Está en la página 1de 59

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

C.E. 2017- 2018 ( 2 )

Grupo: 8OM2

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FACTORES QUE DETERMINAN EL
ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA EN MUJERES EN EDAD
REPRODUCTIVA EN EL KINDER TIERRA Y
LIBERTAD, DELEGACIÓN TLÁHUAC

Equipo:

-Jiménez Rodríguez Octavio: Coordinador prueba piloto – Recolección

-Martínez Lozano Sue: Coordinador operacionalización de variables – Cuestionario

-Pérez Martínez Amairani Brenda: Coordinador Titulo – Objetivo

-Reyes Segura Michelle: Coordinador

-Tolentino Maldonado Miriam Marlen: Coordinador

Asesor de la investigación:

María Cristina Valencia

Abril, 2018
Ciudad de México
ÍNDICE
RESUMEN

ABSTRAC
JUSTIFICACIÓN

En México la Lactancia Materna es una gran inversión para la sociedad (aspectos


biológicos, sociales, económicos) que ha ido disminuyendo en las últimas décadas
debido a múltiples factores derivados de la comercialización de sucedáneos de la
leche materna y publicidad contraria hacia la lactancia, así como las condiciones
poco favorables del mercado laboral ofrece para que las madres amamanten a sus
hijos. (UNICEF, 2015).

La promoción de la lactancia materna se ha reconocido como una de las inversiones


con mayor costo-beneficio para mejorar la supervivencia y el desarrollo óptimo del
niño.

La OMS UNICEF recomiendan como indispensable la práctica de la lactancia


materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida como una estrategia
que ayudará a disminuir la mortalidad infantil en niños menores de 5 años
contribuyendo de esta manera a cumplir el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio
fijado en el año 2000 cuya meta era reducir la mortalidad infantil en la dos terceras
partes para el año 2015.

Según la OMS (2011) tan solo un 35% de los lactantes de todo el mundo son
alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de
vida. En estudios llevados a cabo en países industrializados, una menor duración
de la lactancia materna exclusiva se ha asociado a un mayor riesgo de infecciones
gastrointestinales, hospitalización como resultado de infecciones durante el primer
año de vida, dermatitis atópica y síndrome de muerte súbita del lactante.

En nuestro país la mortalidad en menores de cinco años tuvo una disminución del
63.2%, pasando de 41.0 por 1,000 nacidos vivos en 1990 a 15.1 en el 2014 lo cual
se aproxima a la meta de la OMS.

La lactancia se ha asociado con beneficios a corto plazo como la reducción del


riesgo de hemorragia posparto y de depresión posparto; y a largo plazo con la
reducción del riesgo de cáncer de ovario y mama. Además la lactancia exclusiva es
un método anticonceptivo con eficacia del 99% (OMS, 2015) durante los primeros
meses posparto, disponible para poblaciones con difícil acceso a otros métodos
anticonceptivos.
IMPORTANCIA

EN ENFERMERÍA

La investigación en la práctica de enfermería es una herramienta clave que nos


ayuda a encontrar deficiencias sobre nuestra propia labor, es decir, enfermería no
solo es una profesión que se dedica al cuidado del paciente, también está
encargada de educar a la población para que esta tenga conductas de autocuidado
que le ayuden a mejorar su estilo de vida y con las cuales pueda prevenir situaciones
que pongan en riesgo su salud.

La investigación nos ayudara también a validar y mejorar el conocimiento existente


y generar uno nuevo en relación a nuestras necesidades, nos ayuda a localizar
conscientemente nuestras propias debilidades otorgándonos una oportunidad de
cambio o mejora.

La importancia de fomentar la práctica de lactancia materna no solo implica


múltiples beneficios económicos para la madre sino que también implica beneficios
tanto para la madre como para el recién nacido.

La lactancia materna es la forma más natural y la más completa de brindarle los


nutrimentos necesarios al recién nacido para su adecuado desarrollo, aportándole
no solo nutrimentos, sino también fortalece el vínculo afectivo de la madre y el hijo
y aporta anticuerpos que ayudan a que disminuya el riesgo de padecer
enfermedades diarreicas y de la vía respiratoria, en la madre ayudara a disminuir el
riesgo de padecer cáncer cervico-uterino o cáncer de mama, ayudara a que la
madre regrese en menor tiempo a su peso inicial, entre otros beneficios.

Para enfermería fomentar la lactancia materna implica que tanto madre como hijo
se beneficien con esta práctica disminuyendo las probabilidades de contraer alguna
enfermedad en el futuro, con una actividad que no requiere de ningún costo y que
se puede realizar desde la comodidad del hogar e incluso en cualquier momento del
día.
PARA LA POBLACIÓN

La investigación es importante para la población ya que nos permite estudiar de


forma concreta y certera su estilo de vida y las áreas de potencial riesgo que alteran
su estado de salud, abriendo así posibilidades de cambio para ellos, con la correcta
implementación de planes y programas bien estructurados que aporten
conocimientos nuevos en su beneficio.

Fomentar la práctica de la lactancia materna en la población de la colonia


Moctezuma nos ayudara a hacer conciencia de los múltiples beneficios que puede
proporcionarles tanto a la madre como al hijo, por un prácticamente nulo costo.

La importancia de nuestro estudio radica en la localización de los factores


predominantes que influyen en el abandono de la lactancia, para así abrir un
panorama exacto de cuáles son las acciones que hace falta implementar en el
fomento de la lactancia materna.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
MARCO TEORICO

HISTORIA DE LA LACTANCIA MATERNA

La historia de la lactancia materna es tan antigua como la historia de la humanidad;


Ligado a la colonización de América, empieza a desarrollarse la idea sobre la
importancia del vínculo entre madre e hijo, pues las nodrizas desarrollaban una
relación muy estrecha con el bebé que amamantaban. Esto ocasionó que el uso de
nodrizas quedará de lado, y se le diera mayor importancia a la unión madre e hijo,
a través de la lactancia materna

Sus beneficios se han documentado por siglos. Es además de un proceso biológico,


una actividad cultural, en la cual intervienen las creencias, la clase social, la etnia,
región y educación.

Casi todas las madres han alimentado a sus niños de forma normal, natural y sin
aspavientos: amamantando. Casi todas las sociedades tradicionales han tenido un
excelente conocimiento local sobre la lactancia, aunque las prácticas han variado
de una cultura a otra. Pues bien, eso es lo que se ha perdido: la cultura del
amamantamiento, de la crianza natural y, posiblemente, el vínculo afectivo natural
entre madres e hijos.

ESTADÍSTICAS

En México el promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses


de vida es de sólo 14.4% (2 de cada 10), el más bajo en Latinoamérica, junto con
República Dominicana. (UNICEF, 2015). En México, siete de cada diez mujeres
tienden a sustituir la leche materna por leches de fórmula comerciales, motivadas
por los mitos, el interés de mantener su estética corporal, por la carga laboral o por
simple desconocimiento, afirman académicos de la Universidad de Guadalajara.
La profesora de la Clínica de Pediatría del Centro Universitario de Ciencias de la
Salud (CUCS), Laura López Vargas dijo que en la última década la práctica de
amamantamiento descendió en cerca de 33 por ciento, sobre todo entre las mujeres
más jóvenes.

Del total de mujeres mayores de 15 años y más, 71.6% ha tenido al menos un hijo
nacido vivo (INEGI, 2013).

La Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (ENADID, 2014) señala que los


estados donde la duración media de lactancia materna exclusiva fue Oaxaca,
Guerrero, Chiapas, Morelos y San Luis Potosí; por otro lado los estado con lactancia
exclusiva más baja fueron Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y
Aguascalientes.

En la etapa más frágil de la vida de niños y niñas, la lactancia ayuda a prevenir


enfermedades y salvar vidas, fortaleciendo su desarrollo. En 2013, 58.5% del total
de egresos hospitalarios por enfermedades infecciosas intestinales,
correspondieron a la población de 0 a 5 años. Para el trienio 2011 a 2013 la tasa de
mortalidad infantil en menores de un año fue de 14.3 muertes por cada mil nacidos
vivos.
LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes
que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las
mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del
apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la


introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces,
y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

La lactancia materna es fundamental para la supervivencia y buen desarrollo del


recién nacido, ya que provee de nutrientes adecuados para la niña o niño durante
los primeros seis meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados, como
agua o jugos. La leche materna está libre de contaminantes y gérmenes, e inmuniza
al recién nacido de una serie de enfermedades.

La OMS clasifica la lactancia en tres tipos:

• Lactancia materna exclusiva: ningún otro alimento o bebida ni aún agua es ofrecido
al lactante, por lo menos los primeros cuatro a seis meses de vida.

• Lactancia materna predominante: Significa que la fuente principal de nutrientes es


la leche humana pero el lactante ha recibido otras sustancias a base de agua, jugos
de frutas o electrolitos orales.

