Está en la página 1de 3

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE “PRIMEROS AUXILIOS”


I.- DENOMINACIÓN: “Vida, que salVa la Vida”
II.- JUSTIFICACIÓN: Debemos tener presente y entender por Primeros Auxilios,
el cuidado inmediato que se le presta a una persona que ha sido herida o
repentinamente afectada por alguna enfermedad o lesión; con el propósito de
disminuir su sufrimiento, prevenir lesiones mayores y hasta salvarle la vida
mientras se consigue ayuda de personal más capacitado. Esto incluye primeros
auxilios físicos (control de sangrados, quemaduras, lesiones etc.) y; primeros
auxilios psicológicos (palabras de aliento, apoyo emocional).
Un primer auxilio debe ser oportuno, adecuado y eficiente, es oportuno cuando
se presta lo más rápidamente posible, es adecuado y eficiente cuando la
maniobra que se realice sea exactamente la que corresponda a cada caso
particular y dé resultado.
Durante la jornada educativa, nuestros estudiantes pueden sufrir diferentes
situaciones de emergencia en diferentes escenarios, sean deportivas, de paseo
o a consecuencia de los fenómenos naturales.
Esto presupone que los designados por cada salón que conforman la brigada de
primeros auxilios a nivel de nuestra Institución Educativa, recibirán el
entrenamiento necesario para tal fin.

III.- OBJETIVOS:
3.1 Objetivo General: Prestar atención oportuno, adecuado y eficiente a los
estudiantes de nuestra Institución Educativa en casos de emergencia.
3.2 Objetivos específicos:
3.2.1 Asistir de forma adecuada en situaciones de enfermedad.
3.2.2 Prestar atención oportuna de primeros auxilios en casos de accidente.
3.2.3 Derivar al centro de salud próximo en casos de emergencia grave.

IV.- FUNCIONES:
Las funciones de la brigada de Primeros Auxilios, se organizan en tres
momentos, antes, durante y después de la emergencia. Teniendo en cuenta
estos tres momentos, las principales actividades que se realizan son:

Antes
- Identificar posibles situaciones de
emergencia médica que se pueden presentar
en la Institución (padecimientos de los
estudiantes y que se podrían complicar
durante la emergencia, lesiones por
accidentes, etc.)
- Tener disponible el equipo de primeros
auxilios y ubicado en los lugares estratégicos previamente elegidos en cada
salón de clase por grado y sección,
- Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.
Durante
- Evaluar la condición del paciente.
- Brindar la asistencia básica en
primeros auxilios.
- Determinar la necesidad de traslado y
cuidados médicos para el paciente.
- Mantener informado al mando del
Comité de Primeros Auxilios, sobre las
acciones que realiza y los
requerimientos necesarios para la
ejecución de sus tareas.

Después
- Evaluar la aplicación de los planes de respuesta.
- Elaborar el informe correspondiente.
- Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de
respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.

V.- ACIONES Y TAREAS:


CRONOGRAMA RESPONSABLES
N° ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
Conformación de Docentes de cada
delegados de grado y sección.
primeros auxilios.
1 Dos alumnos por
X
salón (M y V)
Adquisición e Docentes de cada
2 implementación del X X grado y sección con
botiquín portátil. su comité de APAFA
de aula.
Adquisición y/o Docentes de cada
3 confección de X grado y sección turno
camillas (una por tarde, con su comité
salón) de APAFA de aula.
Capacitación y Personal de Salud de
4 adiestramiento en X X Belenpampa y el
primeros auxilios. Comité de Primeros
Auxilios.
Atención X X X X X X X X X X Brigada de primeros
5 permanente a auxilios.
pacientes.
Participación activa
en simulacros de
sismos, y otros Brigadas de primeros
6 eventos programadas auxilios.
por la I.E

VI.- METAS: Estudiantes del nivel primario y secundario de la Institución


Educativa.

VII.- RESPONSABLES:
- Prof. Marisol Valdivia Molina (Primaria T.M)
- Prof. Juan Valer Abarca (Primaria T.T)
- Prof. Fredy Peñalva Ibarra (Secundaria)
RELACION DE PRODUCTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
BOTIQUIN.

Cant. Descripción.
01 Frasco de alcohol.
01 Frasco de agua oxigenada.
01 Paquete de algodón.
01 Frasco de mertiolate.
01 Paquete de gasa.
01 Rollo de esparadrapo.
01 Cajita de curitas.
01 Termómetro digital clínico.
01 Cajita de ihosina
01 Paquete de toallas higiénicas (6° y
secundaria)

También podría gustarte