Está en la página 1de 11

Expediente : Nº 44-2003

Para que se de la medida cautelar de no innovar debe cumplirse el requisito de


apariencia de buen Derecho que se invoca, por lo que dicha verisimilitud de los
argumentos invocados por el recurrente debe determinarse en el proceso
principal.

Fecha : 7 de Febrero del 2003.


Demandante : Miguel Ángel Coronado Flores
Demandado : Municipalidad Metropolitana de Lima
Ciudad : Lima
Medida : Medida cautelar de NO INNOVAR

S.S.
CBALA ROSSAND.
VASQUEZ CORTEZ
WALDE JÁUREGUI.
LOZA ZEA
EGUSQUIZA ROCA.

VISTOS; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que de conformidad con lo dispuesto en los artículos seiscientos
once y seiscientos trece del Código Procesal Civil, para la concesión de toda
medida cautelar se requiere la concurrencia de tres presupuestos: la
verosimilitud del derecho invocado o "fomus bonis iuris", el peligro en la demora
o "periculum in mora", y la contracautela,
SEGUNDO: Que, en .el. caso sub materia, el recurrente don Miguel Ángel
Coronado Flores solicita Medida Cautelar de No Innovar a efectos de que se
suspenda el cumplimiento de la Resolución número cero ocho – cero cero cero
Ciento cinco - MML - DMM - DMFC del trece de enero del dos mil emitida por la
Municipalidad Metropolitana de Lima, que ordena la que clausura definitiva del
establecimiento del solicitante ubicado en el Pasaje García Calderón número
ciento veinte - Cercado de Lima, por cuanto mediante sentencia emitida por el
Tribunal Constitucional en el Expediente número cuatrocientos treinticuatro -
noventinueve - AA I TC , se declaró inaplicable al estable6imiento antes citado
el Acta de Clausura número mil doscientos cincuenta y cinco – noventa y ocho
- DASAD; asimismo señala, que en el quinto considerando de la mencionada
sentencia se hace referencia a que en virtud del silencio administrativo positivo
debe de considerarse aprobada la solicitud de autorización de funcionamiento
del mencionado local; continúa refiriendo el riesgo que en se incurriría en la
demora del proceso judicial incoado; TERCERO: Que, para sustentar su
pretensión cautelar el recurrente invoca como precedente la sentencia del
Tribunal Constitucional emitida en el expediente número cuatrocientos
treinticuatro - noventinueve – AA/TC; sin embargo dicha sentencia solamente
tendría por objeto la reposición de las cosas al estado anterior de la violación
del derecho constitucional, por lo que no contendría en su parte resolutiva una
autorización de licencia de funcionamiento; en tal sentido los argumentos que
invoca el recurrente no causan convicción por el momento respecto de la
verosimilitud del derecho invocado, debiéndose determinar en el proceso
principal la veracidad de los argumentos invocados por el recurrente;
CUARTO: Que, en consecuencia, no advirtiéndose la concurrencia del
requisito de la apariencia del derecho invocado exigido por el artículo
seiscientos once del Código Procesal Civil, la medida cautelar solicitada debe
ser desestimada; razones por las cuales CONFIRMARON la resolución
apelada de fojas treinta, su fecha trece de septiembre del dos mil dos que NO
CONCEDE la medida cautelar solicitada a fojas veintiuno por don Miguel Ángel
Coronado Flores; en los seguidos con la Municipalidad Metropolitana de Lima,
sobre Acción Contencioso Administrativa - Cuaderno de Medida Cautelar; y los
devolvieron.
Se accede a la medida cautelar de no innovar hasta que resuelva el
proceso principal referido.

Exp. N° 2002-31271-0-01000-J-C-1
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
SS.: ABANTO TORRES

