Está en la página 1de 52

I27

tl
! <
EZ
;\,

NOCHEDE
r t l
*<
Ez
: r t
! E
REYESslN
¿
SHAKESPEARE
DE ADOLFO
o MARSILLACH
F
Z
LJ.,]
U
DELCDN
PROGRAMACION
2o03-2004
TEMP0RADA
o HISTORIA
DE lcoNFrDENClAsJ
|¡ C I C L O
É,
t¡¡ UNAESCALERA t¡¡ D EG R A N D EISN T E R P R E T E s
É
É, =
lI¡ iuAN.aRlos PÉREZDE úFUENTE É,
f
rEñrRo DRAüÁrLcoNAtToNAL

f
É, DONJUAN trJ
TENORIO ct
=
J
M A E S T R OASN T I G U O S
toNrEsrNos
ÁñcELFERñÁñDR U)
t¡J
F
DErEArRo(LÁsLco,
co¡pañia NAdoNAL rÉÁrR0

LAs RO5A5DEPAPEL
óN (ONTAI¡E GILDEBIEOMA
UNA(ONVER5AC

NOCHEDEREYES
SINSHAKESPEARE DEAMOR
CARTA
U N S U P L I C IC
ICOMO OH I N O I

JUAN'ÁRLOSPÉREZOEú FUENTE
rENrRooR^ú¡f Eo ñacroÑ¡L

MORIR CUERDO
Y VIVIRLOCO

.ENTRODRA¡ÁT 'O NAdONAL


CENTRODRAMÁTICO OEARAGóN

CAMPOS
LOsVEBDES
DELEDEN
j27
ó

¡
d

INDICE

I F C H A A F Í I S T I C ATYE C NC A 5

¡I. ELTEATRO
DE AOOLFOMARSLLACI] 6

ltt A N Á L s s D EL A o B F A 1 0
ttt.I Argume.to
lll.2 Tema
ttt.3. Estructlra
lll.4. P€rsonalés
lll.5. Lenguale y esl lo
ttt.6. Co¡lendo
lll.7. Espacloy lempo

V PFOPUESTA
ARÍISTICA24
vi Dneccón
lV2 nlerpretación
lV3 Es.enogralia y v€stua¡o
lV4 llumnación
tvs Diseñovideo
lV6 Espaciósonoro

V MANOSA IAOBBA 35
Vl Texio
v2 Propueslade acl vdades
A) Debate
B)Trabalosndividua€só e. grupo
C) Coñentarode texto
D)Acl vidadescompemenlarlas
V3 Contexlohistó¡co,socia y.uiural

VI DOCUMENTOS
45

VL. SELECCION
B]BLOGRAFCA43

V II. EL CENTBODFAMÁÍCO NACIONAL49


327
u t
p

;
I27
ó

Dml's ne spd{edelaro bd

piadosame!n.o a de . que deré¡resei No me

quda a verez É!bese p,eie¡.joñorn ioveñ.

mag naños. Es uñ errcr

que sóo le,m na

por r,puasló pefo a

que d tempo aumentenuest¡s d

vra: !na l.n. dórórosirresann


1'27
\9"
NOCHEDE
REYESSIN
E27
\/l,t-
SHAKESPEARE ó
DEADOLFO
MARSILLACH
OR(OO{ MERCEDESLEZCANO

¿
Fichaartisticay técnica

Repado lpd üdsr de nlenen.ón)

LUC¡A

arrüo oüé6jeta

OOÑAEUúLIA ESihEIMONIO@

Gecrdo T@fri A asoc ados

cENrRoDuaMÁncoNACToNAL
: ft-l
!¿I

p
ó

F
II. EL TEATRODE ADOLFOMARSILLACH
69

¡ta facerade df¡ñalufqo . (derp€bcón dúem on y ss.


' ón) adems. a *perencia

ta qúLonisia d,amatúrso et. pub co y se, resiq! y p,óláqo-


ncuso denro de ámbro de a
s6ió¡ .utu¡a rue didor de reariza,un ana
No Prclendemos
ñorde a s€qurdamiiadderss o
compañ'áNacióna
de 1€iE crá dramarur¡la smo smpeñenre
esbczar . quñas consderac.
|NAEM Per su t*t! es e g¡an ñ6 gene¡aes':tu€nos permtan desde os dlérenres.arcos que

.re Fer€s sd Shatespsre. so o se


escdbtr reatE desprss de una
f.¡go u¡a ra.adan nas a ob€s muy ddnra en eas se
pforesóná. su prme€ comeda advenen a¡runos é¡lós coñu
lY. ñe bajo ú ta Pdna .Y
!ded1 iechada en 1e30. a escr
sjbtas det ct¡natena PncLn

ú e{ena íue a os diec sd€ Gon


a compañia de a elandro u roal y de su drañarú4a. Rssummos a
tot tat vez paQue stenb un en er. m a os dÉc nue€ (Ma'c cortnuac¡n !s Ldearqene,a€s
m Áebu// 1s1¡ a as veñlsiele
dnse su prmef monlale13óbd
se rs55l y a ros tenia y t€s
iostática y. a vecé. .atua ,.¡ ta
úbctú d. escnbr y esta)al me, tabap paa b ry sión lsirád á moñeilo (Mara ¡r!¿ P¡o.es. á
at?un te\|.. cran¡ta ]a has., c,o se tuedar 1s611.lñóusó Mata Hat¡ y se vende át¡ca)

NaciónálñoviembÉd€ 1e731
MercedesLezcano n.úrdas en
esre Cuad€rnoFedasósico1ve,

rado ¡ré Proluesia Aft6ica): EñtÉ os ¡asgoscomunessenaa


\f1-,

a iñprcñrá rr¿óoq ca de su bó
q r a f ¿ r. e L q u s l op o r a . o ñ e d a
..ti'

mbFp*sonaie: m msmD dér


pf.ro 0s ..p.2 d¿ .rcarraf
vafos personajes.re La msma
I

ies y rosluegosde pa arlas con

' Gusiopo¡ orernado !o€xqu

defñ0.¡ñ.de á 9uñ rásgóñt3 .


ñacat¿ ¡re ós d¡o!lós. ¡a
327
ó

ob€ses/ao,ql¡áld¿dsÓÓ

d.n pú i6 pdsórais téñúr

fasc¡natu¡ decia que k ñujú

¿.epctón ñas rc¿. tn júesa

docu'ne.iaci¿n qu. feaizo e


auiof( Le rodo oquepudea.er

a paela m un bno aqrd!€ v¡aléa Parsy a Lóñd€s. nvesr


qué. iomé apunles me áñpape
P,ac*a a Mab tr.i, se rúde
ánc.FelznrvÚgraEl9lancj|.

va ne b¿¡o ü k ptóxina... .ón Hmenaie a adotfo M.E)


,,¿ch que coo'! nó Pedro M Vi o

Tearo Prn.'pa de !3enc¡ sú rcano .eebÉdo en a Casa de


*rreñó en Madf d F prcdulo m €

23 de enerode r93r acoqda


por e pubr.o con sGn eilo Ge
manruvoen carte b Gmporada .asqÚePedEM\]inofaresume

ses amei.anot. iue efada a

v s ón Po, Guslavo PerezPu s En


era Mafsarta G€rtruds ze e y
ambenradaen a Europ3de a se véndá árrcó esrá rechada en
prin¿ragu¿fa ñúnd a La c¡('ca
pdáqón ras y con una €vson desr3.ó e ,qloso l,arrajódé
; t1-,
'1'

proraqon'sta.Ld,a cóislañza alg.qre.Cttrerae.Ú¡de..ñ.

riúro rue qáardcnada .on e

reescrturasdeun msño ór9 na

daconAulofPub¡cadaene
en reeo (año pforir.ó cono
vemos en a orañaúga de
surorl y pub cada cnco años

se basoer dsere lno arudepara

e a una especa p,ed e.con' ñrsa rrasraún fna derbefada

que guada conc¡mran.35 .on


rada .re una 3ef e de pss¡nales

útma de nuesro pais Cónó


aspe.iostupturade a n* dad

nd. personalesnsó los que s€


maleniend'dode ñco se va

pfdadó ) ar mertr bdm de adquff rnres kark'anosen el


arrsudo coned¡. áud- e ima
v€qa de Sev' a e 2 de enerode Aonso queas se añaerpfora.
1901 con drc.cón dá prcpo

