Está en la página 1de 16

METODOS DE CONTROL DE MALEZA

Las maleza provoca graves daños al cultivo y su detección temprana es muy importante; los
productores “pueden planear un efectivo y económico programa de control de maleza para
maximizar ganancias en la producción de cosechas”.

Los expertos saben que una buena técnica es el muestreo, permite a los productores
hortícolas identificar las especies de maleza en su parcela, por lo que el conocimiento y
registro del historial del predio juega un papel primordial para el productor y el técnico, que
juntos tomaran las decisiones.

El primer paso para atacar con firmeza el problema, es la correcta identificación de las
especies presentes, ya que cada una de ellas responde de manera distinta a las alternativas
de manejo. El conocimiento de su ciclo de vida y de su capacidad de reproducción también
son fundamentales para definir la magnitud de la infestación de maleza, por lo que deberá
revisarse el campo siguiendo un patrón de registro según sea la forma y tamaño del predio.

Las especies más difíciles de manejar son las perennes (aquellas que viven durante varias
temporada); por fortuna, éstas representan un porcentaje menor al 30%, sin embargo, se
debe evitar la siembra de hortalizas donde se encuentren presentes, ya que en términos
generales existen muy pocas estrategias efectivas para su control.

Respecto al factor tiempo, se sabe que lo más importante es reconocer el período crítico de
incidencia o competencia de una determinada población de maleza a lo largo del ciclo
vegetativo del cultivo. Esta evaluación descansa en principios económicos determinados
por el efecto en el rendimiento y la calidad de las cosechas, por lo que surgen así, los
criterios de nivel económico crítico que corresponde al momento en que el costo de una
medida de control se equipara con el valor de la pérdida de cosecha, y el concepto de
umbral económico que determina el momento en que debe tomarse una medida de control
antes de que el daño económico se produzca.

A continuación se presenta los principales y básicos tipos de control de la maleza que son
actualmente utilizados.

Control cultural: semilla certificada, escardas mecánicas, siembras en húmedo, rotación


de cultivos, solarización de suelo, acolchados, etc.

Control manual: Es el más usado, aun cuando es efectivo en ocasiones es más costoso,
además de que en muchas veces se ha demostrado que causa daño mecánico al cultivo (10 a
15%) aunque se haga con mucho cuidado.

Control biológico: Los estudios sobre este aspecto son muy limitados y han tenido poca
aplicación en hortalizas. Tal vez la alternativa biológica más interesante para el control de
maleza sea la alelopatía, la cual se refiere a los efectos bioquímicos (estimulatorios o
inhibitorios) que ejerce una especie de planta sobre la germinación, crecimiento y
desarrollo de otra especie.
Control químico: Es el uso de productos químicos registrados como herbicidas para su
uso en la agricultura, regulado por la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria en
México, y por la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA) en Estados Unidos.

F O

 Control de maleza en un 98%  Diferentes variedades de cultivos


para la evaluación de efectos
 La siembra desarrolla saludable secundarios por la aplicación de
herbicidas.
 Producto de buena calidad
 Acceso a moléculas de herbicidas
con tecnología de punta.

D A

 Falta de equipo de protección para la  Perdida de evaluaciones en campo


aplicación de moléculas de por falta de coordinación en los
herbicidas.  La capacitación al dueños del terreno a cultivas.
personal de campo es mínima.
 Quemas accidentales en los lotes
 No existe un área específica en cada donde se realiza la siembra
finca para la realización de
evaluaciones de herbicidas.
FORMAS DE RECOLECCION DEL CAFÉ

En el cultivo de café se utilizan principalmente dos métodos de recolección:

 Picking: un proceso totalmente manual, en el que las cerezas maduras se


seleccionan y recogen una a una, lo que exige a los recolectores recorrer el cultivo
varias veces, pero produce una cosecha de alta calidad más homogénea.
 Stripping: un proceso, que puede ser manual o mecanizado, en el que los frutos se
retiran todos de una vez cuando están más o menos maduros. A menudo requiere
una comprobación posterior para eliminar impurezas y cerezas inmaduras o ya
fermentadas.

