Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 31 Medir Impacto Y


Presentar Informe

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 123112


Tecnólogo En Contabilidad Y Versión: 100
Finanzas
Nombre del Proyecto:
Sistema de información
contable de proyección y
Código: 252470
presupuestación financiera
para entes económicos.

Fase del proyecto: Diseñar y desarrollar modelos de


decisión financiera que promuevan el crecimiento
empresarial y la permanencia del ente económico en el
sector al que pertenece.
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
1. Evaluar el impacto ESCENARIO (Herramienta (unidades
y viabilidad de las - equipo) empleadas
modificaciones a durante el
las normas y a los programa)
procedimientos de
la organización en
las variaciones
presentadas
Actividad (es) del Proyecto:
2. Elaborar el
informe sobre las
Diagnosticar la situación
variaciones
financiera del ente
presentadas a los
económico de acuerdo a la
procedimientos
normatividad vigente. (A13)
una vez aplicadas
las modificaciones
a las normas
legales que
afectan la
organización.
3. Elaborar y
presentar el plan
de seguimiento
para controlar el
cumplimiento de

Página 1 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

las normas legales


vigentes
4. Analizar las
políticas,
procedimientos
organizacionales y
factores externos
e internos que
afectan la
organización en lo
referente a la
inversión,
utilización y
financiación de los
recursos.
5. Identificar y
recopilar las
modificaciones a
las normas legales.
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Aula, Un (1)
Por tratarse
21030104002 Medir el 210301040 Biblioteca Sena, Computador de tecnología
impacto y viabilidad que las Recomendar los Biblioteca portátil porblanda no se
modificaciones a las normas ajustes a los Virtual cada 5
utilizan
generan en la organización. procedimientos Sena, aprendices. materiales
21030104003 Elaborar y teniendo en cuenta la Internet, consumibles
presentar el informe de las normatividad vigente Trabajo extra y la
variaciones a los y las políticas aula. información
procedimientos de la organizacionales. se transmite
organización. por la
plataforma
Blackboard
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Aula, Un (1) Por tratarse
24020150002 Asumir 240201500 Promover Biblioteca Sena, Computador de tecnología
actitudes críticas, la interacción idónea Biblioteca portátil por blanda no se
argumentativas, y consigo mismo, con Virtual cada 5 utilizan
los demás y con la Sena, aprendices. materiales
propositivas en función de la
naturaleza en los Internet, consumibles
resolución de problemas de contextos laboral y Trabajo extra y la
carácter productivo y social. social. aula. información
se transmite
por la
plataforma
blackboard

Página 2 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Duración Fase: 1160 horas. Modalidad de


Duración Guía: 80 horas Formación:
Semanas 53 y 54 Presencial
Virtual
Desescolarizado

2. INTRODUCCIÓN

¡Estimado Aprendiz!

Las organizaciones se ven afectadas por el medio económico, tecnológico, social, político, legal y ético del
lugar donde desarrolla su objeto financiero, por esta razón, estas realizan esfuerzos serios por establecer
un medio benéfico para los individuos, los negocios y la sociedad.

No es suficiente realizar un análisis serio de los resultados financieros de la organización, también es


necesario dar una mirada al ambiente externo que la rodea para poder medir el impacto en su objetivo
financiero.

En el ambiente externo encontramos el Micro entorno, donde se agrupan aquellas variables sobre las
que una organización puede influir de algún modo, es clasificado también como Entorno especifico y en
este encontramos los proveedores, competidores y clientes, conocidas también como fuerzas directas de
relación.

Página 3 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

En el macro entorno, se encuentran variables que influyen en la organización y que esta no puede
controlar, es clasificado también como Entorno general, son fuerzas indirectas y estas son de orden
económico, tecnológico, social, político, legal, normativo y ético

Para adquirir estos conocimientos se pretende que el aprendiz, consulte y compare los cambios en el
macro y micro entorno en el que se mueve la organización, conozca, compare, comprenda, analice, y
aplique. En esta guía usted podrá identificar las variaciones de las normas contables, tributarias,
comerciales, ambientales, laborales y financieras; y establecerá como inciden en el informe de gestión.

“Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes, deberá acomodarse a frecuentes cambios”
Confucio

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Estrategias (Didácticas Activas)


1.- Recolección de hechos
2.- Lluvia de ideas
3- Dramatizado
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
5 horas 2 horas 1 horas

3.1.1 Prepare un escrito donde identifique en su comunidad las situaciones críticas que han tenido que
afrontar las familias por situaciones directas o indirectas causadas por:
• Disposiciones gubernamentales
• Factores Económicos
• Factores Culturales
• Factores Religiosos
• Factores Ambientales

3.1.2 ¿De qué manera los han afrontado?