PéreuFar ra ia rlsrona s," aden


Lha¡t de w'td hay úr cunas.
fecue¡daque qusró mucho er
sevináy que apenas nte€só en m enlraspafa v' o,a es amsrqa
Madtd a pesarderaracr vo qle ytstisña pórqueponeendud3
len¡a:su frla B ancaeraba en e úna tuaa: ¿e.. sañn c.neúl a vda En cuaquer caso es
eEChn..)ap.nes?Apa'Úde
¡27
I
I
¿
E
Ir. ANÁLtstsDELA oBRA
10 z
Con e pasode lémpo se suce-

de á iñ.lgnacón inical A bedo

naús on e d€c ve de su v'da. que v've {sú mulermúfo arcpe


auñquerrevabasranreteñpo sn
Drasdespués albedó €cibe en y d3 3u ún'co h'jo rrácámucho
.ása una vsra ingspofadaa ¡e l€ñpo que no tieñó nolrcie) y
p f e o c u p a d e €vra a v s l a r é a L a Luciaempié¿ a ayudadeen 6
Lucia vecna de séqun.ro ra tareás domesr.as iafágLa a
cúa sienie una gfán cofosdad
aceptee páPálderey Gasparen pof conocef ái qran lcor que
admfa su ñadfe desde nña.

abárló queda prcocupadopor


que Laloven e haba reconocdo
baloe d srázde rey masocuan

¡s cáaos que se le mpulan.É


éñt€qar Lacana a sus ñaFsra
dos Temendoquás€ a cuentea cenc'ay a mad€ ópu por man
5u made y pgrderas, su repurá'
cóñ, én una v'sia Pósreaor
m¡entea Lúciaa conl6a¡e qúe Enréradade todo Lucia quie€
eLlrabajorespóndaa un elerc. conteser a verdad a rodo e
cio de ntefpfálacÓnpa,a apro- mundo pa,a áyudar e Arbedó
vréndoletan dásesperadotata
de nrund eanmos. re aDonsdla
d áro9oenrreambosán que ds
cutensob€ la ár sl¿nca de Dos tabap de celes y e hace prc
y a conván'oncao no de enqa merefqueñó s¿ ¡relafáencat€-
LaL Despúás de marchársá
reyés magos, e a se sren¡e
bdó. se $ cda eóiandose al
pal o 'nrerior dé su ád lrc o

Noche de RétEs.¡n shakespea,e


abo'¡a ñportanles apecros dg
cas que
bofac¡onesc nematograf la rdalidádhumana, P6rc uno
sobrcsae por éñcimade todos:
esiado qúe ai€vesa lnevacas' madrede ia n ña como prásuñlo
u¡ año sn rabataf y en os út
cra comd do con l rrla

Denro de ¡resarc o se dsiF


rén no. a maslraq.o d6stino cafer4 Eñ ra sesunda.después quen dos panesde miadas por
una bfeveran$ón (es.ena7t.
rodo e o esiá enca,nadoen a
Ce es, núesto potaqonrsia acaba ñaq¡€loroñó é l3rlo de os

prcpuera es ñdgna de su care. os reyesnasos lsan Maieo 2.

se de reyGasparparaunossran
La pimefa pa¿'olescánas4 d 6l
rccobmla ! óra uson porérléa.

E desa¡rclloaba,ca as es.eias
múro de Lu.ia (eseM 1)! ú

vs{a ^esperadáde Luc'a. a


ador lescena 5) La escena 6
cirez composirva está d fdrda Gesundavsta de Lucia)es a
maso (escena4) a padr deese

faredad de s lua. oie. que


dsercoyd6en4e(vs.ua
d,ó M*ó) Larama * nea: ros m á r m a r e n s ó n( e s c e n af l e n Lorca(Lúc'aMadirez").
L3c¡nc

meniecon rigemsálpss táñpo. medo de ra poesia1d6 subi(¡o

tes prmeras óscénasy perñte


conoce, a stuaciói pereona y
proresonade Arbe'lo fras üna

tép€senrantea que se a ude en

a ésceñ4 sé suceden oras dos


827
ó

a construcc on (estucrura t paF

de a accrón.o€anizaciónpro

menlópaualno de ñtáfesde a
h siófa rapdo y sorpfendánlé
.i6sen ace) y una co¡dadosa d s

La un dad tle a obra está reJor

con a equ brádá áParción d-é

€ré en cncó ócasónes (éscá.


nas 2 3. 5. e y ro) y Lucia en
dGs cin.o lescenas4.6 3.10 y
12) E dmbrddo de óodadf
e ovdo en quevivearberro (su pof reéro.o con Jesús (escena
r) s€ cofespondecon a mpos
menr€poruniai' y ya no recbe b dad de encontar en la suia
norcasdesuhlo) Laesce¡a 1r ieLeroncae númerode la casa
de Lucia (esena 5) La quela de

q u e e n l racs u p o s c o n ya s o s
pecha(posrúra de doñaEuaa) G$ma 2) se reracionacon a
s e d ed e e s e m s ( d e a s a a 1 1 )
vñe en ch caso (e$ená 1q La

E d€sEnráco(escena121es sú Ifabajo ¡.ierprelal¡vo lesena


5). pero 'ambiénes uno d€ bs

ña ácruacóndesucafeá d€ja cul)16lescena


6). Luciaciera los
a lectotespecla.iof
ún anaqo o¡os smuando dormr cuando
lcrcencaen os Evanqeiiosy€na descubrequesus pqdrcsson ros
exisienca de o.s e enqañoy a reyesmaqoslesena 6) y albedo
m e d € e n e b d r c y e n a v d a . .) tambén os ciera lescena 12)
r¡ Shai6ipóáreso advierle 6
ó
ú

A rre'1oeñ a 6.ena 5l óon e eró tene iempo para iadal. ruar

L u c ai r ? . 1 3 a ñ o s e
l ssñ af á Lorcalescena6t y .on e ¡resper años) y el padrc de Lucia ldel
la¡ *xua .ré LucÉ ( ¿De modo
ex.úsasque LUca daa su mad€ que ya ie rijas ei 0s rrombres
para podef vslar a a bero ú 3
.ne con una anqa) sé dcres
S alendeños ¿ su mportanca
adof lra Á srenta es a qúe e
suelefte¡raros patos. su muler prorasonsra 1Abe¡1o 'rde sien

nal La vera neve,a'rue apeias S Ó ¡ c i n c ! : A | b e t o c e | e s . L u c i adafG


. lcees y Luca)y oros dos
enf¡ia(escena 2) uesoemp ezaa doña Euá a y un ndñduo (pd! episodcos 1d0ñaEua dy e po
Íuñcionr miraqrosammb(ese
n a 3 ) Y .p o , u l m o a d € n u n c a
lprnc'pa €p,esenranledeAbe¡
1es.€na12) se rcacoia coi a
espúha de cd6 | re ndo obs siemprcceres.egando róni.a
sonádo ¿Ie gusia?. ecomentaa
827

142
l Fremo Nacóna .re reato qu6 suire De La desesperaóon cas Su encuento con Lucia
lescenal0lés teve Y Pococor