El siguiente paso es extraer el grano de la baya utilizando un método de procesamiento


seco o húmedo:

 el procesamiento húmedo se utiliza para frutos cosechados mediante picking y


produce un café clasificado como lavado o suave, de la calidad más apreciada y con
una apariencia uniforme, sin defectos. Este método de procesamiento requiere el
uso de cerezas con maduración y consistencia uniforme. Una máquina pela los
granos, que se colocan después en agua para que fermenten y se elimine el mucílago
(pulpa).

Los granos se lavan entonces y se dejan secar al sol o en una secadora. Por último, la
descascaradora elimina las dos membranas protectoras restantes.

 El procesamiento seco produce un tipo de café menos homogéneo, conocido como


natural. El fruto recién recogido se extiende al aire y al sol durante dos o tres
semanas. La exposición solar seguida de acción mecánica elimina la piel, la pulpa y
las membranas protectoras.
 Hay también un método de procesamiento que produce un café semilavado y utiliza
una máquina para quitar tanto la piel como la pulpa, empleando agua solo para
lavar. Los granos se ponen entonces a secar al sol o en secadoras.
F O

 Es un producto que se cultiva sin el uso  El café es segundo producto más


de pesticidas o fertilizantes, los cuales exportado en el mundo, después del
son habituales en la agricultura petróleo. Esto es una oportunidad
contemporánea. Se utilizan sólo métodos para el café orgánico porque el café
naturales en todo el proceso de cultivo y normal ya tiene un mercado sólido
extracción del café orgánico. en el mundo; por lo tanto, no se
 El cultivo de café orgánico contribuye a necesita convencer a los
la protección y conservación de la consumidores de los beneficios de
biodiversidad. Los caficultores vienen este producto, sino más bien
dando importancia a la conservación y la incentivarlos a consumir un tipo de
fertilidad natural de los suelos, lo cual le café más natural o un sustituto
da una ventaja comparativa con el resto directo como es el café orgánico.
de cafés del mundo ya que muchas  En China el consumo de café es
personas prefieren consumir productos considerado un signo de
que no dañen el medio ambiente como el sofisticación. Esto, sumado al
café orgánico. incremento de su demanda,
 El sector privado constituido por convierte a este país en un atractivo
diversos agentes independientes: nicho de mercado para los
exportadores, industriales, cooperativas y exportadores guatemaltecos del café
productores han desarrollado la orgánico pues la demanda de café en
infraestructura necesaria para todas las China asciende a 500 mil sacos.
fases del proceso productivo del café  Los consumidores chinos tienen una
orgánico y son quienes tienen a su cargo gran inclinación por productos
la comercialización de este producto con naturales; por tanto, sería
el resto del mundo. recomendable exportar la mayor
parte de nuestro café orgánico a este
país. Además, al contar con un TLC
con este país, las transacciones
comerciales podrían hacerse más
rápidas y más fáciles favoreciendo al
productor guatemalteco

