médula ósea migran hacia su vez, se distinguen regiones variables (Fab) y
otros tejidos linfoides. constantes (Fc). ¿A que parte de la IgG se une el
e) A nivel periférico, los linfocitos B autorreactivos no complemento?:
reaccionan contra lo propio por falta de cooperación con
los linfocitos T. a) Las dos cadenas ligeras.
b) Una cadena ligera.
c) Las regiones Fab.
20) La protección inmune del feto, del recién nacido y del d) Las regiones Fc.
niño a través de la transferencia materna es un tema e) Una cadena pesada y una ligera.
clave en los primeros meses del desarrollo. Entre las
siguientes respuestas señale la verdadera:
a) Los linfocitos T de memoria de la madre son capaces
de proteger al niño mientras madura su propio sistema 24) ¿Cuál de los siguientes fenómenos NO es característico
inmune. de la disregulación del sistema inmune en los
b) A los 2 meses del nacimiento, el sistema inmune del ancianos?:
recién nacido se ha desarrollado de forma espectacular
y posee una competencia inmune casi completa. a) Mayor incidencia de enfermedades autoinmunes.
c) La presencia de abundantes antígenos del complejo b) Disminución de la respuesta a vacunas.
mayor de histocompatibilidad en las áreas de contacto c) Aumento de la presencia de anticuerpos.
placentario evita el trasvase de linfocitos entre la madre d) Frecuencia aumentada de la incidencia de tumores.
y el feto. e) Menor respuesta a fenómenos mediados por
d) L os anticuerpos neutralizantes maternos cruzan la hipersensibilidad cutánea retardada tipo IV.
placenta para proteger al recién nacido y atenuar las
infecciones sistémicas durante 6 a 12 meses tras el 25) La clase de inmunoglobulina predominante en la sangre
nacimiento. del recién nacido es:
e) Los anticuerpos IgA de la leche materna pasan
rápidamente al torrente circulatorio del feto debido a la a) IgG.
inmadurez de la mucosa intestinal y al bajo nivel de b) IgM.
metabolismo hepático del niño. c) IgA.
d) IgD.
e) IgE.
21) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es
CORRECTA, en relación con las inmunoglobulinas: 26) La inmunodeficiencia variable común afecta
fundamentalmente a:
a) Están formadas por dos cadenas ligeras idénticas y dos
cadenas pesadas idénticas. a) La función citotóxica de los linfocitos T.
b) Dispone de dominios variables e hipervariables para b) La función citotóxica de las células NK.
ligar el antígeno. c) La presentación de antígeno a los linfocitos T.
c) La zona constante de las cadenas ligeras define la d) La capacidad fagocítica de los neutrófilos.
clase y subclase del anticuerpo. e) La producción de anticuerpos por los linfocitos B.
d) La zona constante de las cadenas pesadas es capaz de
unirse al complemento.
e) Cada anticuerpo posee dos zonas de unión al antígeno 27) Un paciente de 40 años de edad tiene una historia
de idéntica especificidad. desde la infancia de sinusitis de repetición, giardiasis y
bronquitis crónica. Debemos sospechar:
22) En las enfermedades autoinmunes se produce una
alteración de los mecanismos de tolerancia a) Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
inmunológica. De las siguientes afirmaciones respecto a b) Linfoma MALT.
este fenómeno, señale la INCORRECTA: c) Inmunodeficiencia común variable.
d) Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X.
a) La tolerancia inmunológica se produce por el fenómeno e) Síndrome de Wiskott-Aldrich.
de selección negativa, consistente en la eliminación del
sistema inmune de los linfocitos que reconocen
antígenos propios. 28) ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO forman parte del
b) Los mecanismos de tolerancia central se inducen en el síndrome de DiGeorge?:
timo para las células T y en la médula ósea para las
células B. a) Defectos cardíacos conotruncales.
b) Fisura velopalatina.
3
c) Facies anormal.
d) Con frecuencia, delección cromosómica 22q11.
e) Alteración inmunitaria humoral.

29) Recién nacido de sexo femenino que, a las 24 horas de


vida, presenta crisis convulsivas de tipo tónico. A la
exploración se aprecian alteraciones morfológicas
faciales (hipertelorismo e hipoplasia maxilar) tronco
arterioso común, atresia esofágica y ausencia de timo.
¿Qué diagnóstico le sugiere en primer lugar?:

a) Rubéola congénita.
b) Síndrome de Di George.
c) Trisomía 21.
d) Toxoplasmosis congénita.
e) Citomegalovirosis congénita.

4
RESPUESTAS

1) A
2) C
3) C
4) E
5) E
6) C
7) A
8) B
9) A
10) D
11) C
12) C
13) E
14) A
15) A
16) D
17) C
18) C
19) A
20) D
21) C
22) D
23) D
24) A
25) A
26) E
27) C
28) E
29) B

También podría gustarte