Ma¡e y sanadorén dos ocasD as dós ofe,16 de tabalo que e


nes delPreñ ó Erc ades bao l orróce Cees: una coáboración
d o d e q u e a s n ñ a sd e l 2 ó 1 3
c ones(dec audo en Hamlel.de añós Ya no creen en los Feyes
rsy Lear en Er¡ey Lea¡ y d. P¿dro Maqosalrma que pasándá a
Crespo en Er aicádé .re .zalá
ne4 sÉobsadoaa.ephr

goria l,ey Gaspar para unos pefmúe sospedrarqúe abero Lucls es úna niñade docó años
qrantlesamacenasl por e ev quevNeconsuspaaresysu ner
denr€ deDfvede su care€ len propó dfa'¡aturso Adoro Mar

d6 esie modo alusto os ásgos


PoseecLédacutura (t ene nuñe
rir personaly póresLona.Com¡

Lorcal.es contadclórió desp's rar los gáardonesrec'b¡os por ei su madre las sospecha3 de
hdo (se rrabiaencoñmdo con abusos sexuaresy en conse
para comprobaf e qfaoo oe
habia reparado en era) Y. sobrc semelanza 6ñ1reambos(€ae a
Especlo a oP niónde Mer.edes
pror€s'ón(se nd qna lápdamen L¿z.ano. ncruidaen e apá'"tado Asu edaderaeñpezando a pets
de¡ a inoDenóa nranl lya ha
orico). La so edad en ia que v've descúbiedó querosFeyesMasos
(vudo y con ún rrlo de quó hace soñ os pádres) y edfando eñ a
l emp. no tene nól.ias) er.an a be/ro ñás accesble Le visitá rasede p€adoescencialcuesto
na rodo s óflu osa y empeza a
ánimos o pa¡a nrorñdrred¿ os laEe en os chcos) su luncón
.en á un esradode deradezy irabalosque van súrsendo Jus
abandonole ambenteDadúcoy pues élárcede anhqonislá.Ella
.resord€nado de a buhadla es de Jesus (en el rondo Ya no
desencadenaá accón y qu en
A berto es un aclor Poco reniab e
ya que ño nreresaa púbrico)y pfógu as que apenó puea€
no cóñpfé.de a arbedo (arque
raóha d¿ excéntic¡ y pópóne f ¿Le susta disrrúree .re €y
que aclda a un pscoánalistal
brar a üc dez necesara para a m hermano?'. ¿exsteDos?'
'¿por qué dicemenrrás?1.
Í
s

,¡r¡"'
,1"1a
$., :\i

III.5..LENGUAJEY ESTILO

E rensualepred!ñ ñaniemenle

llez y esponian€idadLas inlé.

e.rad ldce r€ner13 DUaidósón suced€ncon Épdéz y á mPrc


12) y en ensañar a su ma'rre
espectador6s de pDxim dad a ra

qúe pefmle rccupe,afla re c'


mos que aparccen caoe men
ún rueso d¿ eñgañosy apatren c'onaf os sgu¡enles: iu auc'

sa!ó una per ' re sanás uñas


"-! petras' ¿rengo monos en a
i- de laenlo de Abedo esrá Don-
da'r de os dáosos sé roñpe en
seilarmente de a h¡a Luoa.
taves de teevsot se oyenlnas

cóñ e cor¿ónd€una madre y


cón dramánca der ñonenio
ña coniesa¡o.se ódupade ay! 'Seqún os cacuLósapoxmai
dare en as larcas doméslcas vos de que osponemos os
( mp4 rres4 hác4 a compra.

anr€ror Ouedandos 'r'as PaE


a noóhe maqca Los amace
cómco qu6 io deF de escupr

inleroqatoro Como dce Pdco de amory aeqriarecore España


ente,a Nuesto pas ha superado

roda ve ¡c'dad tayendo as Peo sor,erno con su rquoú equpo


ec¡nómco a Íent€... l6cena 4)
dest no neqó e nremedabe'
(vd apadado vde cuadrno) DG rassosdstanc an e léxtodá
!

e prosúmibé uso etm¡¿s co de frace oáraadofo Mars radr coñó


bs nombresd€ ós peconal€sy
la ambqü€dad¡ie c eñas exp,e cos E5 er caso de ló aDoiaco
ñ8s Le da un bso en a ñej a'
,Ha i ra.ro Para rina za¡
lna d€ á éscenar) esle apádado

E ant¡pónmo 'Ab6rto póce ,asqosésenca€s en a escfrúfa


.rá dé sarón ar. (.€merañ6n- (n co de a escena3l accones
re) + bé,1rr'fbf arte urfe.). der húmofy su afinadarcnia se
m¡entrás sá desprde de a berto o d ce que erhumoresún aprecia
sgñrcado ermoróqicosé aco- do rasoodé a nte qenca Ado
ro Marsnachha demosrado en
prcragonsrtaulór La voz Eu¡a 166 pape de rey caspar Ouizá sus rerios que posáesurD,enre
lambi6n quepa ntefpf€idrsiñ menteesedonlañayóÍadesus
(bÉn) + laen.ffrabár) str obfó son comedas de9éñef!)y
edre e nonbfe dá ra Fven y d en ,ro.hé de €yes s,¡ shakósrre-
persanalgque se ded'ca a dra d 6 a n ñ a d e r p o e m ao r q u á n ó o
ma injuslamenré a l vecno a
qúe acusa ,re pedórásrá pof acror y e dó loven nov'o d€ Ya a ñ ció arbeno a rer¿go de
Lucia O que a vela ñéverade

lpalDn¿ de os ciesos)que. en
nuesiGobra. d6ñrncaa a ioven
qué ab€ os olos a a bárló y te

rarse .onsqó ñ smo Sosp€


ch.sa coincdónciaque,seqúne
sanrorarsu lest vidádse ceeb€

'cee (voz
¡rrieeaque ssnJica
'iumor'. hema ó de ratin
)
' c é e s ln u s '
1 q 0 e s o ñ Jc a
"roma de cieo).
En ambos

muy persprcdpaÉdarse cuenla


de a presuntaambigüedad¿e
cenas €xprcsonos rcpandas
po¡ ár ieño, rerrelode gusto
Ér1-,
:1t


s
;
sd

1At

pócáde de hábi jueso nsúis¡

dudasóbráLaedadde Lucia.que
perñ tá a A bero cr€a un eredró
de d sl6nsón en el tánsod álogó
enlrec€les y Lucia(escena10)

"Lucla (E .aé¡dose óo, cel6 )

aLBERro (,Ap!€dlsao.) o lr€c€

CELES lntdrado pó¡66e 9€


c,Gó.jY polquei6 rramesLucia
viv* en e seoúndop'so y r6nés
doceaños ¿leares as ¿cama a
don Albáño que Pdra ser iu

deiermnada Por a actuacon de


os páfsonajes(eLpólic¡ade a

pipasy, anrésde irse le p€oun


ta ¿No e quslan ó pipás?
¿Lasha próbado?')opor Lap6

á albedo su paperen a cÓpro

¡CELESSele ve áfénqandoa
ás fopas LUéqo6omas a

ALBEFTO (Pésrgñado.)Y me

cELEs (Defdtl¡ro.) Exa¿to c aro


i t^i-
:¿l
s./t -r"
ó

I
É
ñ

E
E19
\Lúc¡a sti ah.,a pasand. ta trc vos.porqueprelendeun alusre

sanasde vvr d¿spu* dé que


aLBEFfo {ah¡-ado ) Pero yo
a nostaa a á ñe ancoia o a
cELEs ¿Yeso q,é impoda?T€

rá a hab aL Porelemproqu€tú

tos?' puese coachie etprica


uñá granvafedadde maices
ce por e qadó de smpara e
do PérczFasi á hañ resa[ado denrl.acóñ coi ra vciima
¿cómovoy a arenqafa ñs sór.

Hly onias velbaés. como es el


re ato autobiogdr có Iá' /qbs
E eleñp o que póne cees pare d € E u aa o e r s g u e n b d i á o s o
que mantenenceresy a bórtoa

eñ á P¿¡ú a una noch,éú ia


opera.en aque nó pafabade

barcoque resconduciarumboá prócedm enr¡ yunaacilud ñóñenio, n¡ exaseres¿Ouén

comouimoobre¡VodvárlÍá
una fórmade asumr ac udesy
Má¡s acrr va e tamb én para .oñpónáñenros qorasy
feralará rénsónde momenro acro¡v'eloy s n ñeñora ten,é
ies 0rc6o yácomenradode a
es.ena 1r) o parafdicu zár