D A

 Guatemala compite con los grandes  La débil organización de los productores


exportadores de café orgánico, tales obstaculiza el desarrollo de actividades y
como Colombia, Brasil y Vietnam. Cada el aprendizaje sobre la producción de
uno de ellos con grandes carteras de cafés orgánicos en el Guatemala.
clientes. Los fertilizantes naturales tienen  La producción de café de regiones
un costo mayor que los fertilizantes específicas no es reconocida como cafés
comúnmente usados; por este motivo, se especiales por la comercialización
hace un poco difícil encontrar mercados tradicional, la falta de certificación y la
en los cuales los consumidores estén poca información sobre la demanda de
dispuestos a pagar un precio más alto. los mercados internacionales.
 Carreteras Guatemaltecas en mal estado  El café orgánico tiene costes de
que no permiten la incursión o el producción más elevados que los cafés
desarrollo de la producción de café normales que utilizan el sistema de
orgánico. cultivo tradicional. A esto se añade que
 Escasa diversificación productiva, la producción de café orgánico se realiza
tendencia al monocultivo y a la a pequeña escala, por tanto sus precios
producción de pequeña escala. de venta en el mercado son más
 La certificación de una plantación de elevados.
café orgánico es muy complicada para el  Algunos productos alterados son
pequeño productor y sumamente costosa. mostrados como orgánicos, cuando en
realidad no lo son, perjudicando la
imagen de los verdaderos productos de
origen natural.
PRODUCCION AGRICOLA EN GUATEMALA

La agricultura es una actividad muy antigua, la evidencia más antigua de las plantas que se
cultivaron en Guatemala a inicios de los años 4,000 a 5,000 años a. de C. Al inicio fue un
proceso que se dió paulatinamente, debido a esto los cazadores y recolectores iniciaron con
la cosecha de ciertas especias para su consumo propio.

La historia de la agricultura tiene sus inicios cuando el hombre cambia su rol de recolector
de frutos silvestres al experimentar nuevas formas de cultivos de plantas, y de pescador y
cazador nómada de animales salvajes a domesticar y criar animales de casa.

Satisface las necesidades del ser humano y a la vez crea nuevas oportunidades de trabajo lo
cual hace generar una gran parte de las divisan que entran al país.

En la costa sur de Guatemala, se han encontrado evidencias que indican la presencia de


sociedades agrícolas tempranas, en sitios como: Ocós, La Victoria, Salinas, La Blanca,
Tilapa, etc. todos están localizados cerca de ríos y el mar, donde podían obtener todo el año
recursos acuáticos y terrestres como: tortugas, peces, mariscos, pájaros, reptiles, venados y
otros mamíferos.

Las personas también se ocupaban en la extracción de sal a orillas del mar e


indudablemente cultivaban maíz por medio de un método simple.

Primeros cultivos de Exportación

El trigo

El responsable que introdujo el cultivo del trigo en Guatemala fue Francisco Castellanos,
debido a que el pan era un alimento fundamental para los españoles el trigo creció
grandemente, el producto fue creciendo durante las primeras tres décadas, no implicó
ninguna alteraciones sustanciales en las maneras de propiedad de los territorios de cada
comunidad indígena.

Debido a la gran importancia que tenía el trigo en el alimento de los españoles forzaron a la
comunidad indígena a cosechar dicho cultivo en las mismas tierras de las comunidades o en
los lugares donde se les había designado.

Durante el período colonial la agricultura sufrió grandes devastaciones debido a la plaga de


langostas tanto de subsistencia como en la parte comercial.

La caña de azúcar.
Los responsables de que el cultivo de la caña de azúcar se introdujera en Guatemala fueron
los españoles específicamente una década después de la Conquista. Cultivo que debía de
satisfacer las necesidades de los españoles debido a que los 1,427 litros de miel silvestre
que recibían de los indígenas como signo de tributo no les resultaban los suficientes para
poder alimentos como las bebidas y la variedad de dulces.

La actividad del cultivo de la caña de azúcar no fue solamente de los españoles ya que los
indígenas también lo agregaron a las tierras de su comunidad específicamente en San
Martín Jilotepeque y Comalapa.

Datos del año 2013

- Área de cosecha: 1.0 miles de quintales

- Producción: 34.3 quintales por manzana

- Rendimiento: 33.3 quintales por manzana

El cacao

Este producto empezó a cultivarse en Mesoamérica desde 1,500 a. antes de C.


aproximadamente, este fue utilizado como medida de intercambio. Este fue uno de los
productos agrícolas que aumento el enriquecimiento de varios conquistadores.

