Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Carrera De Ingeniería Mecánica.
Ingeniería de materiales II

Tema: Fluido Newtoniano

Docente: Luis Eduardo Escobar Luna

Estudiante: Herdoíza Danilo

Periodo Académico
MARZO – AGOSTO 2018
Fluidos Newtonianos
Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que
muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformación es lineal.
Fue denominado por Isaac Newton desde que lo describiera como flujo viscoso. En este
tipo de fluido la viscosidad puede considerarse constante en el tiempo y sólo depende de
la temperatura.

Figura 1: Fluido newtoniano agua y maicena.


Clasificación
Los fluidos se pueden clasificar atendiendo a la relación que existe entre el esfuerzo
cortante aplicado y la rapidez de deformación resultante. Aquellos fluidos donde el
esfuerzo cortante es directamente proporcional a la rapidez de deformación se denominan
fluidos newtonianos.
Características
El fluido newtoniano carece de propiedades elásticas, es incompresible, isotrópico e
irreal; aunque muchos fluidos reales ofrecen un comportamiento similar al newtoniano
dentro de un rango de gradientes.
Cumplen con la ley de Newton de la viscosidad, por lo tanto, la relación entre el esfuerzo
cortante y la velocidad de deformación es lineal.
Viscosidad y temperatura
Para un fluido newtoniano, la viscosidad sólo depende de la temperatura. A medida que
aumenta la temperatura disminuye su viscosidad. Esto quiere decir que la viscosidad es
inversamente proporcional al aumento de la temperatura. La ecuación de Arrhenius
predice de manera aproximada su viscosidad.
La viscosidad de un fluido newtoniano no depende del tiempo de aplicación del esfuerzo,
aunque sí puede depender tanto de la temperatura como de la presión a la que se
encuentre.
Ejemplos de fluidos newtonianos
Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos bajo
condiciones normales de presión y temperatura: el aire, el agua, la gasolina, el vino y
algunos aceites minerales.

Figura 2: Fluido newtoniano


Alimentos fluidos de comportamiento newtoniano
Algunos alimentos fluidos presentan un comportamiento muy cercano al newtoniano,
ejemplos de ellos son: mieles, sirope de maíz, sirope de maple, soluciones azucaradas,
leche, aceites comestibles ligeros y jugos naturales de fruta.

Bibliografía:
[1]"Fluido newtoniano - EcuRed", Ecured.cu, 2018. [Online]. Available:
https://www.ecured.cu/Fluido_newtoniano. [Accessed: 06- Apr- 2018].

[2]"Cómo hacer un fluido no newtoniano", ComoHacer.eu, 2018. [Online]. Available:


https://comohacer.eu/como-hacer-un-fluido-no-newtoniano/. [Accessed: 06- Apr-
2018].

También podría gustarte