Está en la página 1de 13

Universidad particular de

Chiclayo

Facultad de derecho

Seminario penal
Docente: victoria Alban

Ciclo: xii

Integrantes:
ACUÑA PEREZ DURAN JEAN PAUL
MENDOZA SAVIO KIABET
MONTALVAN MEDINA LESLIE

Pupuche Quiroga CARLA

RONCAL MONTALVO LUIGUI

Suclupe Damián Janeth

VASQUEZ LIVAQUE VLADIMIR

[Escriba aquí]
PROCESO POR FALTAS
El sistema de infracciones que recoge nuestro código penal estádividido en dos, los
delitos y las faltas como sabemos, los delitos se materializan en infracciones a la ley
penal que así lo define y que tiene como sustrato de esta tipificación la lesión o
puesta en peligro de un bien jurídico.
Las faltas son infracciones a la norma penal que lesionan los bienes jurídicos de
menor intensidad o a la agresión a ellos es mínima por tal motivo su regulación en el
derecho penal material sustantivo es diferente a los de los delitos.
Configurando de este modo , un procedimiento en lo posible reducido de
formalismos y con mayor agilidad en su desenvolvimiento ,en primacía de los
principios de celeridad y oralidad, que además, ha de estar en comunión con el
marco jurídico constitucional que impone exigencias mínimas de respecto a los
derechos de los sujetos procesales, los que no pueden ser desdeñados por un
criterio de utilidad (en atención solo de la celeridad en el proceso ), pero que han de
ser mantenidos en equilibrio ,además en consideración de las posibilidades que las
soluciones consensuadas encuentran en este proceso1.
Concepto de faltas:

En atención a la gravedad de las infracciones penales, éstas pueden ajustarse a un


régimen dualista: Delitos o faltas (o contravenciones). Así las faltas serán aquellos
actos ilícitos penales que lesionan los derechos personales, patrimoniales y sociales
pero que por su intensidad no constituyen delitos y si bien es cierto existe gran
identidad entre los delitos y las faltas, la diferencia se da en la menor intensidad
criminosa de las faltas.

-Para Pacheco, la falta es el delito venial (ligero). Conviene con aquél en la esencia de
su carácter, se distingue de él, en la menor importancia de sus resultados.

-Pallomeni anota que los delitos ofenden las condiciones permanentes y


fundamentales de la existencia y de la convivencia civil, las contravenciones (faltas)
únicamente se hallan en oposición con las condiciones secundarias y
complementarias de la existencia.

Entre los tratadistas nacionales podemos citar a García Rada quien en su “Manual de
Derecho Procesal Penal” refiere que: “Teniendo como base las dos grandes
categorías que sanciona el Código Penal, existen los procesos por delitos y los
procesos por faltas. Se fundan en un criterio cuantitativo, tomando en cuanto la
gravedad de la infracción y de la pena señalada en la ley. Se justifica este proceso
diciendo que existe conveniencia en que las infracciones de escasa relevancia social
de ámbito delictual restringido y sancionado con Pena Leve, se sometan a un
procedimiento rápido y sencillo.

1
MAZA MARTIN. José. Breves apuntes para una Reforma del Juicio de Faltas. Revista del Poder Judicial.
España. N° Especial XIX. 2006. Pp375- 376.

[Escriba aquí]
-San Martín Castro enseña que “las faltas son simples injustos menores en relación
con los delitos; no hay entre ambas diferencias cualitativas, pues sus elementos son
exactamente iguales, pero como quiera que las faltas conciernen sanciones más
leves, y están referidas a vulneraciones a bienes jurídicos, de menor intensidad, es del
caso, tratarlas distintamente en función a la simple diferencia cuantitativa que existen
entre ellos”. De modo tal que el criterio diferenciador entre el delito y la falta se
sustenta en un criterio puramente cuantitativo, pero que tiene en cuenta la gravedad
de la infracción y la pena.

Antecedentes:

Según la Exposición de Motivos del Anteproyecto de 1939, expresaba que "el


Anteproyecto, siguiendo el principio que informa el procedimiento de los delitos,
instituye al Juez de Paz en instructor para toda clase de faltas, y al Instructor en Juez
de fallo; fijando como etapa final del proceso, la apelación de la sentencia ante el
Tribunal Correccional; la naturaleza simple del hecho permite que en rápido
comparendo el Juez de Paz organice la instrucción y la eleve al Instructor, y que éste,
por el sólo mérito de los actuados, sin necesidad de la presencia del procesado, dicte
su fallo. Bastante garantía constituye en esta materia la apelación ante el Tribunal Co-
rreccional".