El añil

Debido a las actividades artesanales que realizaban los nativos tuvieron que recurrir a una
gran variedad de colorantes durante el período prehispánico. Dentro de los cuales se
pueden mencionar la grana y la cochilla y el jiquilite o añil fueron los más importantes que
se utilizaban en este período, dentro de las actividades que se pueden mencionar que
realizaban los indígenas don dicho colorante se pueden mencionar los siguientes: escritura,
teñido de telas y para pintar monumentos.

Durante el siglo XVI la comercialización del añil tenía como objetivo primordial la
satisfacción de la comunidad debido a la utilización que tenían los tintes en paños y
mantas. Luego de la comercialización local el mercado creció a México y con más fuerza
en Perú. Con la comercialización en Perú se hacía como un intercambio por lo que se
recibía vinos, aceites y plata.
Cultivos Tradicionales de Exportación

En el año de 1950 se produjo un 94.3% del total de las exportaciones, en este año la
importancia que tuvo la actividad agrícola en la parte económica del país fue notoria, luego
a inicio del año de 1960 la exportación de productos manufacturados fue favorecida por el
mercado común Centroamericano.

El crecimiento económico del país fue causado por una serie de factores como el
crecimiento de la exportaciones de los productos tradicionales: café, banano y
posteriormente algodón, azúcar y cardamomo. Durante esta tiempo se produjo un cambio
de cultivos (el hule, citronela y otros) principalmente lo que estan dirigidos a ser
exportados.

Dentro de los cultivos que han sido parte de la producción agrícola y que han sido los
principales motores de la economía esta:

- El Café

Datos estadísticos del 2013

Área de cosecha: 358.6 manzanas

Producción: 5, 581.7 quintales

Rendimiento: 15.6 quintales por manzana

- El Banano

Datos estadísticos del 2013

Área de cosecha: 99.4 miles de manzanas

Producción: 99.4 miles de quintales

Rendimiento: 707.2 quintales por manzana

- Cardamomo en Pergamino

Área de cosecha: 99.3


Producción: 837.9

Rendimiento: 8.4

La agroindustria azucarera de Guatemala

Durante el año de 1945 la actividad del cultivo de la caña de azúcar no eran tan novedoso
ya que que con anterioridad se había propagado desarrollándose en varías áreas dicho
cultivo y una compañía de productores que incluía 12 ingenios.

Este cultivo tenía varias funciones, se utilizaba para producir azúcar así también como la
panela, era de gran utilidad para la comunidad local así como también a principios del año
1960, las exportaciones lograron obtener grandes resultados.

Actualmente la agroindustria azucarera es una organización la cual se ha transformado en


una fuente principal de divisas para Guatemala así como también ha sido fuente de producir
empleos para los ciudadanos
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Ventajas comparativas en clima,  Fragmentación de la propiedad


biodiversidad y producción en contra (pocas hectáreas por productor)
estación.  Mayor parte de la oferta agrícola
 Potencial para incrementar la no es competitiva (poco
oferta alimentaria. asesoramiento).
 Apoyo del Estado como promotor y  Escasa asociatividad (Bajo nivel
normativo. de organización y gestión
empresarial)
Nuevas extensiones de tierra se incorporan a
 Limitado avance en la
la agricultura. (Cada vez más personas
investigación, innovación y
apuestan por la agricultura). transferencia de tecnologías.
 Proceso de descentralización  Carencia de trenes y carreteras
sectorial en marcha. que unan el país transversalmente.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Incremento de la demanda local y  Propagación de enfermedades y


mundial de alimentos. plagas.
 Mayor apertura al comercio  Incremento de actividades
internacional (+ TLC’s). ilegales (terrorismo, narcotráfico,
 Preferencia por productos orgánicos, contrabando).
bioenergéticos, funcionales.  Fenómenos naturales adversos
 Nuevas tecnologías e innovaciones. (cambio de clima, fenómeno del
 Inversiones del exterior. niño).
 Conflictos sociales.
LA AGRICULTURA

La agricultura se define como “el arte de cultivar la tierra” proviene del latín ager,
agri (campo) y cultura (cultivo). Es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo
del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas
(silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.

