Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Implementación de planes de manejo ambiental
Código del curso 358023
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual Colaborativa X 4
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial X Final
la evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 40 puntos Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de marzo del
12 de abril del 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica y valora cualitativamente y cuantitativamente
los impactos ambientales determinado proyecto.
Temáticas a desarrollar: Unidad 2. Evaluación ambiental.
Temáticas: a) Metodologías para la identificación y valoración del
impacto ambiental b) Metodología ad-hoc y c) Identificación y
valoración de riesgos ambientales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3. Segundo avance proyecto ABP
Actividades a desarrollar:

Paso 1. Participación en el Foro de la fase actual


1.1 Con respecto a la participación en el Foro de la presente fase el
estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
 El Estudiante participo al menos tres veces en el foro colaborativo
explicando en cada participación como su avance o producto
contribuye al desarrollo del Trabajo Colaborativo.
 El estudiante participa aportando evidencia concreta de sus
desarrollos o productos.
 El estudiante empieza a participar de manera temprana en el foro.

Paso 2. Identificación y valoración cualitativa y cuantitativa de


los impactos ambientales

2.1 Con base en la información recolectada en la Fase II, es decir el


diagrama de flujo del proceso, el marco legal ambiental y la línea base
ambiental se realizará el análisis respectivo, a partir de la identificación
y valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales, con
base en la metodología de establecida en la Guía de manejo socio-
ambiental para la construcción de obras de infraestructura de la Alcaldía
de Medellín que encuentra en la bibliografía de la Unidad 2 que se halla
en el Syllabus del curso.

El estudiante leerá la Guía de manejo socio-ambiental para la


construcción de obras de infraestructura de la Alcaldía de Medellín las
páginas 15 a 32.

Definirá las tablas en Excel que necesitan para hacer la identificación y


valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales de la
Fase 3 del curso.

Generar en Excel los formatos de las tablas en un solo archivo, creando


una hoja para cada tabla.

Los formatos que incluyan cálculos deben incluir las fórmulas


correspondientes. Es importante que definan como grupo la fórmula de
Calificación Ambiental que van a aplicar, de las dos propuestas.

Paso 3. Diseño de la tabla de priorización de resultados.

3.1 El grupo diseñarán una tabla de priorización de resultados en donde


aparezca el impacto, la importancia obtenida con la valoración y el
análisis del resultado obtenido de acuerdo con los insumos utilizados en
la valoración del proceso productivo.
Paso 4. Consolidación del trabajo Colaborativo

El Informe Colaborativo de la Fase 3 debe tener la siguiente estructura:

Portada (Incluir solo estudiantes que hayan Participado en el foro y


realizado aportes significativos de manera oportuna)
Introducción
Identificación y valoración cualitativa y cuantitativamente (pegarán las
imágenes de las matrices desarrolladas)
Tabla de priorización de resultados (pegarán las imágenes de las
matrices desarrolladas).
Conclusiones (Cada estudiante realizará una conclusión).
Referencias Bibliográficas Normas APA. Al final de la guía se les deja
instrucciones sobre las Normas APA.

El informe es colaborativo de la Fase 3 debe entregarse en PDF en el


Entorno de Evaluación y seguimiento.
Entornos
Entorno de aprendizaje colaborativo y Entorno de
para su
seguimiento y evaluación del aprendizaje
desarrollo
Individuales:
Participación en el Foro
Realización de tablas en Excel para la identificación y
valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos
ambientales.
Productos Realización de tabla de priorización de resultados en
a entregar donde aparezca el impacto.
por el
estudiante
Colaborativos:

Consolidación del trabajo colaborativo (tener en cuenta


la redacción, la ortografía y la aplicación de las normas
APA en la bibliografía. El informe grupal de la Fase 2.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Es importante que se apropien adecuadamente de la


de estrategia de aprendizaje, Basada en Proyectos – ABP.
actividades
para el •De la calidad de sus aportes e interacción dependerá
desarrollo el éxito de la Estrategia de Aprendizaje, que permitirá
del trabajo generar productos de calidad.
colaborativo •Es necesario que se apropien de sus compromisos,
leer comprensivamente el cronograma de actividades
y realicen sus aportes a tiempo, no se tendrán en
cuenta aportes que lleguen en los últimos 3 días de
cada actividad.
•Cada estudiante debe demostrar compromiso frente
al curso y a su interés en el aprendizaje, trabajando
siempre en equipo, con participaciones pertinentes en
los diversos espacios de interacción.
Los estudiantes deben elegir uno de los siguientes
roles, en cada fase, y ejecutarlos hasta terminar cada
actividad. Estos son los roles:

Líder del grupo: Se preocupa por verificar que al


interior del equipo se asuman las responsabilidades
individuales y de grupo. Procura que se mantenga el
interés por desarrollar bien el trabajo y que estuviera
de acuerdo a la guía de actividades. Genera puentes
Roles a de conocimiento.
desarrollar
por el Comunicador: Responsable de la comunicación entre
estudiante el tutor y el equipo de trabajo y observa el trabajo de
dentro del otros equipos de trabajo.
grupo
colaborativo Relatora: Responsable de la relatoría de todos los
procesos de forma escrita. Recopila y sintetiza la
información para presentarla al facilitador-docente.

Utilero: Indica y sugiere material y herramientas


relacionadas con el tema.

Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo


establecido y es responsable que el equipo realice el
trabajo en el tiempo pactado.
Roles y Para que la producción del entregable sea
responsabili satisfactorio, es necesario que los estudiantes
dades para ejecuten hasta el final de la actividad, los roles
la elegidos desde un principio.
producción
de Siendo: líder de grupo, comunicador, relatora, utilero
entregables y vigía del tiempo.
por los
estudiantes Es indispensable, tener en cuenta, que los trabajos
siempre se deben subir al Entorno de seguimiento y
evaluación de aprendizaje.
Uso de Todos los trabajos se deben presentar bajo la norma
referencias APA sexta edición
Para mayor información visitar el siguiente link:
Políticas de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/4342
plagio
06/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial X Final
la evaluación unidad
Aspect Niveles de desempeño de la actividad individual
os Pun
evalua Valoración alta Valoración media Valoración taje
dos baja
El estudiante El estudiante
hace aportes participa
Paso 2. significativos en regularmente en el
Identific el foro en que foro con aportes
El estudiante
ación y las ideas son pocos
no participa en
valoraci claras. Siempre significativos. Casi
el foro. No
ón realiza siempre realiza la
presento
cualitati completamente identificación y
ningún
va y la identificación valoración
desarrollo con 15
cuantita y valoración cualitativa y
respecto a la
tiva de cualitativa y cuantitativa de los
actividad.
los cuantitativa de impactos
impacto los impactos ambientales en el
s ambientales en proceso
ambient el proceso productivo.
ales productivo.
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 9 puntos)
puntos) puntos)
Paso 3. El estudiante El estudiante El estudiante no
Diseño hace aportes participa participa en el
15
de la significativos en regularmente en el foro. No
tabla de el foro en que las foro con aportes presento ningún
priorizac ideas son claras. pocos desarrollo con
ión de Siempre realiza significativos. Casi respecto a la
resultad completamente siempre realiza el actividad
os el diseño de la diseño de la tabla
tabla de de priorización de
priorización de resultados
resultados
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 9 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
participa participa no participa en
constantemente regularmente en el el foro. No
Paso 4. foro con aportes entrega
en el foro con el
Consolid pocos
aportes trabajo final
ación significativos.
significativos.
del Aporta casi siempre 10
Aporta en la
trabajo en la consolidación
consolidación
colabora del trabajo
del trabajo
tivo colaborativo
colaborativo
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 40

También podría gustarte