"CELESEslásdopriñidó,esó
es depdmidoJesúscoiocéa

aob,a veamosagúñóserem
da y qúe ref sie per es áqles -
{á7
n

20i

de celes eñ álmomenroén que Enre la varedad de remas que

cupaconesmás 9aves, Echda áÁe de realro y la proresión de


acrol Adolo Mars Lach.oxpedo
g do. fesao de ceÑo Óome¡ conocedorde a marefa. indaqa
con sul ozasobrcagunosde os
aspéctos teataés mas 'mpor
"CELESAdemásque es un
obsequó do Lossrandésama y sus Poreonaleslas soras Y
cenespafa o5 que n¡arcrerasÉ l€nibe ola dó amor Y aegtra m sér as deLoróo de LnrerpÉre,
a réy Gaspal uñ dóta € Les rccore España eniera Nuestrc
susló muclrorú tmbalo.Ya1éro pac rrásúp€radoetapásdlic es
d J6.Un derá á ¿Comp€rd€slo de triste rccuerdóY ahora Por más ca virlua dad der reáro Para
rin graciasa la 6f c¿ qeston de

inrefprciacóñ d6 un actor?iEres
grande A bsrlo,eressrañd€r(re
d€nc'apor a mema d6 susracul
ALEERIo ) ¿Oué?,¿ñovas a radesrisLcasy a pesard€ amaá
. que araÁ6árseniido¡llóba de 'máq6. que es pátsigue(Faso
Laobra ¿O no es ónco que e que usted es iassmo como
O a excusaque A bedó orr*e a
Luciacuandoéra, al ncio e a usión pór a vda (cañPanr doñá Eu aria).encrna con orsurro
con Lúca la masa de lea1rc)s la deiensade á dgnidad Prore
sion.Ly de Lñ vrluds dé afl'é

ALBEFTo No no hace ra la. a nsralitúd a soledad Y o ¡io or


són r¡a es que !a ersténcLa de ovdo. Su apuradasr€con
humma éslá ena de conradi. eonómica le ob qá a inleDr€rar
pEo ha 1endó que ú a déñiislá. pápe6 p@o aprópadÓsa s!
Un probleñacon las muélasde
slgnlcado a la vda srac6 a poráLquen
se¡descúbLedo
Lucia, perc á Éa dad le enséaa
Ló que le mólésla a sab€fsó
€conocidóPorLuoiano és ranto
o e conlfasie entÉ la slesíá decldea.abárcon su vida E su o indano de tabalo (rracerde
sócLa y La aabánza al equpo cidio como acto €rlejo de a exis
económico dél goberno quo domerc ar). cuanto a prcp a Pre
codfádiccons y á Dnia como qonla preAunlater ble', según

n ña: '¿Le qusra disfrá¿afse de


rey msqo? . Por eso, anre a
I27
w"
6
s

ncoñPreñsónde ce¡escuando de abeno como réy Gáspar (ALBERTO:rmasna que lo.Joe

orsu oso: "Es que yo soy ur lenarde as parab.asde Lucia acu6rdóeñ ouárda ee secrelo
{a Juanl coma 3 ra 6x sleñcia
"L!CA: Cuandoe habó a ñi
zan'. Esláspaabrastraslucéña

actor y el personale.Paraarbef LUcÁ ¿Ypodriac@r 6rud ar


samoEGe y morr én<ráñado?

sé éñ escenade ser é, ndepen


dentáñáde de peconale que
E elemproevao aabárló para ent€ e reaircy a vda Perosu

E retoy a dfcu lád ñayor pára nes asmeiaMa ertre d iealfo


y ra vda. y 6 rascinántepode,

y persuadta €spectadordáqué
o qúe p4a en escenaosvercsi E réalfóy a vrdat enenmuchos "LUcrA ¿Forqué dce meniiras?
m Paraconsequro. e mélodo rasgoséñ comun a berto¡ecu aLBEFIO:rüé guslan.Además
fea a imaqnac 0ñ y á are de
coñy $ñire p,éEonale'D*de bio ¿ verdadperienecoa lodo
I27
ó
fl

sobre ródo a .s nñls a l,ña

sLempÉ6tr e mEmo ugar una


estaProsl(uda en aricclónrea
vve aibedoi un espaco qué.
farsa denunda de pedaafa capaz de tansponamos a un
conrm arbedo)y parae mnar a mundo€n e qúe es pos bre qúo

mund! ñálor Poreso Albefto en sEn venralader tal,o reside. e s c € n o g r a l c o d e M o n l s e A f r e .


nós, la marizádaruz de Juan
Gómez corneF. er áspaco
gozand¡ de tempo presá e posib dad que nos brnda Para sonóó de Eduardo vasco y €l
qúe puéda hacersercáLidado
buión de Laobra d€ shakáspeare:

E sueo d6Lahabtacónéstád s

rrya c a b o m é d ' a n t ea c u a smboLizaa lin6aquebradaex's-


pu¿de Lresara enconfafse el lenca del prolasonsta. a
iondo un glan venlanar dóndo
se p.oyecrandJe€ntes ñá9e
nes qúá rcprcsentañ€nro e
"ALBEFTO:
¿sabes o 'rue esroy

complelacon dvefsó mób a[o


ALBEFIoTOues os Feyes lúna cama una ñása. unas

uña esluJade burano,etc ). cuya

esradode canseñacónéxpresa

rario Nó1eseen á d6la adades.


páchas nrundadó. con ros pre cÍrpcón de a acolacón inica él
que sg
lu ciosy losiabúes.Y deLenten- ambenie dé hum dad
iamenio sufqe ra Ías,éda. rcsp É, Él á¡o de a Penú a 6co

'Una lrablac¡óndesradalada.
Tar
varseel mejd resaroPosbe d¿
Feyes Usr6¡ es e actor ñ6 vez úná pé.tueñabuhadLlacon
qrandede ástePac Y Por6so Yo una cáábayaque pemf6 enve
querá conoceror as69uracon ver ún pedazode c6o. Y und
una
po.as cosas nd spensables,
6

>23
mpreosos Ftrelempro a 6ce cióil: y a úll ña ósdénap¡esum-
nasranscurre en u¡ dia ndeier
c avadas án as pafedés. úna
rcyes(coes re ena pagándóe

ercmro comercarl: a ef€na 6 suc¡¡lareese oye en e lere! 3or


Baslanr6sbrósy un pa,dé añ. e anunco de as rebalas(rodos
paras. Tanb én. c arc, uñ 16aro
l"Todaváesloy d6 va.acóñes
conrieú Luch)i a esena 3 ocu La qenresá atóPéllápara com
a ó afg! de lexio, ¿ aura, va
cra3es( Derantáde á esla Lúcia elos quedaron a Navdad.
vesida con e ünrome d¿ alrur
coes o. Ta ve¿ eve una.arl€m

En su pfiñ6rá iñrefvércon

m e m a l e :A h s . n A d ¿ d e a

ro aeldia sisuente (Anoche e


dejé un recado, aftma A bertoa
ceres,rerréndosea Juan)por a
mañma (Y prcbabremedesean

a acoiación)Y aescenaa des

3e oye €n 6 tálevsor ('ou6dar


dos¡ras para a noctremágica a

dad") Desdéaquirrásráerrnal
dosapar¿cenas rci6r.ncas l€m'
poraEs exacras. perc nay óre

nés delieñpo no éxcésvamente


!27
ó
s

ARTISTICA
IV PROPUESTA

¿ Dadoqre e ,€Lode ador-


fo MáE ||¿.h rc s io6 b
I

unasconsderacionesseneÉlés Peo voy a ceñ me a áprogunla


sobresu lited€ d€málica.

b o Ad¡ lo Mars á.h con moivo


senradóp0r loda España.praci
ro Tensóura vocacóñ más o

Es aqo que m¿arro€de rardeen

puoófosamenre.on E mayof se rravueio a €poner en Espa


d screcón pos b e No acosluñ ña a4enina y Poduqa Esto

coyunrufs c0ñ0 a!tunos dle

estena, ágún lexto. Cuandolo


day . ¿prosente?Estaobraruey
sL¡lu¿señd. un exto con todos
n
erlo áurque e éxilo sob€ r¡¡o
éiilo. como dice Adolro -sóbre
p€ es pa,ezcasospecn¡s!.
quen s€mpfe es sóspedroso
Si. Ad¡lo era un ¿3crilorc.mo De as ocho orrrasescrlasúnca

v da E esc¡ bió nl n dad 're á'"4 p¡om€ra erque poco a poco y


cuos var 3s sercs de leievsón.