• Lactancia materna parcial: Se ofrece al menos un biberón con algún sucedáneo


de la leche materna.

La NOM-043-SSA2-2012 clasifica la lactancia en tres tipos:

 Lactancia materna directa


 Lactancia materna indirecta: Cuando la mujer tiene que separarse del lactante pero
continúa con la lactancia materna exclusiva hasta que el menor cumpla 6 meses.
 Lactancia con sucedáneos.
ANATOMÍA DE LA MAMA DURANTE LA LACTANCIA.

 Anatomía externa: Pecho, areola y pezón. Todos los pechos son válidos para
amamantar, independientemente del tamaño y la forma. Durante el embarazo la
mama alcanza su máximo desarrollo, se forman nuevos alvéolos y los conductos
se dividen. La areola se oscurece durante el embarazo, para una mejor
localización por el bebé, aunque el reconocimiento también es olfativo, el recién
nacido reconoce a su madre por el olor. Rodeando la areola, se encuentran los
tubérculos de Montgomery El pezón, está formado por tejido eréctil, cubierto con
epitelio, contiene fibras musculares lisas. Musculatura circular, radial y
longitudinal, que actúan como esfínteres controlando la salida de la leche. En el
pezón desembocan los tubos lactíferos por medio de unos 15-20 agujeros.
Todas las estructuras de la mama (conductos, venas, arterias, linfáticos, nervios)
son de disposición radial en la mama.
 Anatomía interna: El tamaño de la mama no tiene relación con la secreción, la
mayor parte es grasa La mama contiene de 15 a 20 lóbulos mamarios, cada uno
de los cuales desemboca en un conducto galactóforo independiente. Cada
lóbulo se divide en lobulillos; bajo la areola, los conductos se ensanchan
formando los senos lactíferos donde se deposita la leche durante la mamada.
 Anatomía microscópica: Las ramificaciones de los conductos terminan en
conductillos cada vez más pequeños, de forma arbórea y terminan en los
alvéolos, donde se encuentran las células alveolares, formadoras de la leche.
Dichos alvéolos están rodeados de una malla mioepitelial, la cual al comprimirse
por efecto de la oxitocina, hace salir la leche por los conductos galactóforos.

FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA

 Reflejo de producción de leche: El estímulo nervioso del pezón y de la areola,


produce mediante un reflejo neuroendocrino la liberación en la hipófisis de la
prolactina y de la oxitocina. La succión del bebé estimula las terminaciones
nerviosas de la areola que pasan el mensaje a la hipófisis que inmediatamente
libera (en las células lactotropas del lóbulo anterior) la prolactina y
posteriormente la oxitocina, la cual comprime la malla mioepitelial que envuelve
a los alvéolos y permite la salida de la leche. Prolactina Se libera en la hipófisis
anterior. Activa la formación de la leche en los alvéolos mamarios. Los niveles
de prolactina se mantienen muy elevados durante las últimas semanas de
gestación. Sin embargo no se produce leche debido al efecto inhibidor de los
estrógenos y la progesterona. Pasado el parto, y con la expulsión de la placenta,
disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona, y la prolactina puede
desarrollar su actividad lactogénica. Durante el parto, si la madre no ha sido
tratada con analgésicos, y en el momento del nacimiento del hijo, durante la
primera hora, están en contacto madre y bebé, se alcanzan los niveles más altos
de endorfinas (sustancias opiáceas, fabricadas en el hipotálamo. Químicamente,
son polipéptidos de cadena larga). Las endorfinas permiten a la madre identificar
al bebé y crear lazos afectivos. Las endorfinas inducen la liberación de la
prolactina. Bajo los efectos de la prolactina, la madre tiene una disponibilidad
máxima frente a las exigencias del bebé, y el grado de ansiedad le aumentará la
capacidad de vigilancia y una tendencia a no experimentar fases de sueño
profundo. En el momento del parto, se alcanzan los niveles más altos de
prolactina. Cada la vez que la madre amamanta se alcanzan valores de
prolactina, durante al menos una hora, semejantes a los niveles que se
consiguen en el parto y al final del embarazo.

 Reflejo de eyección de la leche:


-La oxitocina: Secretada por el cerebro primitivo (el que tenemos en común
con los mamíferos) y liberada por el lóbulo posterior de la hipófisis, actúa
sobre la célula mioepitelial que se contrae y provoca el reflejo de eyección o
bajada de la leche. En la primera hora postparto, se alcanzan los niveles más
altos de oxitocina, si están juntos el bebé y la madre “piel con piel” En los
primeros días, el reflejo de eyección es incondicionado, y no puede ser
inhibido por la ansiedad. Pero después, la oxitocina se produce por un reflejo
condicionado a ver y escuchar al bebé o como resultado de la preparación
para darle el pecho. Al ser un reflejo condicionado, queda bajo control de
centros cerebrales superiores y también se inhibe por el miedo, este es un
mecanismo de protección que permite en los mamíferos, huir a la hembra sin
dejar rastro.
La respuesta de las mujeres a la oxitocina, durante la lactancia es variada.
Algunas sienten la bajada de la leche, o el golpe de leche como pinchazos
en el pecho y la leche sale a chorro. Otras sienten hormigueo y la leche gotea.
Y otras no tienen ninguna de estas sensaciones, y también es normal. Lo
importante es que se contraigan las células mioepiteliales y creen una
presión positiva en el sistema de conductos, y la leche llegará a los senos
galactóforos, y de ahí pasa al bebé que los exprimirá con la acción de la
lengua y la mandíbula.
 Reflejo de inhibición local: Hay que vaciar el pecho para una buena producción
posterior, cuanto más mama el bebé más leche se produce, así la madre de
gemelos produce el doble de leche, debido al doble estímulo. Existe un
mecanismo regulado por la hormona autocrina, la cual inhibe la producción de
más leche si la mama no se vacía. La velocidad de producción de leche es
proporcional al grado de vaciamiento. Igual que el pulmón que retiene aire
residual, en la mama siempre hay leche, aunque se vacíe mucho Si no se
produce un buen vaciamiento, el tejido mamario se congestiona porque se
acumula leche en el sistema ductal y hay un estancamiento venoso y linfático, lo
que provoca un aumento de la presión intramamaria. Los vasos sanguíneos
comprimen el alveolo y llega la oxitocina en menor cantidad a las células
mioepiteliales. Las células alveolares disminuyen su Retículo endoplasmático
rugoso, su Aparato de Golgi y aumentan los lisosomas que se abren y destruyen
la célula, saliendo a la luz alveolar células secretoras muertas con los núcleos
retraídos y fragmentados.
Si el drenaje excede a la producción, se incrementa la circulación sanguínea y
la producción de leche.
MECANISMOS DE LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE LECHE EN EL ALVEOLO
MAMARIO

Vías transcelulares.