Texto primigenio del Código de Procedimientos Penales en cuanto al Libro Cuarto


"Procedimientos Especiales", Título V, Juicio por Faltas:

"Artículo 324°.- Corresponde a los jueces de paz instruir los procesos por faltas.

Artículo 325°. - El Juez de Paz citará al inculpado, y presente éste, el agraviado, los
peritos que nombren y los testigos que se ofrezcan, los examinará en una sola
audiencia, sentará el acta respectiva, y elevará el expediente al Juez instructor.

Artículo 326°.- Recibida la instrucción por el juez instructor, fallará en el término de


tercero día, por el sólo mérito de las actas remitidas por el Juez de Paz.

El Tribunal Correccional conocerá del proceso en apelación, y lo resolverá en un plazo


mínimo.

De la resolución del Tribunal Correccional no hay lugar al recurso de nulidad.

Artículo 327°.- La pena de prisión puede ser compensada por el reo, abonando cinco
soles por cada día. Este producto será remitido al Consejo Local del Patronato del
Distrito Judicial.

Artículo 328°.- La medida a que se refiere el artículo trescientos ochenta y seis del
Código Penal, será impuesta, en todo caso, conforme al procedimiento que señala
este Título."

Debemos indicar que en agosto de 1977 se promulgó el Decreto Ley N° 21895, la


misma que introdujo una serie de modificaciones al Código de Procedimientos
Penales, entre ellos el artículo 325°. Posteriormente en Junio de 1981 se promulgó el
Decreto Legislativo No 126, modificándose el artículo 325 ° y 327 °, siendo el texto lue-
go de ambos como siguen:

"Artículo 325°.- Los procedimientos de competencia de los Jueces de Paz Letrados, se


sujetarán, en lo pertinente, a las reglas establecidas para el juicio sumario, pero el

[Escriba aquí]
término de la instrucción no podrá exceder de treinta días, salvo prórroga excepcional
hasta de quince días adicionales.

Los procedimientos de competencia de los Jueces de Paz No Letrados, se realizarán


en una sola audiencia, en las que deberán ofrecerse y actuarse todas las pruebas. Las
audiencias no podrá exceder de tres sesiones, salvo que las suspensiones se
debieran a causa de fuerza mayor.

En cualquier estado de la causa, antes de la sentencia, el denunciante o agraviado,


puede desistirse de la acción, con lo que se dará por fenecido el proceso.

Los procesos instruidos por los Jueces de Paz Letrados, serán sentenciados por los
Jueces Penales y pueden ser apelados ante el Tribunal Correccional. Los procesos
instruidos por los Jueces de Paz No Letrados serán sentenciados por los Jueces de
Paz, Letrados, y el fallo, en este caso, podrá ser apelado ante el Juez Penal.

Artículo 327°.- En los procedimientos seguidos ante los Jueces de Paz, la pena
privativa de la libertad puede ser compensada con una cantidad equivalente a la parte
proporcional correspondiente al sueldo mínimo vital mensual para la industria y
comercio de la Provincia de Lima, vigente a la fecha de la comisión de la infracción.
Igual criterio se adoptará, en lo pertinente, en los casos de imposición de una multa
como sanción punitiva."

Finalmente, viendo la modificatoria con la Ley No 24965, publicada el 22 de diciembre


de 1988, modificando los artículos 325° y 326°, del modo siguiente:

"Artículo 325°.- Los procedimientos de competencia de los Jueces de Paz. Letrados se


sujetarán, en lo pertinente, a las reglas establecidas para el juicio sumario, pero el
término de la instrucción no podrá exceder de treinta (30) días, salvo prórroga
excepcional hasta de quince (15) días adicionales.

Los procedimientos de competencia de los Jueces de Paz No Letrados, se realizarán


en una sola Audiencia, en la que deberán ofrecerse y actuarse todas las pruebas. La
Audiencia no podrá exceder de tres sesiones, salvo que las suspensiones se debieran
a causa de fuerza mayor.

En cualquier estado de la causa, antes de la sentencia, el denunciante o agraviado,


puede desistirse de la acción, con lo que se dará por fenecido el proceso.

