Está en la página 1de 3

La Justicia en manos de la Ciencia

Grafología Forense
aplicada a la
Criminalística

Roberto Jesús García*
licengar@hotmail.com

LA GRAFOLOGÍA Y SUS PILARES CIENTÍFICOS en la sinonimia de su vocabulario.


El oscurantismo dentro de la
Es el estudio del grafismo, mediante grafología es tan anecdótico como la alquimia
un método sistematizado y desde el punto de dentro de la química, considerando estos
vista psicológico, para descubrir la conceptos desde un lugar filosófico de
personalidad y el temperamento base del ser comparación ya que los fines son
humano, por medio de la escritura, diametralmente opuestos.
incluyendo tendencias patológicas que
pudiere sufrir el autor del escrito, sin Desde Hipólito Michon, Max Pulver,
diagnosticar en caso alguno. Crepieux-Jamin y otros maestros de la
grafología, a partir de fines del siglo XIX y
Es un test psicológico que se puede principios del XX, dieron sustancia y encuadre
realizar sin la presencia de un profesional que científico a esta disciplina, los infaltables
marque, verifique o determine ciertas pautas, agoreros y los circunstanciales oportunistas y
en el momento de su toma; de allí su mal advenedizos, impiden que la grafología
objetividad en el estudio pormenorizado de alcance el nivel que merece. Los
un escrito. Criminalistas, por su múltiple formación en el
campo científico, no aceptarían bajo ningún
Las divergencias conceptuales punto de vista, un conocimiento oscurantista.
psicológicas que se pudieren encontrar en La grafología debe responder cabalmente a
una misma escritura, son nuevos matices de los resultados de la investigación y la
estudio que enriquecen a la grafología en estadística, como lo amerita cualquier
forma dinámica y constante, y no son conocimiento humano donde el hombre,
causales de contradicción que anulen su fin. como especie, es el objeto de estudio.
Así se demuestra permanentemente desde el
punto de vista estadístico. Todo escrito deberá comprender el
estudio base de ORDEN, DIMENSIÓN,
En nuestro medio jurídico, la PRESIÓN, DIRECCIÓN, INCLINACIÓN,
grafología NO determina autenticidad de un VELOCIDAD o RAPIDEZ, CONTINUIDAD y
escrito, pero SÍ describe la personalidad de su FORMA, o sea, los componentes del gesto
escritor. No obstante los conceptos de gráfico llamados individualmente aspecto o
estudio no son diferentes, sino iguales, o género gráfico, y sus subaspectos, además
similares al menos. Hasta pueden coincidir del estudio de los trazos iniciales y finales,

(*) Lic. en Criminalística, especialista en Grafología Forense. Profesor de la materia "Grafología" en la carrera de
 Calígrafo Público Nacional (IUPFA). Integrante del Staff Científico de Skopein.
N° 4 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses
La Justicia en manos de la Ciencia
gesto-tipo, letras reflejas, números y firma. GRAFOLOGÍA CRIMINALÍSTICA / GRAFOLOGÍA
Desde este punto de vista, criminalísti- FORENSE
camente podemos decir que, si alguien
quiere adoptar una personalidad que no le es No hablamos de dualidad de términos
propia, deberá anular sus propios aspectos porque no podemos apropiarnos de uno en
gráficos que lo distinguen y adoptar los que particular ya que en idioma castellano ambos
desea asumir, sin dejar huella del cambio; son sinónimos para relacionarlos con la
¿humanamente se podría lograr?, dejemos a Justicia en cuanto a su aplicación.
los criminalísticos la respuesta. Ser objetivos La Grafología Forense puede
e inicialmente escépticos serán las perfectamente analizar la personalidad de
condiciones necesarias que permitan quien comete un delito; abarcando, si se
encontrar la respuesta adecuada para que desea, el tiempo comprendido desde antes
este conocimiento se ponga a disposición del de llevar a cabo su acción delictiva, hasta el
hombre, en su beneficio, en los variados momento posterior al hecho, pasando por el
campos de aplicación, no tan sólo criminal. momento en sí mismo, y luego ayudarlo a
insertarse nuevamente en la sociedad.