 Exocitosis de la lactosa y de las proteínas lácteas: La lactosa es un disacárido


(glucosa + galactosa), que sólo se encuentra en la leche. Aunque en la leche
también se han encontrado 50 oligosacáridos diferentes. A partir de la glucosa
de la sangre, se forma dentro de la célula alveolar la lactosa. La galactosa
necesaria para formarse la lactosa, se origina a partir de la glucosa también,
dentro de la célula alveolar. La síntesis de la lactosa tiene lugar dentro del
Aparato de Golgi. Las proteínas se sintetizan en la célula alveolar, a partir de
aminoácidos .La inmensa mayoría de las proteínas presentes en la leche
humana, no se han identificado en ningún otro lugar en la Naturaleza. La
prolactina es la hormona que induce a la producción de proteínas. Así proteínas
como la caseína, la lactoalbúmina y la globulina se forman a partir de los
aminoácidos en los ribosomas del retículo endoplasmático, donde se condensan
y aparecen como gránulos secretorios visibles que se mueven hacia el Aparato
de Golgi, dónde son (glicosiladas y fosforiladas) y colocadas en vesículas
secretorias, siendo excretadas a la luz alveolar mediante exocitosis.
 Secreción de la grasa láctea en forma de glóbulos de grasa: La síntesis de
lípidos tiene lugar en el retículo endoplasmático. Las células alveolares son
capaces de sintetizar ácidos grasos de cadena corta. Los ácidos grasos de
cadena larga, presentes en la leche materna, provienen del Curso de plasma
sanguíneo, o son sintetizados a partir de la glucosa. La esterificación de los
ácidos grasos tiene lugar en el retículo endoplásmico. Los triglicéridos se
acumulan luego en varias cisternas formando glóbulos de grasa. Los glóbulos
pequeños se encuentran en la base de la célula y coalescen en grandes glóbulos
que emigran hacia el ápice de la célula, dónde se rodean de la membrana y
protuyen hacia la luz. El ápice de la célula forma abultamientos que contienen
glóbulos de grasa, proteínas y una pequeña cantidad de citoplasma, y que se
liberan en la luz por estrangulamiento La excreción de las grasas ocurre al final
de la tetada. De tal manera que aquellas madres que cuentan los minutos
cuando dan el pecho y no dejan que sea el propio bebé el que se tome su tiempo,
impiden que tome la leche final rica en grasas, la cual se obtiene por la
participación activa del bebé mediante la succión después de estar un tiempo
(variable según los bebés) mamando.
 Agua e iones: Sodio, potasio, cloro, magnesio, calcio, fosfato, sulfato y citrato
pasan a la membrana de la célula alveolar en ambas direcciones. La leche
humana difiere de la de otras muchas especies en que los iones monovalentes
están en baja concentración y la lactosa en elevada concentración (la leche
humana es la más dulce). El paso del agua se realiza por ósmosis.
 IgA y otras proteínas plasmáticas de alto peso molecular: Se realiza por
pinocitosis- exocitosis. La madre fábrica a medida los anticuerpos específicos
que necesita su bebé, a través de la leche materna. Estos anticuerpos son los
llamados Inmunoglobulinas A Ig A secretoria Las Ig A, una vez ingeridas,
contribuyen a la defensa contra microorganismos evitando que penetren en los
tejidos del lactante. La madre sintetiza anticuerpos cuando ingiere un agente
patógeno, lo inhala o entra en contacto con el mismo. Cada anticuerpo que
fabrica es específico para cada uno de estos agentes; además las Ig A
mantienen a raya las enfermedades sin producir inflamación de la mucosa
digestiva del lactante, que es muy delicada.
 Vías paracelulares: La leche humana ha sido definida como un tejido vivo, y
muchas culturas la llamaban sangre blanca. La leche materna contiene unas
4000 células por ml, identificados como leucocitos, que entran en la leche por la
vía paracelular, es decir atravesando por el espacio entre las células alveolares.
El número de células que pasan a la leche es especialmente alto en el calostro,
que es la secreción de la mama durante los primeros días.
 Leche Inicial - Leche Final: La leche inicial que sale al principio de la tetada, es
rica en lactosa, sales y proteínas de bajo peso molecular, y tiene un aspecto
grisáceo ( como de leche desnatada).Ésta leche se acumula en los senos
galactóforos y supone una tercera parte del volumen que percibe el bebe; la
leche final es extraída activamente por el bebé con su mandíbula y su lengua y
contiene una alta concentración de grasas y de proteínas de alto peso molecular
, tiene un color más blanco por la presencia de grasas, y es la que extrae
activamente el bebé y le deja saciado
 Cuánta leche se produce al día, los valores medios de producción son: En la 1ª
semana, 550 ml/día, En las siguientes, 850 ml/día y la media está entre 500 y
1000 ml/día.

COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA

Antiguas culturas llamaban “sangre blanca” a la leche humana. Es un fluido vivo que
contiene 4000 células por ml, que son los leucocitos que entran por vía paracelular.
En el calostro hay una concentración de millones de leucocitos por ml. La leche es
de composición variable, la leche de madre de prematuro es diferente a la de
término. La leche inicial es diferente de la leche final de la tetada. Cambia el sabor,
según los alimentos que haya comido la madre.

Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son: el


calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche del destete.

Calostro: Durante los primeros 4 días después del parto se produce el calostro,
fluido amarillento y espeso de alta densidad y escaso volumen. Durante los primeros
días se produce un volumen de 2 a 20 ml por cada toma, cantidad suficiente para
satisfacer las necesidades del recién nacido. El calostro contiene menor cantidad
de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que la leche madura, mientras que
contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y
algunos minerales como sodio y zinc. El betacaroteno le confiere el color amarillento
y el sodio un sabor ligeramente salado. Contiene 2,9 g/100ml de grasa, 5,7g/100ml
de lactosa y 2,3 g/100ml de proteína. Produce 57 Kcal./100 ml.

El calostro está adaptado a las necesidades específicas del neonato porque sus
riñones inmaduros no pueden manejar grandes cantidades de líquidos y además
facilita la evacuación de meconio, evita la hiperbilirrubinemia neonatal. Además
contiene enzimas intestinales como la lactasa y otras enzimas que ayudan en la
digestión intestinal ya que estas están inmaduras en el recién nacido.

El calostro contiene una gran cantidad de inmunoglobulina A (IgA), que junto a la


lactoferrina y a una gran cantidad de linfocitos y macrófagos, confieren al recién
nacido una eficiente protección contra los gérmenes y alérgenos del medio ambiente
estas inmunoglobulinas cubren el endotelio del tubo digestivo evitando la
adherencia de los patógenos.

Leche de transición: Entre el 4-6 día se produce un aumento brusco en la


producción de leche que sigue posteriormente aumentando hasta alcanzar un
volumen de 600- 700 ml día entre los 15 y 30 días postparto, Esta leche es de
composición intermedia y va variando día a día hasta alcanzar la composición de la
leche madura.

Leche madura: La leche materna madura tiene una gran variedad de elementos, de
los cuales sólo algunos son conocidos. La variación de sus componentes se observa
no sólo entre mujeres, sino también en la misma madre, a distintas horas del día,
entre ambas mamas, entre lactadas, durante una misma mamada y en las distintas
etapas de la lactancia. Estas variaciones no son aleatorias, sino funcionales. Cada
vez está más claro que están directamente relacionadas con las necesidades del
niño. Cuando la lactancia está en regresión, la leche involuciona y pasa por una
etapa calostral antes de desaparecer totalmente. El volumen promedio de leche
madura producida por una mujer es de 700 a 900 mi/día durante los 6 primeros
meses postparto, y aproximadamente 500 ml/día en el segundo semestre. Aporta
75 Kcal./ 100 ml.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la forma natural de alimentación de la especie humana que


proporciona al recién nacido, el alimento ideal para su crecimiento y desarrollo,
además de ejercer una influencia biológica y afectiva inigualable, tanto en el niño
como en la madre.

Por tener la concentración adecuada de grasas, proteínas y lactosa, además de las


enzimas que facilitan su digestión, la leche materna es de muy fácil absorción,
aprovechándose al máximo todos sus nutrientes, sin producir estreñimiento ni
sobrecarga renal. Ningún alimento es mejor que la leche materna en cuanto a
calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes.

Beneficios para el niño

• Efecto protector del síndrome de muerte súbita.

• Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.

• Menor incidencia de desnutrición infantil.

• Menor incidencia de alergias e infecciones respiratorias y digestivas.

• Menor incidencia de enfermedad celíaca e infecciones urinarias.

• Protección contra Diabetes Mellitus, obesidad e hipercolesterolemia y contra


algunas formas de cáncer.

• Protección contra infecciones del oído medio en la primera infancia.

• Menor incidencia de problemas dentales y mal oclusión.

• Menor incidencia de maltrato infantil y abandono, por los lazos afectivos que se
crean.

• No requiere suplemento vitamínico y mineral, ni agua u otros líquidos mientras


tome pecho exclusivo.
 La lactancia prolongada proporciona no sólo alimento sino consuelo, ternura,
comunicación entre madre e hijo.

 La leche materna tiene un alto valor nutritivo e inmunológico perfectamente


adecuado y beneficioso para el niño. Es óptima como modo de alimentación tanto
para el recién nacido a término como para el niño prematuro porque los ayuda a
desarrollar su sistema de defensa inmunológica.

 Existe relación entre la duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo,


de tal modo que a mayor tiempo de amamantamiento, se observa mejor desarrollo.

Beneficios para la madre

• La intensa unión e interdependencia de la madre con su hijo que amamanta,


produce en ella un sentimiento de valoración de sí misma y un equilibrio emocional
que promueven su desarrollo integral como mujer.

• Retracción del útero por el estímulo de succión inmediatamente después del parto,
la oxitocina producida, además de estar destinada a la eyección de la leche, actúa
simultáneamente sobre el útero contrayéndolo para evitar el sangramiento y
reducirlo a su tamaño previo. La oxitocina sigue actuando sobre el útero mientras la
madre amamanta, produciendo también una recuperación a largo plazo.

• Recuperación del peso: una lactancia adecuada permite que la mayoría de las
madres pierdan progresiva y lentamente el excedente de peso que tienen de reserva
precisamente para enfrentar la lactancia. Las hormonas de la lactancia (prolactina)
hacen que la mujer que amamanta tenga un aspecto físico más bello, vital y
armónico.

• Recuperación de los pechos la estimulación y el vaciamiento frecuente de los


pechos, evita la congestión de ellos y reduce los depósitos de grasa acumulados
para la lactancia, ayudando con ello a mantener la elasticidad y firmeza de sus
estructuras.
• La lactancia cumple un importante rol en la prevención del cáncer de mama y
ovario, reduciendo el riesgo de estas enfermedades.

TÉCNICAS DE LACTANCIA

Agarre adecuado al pecho

No es necesario sujetar la mama, pero si se hace colocar los


dedos y la palma de la mano debajo del pecho y el pulgar en la
parte superior (como una letra C), lejos de la areola y sin
presionar. No hacer pinza con los dedos porque se retrae el
pezón y se presionan los conductos resultando al bebé más
difícil sacar la leche.