Es una de las actividades del sector primario de cada nación, siendo el recurso más
importante con el que cuenta el hombre para su subsistencia; una porción de los productos
agrícolas es consumida de manera directa y otra es proporcionada a la industria para
obtención de alimentos derivados, materiales textiles, químicos o manufactureros.

La actividad agrícola comenzó a practicarse en el próximo Oriente a partir de la revolución


neolítica (hacia el año 7.000 a.C), junto con la ganadería; desde esos tiempos la agricultura
tuvo un papel transcendental en el desarrollo de las sociedades humanas, al propiciar
condiciones favorables para el paso del nomadismo al sedentarismo, con el que diera el
comienzo al proceso de civilización.

En la producción agrícola intervienen una serie de factores, entre los cuales podemos
mencionar: el suelo, el clima, los capitales (inversión del dinero) y la propiedad territorial

Existen diversos tipos de cultivos que responden a determinadas necesidades humanas


conforme el clima, subsuelo o región: el cultivo extensivo se practica en grandes
extensiones de tierra y alcanza rendimientos económicos muy bajos, pero en su conjunto
resultan aceptables; mientras que el intensivo se practica en espacios reducidos de terrenos,
pero es más rentable y productivo. Es altamente mecanizado, y por lo general los productos
que se obtienen de ésta son enviados a la agroindustria.

Entre los vegetales más importantes para la agricultura moderna destacan en primer lugar
los cereales, seguidos de los tubérculos, las legumbres, las plantas azucareras, las
oleaginosas, los frutales, las plantas aromáticas, las especias, y las plantas industriales.

La agricultura moderna emplea todos los recursos que proporcionan la ciencia y la técnica;
en la selección de las semillas, utilización abonos químicos y sistemas de riego, protección
de los vegetales contra parásitos y plagas, y adelantándose así cada vez más en la
mecanización, lo cual determina un incremento continuo del rendimiento de las tierras.
FODA – AGRICULTURA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Existencia de maquinaria agrícola y 1. Capacitación en el extranjero.
plantas procesadoras. 2. Desarrollo de agroturismo
2. Acceso a mercados regionales 3. Avance de descentralización
3. Presencia de instituciones públicas y 4. Adaptación de nuevas tecnologías
privadas vinculadas al agro. 5. Mercado nacional e internacional: los
4. Autoridades dispuestas a apoyar al TLC Y APEC.
sector agrario. 6. Presencia de universidades e institutos
5. Áreas con aptitud forestal. técnicos
6. Cultivos rentables y de exportación. 7. Inversión internacional para el
7. Proyectos especiales de irrigación. desarrollo agrario.
8. Región biodiversa. 8. Acceso a cooperación técnica y
9. Ejecución de proyectos productivos. financiera internacional.
10. Existencia de pastos naturales.

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Uso indiscriminado de agroquímicos 1. Política agraria inestable
2. Abandono de la tierra 2. Deterioro ecológicos por efecto de la
3. Débil organización de productores erosión hídrica en zonas alto andinas.
4. Deficiente manejo de los recursos 3. Contaminación ambiental por relaves
hídricos mineros, procedentes de la minería
5. Deficiente sistema de drenaje informal.
6. Baja capacitación en técnicas de 4. Condición climática mundial
cultivo por los agricultores. 5. Manejo inadecuado de los recursos
7. Carencia de estudios técnicos sobre la naturales
caracterización y uso de suelos. 6. Deficiente infraestructura vial
8. Deforestación 7. Reducción de áreas agrícolas por
9. Altos índices de salinización expansión urbana por falta de
10. Alta informalidad en la tenencia de la ordenamiento territorial
tierra. 8. Incidencia de plagas y enfermedades
9. Factores climáticos adversos.
10. Encarecimiento de insumos agrícolas,
sobre todo los importados.
AGRICULTURA ORGANICA

La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los


recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al
mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y
plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. La agricultura
orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos. En Centroamérica se está
produciendo una gran variedad de productos agrícolas orgánicos para exportación.