Los procesos sentenciados por los Jueces de Paz Letrados, pueden ser apelados ante
el Juez Instructor y los procesos sentenciados por los Jueces de Paz no Letrados,
pueden ser apelados ante el Juez de Paz Letrado.

Artículo 326°. - Recibida la apelación por el Juez Instructor o por el Juez de Paz
Letrado, según sea el caso, éstos, por el sólo mérito de los expedientes recibidos,
resolverán en el término de cinco (5) días.

De la Resolución del Juez Instructor o la del Juez de Paz Letrado no hay lugar a
ningún recurso impugnatorio."

[Escriba aquí]
Proceso, procedimiento o juicio:

Frecuentemente se confunde el término proceso y procedimiento, y que al respecto la


doctrina es unánime en señalar que no se puede identificar las expresiones proceso y
procedimiento, aún utilizando ésta última dentro del derecho procesal.

Sin entrar en mayores disquisiciones o formulismos abstractos, no permitimos señalar


algunas apreciaciones al respecto. Así el maestro mixán máss (Derecho Procesal
Penal, Tomo II, cit., p. 95) cita a:

Francesco Carnelutti señalando que en el lenguaje común, proceso y procedimiento


quieren decir la misma cosa, pero en el lenguaje jurídico es diferente, definiendo como
proceso, al conjunto de los actos necesarios para la determinación y el castigo del
delito, mientras que procedimiento sirve para significar un ordenamiento de actos
predispuestos a tal fin. Así ocurre, que un proceso puede contener varios
procedimientos.

Hernando de Visechandía (Teoría General del Proceso, Tomo I,p. 154) define el
proceso en una serie de actos diversos y sucesivos, tanto de los funcionarios que
conocen de él como de los particulares que lo ventilan, razón por la cual denominamos
procedimiento a los distintos métodos que la ley establece para su regulación.

Enrique Véscovi (Teoría General del Proceso, p. 89) al respecto dice que el juicio, en
realidad, se refiere más al trabajo del juez que pone fin al proceso, por lo cual tiene un
sentido más restringido. Enfatiza más la actividad intelectual (del magistrado) que el
desarrollo de los actos.

¿Es un proceso especial?


El proceso por faltas está regulado de los artículos 482° a 487° del NCCP en el libro
Quinto titulado “procesos especiales” por lo que podría pensarse que estamos ante el
último de los procesos especiales regulado por el NCCP, dado que en su regulación
contiene normas que no lo son las mismas a las del proceso común.
Pero esto no es así, pues se define con la doctrina la necesaria concurrencia de dos
procesos ordinarios en las regulaciones procesales penales, siendo estas las previstas
para procesar por los delitos y las previstas para regular las faltas.
En ese sentido señala Montero Aroca2que la diferenciación entre los procesos
penales declarativos de condena se hizo atendiendo a la existencia de los delitos y
faltas, de modo que había un proceso ordinario que no ha sido previsto para las
infracciones de mayor gravedad como lo son los delitos,sino para las faltas.
COMPETENCIA
El proceso de faltas es de conocimiento de los jueces de Paz Letrados. Asípues,
corresponde a estos los órganos jurisdiccionales tanto la dirección como la decisión de
estos casos tipificados como faltas (las que se encuentran reguladas por el código
penal en sus artículos 441° al 452°).
De manera que sea cual sea el juez competente, el Ministerio Publico no interviene
en la persecución de las faltas. No obstante, si de la investigación previa que se
realice se tiene que los hechos constituyen delito y no falta, entonces se remitirá lo