Para que el bebé agarre el seno, se debe frotar el pezón contra


su labio inferior hasta que abra bien la boca y entonces acércale
el pecho con un movimiento decidido.

La boca del bebé debe estar bien abierta con los labios
evertidos, el labio inferior abarcando la mayor parte posible de
la areola, ya que la succión correcta se hace con la lengua en
la areola. Su barbilla pegada al pecho y la nariz rozándolo
ligeramente; Esta posición le permite respirar sin dificultad.
El abdomen del bebé debe estar pegado contra el abdomen de
la madre y la cabeza, la nuca y la espalda del bebé están en
línea recta sostenidas por el brazo de la madre.

Posiciones correctas para amamantar:

La buena posición ayuda a mantener una buena producción de leche, evita el


cansancio y que se le lastimen los pezones.

Biológica o natural: Postura más favorable, instintiva


para madre y recién nacido

Ponerse cómoda recostada boca arriba y colocar al bebé


sobre el pecho, en contacto piel con piel (madre con el
pecho descubierto y él bebé sólo con el pañal). Dejar que
busque el pezón y se enganche por sí mismo, de forma
espontánea.

Sentada: Se estará más cómoda sentada en una silla con los


pies algo elevados y un cojín bajo el bebé. Acomodar al bebé
“barriga con barriga”, con un bracito por encima y el otro por
abajo. Poner la mano en su espalda, de manera que su
cabeza repose en el antebrazo .Así estará frente al pecho,
colócalo de forma que su nariz roce el pezón y cuando abra
bien la boca empújalo al pecho.
Sentada a Caballito:

En ella el bebé se sienta vertical frente al pecho, con sus piernas


montadas sobre el muslo de su madre. La madre sujeta el tronco
del bebé con el antebrazo del lado que amamanta.

Acostada: Madre e hijo se acuestan en decúbito lateral, frente a


frente y la cara del niño enfrentada al pecho y abdomen del niño
pegado al cuerpo de su madre. La madre apoya su cabeza sobre
una almohada doblada. La cabeza del niño sobre el antebrazo
de la madre.

Posición tradicional o de cuna: La espalda de la madre debe


de estar recta. El niño debe estar recostado sobre el antebrazo
de la madre del lado que va a amamantar. La cabeza del niño
queda apoyada en la parte interna del ángulo del codo y queda
orientada en el mismo sentido que el eje de su cuerpo. El
abdomen del niño toca el abdomen de la madre y su brazo inferior
la abraza por el costado del tórax: La cabeza del niño en el
antebrazo de la madre.

Balón de Rugby: Colocamos al niño bajo el brazo del lado que


va a amamantar, con su cuerpo rodeando la cintura de la madre.
La madre maneja la cabeza del bebé con la mano del lado que
amamanta, sujetándolo por la nuca.
CONTRAINDICACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA

Maternas

VIH:

La transmisión de la madre al hijo del VIH puede ocurrir durante el segundo y el


tercer trimestre del embarazo, durante el parto, o en cualquier momento durante la
lactancia materna.
El riesgo de transmisión durante la lactancia materna es acumulado; cuanto más
tiempo da el pecho una madre infectada por el VIH, más aumenta el riesgo de
transmisión a través de la lactancia.
Las mujeres embarazadas infectadas por el VIH deben considerar las diferentes
opciones de alimentación infantil. Deben buscar balancear los beneficios de la
lactancia materna de tipo nutricional y de otro tipo con el riesgo de transmitir el VIH
a sus lactantes. Deberán escoger entre la lactancia materna exclusiva y la
alimentación de sustitución (leche artificial comercial o leche animal modificada en
el hogar) u otras opciones de leche materna (leche materna extraída tratada con
calor, leche materna de una nodriza sana, o leche donada de un banco de leche
humana)

Infección por el virus de la leucemia humana de células T (HTLV-1):

La infección por el virus HTLV-1 Este virus causa la leucemia/linfoma de células T


del adulto y una mielopatía crónica que se manifiesta por espasticidad o debilidad
de las extremidades inferiores. Se ha demostrado la transmisión del HTLV-1 a
través de la leche materna. El riesgo es mayor en las madres con una carga viral
alta y cuando la lactancia se prolonga más de 6 meses. Como sucede con el SIDA,
la infección materna por el HTLV-1 es una contraindicación para la alimentación al
pecho, siempre y cuando se disponga de sustitutos de la leche materna.
Cáncer:

Los tratamientos y procedimientos diagnósticos (antimetabolitos, inhibidores


hormonales, radioisótopos) de las enfermedades neoproliferativas contraindican la
lactancia mientras están siendo administrados y hasta un tiempo variable después.

BARRERAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Se han identificado factores que pueden influir a que no se lleve correctamente el


proceso de lactancia materna exclusiva, tales pueden ser factores que se dan
directamente en la madre o aquellos que son causados por algo externo.

Dentro de los factores que influyen directamente por la madre se encuentran: la falta
de conocimiento sobre los beneficios que brinda la lactancia materna exclusiva, la
edad, la ocupación que realiza día a día pues cada vez se debe de trabajar más
tiempo, el nivel de escolaridad asociando que entre menor grado mayor ignorancia,
tener un proceso infeccioso donde se necesita tomar medicamento para combatirla,
cursar mastalgia, el no tener bien formado el pezón o con grietas dificulta la
satisfacción del amamantamiento, otro factor es el retraso en la producción de la
leche o también el tener una producción de leche insuficiente que hace sentir
incapacidad en la madre (Lactancia Materna en México, 2016), por último, gran
cantidad de madres desconoce que a mayor tiempo de estimulación por la succión
de su bebe mayor producción de leche, lo cual, cubrirá los requerimientos del bebe
para estar bien nutrido.

Los factores externos que influyen sobre la madre para llevar a cabo la lactancia
materna exclusiva son: falta de cobertura en programas gubernamentales para
promoverla e incentivarla, falta de capacitación y habilidades para comunicar el
tema por parte del personal de la salud, la introducción temprana de tés
recomendados por las abuelas o comadronas, la mala práctica médica con relación
a la leche en formula (Lactancia Materna en México, 2016), el nivel económico que
cursa la madre pues se creen que el dar sucedáneos de la leche a sus bebes
aumentará su desarrollo físico y mental, el poco apoyo y motivación de su familia o
pareja dificulta en este proceso, al igual que la mala cultura en empresas para poder
llevar a cabo la extracción de leche (Lactancia Materna en México, 2016).

CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN

MARCO LEGAL

LEY FEDERAL DEL TRABAJO ARTÍCULO 170. Las madres trabajadoras tendrán
derecho:

Apartado IV: En el período de lactancia hasta por el término máximo de seis meses,
tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para
alimentar a sus hijos, en lugar adecuado e higiénico que designe la empresa, o bien,
cuando esto no sea posible, previo acuerdo con el patrón se reducirá en una hora
su jornada de trabajo durante el período señalado.

LEY PARA LA PROTECCIÓN, APOYO Y PROMOCIÓN A LA LACTANCIA


MATERNA DEL ESTADO DE MÉXICO

IX. Lactancia materna exclusiva: a la alimentación de un lactante exclusivamente


con leche materna, sin el agregado de otros líquidos o alimentos.

CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTES A LA


LACTANCIA MATERNA SECCIÓN I DERECHOS

Artículo 8. La lactancia materna es un derecho fundamental, universal,


imprescriptible e inalienable de las niñas, niños y mujeres. Constituye un proceso,
en el cual el Estado y los sectores público, privado y social tienen la obligación de
proveer su protección, apoyo y promoción, a efecto de garantizar la alimentación
adecuada, la salud, el crecimiento y el desarrollo integral de los lactantes, niños
pequeños y de las propias madres.

Artículo 9. Es derecho de los lactantes y niños pequeños, acceder a una


alimentación nutricionalmente adecuada que les asegure un crecimiento saludable
con base en la lactancia materna.

Artículo 10. Son derechos de las madres, los siguientes: I. Ejercer la lactancia
plenamente en cualquier ámbito, incluido su centro de trabajo público o privado, en
las mejores condiciones.

Artículo 12. Son obligaciones de las instituciones públicas y privadas que prestan
servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las siguientes:

I. Capacitar al personal para orientar a las madres sobre la técnica de lactancia


materna óptima, para que dicho proceso sea continuo hasta que el lactante
o niño pequeño cumpla dos años
II. Promover la lactancia materna como un medio idóneo para la alimentación
de los lactantes y niños pequeños, desde la primera consulta prenatal.
III. Establecer la técnica que propicie el contacto piel a piel de la madre con su
hija o hijo, proveyendo solo el alojamiento conjunto, salvo que por cuestiones
graves de salud sea imposible.

c) Importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y


continúa hasta los dos años.

CAPÍTULO V DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE LACTANCIA MATERNA Y


BANCOS DE LECHE.