3.1.3 ¿Han comentado sobre los temas con los miembros de su familia?

3.1.4 ¿Qué decisiones ha tomado?

Página 4 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

1.2.1 Con su grupo GAES, comparta la actividad anterior,


discútalas en su grupo, preparen una presentación y mediante un
dibujo representen la afectación por factores.

1.2.2 Decidan cuál de ellas es la que le ha causado más


impacto y mediante una dramatización socialícela en el
ambiente de aprendizaje.

1.2.3 Una vez revisadas y socializadas las evidencias


Guardelas en su portafolio.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Estrategias (Didácticas Activas)


Actividad De Aprendizaje No.1 1. Cuadro Comparativo
Evaluar el impacto y viabilidad de 2. Socialización por GAES
las modificaciones a las normas y Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
a los procedimientos de la Presencial Desescolarizada Virtual
organización en las variaciones 6 horas horas 10 1 horas
presentadas.

3.3.1.1 Consulte los cambios en las normas de carácter contable, tributario, comercial,
ambiental, laboral y financiero.

3.3.1.2 Organice los cambios según la naturaleza de cada área de la organización, evalué el
Impacto cualitativo y cuantitativo, la viabilidad de las modificaciones encontradas y elabore
un cuadro comparativo que determine las variaciones presentadas entre la norma anterior y
la vigente, de acuerdo a los siguientes criterios: contable, tributario, comercial, ambiental,
según cuadro adjunto.

Criterios Norma anterior Norma Vigente Efectos Impacto

Tributario
Comercial
Ambiental
Laboral

Página 5 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3.1.3. Elabore un cuadro comparativo que determine las variaciones presentadas en la aplicación de
las normas internacionales para cada uno de los grupos según los lineamientos relacionados
con clasificación Estándar, teniendo en cuenta los siguientes criterios en lo contable y en lo
financiero, según cuadro adjunto.

Criterios GRUPO 1: NIIF GRUPO 2: NIIF GRUPO 3: NIIF


PLENAS Para PYMES para
Microempresas
CONTABLE:
Marco Conceptual:
a. Reconocimiento
b. Medición
c. Revelación
PRESENTACION DE ESTADOS
FINANCIEROS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS:
a. BASICOS
b. Revelación de Instrumentos
Financieros
INVERSIONES
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
FINANCIERO:
SUPERFINANCIERA:
Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo

3.3.1.4 Consulte si se presentaron cambios acerca de los procedimientos de la organización.

Procedimientos Anterior Actual Efecto Impacto

Administrativos
Comerciales
Producción
Laboral
Ambiental
Financiero
Gestión

Página 6 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3.1.5 Cada GAES, debe socializar a su ficha a través de un plegable.

Actividad de Aprendizaje No. 2 Estrategias (Didácticas Activas)


1. Estudio de casos e informe.
Elaborar el informe sobre las Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
variaciones presentadas a los PRESENCIAL DESESCOLARIZADA VIRTUAL
procedimientos una vez 6 Horas 5 Horas 1 Hora
aplicadas las modificaciones a las
normas legales que afectan la
organización.

3.3.2.1 Teniendo en cuenta el estudio de casos trabajado en la guía 22 en su GAES, elabore


el informe de gestión detallando los principales efectos y cambios que contenga las
principales variaciones económicas cuantitativas y cualitativos presentadas por la
aplicación de las normas que afectaron a la organización, los siguientes aspectos:
 Contables
 Tributarios
 Comerciales
 Ambientales
 Laborales
 Financieros

Estrategias (Didácticas Activas)


Actividad de Aprendizaje No. 3 1. Lista de chequeo
2. Diagrama de Gant.
Elaborar y presentar el plan de Socialización en GAES
seguimiento para controlar el Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
cumplimiento de las normas Presencial Desescolarizada Virtual
legales vigentes. 7 horas 4 horas 1 horas

3.3.3.1 Elabore una lista de chequeo que contenga las principales normas, que presenten
Variaciones y que afecten al ente económico.

Página 7 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Normas Área afectada Responsable Ejecuto No ejecuto

Contable

Tributario

Comercial

Ambiental

Laboral

Otros

3.3.3.2 Elabore el plan de seguimiento mediante un diagrama de GANT para controlar el cumplimiento de
las normas legales vigentes, especifique las actividades midiendo los lapsos de tiempo de control de
cada norma.

3.3.3.3 Cada GAES, debe socializar a su ficha a través de una mesa redonda.

Actividad de Aprendizaje No. 4 Estrategias (Didácticas Activas)


1. Estudio de casos
Analizar las políticas, 2. Análisis comparativo
procedimientos organizacionales, 3. Emisión de juicio
variaciones presentadas y factores Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
externos e internos que afectan la Presencial Desescolarizada Virtual
organización en lo referente a la 6 horas 4 horas 1horas
inversión, utilización y financiación
de los recursos.