2
MONTERO AROCA, Juan. Los privilegios en el Proceso Penal. Valencia .2006.p 480.

[Escriba aquí]
actuado al Ministerio Publico. Esto ultimo a sido problemas de cuestionamiento en lo
que respecta al respeto por el principio acusatorio, así como por otras garantías que
rigen el debido proceso en el marco de un sistema acusatorio.
Al respecto se debe destacar este proceso debe resistir todas las garantías y respeto
por los principios y exigencias de carácter constitucional, por ello principio como el
principio acusatorio, la imparcialidad del juzgador, el derecho de defensa, la suficiente
motivación de la resolución, etc., no pueden ser obviados si persiste el criterio de
considerar infracciones penales, aun cuando sean leves, las conductas calificadas
como faltas3.
Por otro lado, si bien de manera genérica se establece que será el juez de Paz
Letrado quien conozca de este proceso, excepcionalmente en los lugares donde no
exista Juez Paz Letrado, conocerán de este proceso los Jueces de Paz, para este
efecto es necesario que la respectiva Corte Superior fije anualmente los Juzgados de
Paz que pueden conocer de los procesos por faltas.
TRAMITE
Son dos formas por las cuales se puede iniciar el proceso por faltas: 1) por denuncia
ante la policía o 2) comunicar el hecho directamente al Juez, con esto se constituye en
querellante particular.
En este último caso, el juez puede remitir la denuncia y sus recaudos a la policía
para que investigue. Una vez investigado y recibido el informe policial, el Juez dictara
el auto de citación a juicio o dictara auto archivando las actuaciones.
Para dar apertura al juicio oral, es preciso que se cumplan con ciertos requisitos de
procedibilidad, así los hechos deberán constituir falta, la acción penal no debe haber
prescrito y han de existir fundamentos razonables de la perpetración y delavinculación
delimputado a la comisión del delito.
Se puede celebrar de manera inmediata la audiencia en dos casos:
- Cuando apenas recibió el informe policial, estén presentes el imputado y el
agraviado,así como los demás órganos de prueba pertinente a la causa a
menos de que no sea imprescindible su convocatoria.
- Cuando el imputado a reconocido haber cometido la falta que se le atribuye.
- De no ser posible la celebración inmediata de la audiencia, en el auto se fijará
la fecha más próxima de instalación del juicio, convocándose al imputado, al
agravio y a los testigos que corresponda.
AUDIENCIA
El denominado proceso por faltas “se trata de un procedimiento manifiestamente
informado por el principio de oralidad por lo que también lo está por sus principios
– consecuencia: la inmediación concentración y publicidad4”. Estos principios se
hacen evidentes en el desarrollo de la audiencia.
La audiencia consta de una sola sesión. Solo se podrá suspenderse por un plazo
no mayor de tres días, cuando resulte imprescriptible la actuación de un medio
probatorio.

3
MAZA MARTIN, José.Ob.Cit. p 378.
4
GIMENO SENDRA, Vicente. Los Procesos Penales. 1 edición . Lima. p 489

[Escriba aquí]
Respecto de actividad probatoria, como en todo proceso ordinario, rige la regla de
que solo se constituye prueba suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia
la practicada en el juicio oral bajo los principios de contradicción, inmediación y
publicidad5.
De esta manera se ha de actuar la prueba en el juicio, y estas es la que tendrá
valor para sustentar una decisión judicial valida y legitima, con excepción de la
prueba que se actúa o se constituye legítimamente antes del juicio, como son los
casos de la prueba anticipada y la prueba preconstituida.
Transcurrido con el plazo, el juicio deberá proseguir conforme a las reglas
generales, aún falta del testigo o perito requerido.
La audiencia se instalará con la presencia del imputado y su defensor, y de ser el
caso, con la concurrencia del querellante y su defensor.
Si el imputado no tuviera abogado, se le nombrara uno de oficio, salvo que en el
lugar del juicio no existan abogados o estos resulten manifiestamente insuficientes.
El juez efectuara una breve relación de los cargos que aparece del informe policial
o de la querella.
Si se encuentra el agraviado se busca una conciliación o un acuerdo, de
conseguirse de acuerdo entre ambas partes, se darán por concluidas las
actuaciones. De no ser posible la conciliación, se preguntará al imputado si admite
su culpabilidad, si admitiera su culpabilidad, ello dará lugar a que el Juez dicte la
sentencia correspondiente, la misma que se podrá dictar de manera oral, sin
perjuicio de que, en el plazo de dos días, esta se formalice por escrito.
Si no se admite su culpabilidad, de inmediato se le interrogará, luego se lo hará lo
propio con la persona ofendida y, seguidamente, se recibirán las pruebas
admitidas y las que han presentado las partes, siguiendo las reglas del proceso
común, adecuándolos a la brevedad y simpleza del proceso por faltas.
Escuchados los alegatos orales, el Juez dictara sentencia en ese acto o dentro del
tercer día de su culminación sin más dilación.
La sentencia al igual que en el proceso común, debe guardar correspondencia con
la acusación, tratando los hechos contenidos en ella, y aplicando las
consecuencias penales y civiles que se encuentran delimitadas en la petición, de
acuerdo al resultado de su libre valoración, de manera proporcional a los hechos
cometidos y al daño producido, respectivamente.
Por ello, desde la perspectiva constitucional del derecho de defensa lo que resulta
relevante es que la condena no se produzca por hechos o perspectivas jurídicas
que de facto no hayan sido o no hayan podido ser plenamente debatidas. La
homogeneidad entre la acusación y la condena es, sobretodo, un instrumento útil,
extraordinariamente útil, si se quiere, para enjuiciar la posibilidad real de debate6.
Tal criterio deberá aplicarse, pues al proceso por faltas.