a novera Se /erde ai,co re. bLó


,27
ó

á
ú

lác ñeni€ drgerbe que arquien srroú,rd Er eb doñdese.tósárrcÍataaccónun


¡l¿cómo
/rde diisr eie oe,er espacono.oñodopa/alfansi
-rrácuro? ¿Cómo ha ooncé-
bido, én |heas gen€lá|es. el taf smbó¡cámenteás dtfcurla

e as rrayunos¡asgóscomui6s afav esa e prcrá¡lonrsta uñás


Yo destacaramuy óspeca men sras y buracasd6 rearo. fué€
ré ros dárollos D a¡ogabamuy deese aspaco.nos eueldan a
báñ süs d aogos son iacitesde
deci dan a mpresón do que
luzl]án,y quo scn ui zadas,en
acróresT'enáñunfimo uñabr de AdoJo f é desaiio es aún pefsonalos. seqún convieió
máyói puesm espeio. admE polénca a ñnada de úno o de
enconfár en oró dfamatúfqo
oto ¡asA! qúees comúnalodas rara que ocuparo¡o e ondoder
sus oras es €r huñoi É, quó
a veces. e mundo inre,iordo
nh. tarto en a vda como eñ e Er priñer rar,alo de dúecror es A bádo,sú esladode án ñó
e tle eleqr a sus.oaboEdores
gantee iiter'senreY semprees para a escenoqrar'a. itumnac ón
ulrzado como conlrapunio
cónes y hó6s de rmbájo en

Paraé e rumores uñatorma.16 car e olr do poienc ánd. de esra

d¡slanóa olra cónsranrede sús


o b , a s e s l a o f O n a ' d a d s o n reñós quelldoa eiarnosde rea LUégoveió ta eecc¿n de os
a.róres Tambén esre os ur paso

pof os p6Éonalesieñ6n'¡os El nrv!. ós que daranvida a esos


adofabaa ra3 ñuleres o rdf péEonalesque e aurorimasnó
naoan decaque añujer6 más
sens bre menos cómpeiitva. sastieóñ de boca tene pnta. Y, por Jin. ega a hora d6 tos
ñ a s r e a y a t a v e z . m á sn q u e dos a modo d€ co rageuna se¡i6 ensayos E d rector riene que
ranre desconcedanred venda de anrsuos Daderesy fotos quó
á ssnricado y os objérvos do
prolaqónsia y..lé paso hace
ños un guiñoa autof con arqún
pequenorccuerdo/hom6ñáre 6ni€ esos pe,sonal6s.
ré esco_
nas os d álóoos y via a4 ago
EresFáco ceika qúepans dé a que paE ñ ás muy npónanb

rrumorperotambiéncrt ca, fere


¡

z
ñ

262

cóloso y pedasoqo cada actdz y x o n y a r ac r t c a E s óñ o s A ñ i r


ca qué r¿nqamosque nacefo
re con dhos de t,abalo cai.la

'd sta9a ñás quá aquero 'rue


drdor debe .onducres c¡ean

murua. que Pemrla un hba¡o mponasre vehicuoese drama


cÉatvó cuya búsquedamuchas
v{es 6 ansustosa E acior es
msglÉgyvÚ|neEbe,pÜso

ácf z me ayuoa a comprenoe, a


os ac1o6 a ahoradedirsires Ero que arelade 3 animadad a q u e 6 d 6 l d e L v eu n a m n ¡ m a

amos ser especañénÉ cu 0a


que haba con é. sob€ lanra

paábfas La eevacioi de ser

no es más q,é á páreoñaque


colró e rerqo de autor para
evandode a manoa nrérpreies 6 fásó iñtefpÉraconosde a

T-¡aaa r*.. r. ¿*.


dencia'. ¿Séríabn amablede a denunóa pór pá¿rede a madÉ. .
que puede acaba en un p@es
lúdca Pd á$ abóro que se
Abedo e proláqónistads a só 0 aveqonado p.f una s6

pótu ona áqób'anle Laveaúena

han d0 ña'ginandod€ eso ':rúe


án er afgot toalfa llamamos a
tueda dei trabalo Es decr ya

ser búrones que d staAáñ sir


ñás. c,e qué como pófso.ales 'Lúcia: Júrameque no ms a a
pub¡.os que somos y por ro ''CeLes:Un mom€nio un mo
tanlo. con po.b' dad de ser un menro no exaseres ¿Ouen
modeo para a so.eda¿ rene
arbedó Yo.haboyó ¿c€esque Le emPojana es! decisón ¡r€
ñuestotabájo invlaf á a €fe
=27
ó
n

¡i En un¿ enrrevsrá pubri Monrse amenós. Juan Gómez


yo amo dn acró de febedh . F¡-d" - ra re{{a ad- cornejo Edúa'¡o vasco. a váro
su vda esiá en decádencaen VTeatrc. AdorroMarsiÍach
edenddo mi pfopu6b meto
no ros ofos quen es.rbe e autobiosrária:'.rc1qué esraba

recofdar ñivida yya he d€s- Y a se eccióndé os acro,eslai


F Despuésde coñe¿dr cubieno qué no. Heéscrito ün
¡.tp**-, y pbre'onar.
rV-dr€ rad*.ñ..!do es d6 Dlenasarsracció ade-
ud, oue ésb afirm¿ción$, én
ñtefpretesesrá a pus añadido
docro dé Feyes sir Shakes- 0ó que bdos queran y f¿spera
peare, suárdá ciedas similitu-
Nó no o.r€o Adoro era un se¡ faóalo rea¡menie agfadabte
lan orgna y bf [anie en susfes
a su personada¿ es uñ ¡l.an
Coñó he ar'rmadoa princpo
respoñd,aarso que uno n0 6spe esroymuy cónlentacon errasu.
raba.De árri.e lueso enrfe brc
de meñór¿s y orvdo . Y ade.

decrqUeensu|ibrcnohabia
espáco para ra noralria s con ,eo¿ résponsabildady cor
acaso,para una m rada burona
SinembaQó Adolro que eraúna cio que tenqo ra suede de
personamuy úcda hada e út d€séñpeñar si me gusiá a mi
. . dd .drrá tJEstr s.l rech¿ de ros ¿póf qué no va a gústafá púb
.. *b@a I co? Espdrcy deseo sobrétódo
I conesrelbvecro?

puádé añma¡ ago tan forunda como a ñ, pensaarei y rtóral


a beno. erprolaqónra esrá en mentá.He ien do d6des prmer
su décadenciaYAdorfo.en una momsroL ldo d apoyo.e epe
ro, a it eÉ6dy rós med os n€cesa
8lTdrr"r""'¿"
puedo dospétur en ros jóv€-
pmy*io sáña d6asfadecida si
ororgarm6. pero decaden.ia.
En os remas qú6 panrea: a
soedád ra.rue/daddó os sefes
unosco áboradoresmaq.'fcos -
827
\rv"
ó

por un mundo e de rearc d r+ Shan Wo prequntó.¿A qo¡énes


pedenecenesasp sadss?

senpfe ho 6stad0coñ1!ro.
Shanwo A vecesme has aban
rearrcmás mpo'lanledeEspaña
iñpo¿rá á ádád ás ñréÉsáqué
roshab6nd6aquarroqú6 sanlón
raigsao: No 0sahú6 á es ñia
Cuandoesiabasrisre yo 1e ¡e
fdón de ñas pafasentsá alfai.
¡los. Conlioen que asisea.
PAco RAcroNEFo (cérés)
bió A¡lolo. AdorloMars rach.as
cees es un perconaleexlrcverli
¿cóño.s vuést/o péÉonái€?
¿oué atEcrivo tien€ rá obrá
paia ros jóvenesespe.bdoiés luntosom üs braos Yaho€.
qué qúléránvért á v€flá? lo superrica Su inlerés como

HECTOFCOLOME(arbéÉo)
fés a cuáquéf p,éco y a veces
ErpeEonalede arbedo*.omo en cónsoaíos 00Gue su nego-
él dd shan wo sto lqud eñ un
d a e c l o l i b e l a nsoq n r c a e r q u 0
sueñadespierto) Se cuentaque
cuandoShanWo muió rue rcc húmanoscon sus virludésy sús
bido a as pueda de celo por A b€do s empre ha soñldo coi un msefias. cómo uchan pó,
ránssao ( 3 qúe cu dá de os
rroñbr.s bu6ños) y és1e16pfé' ló qué mas nmos se puedarraDe¡
Ga dad sueña con a adñnabe
'Nochede Reyes de shak6pea
sahan wo e pdió fepásartoda É t cbro. 60 sjlo su.ede s € a vda deaes. sensaconesy
pssonaiesqu€ *'án a rusro
f angsaoso raprssontóa lo arqo
de una prayamaravLrosaFodia

eñ áspécalpá.a os róvenesEs
dera es Los buenos y os ma os un poemamagco.cuoy rcmañ.
momenios Y rambén podh ver tóalfo. .uaquiera puedé ó€á.

