Está en la página 1de 4

MÉTODO REDOX

La estequiometría de la reacción química es de gran importancia para informar al


reactivo limitante, la masa y el volumen (para los gases) los productos finales, la cantidad
de reactivos que se añade cierta cantidad de producto se obtiene, entre otros datos . Por
lo tanto, balanceo de ecuaciones químicas deben realizarse cada vez que se desea
eliminar alguna información de una reacción dada.

Se basa en las variaciones en los números de oxidación de los átomos que participan en
el fin de igualar el número de electrones transferidos en el número de gana electrones. Si
al final de equilibrio redox compuestos falta que ser equilibrada, uno debe girar con el
método de ensayo y completado con los coeficientes restantes.

Para el equilibrio de las reacciones químicas se realiza correctamente, se debe prestar


atención a los siguientes principios:
 ley de conservación de la masa: Esta ley establece que la suma de las masas de
todos los reactivos debe ser siempre igual a la suma de las masas de todos los
productos (principio de Lavoisier).
 2) Ley de las proporciones definidas: Los productos de una reacción se
proporcionan con una relación proporcional de la masa con los reactivos. Por lo
tanto, si reaccionar con 12 g de carbono 36g 48g de oxígeno para formar dióxido
de carbono, el carbono reacciona con el oxígeno de 6 g 18 g 24 g para formar
dióxido de carbono.
 3) relación atómica: Para análoga a la ley de las proporciones definidas, los
coeficientes estequiométricos deben satisfacer los atomicidades de moléculas a
ambos lados de la ecuación. Por lo tanto, se necesitan tres moléculas de oxígeno
(O 2) 2 para formar moléculas de ozono (O 3) .
Cabe señalar que, de acuerdo con los coeficientes estequiométricos de la IUPAC deben
ser los valores de número entero más pequeño posible.

¿Por qué tenemos que equilibrar la reacción química?

La ecuación química equilibrada describe exactamente las cantidades de los reactantes y


productos en una reacción química. La ley sobre la conservación de la masa dice que en
la reacción química la masa no se puede ni producir ni destruir. Esto significa que la
ecuación química debe tener por ambos lados el mismo número de átomos de cada
elemento. Para que una ecuación esté equilibrada, las sumas de las cargas eléctricas en
ambos lados tienen que ser idénticas.

Instrucciones para equilibrar las ecuaciones redox

 Paso 1. Se escribe una reacción desequilibrada


 Paso 2. Se desmonta la reacción redox a las reacciones parciales
o a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo respectivo.
o b) Se identifican los pares redox en la reacción
o c) Se escribe la transferencia de los electrones
o d) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales
 Paso 3. Se equilibran los átomos en las ecuaciones parciales
o a) Se equilibran todos los átomos excepto del H y del O
o b) Se equilibran las cargas añadiendo H+ o OH-
o b) Se equilibran los átomos del oxígeno añadiendo H2O
 Paso 4: Se iguala el número de los electrones perdidos y recibidos en las reacciones
parciales
 Paso 5: Se suman las ecuaciones parciales
 Paso 6: Se acorta la ecuación
 Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos

Ejemplo 1: Fe 3 O 4 + CO → FeO + CO 2

1) Identificar los átomos experimentan redox y el cálculo de los cambios respectivos de los
números de oxidación.

Sabiendo que el oxígeno es -2 Nox para todos los compuestos involucrados. Nox
hierro varía +8/3 a +2. Y, el NOx de carbono +2 a la +4.

Por lo tanto, el hierro se reduce y se oxida el carbono.

ΔFe = 8/3 a 2/3 = 2 (hierro variación Nox)

C = 4 – 2 = 2 (variación de NOx de carbono)

2) Multiplicar la variación de NOx por su atomicidad en el lado de los reactivos y asignar el


valor obtenido como el coeficiente estequiométrico de las especies que se sometieron a
proceso inverso. Por lo tanto, el número obtenido multiplicando el cambio de hierro NOx
para su atomicidad se debe asignar como la relación estequiométrica de la molécula de
CO.

Para el hierro: 2/3. 3 = 2

Para carbono: 2. 1 = 2

Por lo tanto, el coeficiente de Fe 3 O 4 es igual a 2, y la relación de CO también.

2FE 3 O 4 + 2CO → FeO + CO 2


La simplificación de los coeficientes para los más pequeños valores enteros
posibles, tenemos:

Fe 3 O 4 + CO → FeO + CO 2

3) Agregar los restantes coeficientes

Para completar el equilibrio se puede realizar el mismo procedimiento utilizado en


el lado de los reactivos (multiplicando por la variación de NOx elemento atomicidad
en la molécula), o la realización de los intentos de método.

La primera opción es la más viable, aunque para las ecuaciones simples (como se da
como ejemplo) se puede utilizar el segundo método. El hecho es que ambos
métodos deben dar lugar a la misma respuesta final.

A medida que la atomicidad de carbono en CO 2 es igual a 1, multiplicando por la


variación de Nox 2, se obtiene el coeficiente de 2 a FeO. Del mismo modo, con una
variación NOx hierro igual a 2/3 multiplicándolo por la molécula de FeO
atomicidad 1, uno obtiene el coeficiente 2/3 para CO 2 .

Ahora, sólo para equilibrar el lado del producto:

Fe 3 O 4 + CO → 2FeO + 2 / 3CO 2

Como los coeficientes deben ser los valores enteros más pequeños posibles se deben
multiplicar por 3/2 de la ecuación con el fin de eliminar la relación fraccional de CO
2:

Fe 3 O 4 + CO → 3FeO + CO 2

EJEMPLO 2:
Cu + HN𝐎𝟑 -----> Cu (𝐍𝐎𝟑 ) 𝟐 + NO + 𝑯𝟐 O

Cu0 + H +1 N +5 O−2
3 -----> Cu
+2
(N +5 O−2 +2 −2
3 )2+N O + H2+1 O−2

Cu0 -----> Cu+2 (2 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠) AUMENTA ----> Se Oxida


N +5 -----> N +2 (3 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠) DISMINUYE ----> Se Reduce
3Cu -----> 3Cu
2N -----> 2N

3Cu + 2HN𝐎𝟑 -----> 3Cu (𝐍𝐎𝟑 ) 𝟐 + 2NO + 𝑯𝟐 O


3Cu + 8HN𝐎𝟑 -----> 3Cu (𝐍𝐎𝟑 ) 𝟐 + 2NO + 𝟒𝑯𝟐 O

3 Cu 3
(8) N 8
8H8
24 O 24

EJEMPLO 3:
Sb + HN𝐎𝟑 -----> 𝑺𝒃𝟐 𝐎𝟓 + NO + 𝑯𝟐 O

+5 −2
Sb0 + H +1 N +5 O−2 +2 −2
3 -----> 𝑆𝑏2 O5 + N O + H2+1 O−2

Sb0 -----> 𝑆𝑏2+5 (10 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠) AUMENTA ----> Se Oxida


N+5 -----> N +2 (3 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠) DISMINUYE ----> Se Reduce

6𝑆𝑏 -----> 3𝑆𝑏2


10N-----> 10N
6Sb + 10HN𝐎𝟑 -----> 3𝑺𝒃𝟐 𝐎𝟓 + 10NO + 𝟓𝑯𝟐 O

6Sb 6
10N 10
10H 10
30O 30

También podría gustarte