Está en la página 1de 13

Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional.

Anexo Rivadavia 2013


Hernandez-Palleres Química General

Glosario Unidad N°5

Soluciones
05.01- Adsorción: La adsorción es la retención, adhesión o concentración en la superficie de un
sólido de sustancias disueltas o dispersas en un fluido. Por lo general, cuando un sólido se halla en
contacto con una disolución, la sustancia disuelta tiende a concentrarse en la superficie de
contacto. Lo mismo ocurre con los gases que llevan alguna sustancia en suspensión.
Los agentes de adsorción atrapan átomos, iones o moléculas y los llevan a la superficie de un
material. La sustancia que se adsorbe es el adsorbato y el material sobre el cual lo hace es el
adsorbente. El proceso inverso de la adsorción es la desorción.

05.02-Calor Molar de disolución: es el cambio de entalpía asociado a la disolución de una


sustancia en un solvente a presión constante. El calor de solución es una de las tres
dimensiones del análisis de solubilidad. Se expresa más frecuentemente en kJ/mol a
temperatura constante. El calor de solución de una sustancia está definido como la suma
de la energía absorbida, o energía endotérmica (expresada en kJ/mol "positivos"), y la
energía liberada, o energía exotérmica (expresada en kJ/mol "negativos"). Para poder
medir este calor se emplea un calorímetro.

05.03-Diagrama de fases del solvente y de la solución: se denomina diagrama de fase, diagrama


de equilibrio de fases o diagrama de estados de la materia, a la representación gráfica de las
fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema, en función de variables elegidas
para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases
corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de
estado.

Los diagramas de equilibrio son gráficas que representan las fases y estado en que pueden estar
diferentes concentraciones de materiales que forma una aleación a distintas temperaturas. Dichas
temperaturas van desde la temperatura por encima de la cual un material está en fase líquida
hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los materiales están en estado sólido.
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

La línea de puntos muestra el comportamiento anómalo del agua. La línea verde marca el punto
de congelación y la línea azul, el punto de ebullición. Se muestra cómo varían con la presión.

05.04- Energía molar de hidratación( de un ion): Cambio de energía que conlleva la hidratación
de un mol de iones gaseosos.
La energía de hidratación, pertenece a procesos termodinámicos de disoluciones de
compuestos iónicos. Cuando nos encontramos con una disolución acuosa, los iones están
rodeados de moléculas de agua polares. Una esfera de hidratación primaria de moléculas de agua
(que normalmente son seis), rodea a los cationes, con los átomos de oxígeno parcialmente
negativos orientados hacia el catión. De igual forma, el anión se encuentra rodeado de moléculas
de agua, con los átomos de hidrógeno parcialmente positivos orientados hacia el anión. Más allá
de la primera capa de moléculas de agua, nos encontramos otras capas de moléculas de agua
orientadas. Al número total de moléculas de agua que rodean efectivamente a un ion se les
conoce con el nombre de número de hidratación.

Los iones de menor tamaño, y que tienen mayor carga poseen un número mayor de moléculas de
agua en las esferas de hidratación que los iones más grandes y de carga incluso menor. En
consecuencia de este hecho, el tamaño efectivo de un ion hidratado en solución puede llegar a ser
enormemente diferente del que tiene en la fase sólida. Por ejemplo, es el pequeño tamaño del ion
potasio hidratado lo que le permite atravesar fácilmente las membranas biológicas, en cambio los
iones sodios hidratados, que son más grandes, no lo hacen con tanta facilidad.

La formación de interacciones del tipo ion-dipolo en los iones hidratados es muy exotérmica. El
valor de su entalpía de hidratación también depende de la carga que tenga, así como del tamaño
que posea el ion, esto es, dicho de otra manera, la densidad de carga. Existe una gran correlación
entre las entalpías de hidratación y la densidad de carga cuando hablamos de una serie
isoelectrónica de cationes.
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

05.05-Fracción molar: es una unidad química usada para expresar la concentración de soluto en
solvente. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los
moles totales de solución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente. Para
calcular la fracción molar de una mezcla homogénea, se emplea la siguiente expresión:

También puede expresarse así:

Donde nsol serían los moles de soluto y ndisol los moles de la solución completa y, todo esto,
multiplicado por 100.

La suma de todas las fracciones molares de una mezcla es:

Como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión; cuando éstas


cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la fracción molar no está en función del
volumen, es independiente de la temperatura y la presión.

Además cabe notar que en los gases ideales la variación del volumen será proporcional para cada
uno de los solutos, y por lo tanto también para la solución. De esta manera hay una relación
directa entre las fracciones molares y los volúmenes parciales.