5
Ibidem. p 499
6
Sentencia del Tribunal Constitucional Español. 1997. P 225.

[Escriba aquí]
MEDIDAS DE COERCIÓN
La tendencia de NCPP es la libertad del imputado en lugar de la privación de ella,
lo que si ocurrirá en el sistema inquisitivo; por ello, en el proceso por faltas, al tener
como objeto un conflicto de menor entidad, el Juez solo podrá dictar mandato de
comparecencia, sin restricciones contra el imputado, siendo esta la regla general.
No obstante, existe una excepción a esta regla normada en el artículo 485.2 del
NCPP, la misma que prescribe que en el supuesto que en el imputado no se
pretende voluntariamente a la audiencia, se le hará comparecer por medio de la
fuerza pública, y solo en el caso que fuera necesario se ordenará la prisión
preventiva hasta que se realice y culmine la audiencia, la misma que se celebrará
inmediatamente.

RECURSOS
Contra la sentencia producto de este proceso, así como contra el archivo delas
actuaciones reguladas en el artículo 483.3 del NCPP procede recurso de
apelación, no existe otro recurso del proceso.
Una vez emitido el auto admisorio serán elevados en el día al Juez Penal quien
resolverá en el plazo improrrogable de diez días, por el solo mérito de lo actuado,
si es el recurrente no exprese la necesidad de una concreta actuación probatoria,
en cuyo caso procederá conforme a las reglas comunes en cuanto se adecuen a
su brevedad y simpleza. Es decir, se relativiza el derecho del ciudadano a la
audiencia.
Los abogados defensores presentaran por escritolos alegatos que estimen, sin
perjuicio del informe oral que puedan realizar en la vista de la causa, la que se
designara dentro de los veinte días de recibidos los autos.
Es preciso señalar que la regla de la prohibición de la reformatio in peius rige
también plenamente en la segunda instancia de este proceso.

[Escriba aquí]
DIFERENCIA ENTRE DELITO Y FALTAS

 Aspecto Cuantitativo: En primer orden la principal diferencia existente entre a


que ambos es el aspecto cuantitativo, esto se refleja en la medida que el acto
infractor lesiona o pone en peligro los bienes jurídicos penalmente tutelados
por el Estado, correspondiendo las de mayor intensidad a los delitos y la de
menor a las faltas.
 Las consecuencias de esta distinción entre delitos y faltas son de diverso
orden, amanera de ejemplo señalaremos algunas de dichas consecuencias
contenidas en el artículo 400º del código penal.
 Su juzgamiento está a cargo de un Juzgado de Paz Letrado,
excepcionalmente en lugares donde no exista este magistrado conocerá el
Juez de Paz; mientras el delito se tramita ante el Juzgado Especializado en lo
Penal.
 No es punible la tentativa: En las faltas, a diferencia de los delitos, por regla
general no es punible la tentativa, conforme especifica el artículo 400º inciso
1. del Código Penal, decisión político – criminal, cuyo origen se ubica en el
principio de mínima intervención del derecho penal.
 Restricción de responsabilidad a los cómplices: Solo responde el autor –
inmediato, mediato, y coautor. No se debe de incluir a los participes del hecho
punible – instigador o cómplice[3]
 Imposición de penas mínimas: En el marco de las consecuencias jurídicas
tenemos que el arsenal punitivo de las faltas se encuentra limitado a
las penas restrictivas de derechos, prestación de servicios comunitarios y la
pena pecuniaria- multa, a diferencia de los delitos por lo general se sanciona
con pena privativa de libertad
 La prescripción: La prescripción de la acción penal y de la pena se encuentra
también regida por reglas distintas que los delitos. La prescripción de la
acción penal y de la pena opera en un año[4]- plazo ordinario, respecto al plazo
extraordinario se ha fijado en un año y medio en conforme a lo acordado en el
plenario N° 1-2010/CJ. 16/11/2010.
 El Ministerio Publico no intreviene en este tipo de proceso esepcial.
Clasificación de las faltas
4.a. Faltas que son delitos en miniatura
En ellos el tipo de la falta es idéntica a la correspondiente imagen rectoral de
un delito del que sólo se diferencia en cantidad: las lesiones muy leves, los
hurtos de menor cuantía.
4. b. Faltas cuyo carácter es el de meras contravenciones policiales
En ellas no se lesiona un bien jurídico, pero se previene la posibilidad de
ocasionarlo: aperturar establecimientos comerciales sin previa licencia o
maltratar a una persona sin causarle lesión – maltrato de obra, maltrato
psicológico.
El proceso por faltas en el nuevo ordenamiento procesal penal
5.a. Consideraciones preliminares
Faltas son de competencia exclusiva de los Jueces de Paz Letrados –
excepcionalmente permite el CPP en su artículo 482 que los Jueces de Paz
conozcan de las faltas – no debemos perder de vista que una de las primeras
formas en la que el ciudadano accede o toma conocimiento del funcionamiento
del aparato judicial del Estado, es a través de la Justicia de Paz. La orientación