Artículo 22. La Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche es la


unidad administrativa adscrita a la Secretaría, cuyas atribuciones son las siguientes:
I. Proteger, apoyar y promover la práctica de la lactancia materna.
II. Concentrar, actualizar y difundir la información relacionada con la lactancia
materna, para fortalecer la cultura del amamantamiento, así como las
acciones que se desarrollan al respecto. III.
III. Formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar las actividades relacionadas
a la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna.

IX. Realizar campañas de protección, promoción y apoyo de la lactancia materna


por cualquier medio.

CAPÍTULO VI INFRACCIONES Y SANCIONES.

Artículo 32. Las infracciones cometidas por las instituciones privadas que prestan
servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, serán sancionadas en
los términos siguientes:

I. Con amonestación y multa equivalente de cincuenta a quinientas veces el valor


diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente al momento de cometer la
infracción por incumplir las obligaciones siguientes:

a) Capacitar al personal para orientar a las madres sobre la técnica de lactancia


materna óptima, para que dicho proceso sea continuo hasta que el lactante o niño
pequeño cumpla dos años.

b) Promover la lactancia materna como un medio idóneo para la alimentación de


los lactantes y niños pequeños.

c) Establecer la técnica que propicie el contacto piel a piel de la madre con su hija
o hijo, proveyendo el alojamiento conjunto.

d) Fomentar y vigilar que la lactancia materna y la alimentación complementaria


sean nutricionalmente adecuadas en términos de los estándares establecidos.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM -007-SSA2-2016 Para la atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida

-Alojamiento conjunto, a la ubicación y convivencia de la persona recién nacida y su


madre en la misma habitación para favorecer el contacto inmediato y permanente,
así como la práctica de la lactancia materna exclusiva

-En la consulta prenatal efectiva y periódica, los prestadores de servicios de salud


deben brindar a la embarazada, información clara, veraz y basada en evidencia
científica, sobre diferentes aspectos de salud en el embarazo, lactancia materna
exclusiva y planificación familiar.

-Promover la lactancia materna exclusiva, excepto en los casos medicamente


justificados, entre ellos, el de madre VIH positiva, en los cuales, se recomendará
sucedáneos de la leche materna o humana.

-Proporcionar información que destaque la importancia de la lactancia materna


exclusiva, planificación familiar y signos de alarma durante el embarazo

- Inicio de la lactancia materna exclusiva a libre demanda dentro de los primeros 30


minutos de vida de la persona recién nacida, en mujeres y recién nacidas/os cuyas
condiciones de salud lo permitan;

-Durante el internamiento y antes del alta médica, orientar a la madre y a su pareja


o familiar, sobre los cuidados de la persona recién nacida, sobre la técnica de la
lactancia materna exclusiva, signos y síntomas de alarma de la persona recién
nacida (succión e ingesta adecuada, micción y evacuación presente, estado de
alerta, fiebre, ictericia, apnea, cianosis, dificultad respiratoria, llanto inconsolable,
crisis convulsivas, vómito, distensión abdominal e hipotermia) o de la madre (fiebre,
hemorragia, cefalea persistente), que ameritan atención médica urgente.
-Proporcionar información completa a la madre y a su pareja, sobre los cuidados de
la persona recién nacida, cuadro de inmunizaciones, lactancia materna exclusiva,
nutrición de la madre y los cambios emocionales que ocurren durante este periodo.

PROTECCIÓN Y FOMENTO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

En todo establecimiento para la atención médica en el que se proporcione atención


obstétrica, el personal de salud debe aplicar los criterios y procedimientos para
favorecer la práctica de la lactancia materna exclusiva, así como el alojamiento
conjunto, atendiendo a las condiciones sociales, culturales y laborales de la mujer
lactante.

Se debe promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de


la persona recién nacida y promover continuarla de manera complementaria hasta
el segundo año de vida.

Durante la lactancia, se debe vigilar estrechamente la prescripción y el uso de


medicamentos administrados a la madre, conforme al Apéndice D Normativo, de
esta Norma.

En los establecimientos para la atención médica no se permitirá promover fórmulas


para lactantes o alimentos que sustituyan la leche materna.

La indicación de sucedáneos de leche materna o humana a menores de seis meses,


únicamente se hará bajo prescripción médica y así se debe registrar en el
expediente clínico.

Los establecimientos para la atención médica deben ofrecer las condiciones para
que las madres puedan practicar la lactancia materna exclusiva, excepto en casos
médicamente justificados. Se debe informar diariamente a las embarazadas y
puérperas acerca de los beneficios de la lactancia materna exclusiva y de las
implicaciones derivadas del uso del biberón y de los sucedáneos de la leche
materna o humana.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA
SALUD DEL NIÑO

3.47 Lactancia materna exclusiva, a la alimentación de los niños con leche materna,
como único alimento, durante los primeros cuatro meses de vida.

7.1.3 Según lo demuestran diferentes estudios, sobresale la lactancia materna


como factor importante para la reducción de la incidencia por diarreas en los niños
menores de seis meses y, en general, el uso de agua potable, la eliminación
adecuada de excretas, el lavado de manos y el manejo correcto de las heces, en
niños con diarrea. Respecto a la mortalidad, también destaca la lactancia materna
en cuanto a los menores de seis meses y, asimismo, el uso de agua potable, la
eliminación adecuada de excretas y la vacuna contra el sarampión, que reduce la
mortalidad por diarrea hasta en un 22%.

7.1.4.2 Lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de
vida;

8.1.1.1 Dar lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses
de vida, y complementaria después de esa edad.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SSA2-2012 SERVICIOS BÁSICOS DE


SALUD, PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA
ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA PARA BRINDAR ORIENTACIÓN

Se debe promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis
meses de vida

Se debe explicar que la lactancia materna exclusiva implica que no es necesario


brindar ningún otro líquido
La alimentación al pecho materno es insustituible por todas las ventajas que ofrece,
tanto para la salud de la madre como para el crecimiento sano de los niños y las
niñas, desde el nacimiento hasta el año o más de edad.

No obstante, en ocasiones se presenta la necesidad de utilizar en la alimentación la


lactancia materna indirecta o, por razones médicas, lactancia artificial. En ambos
casos, es indispensable recomendar los cuidados que deben aplicarse en el
manejo, preparación y conservación de la leche para que ésta sea aprovechada en
la mejor nutrición de la o del bebé

Lactancia materna directa: Para llevar a cabo una lactancia materna exitosa deben
existir dos reflejos:

El reflejo de erección del pezón, que se provoca con un masaje ligero con los dos
dedos en los pezones, este reflejo lo hace más saliente y fácil de tomar por el bebé.

El reflejo de búsqueda del bebé, que se produce tocando el borde inferior del labio
del bebé. Este reflejo hace abrir la boca y buscar el pezón, siendo el momento para
introducirlo. Acostada en decúbito lateral.

Lactancia materna indirecta: Cuando la mujer tiene que separarse de su hijo o hija
lactante, es muy recomendable continuar con la lactancia materna exclusiva hasta
que el menor cumpla 4 a 6 meses; o en su caso, que la lactancia continúe formando
parte básica de la nutrición del infante hasta el año o más de edad.

Se deberá buscar apoyo permanente para que la madre decida y logre mantener
activo el periodo de lactancia.
Otras recomendaciones importantes serán el que la mujer inicie la extracción dos
semanas antes de separarse del niño o niña, por tener que regresar al trabajo u otra
causa, con el objeto de que tanto la madre como el hijo se vayan acostumbrando.

Asimismo, la madre debe saber que al principio la extracción de leche es en poca


cantidad y con la práctica ésta aumenta.

Se debe promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis
meses de vida.

Se debe promover que el lactante se alimente exclusivamente con leche materna a


libre demanda hasta el cuarto o sexto mes de vida y, si es posible, después de esta
edad, además de otros alimentos, continuar la lactancia materna hasta el año de
edad.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ACCIONES QUE DEBERAN


CUMPLIRSE PARA ACREDITAR EL FOMENTO A LA LACTANCIA MATERNA EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION MEDICA QUE SE SUJETEN AL PROCEDIMIENTO
DE CERTIFICACION DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

DIEZ PASOS PARA LA LACTANCIA MATERNA EFICAZ Y SUS TRES ANEXOS

1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que


sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención
de la salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de
poner en práctica esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia
materna y la forma de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al
alumbramiento.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener
la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro
alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas
del día.
8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
9. No dar a los niños alimentados al pecho, chupadores o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y
procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del
hospital o clínica

Anexo1: Código internacional de comercialización de sucedáneos

Conjunto de recomendaciones dirigidas a regular la comercialización de los


sucedáneos de la leche materna, los biberones y las tetinas. El objetivo del Código
es frenar la comercialización agresiva e indebida de sustitutos de la leche materna,
y pretende «proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente,
protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de
sucedáneos de la leche materna, cuando éstos sean necesarios, sobre la base de
una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y
distribución.