Lima, veintidós de julio del año dos mil dos.-


AUTOS Y VISTOS; Al principal, primer segundo, tercer y cuarto otrosi.- con las
copias de la demanda, anexos y demás instrumentales que se recaudan, así
como la legalización de firma que antecede y ATENDIENDO: PRIMERO.- Que,
todo Juez puede, a pedido de parte, puede dictar medida cautelar antes de
iniciado un procedo o dentro de éste, destinado a asegurar el cumplimiento de
la decisión definitiva a expedirse, tal como lo dispone el artículo 608 del Código
Procesal Civil; SEGUNDO.- que, la entidad actora Bavaria Sociedad Anónima,
solicita Medida cautelar de no innovar, a fin que el Juzgado disponga: como
primera y segunda pretensión cautelar: que, hasta en tanto no se resuelva
de manera firme el proceso principal, la Empresa Lince Netherlands B.V. y la
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores-CONASEV, en su
calidad de Órgano de Control Administrativo de las operaciones realizadas en
Bolsa y fuera de ella respecto de acciones de Empresas listadas en la Bolsa de
Valores de Lima, se abstengan de realizar actos que perturben el ejercicio de
los Derechos de Accionista que corresponden a la entidad actora antes referida
como titular del 21.96% de las acciones con derecho a voto representativas del
Capital Social de la Empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston Sociedad Anónima Abierta adquiridas según Póliza Nº 001-CON-
E/100274 emitida por Continental SAB de fecha quince de Julio del año en
curso; y como tercera pretensión cautelar: Que el Juzgado disponga ordenar
a la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston Sociedad
Anónima Abierta que se abstenga de realizar cualquier acto que provenga de
persona distinta a la empresa Bavaria Sociedad Anónima y por el que se
intente privar a ésta en el ejercicio de su derecho de accionista de la empresa
antes referida en lo que se refiere al paquete de acciones mencionado en los
puntos anteriores; TERCERO.- Que, de la solicitud cautelar que antecede, se
ha expuesto los fundamentos de su pretensión, se ha señalado la forma de
ésta y ofrecido la contracautela correspondiente en cumplimiento de lo
normado por el artículo 610 del cuerpo legal antes acotado; CUARTO.- Que,
para la procedencia de toda Medida Cautelar el Juzgador debe evaluar si la
petición cumple con los requisitos establecidos por nuestro
ordenamiento jurídico para su concesión, los cuales a saber son: A).- la
verosimilitud del derecho invocado; B).- la necesidad de una decisión
preventiva por constituir peligro la demora del proceso, y C).- La contracautela
destinada a asegurar al afectado el resarcimiento de los daños y perjuicios que
pudiera causar con su ejecución. QUINTO.- que, con la copia de la demanda
mediante la cual se ofrece como pruebas aportadas: Copia legalizada del
Certificado de Acciones Nº 006627-00 emitido por Backus en la que se certifica
la adquisición de diecinueve millones ciento cuarenta y cinco mil novecientos
treinta y ocho acciones Clase A y de su correspondiente Carta de remisión,
copia legalizada de la Póliza Nº 001-CON-E/100274 emitida por continental
sociedad agentes de bolsa respecto a la compra venta de las acciones sub
materia, copia del Oficio Nº 141-2002-EF/94.10 de fecha doce del presente
mes en curso remitido por la Bolsa de Valores de Lima a la Conasev
comunicando el Levantamiento de la Orden de suspensión de la operación de
compra venta de las acciones de Backus, las Publicaciones Periodísticas
referidos a las acciones de Backus que se encuentran registradas en la Bolsa
de Valores de Lima así como que dicha adquisición en término de acciones con
derecho a voto respecto a dicha sociedad solo representan el 24.5% de las
acciones votantes conforme del propio tenor de la comunicación antes referida,
instrumentales obrantes en el cuaderno principal, y que conllevan a una
estimación que permite a este órgano jurisdiccional persuadir que el derecho
cuya cautela se pide, existe en principio, entendiéndose dicha labor como la
posibilidad de que ésta exista y no como una incontrastable realidad, que solo
se logrará conocer al agotarse el trámite respectivo, cumpliéndose de esta
manera con acreditar la apariencia de la verosimilitud del derecho invocado;
SEXTO.- que, por otro lado, conforme se desprende de la comunicación de
fecha once del presente mes en curso enviada por la entidad demandada Lince
Netherlads B.V. en su calidad de accionistas y directores de negociación
bursátiles y extrabursátiles de compra venta que representan aproximadamente
el 21.96% del capital social con derecho a voto, así como las publicaciones
periodísticas que señalan las objeciones hechas a la operación de compra
venta, se desprende la necesidad de la decisión preventiva por constituir
peligro la demora del proceso ya que obviamente puede afectar los derechos
que como accionistas pueda corresponder a la entidad actora en merito a la
compra venta verificada, la cual resulta manifiesta del propio contenido de la
solicitud hecha llegar a la Conasev solicitando la suspensión de dicha
operación así como las investigaciones a las que hubiere lugar, derechos que
incluso pueden ser alterados atendiendo a que la demandada en su condición
de accionistas con mayor tenencia accionariada individual y Directores
conforme sostienen en la comunicación antes referida, por otra medida cautelar