[Escriba aquí]
del Nuevo Código Procesal Penal, es la no intervención del Ministerio Público
en el proceso por faltas, lo que pone en duda de que el principio del debido
proceso se esté aplicando, puesto que la infracción denunciada no es
formalizada o no existe acusación. Al margen de ello corresponde al Juez que
conoce de las faltas brindas las garantías del debido proceso tanto a imputado
como al perjudicado.
5.b. El trámite del proceso por faltas
5.b.1. La competencia (artículo 482 NCPP)
Como ya hemos señalado, pueden conocer del proceso por faltas tanto el Juez
de Paz Letrado como el Juez de Paz siempre que hayan sido designados por la
Corte Superior correspondiente. Ello nos parece innecesario pues, si como
en materia procesal civil se busca el fortalecimiento de la Justicia de Paz (Ley
29057), nada objeta para que el Juez de Paz conozca de los procesos por
faltas, salvo que se encuentre dentro de la jurisdicción de un Juzgado de Paz
Letrado. Finalmente, la norma indica que la apelación de las sentencias será
conocida por el Juez Penal.
5.b.2. De la Denuncia (artículo 483 NCPP)
Es en este articulado donde debemos centrar mayor atención y entendimiento.
La norma - el artículo 483.1 - indica que; "la persona ofendida por una falta
puede denunciar su comisión ante la Policía o dirigirse directamente al
Juez comunicando el hecho, constituyéndose en querellante particular".
No olvidemos que el Código Penal, contempla entre las faltas, las
denominadas: contra la persona (artículos 441,442 y 443), contra
el Patrimonio (artículos 444, 445, 446, 447 y 448), contra las Buenas
Costumbres (artículos 449,450 y 450-a – maltrato de animales -) Contra
la Seguridad Pública (artículo 451) y contra la Tranquilidad Pública (artículo
452).
El texto del CPP evidentemente resulta incompleto – al igual que la
normatividad del vigente Código de Procedimientos Penales, pues si bien es
factible que el agredido denuncia las faltas contra la persona y contra el
patrimonio e incluso el maltrato físico a los animales, ¿Quien denunciará las
faltas contra las buenas costumbres, seguridad y tranquilidad pública?.
No olvidemos que dentro del esquema del Nuevo Código la Policía cumple un
rol esencial y no puede constituirse en denunciante e investigador a la vez.
Creemos que aquí si debe actuar el Ministerio Público, que por lo demás tiene
nula intervención en los procesos por faltas.
Quizá el legislador, teniendo en cuenta el territorio nacional, consideró que la
intervención del Ministerio Público en el proceso por faltas devenía en
innecesaria por cuanto solo dilataría el proceso, sin embargo no debe perderse
de vista que conforme al artículo 11 de su Ley Orgánica es el titular de la
acción penal pública y si tenemos en cuenta que las faltas son delitos menores,
nada impide que en defensa de la sociedad participe como denunciante en los
casos de las faltas contra la sociedad o contra el Estado.
5.b.3. Del inicio del proceso y la citación a Juicio
Si bien la norma contempla en el artículo 483.2 que si el Juez (en el caso de la
denuncia por el afectado) considera que el hecho constituye falta y la acción
penal no ha prescrito (1 año) siempre que estime indispensable una indagación
previa la enjuiciamiento, remitirá la denuncia a la Policía a fin de que efectúe
las investigaciones. En este caso el Juez se sustituye al Fiscal y ordena una
"indagación" a la Policía, actos que en realidad equivalen a

