Está en la página 1de 2

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DÍA DE MUERTOS

Con el propósito de que los niños entiendan la celebración del día de muertos, esta
situación de aprendizaje pretende desarrollar el campo formativo de exploración y
descubrimiento del mundo bajo el aspecto de cultura y vida social. Para ello se pretende
que los niños participen en esta celebración, a la vez que hacen comparaciones las
diferentes maneras en que celebran el día las familias de sus compañeros.

Competencia Aprendizajes esperados


Participa en eventos culturales,
conmemoraciones cívicas y festividades
nacionales y de su comunidad y sabe por
qué se hacen.
Distingue algunas expresiones de la cultura
propias y de otras y muestra respeto hacia
Se forma una idea sencilla mediante
la diversidad
relatos, testimonios orales o gráficos y
objetos de museos, de qué significan y a
que se refieren las conmemoraciones de
fechas históricas.

Inicio

Qué es el día de muertos. Preguntar a los niños si saben lo que es el día de muertos,
qué se imaginan con el día de muertos, y qué sentimientos les provoca ese día y si se
acuerdan cómo lo han celebrado. Dejar de tarea que sus papás les expliquen de qué se
trata la celebración y llevar una foto si tienen alguna.

Desarrollo:

Celebrando el día de muertos. Analizar en asamblea lo que hace cada uno de ellos en
el día de muertos, ver las fotos y comparar las costumbres que tienen cada uno de ellos.
La forma en que decoran, lo que le ponen a los altares de muertos, a quienes los hacen.
Explicar que lo que contienen los altares son las cosas que les gustaban a los difuntos.

Las calaveras. Leerles algunas calaveras a los niños y mencionarles que el día de
muertos se suelen utilizar. Inventar algunas calaveras entre todos, para decorar el salón

A decorar el aula. Invitar a los niños a decorar el aula, y repartir calaveras para que ellos
las coloreen y recorten, para celebrar la fecha.

Altar de muertos. Leer una historia del día de muertos, preguntar qué les gustaba a los
niños de la historia y qué cosas podrían poner en el altar de muertos y hacer un altar al
personaje del cuento todos sus elementos con apoyo de los padres de familia. Invitar si es
posible a otros salones a observarlo.
Cierre:

Visita la normal. Visitar la escuela normal para ver los altares de muertos que se
elaboran ahí, y comparar con los que se elaboraron en el jardín de niños. Observar qué
semejanzas y qué diferencias hay.

Recursos

Hojas con calaveras armables, tareas de los niños,

Aportes a la reflexión

¿Qué creen que es el día de muertos? ¿Cómo lo celebran en sus casas? ¿Qué
sentimientos les provoca ese día?

¿Cómo decoran para el día de muertos? ¿Qué cosas hacen ese día?

¿Qué les gustaba a los niños de la historia? ¿Qué cosas podrían poner en el altar de
muertos?

Aspectos a evaluar

¿En qué eventos culturales participa?

¿Sabe por qué se hacen?

¿Qué idea tiene acerca del día de muertos?

También podría gustarte