su vdá se €rejaban a vecs.


rruerrasdó das p€reonasy en
Éfra
3¿I
Lq
ñ
ú
á
a
i

929

1e. es a deca.reñcaprofesióna
de lás vecesmelores.más s ñce. rcrugarsedeaq0ooquen com. de q0ó rueun qranactoi a vej6z

p¡opo equ bro. sempre cam- erc oqueparecepólaqonzÍta


CAFOLINALAPAUSA(Tu.i.)
rasre con ra m rada tnpa do

¿Porquéveia? Pclque€n todas

rodosnos se mosruzqados por y de pensáfén a posbitdad de


ñenrra uña irase que fefejará un ñundo malóren er quej ñctu
á esenda de e*e p*sonale
s6f á: iYasécóñoson as párso y s,^ querero no todosrambién

su -"sptirues rcberde ncontor


^Rf uFo ouEREJEra {Poricia) ¿s raqco. señp.e n.s podré-
en aqúeseabfon ás puerrasde mos quedar con ra nsenudad
dern ño queiodosrievámosdon
fo o con aluvenrudque anhera.
a en ra que crccer mpticasutr
€np,ezaa comprenderas páta
bras dó burón .re Noche dé

ñ sler osa ñqu eianle. cur osa


adufta es.6pnDa ref ex va. ven, porranlo á besarmovénre
mádura rnreriaenrey poerca
Sobretodo Lucíass poesia.No
enrenoe por que a qenrecuan

n'ños Por eso rccure a Ab6rto, vlda Es é poicia uñversal,qúé


a rodosnós persgue.La somb¡a
de ra menfta podfá dare exp

aa por un mundó+r¡e i€arrc


en e qu6 nada es ro que parece
y arc.nraro. en e que a ment hrós quo quzá dejándose e
ra ño esrá próst ru da y s6 rrans vaf por os tomófesdeivadósde
Er mayoraract vo que esra run

Lu.'a se s enre bre cón a befto,


'jdvenrúd ramben
es prolaso

ó
ú

que *estabreceenlrcsúhlaysu E espac'odonde erá srtuadaa

das deseróadenaraia lraqeda una cudad lsupuesramenre


Madrd) que *tá aduamenre

¡ros sifas. un s ón una estura


ñ ñ ñós nd spensábes pa¡a uia nevera.un leevsor En el
Diónde acro,esy a puesla er

t6neñ uz lnevera.eslura.ampa
ras)y e ie ev¡sofconr €n€ un po
suiiés eñocónos eqai a yectorquedrse lraca aesceno
especlador a lravés .re eslos iumb,ada a moverse ruera de

dad curosidád cóñó á que La 6sc6ñoEafa convene esla

Lanes ACTOR
Sanramaria
pára cóñraf un espacLóereroi

ráñ. 3e oáspóqaraer esceñafo y a a vezlamben metaróricoya


desparamándosey conronañ

en que se encuenvae poraqo


n sta de esla h sior a Eslavenla
na ramb'éncumpreota runcón
'Nólás penenec enles a leatro ls¡ ar de
Dáraá escenografia'
ensayo bura.asde paio )qu€

Dfotásoñlra de acto4 que exiqe

pararerórzár
éLereclodé Póyec.

Lá esceñograr'apópóne lañben
ca oe a inesbb dád y a PÉ. ún leon de boca gasaen roma
carc¡ad De a deperdencadé de conage.que iustra ra prolesión
de acro'y lasbuenasépocasque
púbLco.rambón de amoi d€l
deseo. y de hambre Es una
j27
t-g
ó
B
f
;
E
d

:31

'S a ñus.a
es e a menro

n¡s ¡ener reiercncas de exrenory


lNmhé de Feyéswshakespeare)

pfopuesropor Moñrseamenós puñro de ruqa pa¡a ¡ue*D pefso


rabato e prcces *iá eno d€ lescenos,ara)y t¡ercedes. ora
,ecrear el áñbro doñde vve
a beñó inuesro pmtasoiisra).
nan cómo ie vas a snfrenlar a é y permre iañbién lener aberqa.
cuá pue.r6sef iu mp cacón per
dos pun os de ruz lrea zados
nre@rer3cón mas siñbó ca que co. rbc ¿prc4, que ños srua
i0 ofcio En éslecaso desdeel rca sra de usal Er espacio ran en ún.eo iñtinio y que. co¡

ranrasqué e orc o quedófe esa


.oyelhechoderelelonarsob€

oos coñ un cedo desequibtro 4. Lampáras .onvenconat€s:


féfouadas.on ronos cá dos de

k r uñinacó¡ propuesraqu ere


shákespeae.me ralo u¡ sr*o sésur tañbén está dea apor
úndo argunosdalos convencio 5, Laleevrsón no soó esiá sino
que rea cé en e¡ Tearo de a nabs tepocay momenlode diá
abadia Nochede feyes En ésla p6ó dd iéñpo. elc) y olros
ocas'on desrrakespeáre Lóqi mas peEonadsque hacen rere
camoñre me p¡esunio -como
rodos qué r€nd¡iaqúe ver una p é B o n a r e s .o a ás múlipes
obra.on ra órE Sóó esredetá. escenay .fa quedafañmarca
das pór una r uñinac¡ói padicu
me stuó en á mundo ónico y
al de os ob,elosy muebes.asi

pau atno .re su€roque se .les.


pmlo dev6'a de a ubóñoslusa

a lar ma qúe de torña p¡ogres


néno de poesia feberde. nte r. Dr@16 ambol6 de uz que
¡lenca. uc'dez y pasión.y que
at^-
¿L T

á
F
322

La proyecciónd6 ñáAeneslanlo
rlas como de videa ha osEdo

cas qracas en gran medda ¡re

te acompañadodeneve, nunda protaaó^istadé a óbra. al vef

par(6d6 docorádo Eselerevso¡


La tabicac on de iuovos proyec
nas ntencónes Dorque dg lor6sdevid60.on gratrca dad y

iamañórrásdó unó de ósgrañ


supéfada a báfefa dó escena dos mpursofes añad¡endo ra ¿redo que Aemeta e refejo dd
fó . es re90e ar menos una
pequeña pate de o que nos r ca mente á nuesl¡o Prótáqónisia
d e b d óá l ó q u e v e e ñ é r Y q ú 6
d6go oxprcarcmos.Can este

Noche de Feyes cohó la que é . lambén comperr¡mosa nror


Murrrúd de efeciós y ¡ecurcos macón de videocon e público
- Péróusledño 6s Shakóspdaró
Una admirab¡e Noche de
Feyes sn Shakespearc¿cuá ra debrdoa ra nluincación de

s€ ve,án imásenes ¿e ca es
'nromacón, contenidoy s qnii
Adoro s'emprea menió nuest

sos (músca,escena¡o actores


erc) buscan:que e especladof
y a óbra se áñcuárrcñ án sgñ
fcado y rófña balo e conlexlo rroras balas y utimamenie ro
pfóyecladosén úna ol)|a de lea únco qoe ha poddo conseq!r
tro no ¿s muy comútrpeocada
de Fey Mágo eñ un cenlrc
Éar-,
i¿l

v
ó

ú
E
933
És ñaq€nespodemosq€badas ¡cucon lrón cá. sera ñsiruco
na desúada.ra d. )y úresa
ie ev60¡ donde todo es teic dad .átus ya ¡lrabadas en centfós o

gen€snavdeñ4 'rue en o.lub¡e


1. Der n ción objerño y conlen do nóvembrcño podeñosq€bar La

Fea e moñraie* ú zó ún ss
erpresan en EurcrD n y su cóñ
ior? ¿qué bus.a con et vi.leo?
¿coño puede rea zarse? Estas meiló de produc.lón.En esle L q u . l E d r o n .q u ep e m l e
prequnrasse pondrai sobre a ncur
v deo y son do sn diferenres p s
de TVEnós €a¿o una búsqueda
dúcro rermrádo Er¿udiov'suá