[Escriba aquí]
una investigación preparatoria. Indagación que también puede ordenarse
cuando la investigación policial remitida - en los casos de denuncia directa a la
policía - se encuentre incompleta, ello porque la norma procesal no lo prohíbe.
Sin embargo la norma no indica que debe hacer el Juez en los casos de
"flagrancia" (donde creemos debe citarse a juicio de manera inmediata)[6] o
cuando considere que de la denuncia de parte - ya que no hay otro mecanismo
de denuncia - aparecen suficientes elementos para llevar a juicio al imputado
sin practicarse indagaciones (el artículo 483.4 tampoco soluciona el problema
como se verá mas adelante), ni mucho menos precisa el plazo en que la policía
debe practicar las indagaciones. Esto último resulta importante puesto que
dado el plazo corte de prescripción, la norma debe ser taxativa al establecer el
plazo que la autoridad policial debe tener para realizar las indagaciones. Plazo
que consideramos, no debe exceder de 15 días.
Recibido el informe policial con las indagaciones (artículo 483.3), el Juez tendrá
un cabal concepto de los hechos (el tipo de falta, vinculación del imputado con
los hechos y no prescripción de acción penal) por lo que podrá dictar auto de
citación a juicio. Este auto de citación a juicio, debe observar en esencia, lo
señalado en los artículos 353 y 354 del CPP, es decir el nombre del imputado
la falta que se le atribuye, el nombre del ofendido y si este se ha constituido en
querellante particular, los medios probatorios a actuarse, la sede (no hay que
excluir la posibilidad que el imputado esté en cárcel por la comisión de algún
delito) y fecha del Juzgamiento, así como el apercibimiento en caso de
inconcurrencia del imputado.
5.b.4. De la celebración inmediata de audiencia.
La norma procesal en el artículo 483.4 indica que el auto de citación a juicio
puede acordar la celebración inmediata de la audiencia, apenas recibido el
informe policial, siempre que estén presentes el imputado y agraviado. En caso
de no poderse realizar de manera inmediata la audiencia la norma procesal
señala (artículo 483.5) que se fijará la fecha más próxima para la celebración
del Juicio citándose a imputado, agraviado y testigos – teniendo en cuenta lo
señalado líneas arriba - Consideramos que hubiera sido mas conveniente
señalar un plazo perentorio – que estimamos no mayor de 10 días – para la
citación a audiencia.
5.b.5. Del inicio de la Audiencia
Una de las características del proceso penal moderno es la oralidad; así en el
caso de las faltas el artículo 484, establece la forma como se realiza la
audiencia (que será en una sola sesión pudiéndose – 484.5 – suspender hasta
por tres días), permitiéndose que, si en el lugar del juicio no existan abogados
el imputado no cuente con defensor. Evidentemente lo anterior resulta
excepcional puesto que debe garantizarse el derecho a la defensa del proceso
por lo que el procesado a comparecer a juicio siempre debe estar asistido por
defensor. También se permite la concurrencia del querellante y su defensor
(este último de manera potestativa pues la ley no establece su concurrencia
como obligatoria).
El desarrollo de la audiencia es el más simplificado posible (artículo 484.2): el
Juez detalla al procesado los cargos en su contra. Es obvio que no existirá
acusación – ya hemos señalado esta falencia – pero si obrarán en el proceso
los cargos (informe policial o querella). Inmediatamente después el Juez,
instará a una posible conciliación entre las partes y si estas arriban a un