La OMS recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida y


mantenerla como única forma de alimentación durante los seis meses siguientes; a
partir de ese momento, se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los dos
años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

Las mujeres que amamantan también corren un menor riesgo de sufrir cánceres de
mama y ovario, la lactancia materna retrasa el momento en el que la mujer vuelve
a ser fértil después del parto, y reduce el riesgo de hemorragia posparto.

Los sucedáneos de la leche materna y, sobre todo, los biberones, conllevan un alto
riesgo de contaminación que puede producir infecciones potencialmente mortales
para los niños pequeños. Las preparaciones para lactantes no son productos
estériles y pueden contener gérmenes que causan enfermedades mortales. La
alimentación artificial es cara y requiere de agua potable.

Anexo 2: Madres con Virus de Inmunodeficiencia Humana

La lactancia materna por madres VIH-positivas es una fuente importante de


transmisión del VIH, pero evitar la lactancia materna implica riesgos significativos
en la salud de lactantes.

El virus puede ser transmitido durante el embarazo, el parto o a través de la lactancia


materna. Cerca de dos tercios de los lactantes nacidos de madres infectadas por el
VIH no serán contagiados, aun en ausencia de intervención alguna como profilaxis
antiretrovírica o cesárea. Cerca del 15–25% de los lactantes de mujeres infectadas
por el VIH será contagiado durante el embarazo o durante el parto y un 5–20%
adicional será contagiado durante el período de lactancia materna.

Los programas de prevención de la infección por el VIH en mujeres embarazadas,


madres y sus niños, incluyendo infección a través de la lactancia materna, dirigidos
principalmente a la parte 3, pueden tener una variedad de componentes, pero
generalmente incluyen:

 La incorporación de pruebas y consejería para VIH en la atención prenatal de


rutina.
 Profilaxis con medicamentos antirretrovirales para mujeres VIH-positivas y en
algunos regímenes, para sus lactantes.
 Prácticas obstétricas seguras.
 Promoción de la lactancia materna exclusiva para mujeres VIH-negativas y
mujeres que desconocen su estado de infección por el VIH.
Anexo 3: Hospital Amigo de la Madre

La iniciativa "Hospital Amigo de la Madre y el Niño" se basa en dar prioridad a las


necesidades de la madre y su recién nacido. Para poder ser declarado Amigo de la
Madre y el Niño, el hospital o la maternidad debe poner en práctica todos y cada
uno de los diez pasos hacia una feliz lactancia natural, elaborados por UNICEF y la
OMS.

TEORÍA
ARTICULOS RELACIONADOS

FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA


EXCLUSIVA EN UNA MUESTRA DE MADRES DE LIMA, PERÚ, 2013

Aghi-Rey, Yaipen-Ayca, Risco-Denegri, Pereyra-Elías, R.2 2013 FACTORES


ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN
UNA MUESTRA DE MADRES DE LIMA, PERÚ, Revista iMedPub Journals. V.11
n.3. Disponible en: file:///C:/Users/Miriam%20tolentino/Downloads/Dialnet-
FactoresAsociadosAlAbandonoDeLaLactanciaMaternaExc-5209186.pdf

Introducción: La lactancia materna exclusiva (LME) ha probado ser altamente


beneficiosa para la salud infantil. Conocer los factores asociados a su abandono es
útil para identificar los grupos a los cuales enfocar las intervenciones.

Objetivo: Evaluar los factores asociados al abandono de la LME antes de los seis
meses en madres de lactantes, residentes en un distrito de Lima.

Métodos: Estudio transversal analítico que evaluó, a través de una encuesta, a


madres de lactantes entre 6-24 meses de un distrito periférico de Lima, Perú, 2013.
Se preguntó por la edad en la que se suspendió la LME y se definió como abandono
si esta fue previa a cumplir los seis meses de edad. Se evaluaron variables
sociodemográficas, factores relacionados a la gestación y parto, así como factores
propiamente relacionados a la lactancia. Se calcularon las razones de prevalencia
crudas y ajustadas con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%), a
través de regresión de Poisson simple y múltiple, respectivamente.

Resultados: De 109 madres incluidas en el análisis, 85,3% eran mayores de 18 años


y todas presentaban un ingreso económico familiar menor a 250 dólares
americanos. Aproximadamente, 70% abandonó la LME. Se encontró asociación con
ser primípara (RP: 1,54; IC95%: 1,20-1,98), presentar problemas con el pezón (RP:
1,58; IC95%: 1,07-2,33) y que perciban que su hijo se encuentra insatisfecho con la
LME (RP: 1,35; IC95%: 1,01-1,79).
Conclusiones: La frecuencia de abandono de LME en la muestra evaluada fue alta.
La primiparidad, los problemas con el pezón y el percibir que su hijo se encuentra
insatisfecho con la LME fueron factores asociados. Las estrategias preventivas
podrían dirigirse especialmente a mujeres con estas características.

ABANDONO TEMPRANO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN EL


HIJO/A DE MADRE ADOLESCENTE.

Borgues Navarro M, Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, Uranga Piña R, Santos
Ravelo J. 2015.ABANDONO TEMPRANO DE LA LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA EN EL HIJO/A DE MADRE ADOLESCENTE. Revista Investig. Enferm.
V.18 n.2 Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ie17-2.atlm.

Resumen:

Introducción: El embarazo en la adolescencia continúa incrementando su incidencia


en la población cubana. El abandono precoz de la lactancia materna se observa en
los descendientes de madres adolescentes, y esto repercute en la morbilidad y
mortalidad infantil.

Objetivo: Determinar la relación del destete precoz con algunas variables


relacionadas con la madre y con los lactantes hijos e hijas de madres adolescentes.
Metodología: Se realizó estudio observacional, descriptivo, desde enero 2010 a
diciembre 2012, en el Hospital Pediátrico Docente San Miguel del Padrón. El
universo estuvo constituido por 4164 lactantes hospitalizados. Se trabajó con una
muestra de tamaño 312 obtenida mediante muestreo no probabilístico, basado en
el criterio de proceder de madre adolescente. Se estudiaron variables relacionadas
con la madre y su descendiente. Se analizaron estadígrafos descriptivos de medidas
de resumen, posición, con intervalo de confianza del 95%.

Resultados: El 69,8% de las madres estaba en la adolescencia tardía y en


escolaridad secundaria. Prevalecieron los lactantes masculinos entre 7 y 9 meses.
Se observó el destete precoz en los primeros tres meses de vida (52,9%), y el 9,3%
presentó malnutrición por defecto. Solo el 13,8% fue lactado hasta los seis meses y
más.

Conclusiones: Fue significativo el destete precoz en los hijos/as de madres


adolescentes; solo un porcentaje mínimo tuvo lactancia materna exclusiva durante
seis meses. Existió predominio de infecciones respiratorias agudas y enfermedades
diarreicas agudas en los niños/as con abandono precoz de lactancia materna.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA


MATERNA

Yaliesky Morales Valdés, Lareisy Borges Damas, Yoanca Algozain Acosta.2015.


Revista Cubana de Enfermería. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO
PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA. V.31 N.2.Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000200004

Resumen:

Introducción: la lactancia materna constituye el modo de alimentación que ha


garantizado la supervivencia de la especie humana, y proporciona ventajas que son
conocidas.
Objetivo: identificar factores sociopsicológicos que influyen en el abandono de la
lactancia materna exclusiva antes de los primeros seis meses de vida del niño.
Métodos: investigación descriptiva, retrospectiva y de corte transversal a través de
una encuesta aplicada a las madres de 64 lactantes de hasta seis meses de edad,
pertenecientes al área de salud policlínico "Dr. Tomás Romay", municipio Artemisa,
provincia Artemisa, entre septiembre de 2011 y abril de 2012.
Resultados: la mitad de las madres abandonó la lactancia materna exclusiva antes
de los 6 meses, así como hubo una asociación entre su abandono y la aparición de
enfermedades en los lactantes.
Conclusiones: la única alimentación necesaria con múltiples ventajas para el niño
antes de los 6 meses es la lactancia materna exclusiva.

FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA


EXCLUSIVA.

Camargo Figuera F.B, Latorre Latorre J. F, Porras Carreño J. P. 2011. FACTORES


ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.
Revista Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1 Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a04.pdf

Resumen:

Introducción: la lactancia materna (LM) es uno de los factores que más contribuye
con la salud y la alimentación de los niños, especialmente si se ofrece en forma
exclusiva hasta el sexto mes. Objetivo: determinar la tasa de abandono de la
lactancia materna exclusiva (LME) y sus factores asociados en Bucaramanga.
Metodología: estudio de cohorte no concurrente con nacimientos ocurridos entre
enero y agosto de 2006 en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, seleccionados al
azar. Se realizó un análisis de supervivencia.