o mandato de índole similar o diferente a la presente que pretenda suspender
si derecho a intervenir y votar en las decisiones que se puedan adoptar al seno
de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus, SÉPTIMO.- Que, por lo tanto,
hasta que se resuelva en definitiva el proceso principal, es decir, el presente
proceso que pretende la declaración judicial de propiedad respecto a las
acciones conforme a la operación de Compra Venta antes mencionada, y
consecuentemente atendiendo a la característica de instrumentalidad que
contiene toda medida cautelar respecto a la decisión final a expedirse, resulta
necesario disponer el mantenimiento de la situación de hecho en relación a las
personas y bienes sujetos a la relación material comprendida en el presente
proceso, atendiendo a la naturaleza de la pretensión principal y los alcances de
la contracautela ofrecida; mas aun cuando la pretensión demandada se
tramitan vía proceso de conocimiento, vía procedimental que contiene los
plazos mas latos de nuestro ordenamiento adjetivo, por lo que deviene en
atendible expedir decisión preventiva a fin de no hacer ilusoria la pretensión
antes descrita, y sobre el cual pende un temor fundado en la configuración de
un daño a un derecho cuya protección se persigue, sin que sea necesario la
ocurrencia de dicho evento para conceder tutela a efectos de evitar cualquier
situación dañosa, razón por la cual se configura el peligro en la demora y el
perjuicio irreparable en su caso, de no concederle la medida cautelar
peticionada, verificándose por lo expuesto, las circunstancias extraordinarias
que justifican su dictado, OCTAVO.- que, en todo caso, debe tenerse en cuenta
que toda solicitud como la que antecede constituye un prejuzgamiento de
carácter provisorio, instrumental y variable, tal como lo establece el articulo 612
del código adjetivo, y mas aun ante la inminencia de un perjuicio irreparable,
puede el Juez dictar medidas destinadas a conservar la situación de hecho o
de derecho presentadas al momento de la admisión de la demanda, en relación
a las personas y bienes comprendidos en el proceso, NOVENO.- que, la
demandante ha cumplido con ofrecer contracautela de naturaleza personal en
la modalidad de caución juratoria, procediendo a legalizar su firma ante el
Fedatario del Órgano Jurisdiccional respectivo, a fin de asegurar el
resarcimiento de los posibles daños y perjuicios que pueda cuasar la medida y
su ejecución, décimo.- que, por las consideraciones antes expuestas y no
resultando de aplicación otra medida prevista en nuestro ordenamiento
procesal vigente, dado el carácter extraordinario que presenta, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 611, 613 y 687 del Código Procesal Civil, SE
RESUELVE: Primero: Acceder a la Medida Cautelar de No Innovar solicitada
por Bavaria Sociedad Anónima contra Lince Netherlands BV. sobre Declaración
Judicial y otro, Segundo.- que en consecuencia hasta que se resuelva en
definitiva el proceso principal referido: se conserve la situación de hecho statu
quo presentada a la Admisión de la demanda disponiéndose A.- que, hasta en
tanto no se resuelve de manera definitiva el proceso principal, las entidades
demandadas Empresa Lince Netherlands BV y la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, se abstengan de realizar
actos que perturben el ejercicio de los Derechos de Accionistas que
corresponden a la entidad actora Bavaria Sociedad Anónima como titular del
21.96% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social
de la Empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston Sociedad
Anónima Abierta adquiridas según Póliza Nº 001-CON-E/100274 emitida por
Continental SAB de fecha quince de julio del año en curso, para lo cual
habilítese día y hora ante la especialista legal de actos externos a efectos de
que cumpla con notificar a los demandados antes referidos del presente
mandato cautelar B) se dispone, que hasta en tanto no se resuelva de manera
definitiva el proceso principal, la empresa Unión de Cervecerías Peruanas
Backus y Johnston sociedad anónima abierta se abstenga de realizar cualquier
acto que provenga de persona distinta a la Empresa Bavaria Sociedad
Anónima y por el que se intente privar a ésta en el ejercicio de su derecho de
accionista de la empresa antes referida en lo que se refiere al paquete de
acciones clase “A” adquiridas, para lo cual habilítese día y hora ante la
Especialista Legal de Actos Externos a efectos de que cumpla con notificar a la
entidad antes mencionada de la presente medida cautelar, así como proceder a
la toma de dicho, levantando el Acta correspondiente con el objeto de que la
entidad antes referida cumpla con su inscripción en el Libro Matrícula de
Acciones, debiendo para el cumplimiento de lo dispuesto por esta Judicatura
oficiarse a la Delegación Policial de San Isidro a efectos de que preste las
garantías requeridas al Auxiliar Jurisdiccional respectivo para efectos del
cumplimiento de la ejecución de la Medida Cautelar impartida por este
despacho; Tercero: agréguese al cuaderno cautelar copias certificadas de la
demanda, anexos y resolución Admisoria conforme lo dispone el articulo 640
del Código Procesal Civil, formándose el cuaderno respectivo.-
En tanto que no exista un pronunciamiento definitivo sobre el proceso de la
revisión judicial se rechaza la medida ______