Tras derinn ro que se busca y


dec'dr dB qué ñanera pued€
óbreivo .Ie m smo. ¿qué quere
ha.sse ñeloi s panreaá un

e sondo tlmo vo umen con


si.o con ós drerenresleres o eilefnos. s ¡ln f.adó .orocá.
a bandasonoráy a concepcón . o n s r e n co é r c t n o s a y u d a r á ñ
llluminacón.banda soroÉ reré m e da n r e s u m o ¡ l i c a D ó n a
recncó de iealfót La coñun.a rema. cómposiloi nré|melesy

.ón pára ¡lue se paquen ros


defechospertn¿des pof med o
de ra SGAE.socedad cenera quedaróa zaf rascopas en DVD

1 1 : i " ' ""


conl procedea su qrabac,ón.
drg,en
F:É$ü:;

Eñe reato s€n€rasonrdoe ador


ños un pfoyocor una mesa de hemaseegidoson dosacüsicos
mezcas de vide., 2 DVDS luno respracóñ o cuarquí liPo de
pincpa y ota de sequrdad)y

encarqaránde iapa, a luz de rcces. acccnes que q6ñefeñ es preqrabadoscomo ros snios,
sóndós óoñó éqar u.a lea o
yección En esta rase hay qué ómpdr ún crsta manpuracon bantlo uaa locuciónra y como
ca brar e vdeóproysclorlcon
rfastó br ro coLo, para que GeneEsondo e púb co a taves la voz gfarradarondosnav'deños

asicomo chequeárque a s€ña


de audo neguéhasra er puesio cas.eic Genefanson do, en ma El sesundo aspectó, 6 que

En esra úftma rase habrá qüe de os equpós 1óáñbosdecoroi


eslar muy abeno á Es sugeÉn
dc). y ry úrmo en er sso
póádó apáredo una roma d0
9enéra,s0ndo a lravésde apa
auiordesdee punto de visia d-"
debe.áñvaóÉreé debidopr nc Lncorporado
de roma rrabrua a
pañánle a oftlacoro que supo lr sroia de una Dasoñ ñposble

La gran pecurardad de tearo


puesroavanzapa¡a e espécra.
pasosaseguren mLt€balodera dor cón la ñ sña pausadaiilen
producc¡ón de Noche de Feyes cón aúrque ñanólando as
s,¡ Shakespea¡ede Adolro Ma¡
pÉqrábado Er realro er arie de s iuación E es mos a Júes Mas
$bs puniosse pu6aó ap car a

de irabalardependede mu.hos m enlosrisidos yaqué á sincro'


No3oaNoTse€ccionamos
lmsmentoeque cmdrasen con
En Noche de reyes s,¡ Shakesp-"
are hemos trabaladoer sonido
de especlácuo6n dos ven¿n
les ñuy d rerencadas e aspec
lacónáxon con e drectory sus to rea nrernode a peza y la
^FS:333r?
E27
ó
ú

V MANOSA LA OBRA

aLBEFÍO Es qúe no t€ énrendo ¿oué máslá


da qúe os FoyesMaqos6r slan o no?
LUcia: t srs¡e¡ró.)LehabiapÉeunrados cree
na 3 La acció. se srúa
buhar.Iillaalqu ada de Atb¿¡roycoresponde aun ALBERTO VC¡áS,
ñes de ene¡o,despuésde

aLBEFTO:No Cuandose creeen oos hay que

ós pe¡sonáies.
E d'áoqó se
és .re que Lucra ALBEFTo caro ródovaluilo unaespÓciéde
hayaes.uchadoei e mag¡eróronoun texrode tos
Evangeos sobrc Lucia Feroused dlo que so o creá en o que te

LUcÍa ¿rodo oquesedÉe m ros Evanseoses

\ALBEFfa tusa sarva antesdé cantestaf pat ,n. )


ALBERTO tDesp,ésde !rá €./acrórtyosóo

L U C Í A¿ Y a h s t ó r a d e o s F e y e s M a g oes aLBERTO:La nefefa há vuero a run.ionarsóa


un m as6 Las Pepss.uando eslái iÍias sabei

ALBEFTo: Es poét óa: Orenle . una e5t¡oiá. un

\ata paúñ.|
aLBERTO Pafaasunós s,

atBERIo: |nesqeñda e incañprens¡bt nénte


¡uroso ) Nó voy a conlés1ar a esta presunra. iNa ^LBERlo: A puhta de pede, ta pactéhcta a
.ru',érc¿Pofqué siemprcñe tracospresunlasque pe¡d¡érda,a Escuchar no se rara
) de que me
me ño estar? ¿ou ón eEs? ¿porqué h4 ven¡do
LUCIA:Sn embaruó usteddilo
aLBERTO: (yolre¡do a €s¡a/,l) rvte mpoda un
coñmo b que dre o o quo delé de de iNo
Lucia: (M!y s!áve ) Ferdone esloyd spuesioa disdutrsobré a ersiencia de
\Hay una paúsa eó ]a qúe s,- nób qúe n)n2úno de
/.s dos pe,soruri* sáóe.doó sésur. r!ógó.. ) Lucia: (MuJ,d,s,a ) No soy una hócoú

aLBERfO No, n. ievas. y siénlate Me pone L U C Í A M e n l á t s o y u ns e rh u m a n o y r e n sm


os

LUC|A Senio rrarréfemoesráda


:27

go9
LUciA: Si,
a L B E R T O¿: U . G d e f e . h ó s q u e l e a u r o r z á ñ a
resunrasqueno Lucia:lcasr r,9e,"a )¿y DódMdÉce, erudiar

Lucia: rvrimoresordé Fisca ¡r ce


conresracon Lucia: ¿udéd ldñbén?
ALBERTO Tu pror4or de Fisicaes ún ñbé. ALBEFTo:Yo ñas que nadie:soyun acrol
chomásloveñ IUC¡A: joué trstel
Es ia.iásrico.Ene
aLBEFÍO ¿D6ñodo que yá le fij.s er oshom. r$rosóoexsieroqu€ nventamosünaadm€

ALBEAfO tHana aonqte at nsn t¡enpa pn LUC¡A: Perc usr€d no es Shakespeare.


báb]émeó¡e /asc,,adolEsta ben um adm rabe Nochede Feyes...sn
LUC¡A D. , -oo.
ALBEmo lBacre'¿ro,, eroeEo¡or.ónp¡e" lPatsa noy iaQa )
ds)En rea dad ro que b Íad d ó rue desúb r Lucla Ahorasi ahom me voy á coe'
que e rcy Gáspafefá lu véó ñó de urimo p so aLBERTO ¿Tehe p€suniado ya.ómo se ama?
LTJCIANo no exaclamente
rüeqúe m rec'node úri'nrop so e
uaido no o efa. lLUc/,A i¡i.rá é/
A|BEF¡O ,¿ derene co, sus páláb€s )
ALBERTO ¿Sabeso que esioy pensand.?
LUC|A no o e,a parami N paraured. LUG¡A ¿oué?
ALBERTo Oue 3 los Reles Ma¡lósexsteEn yo
LUcÍa l/,s,sre¡do)N¡ para as p
res que evábáñasushrosp3raque e enresa tLUCtAte ntz antesde rcsp.ndet)
e N amac€n* LUcÍa aqúndiavendÉ alrresaresla habira

ALBERTo: (Exáspe¡ádó) Ferc ¿rodo e.o qué lse á c¡ena ta puena detás .te etta. Mús¡a y
.!ua )
LUcÍa 1Mq sé¡á.r Nó * ,reben dec . mert ns a
os. ños.iüihemano 3eranuy d.sgf.ciadó

ALBERTO:No o sab,áe lú no se o.rices


Lucia: De bdd rormN ro sabr¿
aLBEFro: (B,s.áddó á,e,,a sal¡da) ¿Y s no lo

Lucia: Esó no 6 pcbh


aLBERro: (cóñó s, ó¡ blbrél¿ óido /o qoe
rUcA,.aba de de.fr)como s ra ei sienca de
j27
url
ú