Resultados: tasa de incidencia de abandono de la LME de 362,6 (IC 95% 315,5 –


416,8) por cada 1000 meses-persona de seguimiento. Se encontraron asociados al
abandono de la LME: los conocimientos deficientes sobre la LM, el uso de biberón,
el estrato socioeconómico bajo, la información recibida durante la estancia
hospitalaria.

Conclusiones: se presentó una alta incidencia de abandono de la LME, identificando


varios factores asociados al abandono (deficientes conocimientos sobre LM, la
información brindada por el personal de salud, el estrato socioeconómico bajo y el
uso de biberón durante ese periodo de tiempo) que permiten determinar la población
vulnerable para posibles intervenciones.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA
EN UN PROGRAMA DE APOYO PARA LA MISMA EN EL HOSPITAL DE LA
MUJER EN MORELIA, MICHOACÁN, EN EL PERIODO DE SEPTIEMBRE A
NOVIEMBRE DEL 2014.

Méndez Jacobo N, García Rojas Vázquez L.E, Reyes Barretero D.Y, Trujano Ramos
L. 2015. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO DE LA LACTANCIA
MATERNA EN UN PROGRAMA DE APOYO PARA LA MISMA EN EL HOSPITAL
DE LA MUJER EN MORELIA, MICHOACÁN, EN EL PERIODO DE SEPTIEMBRE
A NOVIEMBRE DEL 2014.Revista Nutrición Hospitalaria. páginas 2618-
2621,Volumen 32, N°2. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9524.pdf

Resumen:
Existen ciertos factores que influyen en el abandono precoz de la lactancia materna,
entre los cuales se encuentran los sociodemográficos, culturales, biológicos y
psicológicos.
Objetivo: analizar los factores sociodemográficos que influyen en el abandono de
la lactancia materna en un grupo de apoyo a la misma.
Metodología: estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal, en el
Hospital de La Mujer en Morelia, Michoacán, de septiembre a noviembre del 2014,
con un total de 86 mujeres en periodo de puerperio de la planta de ginecología.
Resultados: las causas por las cuales se abandona la LME son: edad menor de 25
años (19.1%), localidad urbana (16.9%), estado civil unión libre
(15.7%) y por el trabajo (9%).

Conclusiones: en la mayor parte de las mujeres la edad, el nivel educativo


y la localidad son los principales factores que influyen en cuanto al abandono
GLOSARIO
CÁPITULO II
PROBLEMA
1. ¿Cuáles son los factores que determinan el abandono de la práctica de la
lactancia materna exclusiva en mujeres en edad reproductiva del kínder
Tierra y Libertad, Delegación Tláhuac?
CÁPITULO III
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva,


en mujeres en edad reproductiva del kínder Tierra y Libertad, Delegación Tláhuac.

OBJETIVO ESPECÍFICO
 Describir el factor que predomina para el abandono de lactancia materna
HIPÓTESIS

El abandono de la lactancia materna exclusiva está determinado por factores


sociales
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
CÁPITULO IV
METODOLOGÍA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Es la serie coherente de proyectos, actividades o estudios que profundizan en el
conocimiento como producto de la investigación básica y aplicada con un conjunto
de objetivos y metas de carácter académico, en temas disciplinares o
multidisciplinares (ISCEEM, 2017).
Dentro del estudio de temas relacionados a la salud, corresponde a la línea de
investigación de Cuidado en las diferentes etapas de vida, sublínea salud sexual y
reproductiva donde se investigó cuáles son los factores que determinan el abandono
de la lactancia materna en mujeres en edad reproductiva.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Transversal: se va a realizar una sola medición
Al ser de este tipo quiere decir que es un estudio en donde se examinó la relación
del abandono de la lactancia y los factores que llevan a que se presente este
problema en madres en edad reproductiva de la Delegación Tláhuac.
Cuantitativa: Denominada así, a aquella investigación que establece características
o diferencias de un problema, en esta investigación se identificaron los factores que
determina el abandono de la lactancia materna en madres en edad reproductiva de
la Delegación Tláhuac.
Descriptiva: El ser de ese modo implica que los datos son utilizados con finalidad
dar a conocer un resultado; nuestra investigación arroja los factores que llevan al
abandono de la lactancia materna en madres en edad reproductiva de la
Delegación Tláhuac.

POBLACIÓN
El estudio se realizó a mujeres en edad reproductiva de la Delegación Tláhuac.
MUESTRA
39 Mujeres que hayan proporcionado lactancia materna que tengan hijos inscritos
en el Jardín de Niños…

CALCULO DE LA MUESTRA
Considerando que nuestra muestra va a ser tomada de la población de infantes
inscritos al Jardín de Niños … utilizamos la siguiente fórmula para calcular el tamaño
de nuestra muestra:

𝑁.𝑝.𝑞
𝑛 = 𝑍𝛼2 𝑖 2 (𝑁−1)+ 𝑍𝛼2 . 𝑝.𝑞

Parámetros
N= Tamaño de la población
n= Tamaño muestral
Z= Valor correspondiente a la distribución de Gauss (1,96 para Alfa de 0,05. Y 2.58
para alfa de 0,01.)
p= Prevalencia esperada del parámetro a evaluar.
q= 1-p (si p=30%, q= 70%)
I= Error que se prevé cometer. Por ejemplo para un error del 10% introduciremos
en la formula el valor 0,1; para un error del 5% anotar 0.05.

Sustituyendo los datos:


Z=1.96
p=.50
q=.50
i=0.050
N= 100
n= (1.96)2 100 (0.50) (0.50) n= 38.43
(0.50)2 [100-1 + (1.96)2 (0.50) (0.50)

El tamaño de la muestra aplicando la fórmula es de 38.43, redondeando la muestra


que debe tomarse es de 39 personas.

MUESTREO
Los investigadores acudieron a el Jardín de Niños.. los días….. donde se pidió la
participación de las madres que contaban con las características ya mencionadas y
que llenaron el cuestionario.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Mujeres en Edad Reproductiva
 Primigestas y multigestas
 Que hayan tenido un producto sano
 Que haya proporcionado lactancia materna
 Que sea una mujer sana
 Que estén en disposición de contestar el cuestionario
 Que vivan en la Delegación Tláhuac
 Que tengan un hijo inscrito en el Jardín de Niños …

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Madres que sean portadoras del virus del VIH


 Madres con diagnóstico y tratamiento de algún tipo de cáncer
 Madres con niños con labio hendido o labio leporino
 Madres con niños con síndrome de Down
 Mujeres que no acepten participar en la encuesta
ÉTICA DEL ESTUDIO
Esta investigación se llevó cabo con un previo consentimiento informado de cada
participante, donde no se pretendió al engaño, se preservo la privacidad y
confidencialidad de los datos obtenidos y, más aún no al plagio de información.

CONSIDERACIONES ETICAS

De acuerdo a la Ley General de Salud consideramos los siguientes artículos.

Artículo 13. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio,
deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus
derechos y bienestar.
Artículo 14. La Investigación que se realice en seres humanos deberá desarrollarse
conforme a las siguientes bases:
 Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.
 Se deberá realizar sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no
pueda obtenerse por otro medio idóneo.
 Deberán prevalecer siempre las probabilidades de los beneficiados
esperados sobre los riesgos predecibles.
 Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de
investigación o su representante legal, con las excepciones que este
Reglamento señala.
 Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el artículo
114 de este Reglamento, con conocimiento y experiencia para cuidar la
integridad del ser humano, bajo la responsabilidad de una institución de
atención a la salud que actúe bajo la supervisión de las autoridades sanitarias
competentes y que cuente con los recursos humanos y materiales
necesarios, que garanticen el bienestar del sujeto de investigación.
Artículo 16. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del
individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo
requieran y éste lo autorice.

Artículo 18. El investigador principal suspenderá la investigación de inmediato, al


advertir algún riesgo o daño a la salud del sujeto en quien se realice la investigación.
Asimismo, será suspendida de inmediato cuando el sujeto de investigación así lo
manifieste.

Artículo 20. Se entiende por consentimiento informado el acuerdo por escrito,


mediante el cual el sujeto de investigación o, en su caso, su representante legal
autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la
naturaleza de los procedimientos y riesgos a los que se someterá, con la capacidad
de libre elección y sin coacción alguna.

Artículo 21. Para que el consentimiento informado se considere existente, el sujeto


de investigación o, en su caso, su representante legal deberá recibir una explicación
clara y completa, de tal forma que pueda comprenderla, por lo menos, sobre los
siguientes aspectos:

 La justificación y los objetivos de la investigación.


 La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier
duda acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos
relacionados con la investigación.
 La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de
participar en el estudio.
 La seguridad de que no se identificará al sujeto y que se mantendrá la
confidencialidad de la información relacionada con su privacidad.

CODIGO DE ETICA

CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
INSTRUMENTO
PLAN PARA PRUEBA PILOTO

Introducción

La prueba piloto consiste en probar un cuestionario en una pequeña muestra de


encuestados, para identificar y eliminar los problemas potenciales, una prueba piloto
llega a mejorar incluso al mejor cuestionario (Marhotra, 2008). Es por ello la
importancia de descartar errores que puedan repercutir en la obtención de datos e
influir en los resultados de la investigación.