05.06-Hidratación: Es el proceso en el cual un ion se rodea de moléculas de agua distribuidas en


una forma específica. La hidratación ayuda a estabilizar los iones en solución y evita que los
cationes se combinen con los aniones.

05.07-Ley de Graham: establece que las velocidades de difusión y efusión de los gases son
inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas masa molares.

Siendo las velocidades y las masas molares.

Efusión es el flujo de partículas de gas a través de orificios estrechos o poros.

Se hace uso de este principio en el método de efusión de separación de isótopos.


Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

El fenómeno de efusión está relacionado con la energía cinética de las moléculas. Gracias a su
movimiento constante, las partículas de una sustancia, se distribuyen uniformemente en el
espacio libre. Si hay una concentración mayor de partículas en un punto habrá más choques entre
sí, por lo que hará que se muevan hacia las regiones de menor número: las sustancias se efunden
de una región de mayor concentración a una región de menor concentración.

05.08- Ley de Henry: enuncia que a una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un
líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido.

S = ks . P

Donde:

 es la presión parcial del gas.


 es la concentración del gas (solubilidad).
 es la constante de Henry, que depende de la naturaleza del gas, la temperatura y el
líquido.

Las unidades de la constante que dependen de las unidades elegidas para expresar la
concentración y la presión. Un ejemplo de la aplicación de esta ley está dado por las precauciones
que deben tomarse al volver a un buzo a la superficie. Al disminuir la presión parcial de los
distintos gases, disminuye la solubilidad de los mismos en la sangre, con el consiguiente riesgo de
una eventual formación de burbujas. Para evitarlo, esta descompresión debe efectuarse
lentamente.

05.09- Ley de Raoult: establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en
una solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la
fracción molar de cada componente en la solución.

Si un soluto tiene una presión de vapor medible, la presión de vapor de su disolución siempre es
menor que la del disolvente puro. De esta forma la relación entre la presión de vapor de la
solución y la presión de vapor del disolvente depende de la concentración del soluto en la
disolución. Esta relación entre ambos se formula mediante la ley de Raoult mediante la cual: «la
presión parcial de un disolvente sobre una disolución está dada por la presión de vapor del
disolvente puro Po1, multiplicada por la fracción molar del disolvente en la disolución ».
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

Donde:

P1: es la presión parcial del vapor en equilibrio con la disolución.


X1: es la fracción molar en la disolución liquida.
P°1: presión de vapor del líquido puro.

Es decir que la presión de vapor del soluto crece linealmente con su fracción molar. En una
solución que sólo contenga un soluto, se tiene que X1= 1 – X2, donde X2 es la fracción molar del
soluto, pudiendo escribir la formulación de la ley como:

Se puede ver de esta forma que una disminución en la presión de vapor, es directamente
proporcional a la concentración del soluto presente

Una vez que los componentes de la solución han alcanzado el equilibrio químico, la presión total
del vapor es:

y la presión individual de los componentes gaseosos es

donde

(Pi)puro es la presión de vapor del componente puro

Xi es la fracción molar del componente en solución

Consecuentemente, a medida que el número de componentes gaseosos de la solución crece, la


fracción molar y la presión en la solución de cada uno de ellos va decreciendo. Si se tuviera un
soluto puro, tendiendo a infinito número de solutos, se alcanzaría el valor nulo de presión de
vapor (es decir el cuerpo no se evaporaría). En este caso la presión de vapor de la disolución sería
igual a la suma de las presiones parciales de cada componente (Ley de las presiones parciales o
ley de Dalton).
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

Aplicaciones. Disoluciones ideales:

Para que se cumpla al 100% la ley de Raoult es necesario que el líquido sea una disolución ideal,
el vapor sea una mezcla de gases ideales y que la fugacidad del líquido no varíe
significativamente con la presión, esta última condición a veces se expresa como que el factor de
corrección de poynting sea de valor 1.

En equilibrio líquido-vapor, la relación que se comporta según la idealidad de la ley de Raoult sería
la siguiente:

donde:

= presión total del sistema en equilibrio

= composición en la fase vapor, compuesto 1

= composición en la fase líquida, compuesto 1

= presión de vapor, compuesto 1

05.10- Membrana semipermeable: también llamada membrana selectivamente permeable,


membrana parcialmente permeable o membrana permeable diferenciable, es una membrana que
permitirá que ciertas moléculas o iones pasen a través de ella por difusión, y ocasionalmente
especializada en "difusión facilitada".