3.3.4.1 Analice las políticas y procedimientos organizacionales tanto internos como externos del estudio
de casos de la guía No. 22 que le correspondió a su GAES, que afecten la inversión y la
financiación de los recursos, para ello consultar las páginas web de Banco de la República y Supe
financiera, Portafolio, Revista Dinero.

Página 8 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3.4.2 Identifique las variaciones encontradas en la información financiera obtenida de los estudios de
casos planteados en la guía No. 22, para ello tome los estados financieros comparativos y las
notas a los estados financieros y finalmente emita un juicio sobre la información.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)


Actividad De Aprendizaje No. 5 1. Estudio de casos
2. Informe de Gestión
Identificar y recopilar las modificaciones a 3. Análisis comparativo
las normas legales. Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
PRESENCIAL DESESCOLARIZADA VIRTUAL
3 Horas Horas 5 Horas 2
3.3.5.1 Una vez identificado las modificaciones de las normas en la organización elabore informe de
gestión que contenga modificaciones del control de gestión midiendo el control en cuanto a la
planificación, ejecución, control eficiente y dirección, la calidad y el desempeño de las áreas
funcionales de acuerdo con los cambios actuales de las normas.

3.3.5.2 Analice los indicadores de cumplimiento, evaluación, eficiencia, eficacia y gestión, así como los
cambios importantes en cuanto a la organización en materia tributaria, contable, laboral,
ambiental y financiera, recopile la información y haga un análisis comparativo, con el estudio de
casos de la guía No. 22.

a. Actividades de transferencia del conocimiento.

Estrategias (Didácticas Activas)


1. Informe
2. Simulación
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
4 horas 4 horas 1 horas

3.4.1 Apreciado aprendiz teniendo en cuenta las variaciones de las normas aplicadas en informe de
gestión, es importante que usted utilizando sus conocimientos actuales elabore con su GAES un
informe sobre la aplicación en su proyecto formativo las variaciones, de los siguientes aspectos:
a) Contable
b) Tributaria
c) Comercial
d) Ambiental
e) Laborales
f) Otros

Página 9 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4.2. Mediante un juego de roles con su GAES represente informe de gestión del ente económico de su
proyecto formativo e indique los procedimientos que se siguen de protocolo en las variaciones de las
normas siguiendo las políticas organizacionales.

b. Actividades de evaluación.

Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación de evaluación

Evidencias de conocimiento: Elabora un plan de seguimiento Cuestionarios y Listas de


Responde a cuestionario sobre: que permita evaluar el impacto chequeo
que presentan las reformas de las
Impacto de los cambios en las normas normas legales en la organización.
y procedimientos en la situación
financiera de la empresa. Mide el impacto de las
modificaciones de acuerdo con la
Variaciones presentadas en los normatividad aplicada a la
procedimientos organizacionales. institución

Analiza y explica las variaciones


Evidencias de desempeño presentadas en los procedimientos
Presentar el diagrama de GANT, con tras la aplicación de variables
los cambios presentados en la internas y externas que afectan la
empresa por la aplicación de las organización.
normas legales.

Observación directa sobre las


variaciones en los cambios de las
normas, a los procedimientos
organizacionales utilizando lista de
chequeo.

Evidencias de producto:
Informe escrito sobre las variaciones
presentadas en los procedimientos
organizacionales de las empresas
asignadas en cada GAES.

Informe escrito sobre las variaciones


presentadas en los procedimientos
organizacionales de su proyecto

Página 10 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

formativo.

Página 11 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación AMBIENTES DE


Materiales de formación
devolutivos: Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
(consumibles)
(Equipos/Herramientas) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DURACI
Laboratorio, taller, unidad
DEL ÓN
productiva) y elementos y
PROYECTO (Horas)
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad condiciones de seguridad
industrial, salud
ocupacional y medio
ambiente
No aplica por
tratarse de
Diagnosticar tecnología
la situación blanda no se Equipo Aula,
financiera del Computador utiliza interdisciplinario Biblioteca Sena,
ente portátil por materiales de formación Biblioteca Virtual
80 1 NA 1
económico de cada 5 consumibles y contabilidad, Sena,
acuerdo a la aprendices la información finanzas e Internet,
normatividad se trasmite impuestos Trabajo extra aula.
vigente. (A13) por la
plataforma
Blackboard

Página 12 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

5. GLOSARIO DE TERMINOS

PYMES: Empresa de tamaño Mediano y pequeño, que cumple:


a. Entre 11 y 200 trabajadores
b. Entre 501 y 30.000 smmlv en activos

MICROEMPRESA: Entidades que cumplan los siguientes parámetros:


a. Planta de personal no superior a 10 trabajadores
b. Activos totales, excluida la vivienda, inferior a 500 smmlv
c. Ingresos brutos anuales inferiores a 6.000 smmlv

Derecho Tributario: Rama del derecho que se ocupa de los cambios en materia de impuestos tanto a
nivel nacional como a nivel internacional.
Derecho Comercial: El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de
normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos
amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores
económicos en el mercado.