¿Cuáles son los principales requisitos?

Existen requisitos específicos para certificar la producción orgánica de la mayoría de los


cultivos, animales, cría de peces, cría de abejas, actividades forestales y cosecha de
productos silvestres. Las reglas para la producción orgánica contienen requisitos
relacionados con el período de transición de la finca (tiempo que la finca debe utilizar
métodos de producción orgánicos antes de que pueda certificarse; que es generalmente de 2
a 3 años). Entre los requisitos están la selección de semillas y materiales vegetales; el
método de mejoramiento de las plantas; el mantenimiento de la fertilidad del suelo
empleado y el reciclaje de materias orgánicas; el método de labranza; la conservación del
agua; y el control de plagas, enfermedades y malezas. Además, se han establecido criterios
sobre el uso de fertilizantes orgánicos e insumos para el control de plagas y enfermedades.
Con respecto a la producción de animales, normalmente hay requisitos sobre la sanidad de
los animales, su alimentación, reproducción, condiciones de vida, transporte y
procedimientos para sacrificarlos.

¿Cómo obtener la certificación?

Las normas para la agricultura orgánica son creadas principalmente por agencias
certificadoras privadas, pero también muchos países han creado normas nacionales. En
Centroamérica, el gobierno de Costa Rica ha establecido sus propias reglas y los otros
países están en el proceso de crear y poner en práctica las suyas, con el fin de apoyar al
sector de la agricultura orgánica. Europa, Estados Unidos y Japón tienen normas nacionales
y si los productores desean exportar sus productos a estos mercados deben cumplir los
requisitos de etiquetado orgánico de los países importadores.

La selección de la agencia certificadora es muy importante. La agencia que escoja el


productor debe estar reconocida oficialmente y ser de confianza para el comprador en el
país importador. Las agencias certificadoras nacionales a menudo son menos costosas que
las agencias internacionales, pero podrían no ser tan conocidas en algunos mercados
extranjeros. El período de transición de la finca para obtener la certificación orgánica a
veces resulta costoso para el productor, ya que mientras pasan los 2-3 años el producto se
vende a su precio convencional, pero el productor tiene que cumplir con los principios de la
producción orgánica, lo cual puede aumentar sus costos de producción y disminuir su
productividad, al menos al principio. Para bajar el costo de la certificación, los productores
pueden agruparse y crear un sistema de control interno, siempre y cuando cumplan con
ciertos requisitos. Al hacer esto, es importante que los productores tengan en cuenta que
deben confiar y trabajar juntos, ya que dependerán mucho unos de otros.

¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones?

Los productores se cambian a la agricultura orgánica por varios motivos. Algunos


consideran que el uso de agroquímicos sintéticos es malo para su salud y para el medio
ambiente, otros se sienten atraídos por los precios más altos y el rápido crecimiento del
mercado, para muchos productos orgánicos, en los últimos años. La agricultura orgánica
puede representar una oportunidad interesante para muchos productores centroamericanos y
puede convertirse en una herramienta importante para mejorar su calidad de vida y sus
ingresos.

El cambio a la agricultura orgánica puede ser más fácil y más rentable para algunos
productores, dependiendo de algunos factores tales como, por ejemplo, si el agricultor
utiliza agroquímicos sintéticos de forma intensiva o no, si tiene acceso a mano de obra (la
producción orgánica suele requerir más mano de obra), si tiene acceso a fertilizantes
orgánicos y a otros insumos permitidos, y si es propietario de su tierra, etc.