É
B
d

B] TFABAJOSNDVIDUALESO oe rensón/ dsrensón enre tós


dos F€rsorar€s
y b)contenidode

F láre e¡ sus noñbres r con a


. Leer a aulobograJia¡a, /qor,
¡a, cer., y dibutaf é peni de A morcgrcobuscae s¡rnfcairo de

o a¡emas.pued€. esconderun

vañen1e seieraconá?
obÉ que nos otupa iEx re e.ri ¿á
a úna nña de doce añós Lucia
a viéroiópico lie¡aÍo de velo y
Coréccón Ausra de Espasa
ca pé M3d¡d 2001.faduccón .¿Oué rassosdernenercoñpor
ama de ra rusón para pader y eorc on a ca'go de anq€r Ltris i a m € n i o d e A b e d o . o n L Ú c i a ?

rad ctofo. má.trsla .? ¿cómo


c)CoMENTAFO DE TErfO óa rcaxs a acriiud de Luc,a:
. La obra rileÉm y /a obra tea
ñgücic¿s y rerartasde rag. Se p€¡cibecieno ambenie de
p*re es una aña€a Etetóñ
sobrée arte rearar oespuósde

edo os rexios de a. Mars acrr


que prcponemosen e ¿panado ¿Teparecevercsm / ta contud c

ru opnon con c arsumeniosy


eqaren to F.s brea c enas.on_
- Obsetuara reac. ón de cada

.omproñerdas que se formuán


DUesiaescénicaque paniea a recrprccañeni¿ ¿son as más

sisueiles aspecios át po.eso


j27
B

389
. aná s s de Laroma y deLesto:
Ana za siniá.i.amenre cua ro a la €spuesla á a rúz da lu
c) comenra as meiárorasque

á) Me pone neru oso verte de p e hace¡creera ós ñ ños qus 6rs d) Hd úna vaoracón crica d,a
b) En rea dad ro que b rólidió iue leñ os F6yes Maoos Luc'a no ra maqende varón releladaen
descub'jrque e reycáspáreÉ tu comparlo esla lradicon por e e rexlo lmafu ndad iueza.

des.ubft Larealidad¿cuá estu e) oespuésdé habd 6 do^ sto


peír,ass verbaesque aparecen

'vóy a cóntáslar
" hayquecrea . rón sob,e e ade deL ieato
'pued¿sa " acabade d€ r
¡ masinaráqúé aberlo. anras
de incomp€nsbemenle coe' d6 sucdarse escrbe una cada

pá abfasa ¡ruepóreiecen D) ACTIVDADESCOMPLEMEN poco de maginacóñseguó que


E rcssro nsuGtco emp eado

al menos un par de cóoquia s- . Ei un momento de s obra ' Fuesiosa masnai suponsa


abeno recilaa Luch e ssuienie
. ¿Teparec6adecuadoe traia poemade FedercoGarciaLorDa,

para rererreeuno a !tó? ¿por b16dá aro!ei ilucia Marine¡ sua admradora suya Y que
qua?. ¿es 6 que predomna Lucia rrubera sospeóhádóque

Eld áago es muyáq Las nrets


ésl0s nuávos plátrtoamLenios,
nveniad lres escenas que lo

de Laacc ón y aiipoosiarexrual

sos qúe definen a péÉoñá dad de p'ezas rera,as lcúentos,

que ienqáñéñ óomuná ñorvo

A a ress déAbádó de qu6 haY y a anastane det cabetto


cia'6s prequntasque ¡o ienen
conl$lacan Luc a opone a.p

que esta dv6fqánca rófeja a


dspaf.rad ¿e crie[os ente ra
j27
f\ A -t"

t
á
déBJcsoiayJtabEo.omoado|de

:39

ca.i|¿¡PadyÚrúadgabllL¿Fkzad¿

Atuedo co^ EEUU:bÁes .qildas córco'


qú¡.e ano! co¡ e . tu rJ4onn fuárc a-l
3
27

La núpé , af lEl rrlpar ^-éqñ). L,érepa. de.


red6 E*E¡a rós s¿¡e rnlanbsde ¡¿¡á !/s,brÉ
j27
b¡g¡iala,bs/.eJGo,isoo:sei¿sde]de'|
\YW
de ¿rúr úar¿ a Métco , iÉ.e a sequiú hr¿
s

é
941

ie6 a.lu¡ ú e údate de rá odd.,añad¡


í t'\-,
-1r

É
I
á
É

422

aeco¡lqsó¡ ¡dlsrár se aoileb LaLoDE lLey


stráD¡co üusr.d adapkc o¡ €sce¡ .a rea zada oqai.a dé Dére.hoa a Edrca.ooly aronada
ar1-,
:¿T

¿
F
949
tt ca^rd4d' ú P)-édta)
,27
l-:t
ó
fl

a
d

PSoE. FAassnaa Mqld Anee Bañcó Bódá

rai .ér.á ¡M¡,e1. qoe obre¡€ e P€m,o com hs D*áréé.oóqcoéiDoñana'Pdmouqug'9


de B os€i as y ," oonJua¡d' Bqbó¡ á ñéld, ibr

Mad d y es homsnalsado
pq e ayúráñ 6ñ'ó dé
de a con!€ocó¡ ÉdEr E!rcPeálcrEl

GedeBarceo¡alue su ühra &tuacón6ñ púbtúl

d€ Jua¡ de //-re. dé B¿rcia,pa,aco¡nemorar e

@ vie ) Prcnocom¡¿sde 3oqÉrÉsyPrcmo


Dói J!án de sofbona me¡ortode año
Ér1a
:¿l
\YV7

F
245
r ls scepram.s
q,e I i esro.rác
u

L*o Españolde Tealh 1937?]


!'27

462

E) SOBAEEL OÉ CO bE aCfOÉ

lEn,ado d¿ : .oñcr¿i. a qu¿ Eó . opió qu¿ os meio€s hrd,oeres

VI.3,TFEFLEXIONES
D SPEHSAS¡:

sr qlo s¡ os PqFnalos q@ dsr

allobogEi¡¡an,qo5h¡.9c,se

f3. {r e tabaró pedáqos.o )

b¡o b cqbedw de a
¡o. os os nofuré q@ h,no! t!¡

srd!.f !.o ss6rartEde prcposr.

vr4 tsoBuE NocHE oE REYES


=27
"ú"

V¡I, SELECÜIOIiÉ]BLIOGÉAFIi/T

Lu s MariaAnsóny Mercedes
LezcanoAd€nrásde as cnco

2002 1M.nos,ái.o sob¡eAdo ro

bajossbre su vda y l raye.

(Frhada en 1s30y *fenada


es.,ra en r990 y lambén sn
esrenar Muy úi nroduccón

So. edad Generaide auloresy PEF]EZ F]ASLLA.E¿ÚA¡dO:


Edio,es 1992 Coecc on rea ,A¡o ro MafsLra.hautordramá
ro.n'3lEsíiaenieeoy
esrenada en e Tearo Lope de Madrd, SGAE 2001 pp 27 50
Se re¡de ¿r.ó Es.e'as.o¡.

Madtrd Espasacaipe 1e95


1E$anovelaruesalardonada

cana n" 14.lE3cfiraeñ 1eeoy

wA'A adoro MaE ach sev


k Moíe de PÉdady cala de

co ec.ón CadasAbreftasn'l
ñeñáre.1Próloqo
de Ja me de .'2 lNunefo nonógfárcó.)
ran teiÉ. tan c{ca (Mtúda)

,¡e ADE realro i'90 Abr

füt. cañpleta \edc ó¡ e


i¡roduccLónd€ Ped¡oM Vi o
E) Madfd asoc adón de ado
ES de redm. 1003 (Prcoqode
VIII, EL CENTRO DRAMATICONACIONAL:

- : ' - - - - : r : " tg "'

-
" ".-*_- r- "rÉ,.F"1.re

d" é * L,*" a"; &-,. - - _,

1 ' :l: "


. ' " - . " "

cuADERNospEoAGóGtcospuBLtcAoos
C E N T R OD R A M Á T I C ON A C I O N A L
" t " ;, : " ,*::l
É

C E N T R OD M M A T I C O N A C I O N A I
DELAcoNVENcóN r
MTEMBRo

#i t

También podría gustarte