Derecho Laboral: Concepto Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas
entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria,
subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios

Derecho Ambiental: El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas
relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA

Actividades de Aprendizaje 3.3


-Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera
Autor Héctor Ortiz Anaya; edita: Universidad Externado de Colombia
-Análisis financiero y de gestión
Autores Rodrigo y Orlando Estupiñan editorial: Ecoe

Página 13 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Actividades de Aprendizaje 3.3.1.3


-Normas Internacionales de información financiera NIIF
Autor Eduardo Godoy Ramírez. Impreso por Editorial Linotipia Bolívar. Editado por grupo editorial nueva
legislación SAS.
_DECRETOS, NORMAS Y LEYES
Circular 038 del 2013 de la Superintendencia Financiera
Decreto 2784 del 2012 del Ministerio de Hacienda y Crédito
Decreto 4946 del 30 de diciembre de 2011, Decreto 403 de febrero 21 de 2012, del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo
Ley 1314 de 2009

-Administración Financiera-Fundamentos y Aplicaciones. Oscar León García. 4° Edición 2009. Impreso


por Prensa Moderna, impresores S.A.

-Formulación y Evaluación de Planes de Negocio. Carlos Julio Galindo Ruíz. Primera Edición, Septiembre
2011. Ediciones de la U.
Indicadores Integrales de Gestión. Iván Carlos Pacheco, Widberto Castañeda, Carlos Hernán Caicedo.
Editorial Mc Graw Hill 2002. Interamericana S.A. Bogotá D.C., Colombia.

6.1 WEBGRAFÍA

Actividad de Aprendizaje 2.1


www.legis.com.co/CatalogoProducto.Última actualización del Manual de impuesto de renta y
complementarios editado por LEGIS
www.legis.com.co/CatalogoProductoÚltima actualización del Manual de impuesto a las ventas editado
por LEGIS
www.legis.com.co/CatalogoProductoÚltima actualización del Manual de impuesto de industria y
comercio editado por LEGIS
www.legis.com.co/CatalogoProductoÚltima actualización del Manual de retención en la fuente editado
por LEGIS
www.imprenta.gov.co/pls/portal/URL/PAGE/.../DIARIO_OFICIAL/Última actualización del régimen laboral
colombiano editado por el diario oficial.

Actividad de aprendizaje 2.5.1


www.escuelagobierno.org/inputs/10s%20indicadores%20de%20gestión.pdf

Actividad de Aprendizaje 2.5.2


Sitio web: YouTube
En búsqueda colocar: indicadores de gestión CDG
Opción dirección 1: http://youtu.be/Mg_Vl6KomhE
Opción dirección 2: http://www.youtube.com/user/leobnas
Publicado el 16/07/2012 por leobnas
A través del video se hace una breve explicación sobre los indicadores de gestión, aspectos básicos,

Página 14 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

criterios y condiciones para formularlos.

Actividades de Aprendizaje 3.3.1


Sitio web: www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/
www.superservicios.gov.co/.../NIIF/conceptos-generales-de-NIIF

6.3 INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha


Hamilton Martínez Instructor Coordinación de Noviembre 2012
Autores Germán Díaz Montero Contabilidad
Norberto Alejo Cante Finanzas e
José Alexander Díaz Impuestos
Manuel Alejo
Alba Lucero Peláez
Ricardo Benavides
María Eugenia olmos Instructor Coordinación de Diciembre 2013
Rodríguez Contabilidad
Finanzas e
Impuestos
Gustavo González Quiñones Instructor Coordinación de Enero 2014
Contabilidad
Finanzas e
Impuestos
Martha Salinas Coordinación de Julio 2014
Contabilidad
Finanzas e
Impuestos

Página 15 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Revisión Stella Patricia Vargas Instructor Líder Desarrollo Noviembre 2012


Martínez Curricular CSF Diciembre 2013
Enero 2014
Julio 2014

Aprobación Jorge Alberto Betancourt Sub-Director Subdirección del Noviembre 2012


CSF CSF Diciembre 2013
Enero 2014
Julio 2014

Aprobación Aída Bohórquez Coordinadora Coordinación de Noviembre 2012


Contabilidad Diciembre 2013
Finanzas e Enero 2014
Impuestos Julio 2014

Página 16 de 16

También podría gustarte