Por lo general, en Centroamérica los productos orgánicos se venden en las ferias del
agricultor y, más recientemente, en supermercados. A pesar de la creciente demanda
nacional, los principales mercados para los productos orgánicos centroamericanos son
Norteamérica, Europa y Japón. En un principio, la agricultura orgánica le interesaba sobre
todo a los pequeños productores, hombres y mujeres, pero con el crecimiento del mercado,
algunos grandes productores han empezado a producir de manera orgánica. Esto ha creado
una mayor presión competitiva sobre los precios y la calidad de los productos.

Existen limitaciones técnicas con algunos productos orgánicos en algunas situaciones


donde todavía no hay buenas alternativas por el uso de agroquímicos. La mayoría de los
productos orgánicos reciben un precio más alto en comparación con los productos
convencionales. Sin embargo, aunque es difícil generalizar, se espera que en un futuro esta
diferencia de precio se reduzca debido a un aumento en la producción orgánica de algunos
productos, con lo que se podrá satisfacer la demanda del mercado. Por otro lado, si bien
existe el riesgo de que disminuya el sobreprecio que reciben los productos orgánicos y que,
en algunos casos, incluso desaparezca, los productos orgánicos certificados son bien
reconocidos en la mayoría de los mercados y, como tales, pueden ser preferidos sobre los
productos convencionales.
F O

 Existen nichos emergentes para la


 Condiciones de suelo y clima
venta de los productos los cuales
teniendo climas que van desde el están adquiriendo una costumbre y
clima desértico hasta el ártico. una tradición en el consumo de
favorables para la producción de una productos orgánicos como es el caso
amplia gama de cultivos. ee.uu,la comunidad europea y Asia.
 Barreras fitosanitarias naturales  Apertura del mercado coreano por
como cordillera, campos de hielo, parte de la korean food and drug
administration (kfda) para los
océano pacifico y desierto los cuales
productos orgánicos nacionales.
permiten disminuir la entrada de  CORFO como institución
organismos patógenos. cofinanciara el 50% del costo total
 Producción que armoniza el cuidado de la certificación con un tope de
del medio ambiente, además del hasta $600.000.
nulo uso de agroquímicos que  Estimaciones del aumento del
pudieran dañar a las personas, consumo por parte de los
consumidores coreanos que llegan
entregando así un producto inocuo.
hasta un 30 %.
 La imagen país ya que es un país
consolidado en los mercados
internacionales.
 Chile no alcanza a llenar la creciente
demanda mundial por productos
orgánicos pero es capaz de obtener
precios inmensamente altos.

D A
 Requerimiento de cuidados  Alto costo de la certificación lo que
especiales conlleva que un alto número de
 Se deben Evitar extensiones de agricultores deserte de sus
cultivo demasiado grandes. propósitos de ser agricultores
 Lento desarrollo de la agricultura orgánicos certificados.
orgánica produciéndose este recién  En Latinoamérica se encuentran
en los últimos años, además los concentrados la mayor cantidad de
agricultores se muestran reacios a producción orgánica certificada lo
cambiarse de los métodos que conlleva a una lucha muy ardua
tradicionales. por obtener nuevos mercados.
 Grandes extensiones de monocultivo  La probable Instalación de cultivos
en la mayoría de las regiones. transgénicos en la región lo que
 La agricultura orgánica no es capaz guiara el futuro de este tipo de
de mover los mismos volúmenes agricultura ya que los polen se
que la agricultura tradicional por lo pueden mezclar.
que no sería factible como el tipo de  La Gran superficie de agricultura
agricultura que remplazara a la tradicional y sus manejos de cultivos
agricultura tradicional. con agroquímicos que afectan la
certificación orgánica por sus
residuos.
 Poca rentabilidad de los productos
orgánicos ya que si bien su venta es
a un mayor precio la normativa
impide grandes extensiones de suelo
con un solo cultivo.

También podría gustarte