(Palella y Martins, 2012) dicen que la prueba piloto debe revisar los siguientes
aspectos:

1. Verificar de si el instrumento responde a los objetivos del estudio.


2. Comprobación de la fluidez del instrumento. Es decir, si posee lógica y
consistencia interna.
3. Compresión de las preguntas y aceptabilidad por parte del encuestado e
idoneidad en las secuencias.
4. Idoneidad de las respuestas cerradas preestablecidas.
5. Discriminación de las preguntas.
6. Valoración de los casos en que los investigados no respondan al instrumento.
7. Idoneidad de todos los aspectos del protocolo de procedimientos.
8. Aspectos logísticos: disponibilidad, recogida y entrada de instrumentos, la
propia supervisión, entre otros.

Objetivo

Comprobar la validez y confiabilidad del instrumento (cuestionario), que se aplicara


para recolectar datos en la investigación de factores que determinan el abandono
de la lactancia materna exclusiva en mujeres en edad reproductiva.
Limites

Fecha: 08 marzo de 2018

Horario: 12- 02 PM

Lugar: Kínder República de Brasil en Santiago Tuyehualco, Tláhuac, CDMX.

Universo

Diez unidades de observación que cumplan con los criterios de inclusión estipulados
en el protocolo de investigación.

Responsables

Una profesora: M. en C. María Cristina Valencia; seis alumnos de la Licenciatura de


Enfermería y Obstetricia (IPN): Jiménez Rodríguez Octavio, Martínez Lozano Sue,
Pérez Martínez Amairani Brenda, Reyes Segura Michelle, Tolentino Maldonado
Miriam Marlen.

Metodología:

Los alumnos elaboraron el cuestionario y lo imprimieron doce veces previendo error


en la aplicación de dos cuestionarios.

Numero de muestra (n): Diez personas.

Distribución de cuestionarios: Dos cuestionarios por alumno.

Cuestionarios elaborados por cada alumno: Dos


Informe de prueba piloto:

Los alumnos se trasladaron al Kínder República de Brasil en Santiago Tuyehualco,


Tláhuac, CDMX, donde afuera de las instalaciones se ubicaron para abordar a la
posible muestra (n), cada alumno saludo cordialmente y pidió la colaboración de
mujeres que cumplieran con los criterios de inclusión, al término de cada
cuestionario se agradeció la colaboración y pregunto si hubo alguna dificultar al
contestar.

A las mujeres que se les aplico el cuestionario dijeron que en las siguientes
preguntas tuvieron problemas para contestar a lo que los alumnos realizaron las
siguientes modificaciones:

PREGUNTA MODIFICACIÓN

6.- Después del parto en qué tiempo le Después del parto cuanto tiempo paso
dio de comer a su bebé? para darle de comer a su bebé?

7.- Sus actividades diarias dificultan la Especificar que es lactancia materna


práctica de lactancia materna? (Puede exclusiva
circular más de una opción )

9¿Quiénes aportan el ingreso Opcion c Yo


económico en tú hogar? Puede circular
más de una opción

10.- ¿Cuál es la causa que le impidió Se da por hecho que ya se dejó de dar
continuar con la lactancia materna? lactancia materna

13.- ¿En qué medio ha escuchado Puede circular más de una opción
hablar de fórmulas lácteas?

Consentimiento informado En atentamente poner firma para evitar


que se ponga el nombre de la persona
Bibliografía

Malhotra, N., (2008), INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (pp. 319-320), Edo. de


México, México: Pearson Educación de México.

Palella, S., Martins, F., (2012), Metodología de la Investigación Cuantitativa (pp.165-


166), Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
BIBLIOGRAFÍAS
 Urquizo A.R. 2014.LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA ¿SIEMPRE?
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. Vol. 60 N° Fecha de Consulta
13 de febrero de 2018. Disponible en: www.scielo.org.pe/scielo.php.
 Camargo Figuera, Fabio Alberto, Latorre Latorre, José Fidel, Porras Carreño,
Johanna Andrea, FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. Revista Hacia la Promoción de la
Salud. Fecha de consulta: 16 de febrero de 2018 Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126695005> ISSN 0121-7577
 AEP. LACTANCIA MATERNA: GUÍA PARA PROFESIONALES Comité de
Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) Monografía
de la AEP nº 5. Fecha de consulta: 17 de febrero de 2018 Disponible en:
http://www.aeped.es/lactanciamaterna/libro1.htm
 Ramírez, A. (2015). LACTANCIA MATERNA. Unicef México. Fecha de
consulta 26 de febrero de 2018. Disponible en:
https://www.unicef.org/mexico/spanish/17051.htm
 Ochoa, Ortiz, Y. (2017). ¿QUÉ ESTA PASANDO CON LA LACTANCIA
MATERNA EN MÉXICO. Periódico El Universal. Fecha de consulta 26 de
febrero de 2018. Disponibles en:
http://www.eluniversal.com.mx/blogs/alianza-por-la-salud-
alimentaria/2017/04/4/que-esta-pasando-con-la-lactancia-materna-en-
mexico
 Centro Universitario de Ciencias de la Salud. (2017). EN MÉXICO 7 DE
CADA 10 MUJERES ELIMINAN LA LACTANCIA MATERNA. Universidad de
Guadalajara. Fecha de consulta: 26 de febrero de 2018. Disponible en:
http://www.cucs.udg.mx/noticias/archivo-de-noticias/en-m-xico-7-de-cada-
10-mujeres-eliminan-lactancia-materna
 INEGI. (2016). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 30 DE ABRIL. Fecha de
consulta: 26 de febrero de 2018. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/ni%C3%B1o2016_0.
pdf
 Gonzales de Cosio MArtinez,T., Hernández Cordero, S,.(2016).Lactancia
Materna en México. México: Intersistemas Pág 22,59,77,83,89,92.
 Roig Oliver A, Martínez Richart M, García Cabrero J, (2010), Factores
asociados al abandono de la lactancia materna durante los primeros 6 meses
de vida, Rev Latino Am Enfermagem Internet. 18(3), 2-9
 Camargo Figuera AF, Latorre Fidel J, Porras Careño A (2011), Factores
asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva, Revista hacia la
promoción de la salud ,16(1), 56-72
 Maldonado Aguayo J, Aguilar Hernández MT, Rivera Landa Leonardo (2014)
Lactancia Materna: guía para profesionales: Comité de Lactancia Materna de
la Asociación Española de Pediatría Nº 5

 Ruiz Poyato, Matinez Galiano. 2014 CAUSAS DEL ABANDONO DE LA


LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN UNA ZONA BASICA URBANA.
ENE, Revista de Enfermería. V.8 n.2. Disponible en:http://ene-
enfermeria.org/ojs.
 Borgues Navarro M, Alonso Uria RM, Rodriguez Alonso B, Uranga Piña R,
Santos Ravelo J. 2015.ABANDONO TEMPRANO DE LA LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA EN EL HIJO/A DE MADRE ADOLESCENTE.
Revista Investig. Enferm. V.18 n.2 Disponible en:
http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ie17-2.atlm.
 Yaliesky Morales Valdes, Lareisy Borges Damas, Yoanca Algozain
Acosta.2015. Revista Cubana de Enfermeria. FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA. V.31
N.2.Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192015000200004
 Camargo Figuera F.B , Latorre Latorre J. F, Porras Carreño J. P. 2011.
FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a04.pdf
 Méndez Jacobo N, García Rojas Vázquez L.E, Reyes Barretero D.Y, Trujano
Ramos L. 2015. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO DE LA
LACTANCIA MATERNA EN UN PROGRAMA DE APOYO PARA LA MISMA
EN EL HOSPITAL DE LA MUJER EN MORELIA, MICHOACÁN, EN EL
PERIODO DE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DEL 2014.Revista Nutrición
Hospitalaria. páginas 2618-2621,Volumen 32, N°2. Disponible en:
http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9524.pdf
 María Jesús Blázquez. Anatomía y Fisiología. Curso de Medicina Naturista-
2003. Disponible en: http://www.unizar.es/med_naturista/lactancia%203/-
Anatomia%20y%20Fisiologia.pdf
 Cano Obando M. F, Piñeros Niño A. J, Vargas López A. M. 2012.
PROPUESTA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DURANTE LALACTANCIA
MATERNA ENMARCADO EN LA TEORIA DE KRISTEN SWANSON.
Trabajo de investigación. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/7068/
 Cisneros G. F, 2002. INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE
ENFERMERIA. Disponible en:
http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeori
asYModelosDeEnfermeria.pdf
 Cortijo González T, Sánchez C (2009),Guía de Lactancia Materna. Baleares:
Consejería de Salud y Consumo Pág 9-12

También podría gustarte