El índice del paso depende de la presión osmótica, la concentración, el gradiente electroquímico y


la temperatura de las moléculas o de los solutos en cualquier lado, así como la permeabilidad de la
membrana para cada soluto. Dependiendo de la membrana y del soluto, la permeabilidad puede
depender del tamaño del soluto, de características de la solubilidad, o de la química.

05.11- Miscibilidad: es un término usado en química que se refiere a la propiedad de algunos


líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una mezcla. En principio, el término es
también aplicado a otras fases (sólidos, gases), pero se emplea más a menudo para referirse a la
solubilidad de un líquido en otro. El agua y el etanol (alcohol etílico), por ejemplo, son miscibles en
cualquier proporción.

La miscibilidad es parcialmente una función de la entropía, y por lo tanto se observa más


comúnmente en los estados de la materia que poseen más entropía. Los gases se mezclan con
bastante facilidad, pero los sólidos raramente son miscibles. Dos excepciones notables a esta regla
son las soluciones sólidas de cobre con níquel (el cuproníquel resultante es usado para la
fabricación de monedas y tuberías) , y las de silicio con germanio usadas en electrónicos.
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

Las sustancias con entropía configuracional extremadamente baja, los polímeros especialmente,
tienen poca probabilidad de ser miscibles entre sí incluso en el estado líquido. Dos sustancias son
miscibles si la mezcla tiene como resultado una menor energía libre que cada uno de los
componentes por separado.

La miscibilidad de dos materiales con frecuencia se puede determinar ópticamente. Cuando dos
líquidos miscibles son combinados, el líquido resultante es claro. Sí la mezcla tiene un aspecto
turbio entonces los dos materiales son inmiscibles. Se debe tener cuidado al hacer esta
determinación. Si el índice de refracción de dos materiales es similar, la mezcla puede lucir clara
aunque se trate de una mezcla inmiscible.

05.12- Molalidad(m):es el número de moles de soluto que contiene un kilogramo de disolvente.

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen
de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen
cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de
la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión. Es menos empleada que la
molaridad pero igual de importante.

05.13- Molaridad(M): (o concentración molar) se define como la cantidad de soluto por unidad de
volumen de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies:

Aquí, n es la cantidad de soluto en moles, m es la masa de soluto en gramos, M la masa molar en


g/mol y V el volumen en litros.

Es decir, es la cantidad de sustancia (n) de soluto por cada litro de disolución.

05.14- Normalidad(N):es el número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por litro de disolución
(Vsc).

El número de equivalentes se calcula dividiendo la masa total por la masa de un equivalente:


, o bien como el producto de la masa total y la cantidad de equivalentes por mol,
dividido por la masa molar: .
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

05.15- Ósmosis: La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un


fluido como solvente de una solución ante una membrana semi permeable para el solvente pero
no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana,
sin "gasto de energía". La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para la fisiología
celular de los seres vivos. Cuando la ósmosis es el mecanismo por el cual las sustancias infectadas
se difunden por las células, se puede considerar una enfermedad, aunque el virus en si es la
enfermedad, el mecanismo completo va a ser considerado.

05.16- Ósmosis inversa: Se basa en la circulación forzada del agua a través de una membrana
semipermeable. Si la presión ejercida es superior a la presión osmótica, la membrana actúa como
barrera para las sales y/o moléculas, rechazándolas. Se obtienen entonces dos corrientes: una libre
de sales (permeado) y la otra concentrada en sales (rechazo)EI desarrollo alcanzado en los últimos
años por las membranas semi permeables presenta una solución muy ventajosa como
consecuencia de su bajo costo operativo, alta confiabilidad, bajo mantenimiento, facilidad de
operación y óptima performance. La operación de las unidades de ósmosis Inversa es continua e
ininterrumpida, requiriendo un mínimo consumo de productos químicos y mano de obra para su
atención.

05.17- Presión osmótica: La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe
aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana
semipermeable. La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de las
soluciones (dependen del número de partículas en disolución, sin importar su naturaleza). Se
trata de una de las características principales a tener en cuenta en las relaciones de los líquidos
que constituyen el medio interno de los seres vivos, ya que la membrana plasmática regula la
entrada y salida de soluto al medio extracelular que la rodea, ejerciendo de barrera de control.
Al suceder la ósmosis, se crea una diferencia de presión en ambos lados de la membrana
semipermeable: que se denomina presión osmótica.

05.18- Propiedades coligativas: En química, se llaman propiedades coligativas a aquellas


propiedades que dependen únicamente de la concentración molal, es decir, de la cantidad de
partículas de soluto por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo de soluto. Están
estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que es la presión que ejerce la fase de
vapor sobre la fase líquida, cuando el líquido se encuentra en un recipiente cerrado.