CRIMINALÍSTICA Es de fundamental importancia, en


estos casos, el aporte de la grafología
Su concepto: Es una ciencia emocional para completar el estudio de
abarcativa, la que tiene por finalidad personalidad sobre quien comete delito. Del
determinar el autor de un delito, mediante el mismo modo la importancia es
análisis de los indicios, o testigos mudos, cumplimentada con la grafopatología, que
encontrados en el lugar del hecho, producto describe las tendencias patológicas que
de una acción típicamente antijurídica. pueden dejar sus improntas en los trazos de
una escritura; es importante recordar que la
Para acometer su fin, recurre al auxilio grafopatología NO DIAGNOSTICA, solamente
de otras ciencias, las que aportan su marca la tendencia .
conocimiento científico e imparcial, ya sean
éstas exactas o humanísticas. Entre las La Grafología abocada a la
primeras: las Matemáticas para las Criminalística no es tan distinta de la
estadísticas; la Química y la Física aplicadas a Grafología común. El análisis en sí mismo es
la Criminalística y luego, las Técnicas igual, pero se lo debe enmarcar en un
Periciales propiamente dichas. Entre las protocolo jurídico en todos los sentidos que
segundas, la Psicología; la Psicología atañen a un peritaje judicial, ya que el
Forense; la Medicina Legal; la Identidad grafólogo debe considerarse como un Auxiliar
Humana; la Criminología Biológica y de Justicia, correspondiéndole los mismos
Sociológica; y toda otra ciencia cuyos derechos y deberes que a un perito, y debe
conocimientos puedan aportar los elementos seguir los protocolos establecidos para una
necesarios para el esclarecimiento de un pericia.
delito.
La Grafología Criminalística puede
Como dijo el Dr. Israel Castellanos hacer sus aportes en dos campos muy
(criminalista mexicano): “La Criminalística, en diferenciados entre sí dentro de nuestra
ninguna de sus ramas, es arte adivinatorio, organización jurídica, la Criminología y la
magia blanca, ni superchería, sino una Criminalística. En el primer caso, se puede
disciplina científica nutrida, sostenida y considerar que hace sus aportes a la Clínica
vigorizada por las ramas del saber humano”. Criminológica, o sea, estudiar en este campo
Este amplio concepto, compete también al el por qué una persona delinque; algunos
campo grafológico. autores dirían: estudiar la etiología del delito.
En el segundo caso, es encuadrar a la
grafología desde el punto de vista


N°4 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita
La Justicia en manos de la Ciencia
estrictamente técnico, que sería buscar describe el motivo del estudio a realizar con
respuesta a los interrogantes: ¿Quién?, los puntos a recabar pericialmente.
¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? respecto a la
producción de un delito, que son las MATERIALES RECIBIDOS: descripción
preguntas a las que debe dar respuesta las de todo el material de estudio recibido o
Técnicas Periciales, cuando se requiere un solicitado.
peritaje determinado. OPERACIONES REALIZADAS: se realiza
¿La Grafología puede dar ese tipo de una descripción de las técnicas empleadas
respuesta? SÍ, desde el momento que tiene en el estudio, y la bibliografía en que se
un método científico sistematizado para basaron las apreciaciones que se detallaron
estudiar la personalidad del Ser Humano; y en el estudio.
puede aportar su conocimiento objetivo como CONCLUSIÓN FINAL: a la que se arribó
un test por excelencia, donde se puede finalmente para responder a los Puntos de
prescindir de la presencia física del sujeto en Pericia.
análisis; caso contrario sucede con otros
tests empleados en Psicología, donde la FOTOGRAFÍAS: que ilustran nuestras
presencia del entrevistado en estudio es observaciones, para una mejor visualización
primordial por su propia dinámica conceptual. de nuestros considerandos y conclusiones.
No por ello es mejor o peor emplear uno en
desmedro del otro; se complementan La grafología cumple así, de manera
absolutamente confirmando mutuamente apropiada, en lo práctico y conceptual, con lo
sus afirmaciones. No debe olvidarse que la expuesto por el Dr. Castellanos al referirse al
Grafología se nutre de los conocimientos de contenido de la Criminalística.
la Psicología para emitir sus conclusiones, a
las que arriba como consecuencia de las
manifestaciones psicológicas en el empleo
del trazo y espacio en la escritura, sin
considerar los Tests Proyectivos que
confirman e incrementan los aspectos
psicológicos en profundidad, y más si
tenemos la posibilidad de observar la
confección de éstos; pero este camino nos
lleva a que esos aportes son mejor
considerados en estudios criminológicos.
La aplicación de la técnica grafológica,
permite a la Justicia otorgar una pena más
justa, organizar un servicio penitenciario más
adecuado de acuerdo al estudio de los
comportamientos, y por sobre todas las
cosas, individualmente, podría ser empleada
para ayudar al habitante carcelario a adecuar BIBLIOGRAFÍA
su conducta, potenciando sus aspectos
positivos, para retornar a la sociedad.
La pericia grafológica, debe Moreno Gonzalez, L. Rafael, Manual de Introducción a
responder y respetar el protocolo pericial la Criminalística, Editorial Porrua, 2da Edición,
empleado en nuestra Justicia; el que está México, 1977.
compuesto de la siguiente manera: Villamarin, Beatriz y García, Roberto J., Grafoanálisis,
OBJETO de PERICIA y PUNTOS DE Grafopatología Clínica y Forense, Ediciones Kaicron,
PERICIA: donde se presenta el perito y se Buenos Aires, 2012


N°4 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

También podría gustarte