[Escriba aquí]
acuerdo el mismo se homologará por acta. Es evidente que si la parte ofendida
es la sociedad o el estado, no habrá conciliación posible.
5.b.6. De la conciliación dentro del proceso
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial (artículo 64) el Juez de Paz,
esencialmente es Juez de Conciliación; asimismo el artículo 185 inciso 1 de la
misma señala como facultad de los Magistrados el "propiciar la conciliación".
En el articulo 484.2 ultima parte la norma procesal penal vigente preve la
conciliacion indicando para ello "el Juez instará una posible conciliación y la
celebración de un acuerdo de reparación de ser el caso. Si se produce, se
homologará la conciliaicon o el acuerdo, dando por concluida las actuaciones",
entonces esta contempada la conciliación dentro del proceso como una forma
de conclusión del proceso.
5.b.7. Del Juzgamiento
De no ser posible la conciliación, en la búsqueda de una terminación anticipada
del proceso, el Juez, preguntará al imputado si admite culpabilidad (artículo
484.3). Si aceptare los cargos y no exista necesidad de actuar otras pruebas,
inmediatamente se dictará sentencia, pudiendo pronunciarse verbalmente y
protocolizarse en el plazo de dos días. Este mecanismo creemos es el mas
adecuado para el Juzgamiento inmediato cuando el procesado, en audiencia
reconoce responsabilidad.
Cuando el procesado no admite los cargos (artículo 484.4). La norma preveé
que se efectúen los interrogatorios tanto a procesado como al agraviado y la
actuación de los medios probatorios que hubieren presentado las partes,
teniendo en cuenta la "brevedad y simpleza" del proceso por faltas. La
audiencia recalcamos, no debe exceder de dos sesiones. Finalizada la
actuación de pruebas se recibirá los alegatos orales, entendiéndose en estos
casos que el procesado o su defensa serán los últimos en formular alegaciones
(teniendo en cuenta lo señalado en los artículos 390 y 391 del CPP)
5.b.8. Medidas coercitivas en el transcurso del proceso
El CPP en su artículo 485 señala que solo pueden dictarse mandato de
comparecencia sin restricciones, ello teniendo en cuenta la naturaleza del
proceso y la brevedad que la ley establece para el juicio. En los casos
de resistencia a concurrir a la Audiencia (contumacia) se ordenará solo si fuera
necesaria su prisión preventiva hasta que culmine la audiencia, la que se
realizará de manera inmediata.
9. Recursos impugnatorios
Contra la sentencia del Juez, procede recurso de apelación (artículo 486)
elevándose de manera inmediata los autos al Juez Penal, quien tendrá diez
días para resolver la apelación, permitiéndose a los defensores sus alegatos
por escrito sin perjuicio de los informes orales correspondientes en la vista de
la causa la que se designará dentro de los 20 días de recibidos los autos.
Resuelto el proceso por el Juez Penal no cabe impugnación alguna y la
ejecución del mismo corresponderá al Juez de Primera Instancia.
10 Formas especiales de concluir el proceso
Se permite (artículo 487) formas especiales de concluir el proceso mediante el
desistimiento (retiro de la querella por el ofendido) o la transacción (acuerdo
especialmente sobre la reparación) con lo cual el proceso quedará terminado.

[Escriba aquí]
CONCLUSIONES

 El Juez de Paz Letrado tiene el deber de impartir justicia penal por faltas
a pesar de los vacíos regulatorios. Para hacerlo debe integrar las
disposiciones que regulan tal proceso penal, las del proceso por querella
y las del proceso común, interpretándolas sistemáticamente.

 En esta tarea debe procurarse efectivizar la separación de los roles de


acusar, investigar y juzgar, identificando a sus responsables y
procurando que cumplan diligentemente tales roles.

 El agraviado por un caso de falta puede denunciarlo ante la Policía o


directamente ante el Juez, pero al hacerlo debe saber que su denuncia
tiene que ser formal y completa, en los términos del art. 108 del CPP
2004, pues el incumplimiento de dichas exigencias implica la
inadmisibilidad de su denuncia.

 Luego, el agraviado, ya constituido en querellante particular, debe


desempeñar con diligencia los derechos que le asisten, así como
conocer sus limitaciones y responsabilidades. La carga de la prueba es
su principal responsabilidad.

 Las formas de conclusión del proceso penal por falta (desistimiento,


conciliación, sentencia, abandono y prescripción) se sustentan en el
CPP 2004 y en la actividad interpretativa de los Jueces, por lo que es de
cargo de las partes y de sus abogados conocerlas.

 El Juez debe priorizar y propiciar la conciliación como forma estelar de


culminación del proceso penal por falta (cuando es posible), ya que
contribuye al restablecimiento de la paz entre las partes, en
concordancia con el fin abstracto del proceso y con la propia
nomenclatura de su cargo.
 Las formas especiales (desistimiento expreso y conciliación civil o
transacción) para concluir el proceso penal por falta no se aplican en los
casos donde el agraviado es la sociedad (faltas contra la tranquilidad o
seguridad pública).
 El Juez es un actor principal de la política criminal nacional. Como tal,
con base en su conocimiento criminológico, debe decidir la aplicación de
la exención de pena cuando el caso cumpla con los dos requisitos
concurrentes exigidos por el art. 68 del CP 1991.

[Escriba aquí]

También podría gustarte