05.19- Solubilidad: El coeficiente de solubilidad es un coeficiente que se asocia a cada


elemento o compuesto en relación con otro y que nos muestra un valor que está en unos
varemos entre los que podemos observar la solubilidad. El coeficiente de solubilidad depende de
la temperatura, de la naturaleza del soluto, de la naturaleza del disolvente y de la presión. Para
el caso de un sólido disuelto, la influencia de la presión en muy pequeña. Al elevar la
temperatura., el coeficiente de solubilidad aumenta si el fenómeno de disolución a temperatura
constante es endotérmico (es el caso más frecuente), y disminuye en caso contrario. Los
resultados se traducen en las llamadas curvas de solubilidad, que son representaciones gráficas
de la solubilidad de un soluto en función de la temperatura.
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

05.20- Solución: Una disolución o solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La
sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en
comparación con la sustancia donde se disuelve denominada disolvente o solvente.

05.21- Solución diluida: Una solución diluida es aquella en donde la cantidad de soluto que
interviene está en mínima proporción en un volumen determinado.

05.22- Solución ideal: Una solución ideal es un modelo de mezcla en el cual el volumen, la energía
interna y la entalpía de la mezcla es igual al de los componentes puros por separado, es decir el
volumen, la energía y la entalpía de mezcla es nula. Cuanto más se acerquen a estos valores los de
una mezcla real mas ideal será la mezcla. Alternativamente una mezcla es ideal si su coeficiente de
actividad es 1. Este coeficiente es el que mide la idealidad de las soluciones. Simplifica
enormemente los cálculos y se usa de referencia para las mezclas reales.

05.23. Solución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y
presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el solvente.

05.24. Solución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una
temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada se le puede agregar más soluto;
si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto
pasando a ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables, con cualquier
perturbación el soluto en exceso precipita y la solución queda saturada
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

05.25. Solución sólida: es una solución en estado sólido de uno o más solutos en un solvente.
Tal mezcla es considerada una solución en lugar de un compuesto siempre que la estructura
cristalina del disolvente permanezca sin cambios al ser sustituidos sus átomos por los átomos de
los solutos y además la mezcla permanezca homogénea el soluto puede incorporarse dentro de la
estructura cristalina del disolvente bien mediante sustitución, reemplazando cada partícula del
disolvente por una partícula del soluto, o bien de forma intersticial, encajándose cada partícula
de soluto dentro del espacio que hay entre partículas del disolvente. Ambos tipos de solución
sólida afectan a las propiedades del material ya que distorsionan, aunque sea poco, la estructura
cristalina y porque perturban la homogeneidad física y eléctrica del material disolvente.

05.26. Soluto: la sustancia minoritaria (aunque existen excepciones) en una disolución, esta
sustancia se encuentra disuelta en un determinado disolvente. En lenguaje común también se le
conoce como la sustancia que se disuelve, por lo que se puede encontraren un estado de
agregación diferente al comienzo del proceso de disolución.

05.27. Solvatación: es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas


Iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por
moléculas de solvente. A mayor tamaño del Ion, más moléculas de solvente son capaces de
rodearlo, y más soIvatado se encuentra el ion

05.28. Solvente: El solvente es una sustancia que permite la dispersión de otra en su seno. Es el
medio dispersante de la disolución. Normalmente, el disolvente establece el estado físico de la
disolución, por lo que se dice que el disolvente es el componente de una disolución que está en el
mismo estado físico que la disolución. También es el componente de la mezcla que se encuentra
en mayor proporción.

Las moléculas de disolvente ejercen su acción al interaccionar con las de soluto y rodearlas. Se
conoce como solvatación. Solutos polares serán disueltos por disolventes polares al establecerse
interacciones electrostáticas entre los dipolos. Los solutos apolares disuelven las sustancias
apolares por interacciones entre dipolos inducidos. El agua es habitualmente denominada el
disolvente universal por la gran cantidad de substancias sobre las que puede actuar como
disolvente

05.29. Variación de la temperatura de congelamiento (Descenso Crioscópico): Se conoce


como descenso crioscópico o depresión del punto de fusión a la disminución de la
temperatura del punto de congelación que experimenta una disolución respecto a la del
disolvente puro.

Todas las disoluciones en las que, al enfriarse, el disolvente solidifica, tienen una
temperatura de congelación inferior al disolvente puro. La magnitud del descenso
crioscópico, ∆Tc, viene dada por la diferencia de temperaturas de congelación (o de fusión)
del disolvente puro y de la disolución, Tf* y Tf, respectivamente:

Tc = Tf*- Tf
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

El descenso crioscópico es una de las propiedades coligativas y por lo tanto, la magnitud


del descenso sólo depende de la naturaleza del disolvente y de la cantidad de soluto
disuelta, es decir, es independiente de la naturaleza de este último. Cualquier soluto, en la
misma cantidad, produce el mismo efecto.

Las primeras investigaciones sobre este fenómeno se deben al químico francés François-
Marie Raoult y datan de 1882.Raoult definió una ecuación experimental que reproduce
bien los datos que se obtienen a bajas concentraciones, donde la curva se aproxima a una
recta.

La ley de Raoult: expresa que:

“El descenso crioscópico es directamente proporcional a la molalidad y a la constante


crioscópica del solvente”. Es decir:

T2 - T1 = ∆Tc = m . Kc

T2: temperatura de congelación de la solución (es la temperatura menor)

T1: temperatura de congelación del solvente puro (es la temperatura mayor).

m: concentración molal .

Kc: constante crioscópica. Varía con el solvente utilizado y es de 1.86 °C para el agua.

∆Tc: variación de temperatura de congelación.

“Diagrama de una
disolución acuosa. Si una
disolución acuosa se
encuentra en el punto a y se
reduce la temperatura, se
congelará en el punto b por
debajo de 0 °C que
corresponde al agua pura.
Se observa que la
temperatura de congelación
de la disolución disminuye a
medida que aumenta la
molalidad y la
concentración de la
disolución, siguiendo una
curva descendente”

Otros científicos, entre los que destacan JacobusHenricus van 't Hoff, Wilhelm Ostwald y
Ernst Otto Beckmann, ampliaron posteriormente los estudios sobre el descenso
crioscópico.
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

La aplicación del descenso crioscópico fue esencial para el estudio de las propiedades de
las sustancias, ya que permitió la determinación de sus masas moleculares de forma
precisa. También fue fundamental para la confirmación de la teoría de la disociación
electrolítica de Arrhenius y para la determinación de coeficientes de actividad.

El descenso crioscópico ha encontrado aplicaciones prácticas fuera de los laboratorios de


investigación, como en el uso de anticongelantes para evitar que los circuitos de
refrigeración de los motores de los vehículos o los mismos combustibles se congelen
cuando las temperaturas bajan en invierno, para la determinación de la adulteración de la
leche con agua, para la preparación de disoluciones en la industria farmacéutica, para
análisis clínicos de sangre y orina, etc.

05.30. Variación de la temperatura de ebullición: El punto de ebullición es la temperatura a


la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica. Como el punto
de ebullición depende de la presión atmosférica, éste variará al modificarse la presión
atmosférica.

Ascenso Ebulloscópico (∆Te):

La introducción de un soluto no volátil al solvente puro disminuye la presión de vapor en una


solución, lo que implica tener que administrar una mayor cantidad de calor para que la solución
entre en ebullición; es decir, llegar a una atmósfera de presión.
Bonadonna-Cardozo Universidad Tecnológica Nacional. Anexo Rivadavia 2013
Hernandez-Palleres Química General

 Un solvente puro necesita menor


temperatura para llegar al punto de
ebullición, es decir, a una atmósfera de
presión; ya que su presión de vapor normal
es mayor que la dela solución a igual
temperatura; entonces al solvente puro le
falta menos para llegar a una atmósfera de
presión.
 Una solución necesita mayor
temperatura (en relación al solvente puro)
para llegar al punto de ebullición, es decir,
a una atmósfera de presión. Lo que se debe
a que supresión de vapor normal está
disminuida por la presencia de soluto.
 Y esa diferencia de temperatura, registrada en el gráfico, es directamente proporcional a
la concentración molal del soluto presente y a una constante Ke.

T2 - T1 = ∆Te = m .Ke

T2: temperatura de ebullición de la solución (es la temperatura mayor).

T1: temperatura de ebullición del solvente puro (es la temperatura menor).

∆Te: variación de temperatura.

m: concentración molal ; a su vez ésta concentración molal es posible calcularla por pasaje de
términos a partir de la ecuación dada:

∆𝐓𝐞
𝑚=
𝐾𝑒

Ke: constante ebulloscópica que varia con el solvente utilizado. Por ejemplo para el agua es de
0.515 °C.

Es importante y más exacto trabajar con la molalidad; ya que la misma se independiza de la


temperatura que modificaría los volúmenes y lo logra al relacionar directamente los gramos de
soluto con los gramos de solvente.

También podría gustarte