Expediente 1069-2003

PRIMERA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

SS.:
YAYA ZUMAETA
QUISPE SALSAVILCA
ODRIA ODRIA

Resolución Numero Uno.-


Lima, catorce de agosto del dos mil tres.-

AUTOS Y VISTOS; con los anexos adjuntos; interviniendo como vocal ponente
el señor Quispe Salsavilca; y ATENDIENDO: PRIMERO: Que, el pedido de
dictado de medida cautelar de innovar formulado por la recurrente Telefónica
del Perú SAA, en el escrito corriente desde fojas sesenta y seis a fojas
ochenticuatro, se encuentra contemplado en el articulo seiscientos ochenta y
dos del código procesal civil, que establece taxativamente que “ante la
inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas
a reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el
sustento de la demanda”, debiendo tal precepto concordarse con lo dispuesto
en los numerales uno, dos y tres del articulo treintiseis y treintisiete de la ley
numero veintisiete mil quinientos ochenticuatro (ley que regula el proceso
contencioso administrativo) la ultima de las cuales prescribe que son
especialmente procedentes en el proceso contencioso administrativo las
medidas de innovar y de no innovar; SEGUNDO: Que, la recurrente peticiona la
suspensión del procedimiento de ejecución coactiva que se tramita en el
expediente N° 01-2003-MDL y en consecuencia se ordene el levantamiento de
toda medida cautelar; TERCERO: Que, medidas como la pretendida requieren
la concurrencia copulativa de los requisitos comunes (o regulares) de toda
cautelar, esto es: i) verosimilitud del derecho invocado ii) un peligro de
irreparabilidad en la demora y iii) contracautela idónea para asegurar al
afectado con la decisión urgente los daños que pueda ocasionarle su
ejecución, y, además, la apreciación de que lo pedido resulta adecuado para
garantizar la eficacia de la pretensión, lo que constituye técnicamente un cuarto
requisito; CUARTO: Que, mediante resolución N° seis, dictada en la fecha, en
el cuaderno principal, el colegiado ha declarado la suspensión del
procedimiento de ejecución coactiva, QUINTO: Que, en ese sentido al existir
una sustracción de la materia, en tanto lo que se pretende en la solicitud de
medida cautelar ya fue resuelta en el principal, el pedido de medida cautelar
debe ser rechazado, sin que sea necesaria la verificación de la concurrencia de
los requisitos mencionados en el tercer considerando de la presente resolución;
por cuyas razones y de conformidad con lo dispuesto por la ultima parte del
numeral seiscientos once del Código Procesal civil, SEXTO: Que en relación al
levantamiento de las medidas cautelares, ésta resulta improcedente por el
momento, hasta que exista un pronunciamiento definitivo sobre el proceso de
revisión judicial sobre el procedimiento de ejecución coactiva, pues de una
interpretación del articulo 10 del decreto supremo N° 036-2001-EF, estas
garantizan el pago de la deuda ante la Municipalidad de Lurín, por los
fundamentos; SE RECHAZA la medida cautelar solicitada por Telefónica del
Perú SAA, escrito corriente desde fojas sesenta y seis a fojas ochenta y cuatro,
devolviéndose los anexos pertinentes a sus representantes bajo; en los
seguidos Telefónica del Perú SAA con la Municipalidad de Lurín sobre
Revisión de procedimiento de Ejecución Coactiva-Cuaderno de Medida
Cautelar de Innovar.
El pedido de materia cautelar carece de objeto por lo que debe ser
desestimado, se rechaza porque concurren los siguientes requisitos: 1) la
apariencia del derecho invocado o “fumus boni iuris”, ii) un real peligro
de irreparabilidad en la demora o “periculum in mora”, y, iii) el
ofrecimiento de contracautela idónea para asegurar al afectado con la
decisión urgente los daños que pueda ocasionarle su ejecución, y, lo que
técnicamente constituye un cuarto requisito para este tipo de procesos –
contencioso Administrativos-, la apreciación de que lo pedido resulta
adecuado para garantizar la eficacia de la pretensión.

Expediente N° 1040-2003

PRIMERA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

SS.:
YAYA ZUMAETA
QUISPE SALSAVILCA
ODRIA ODRIA

Resolución Numero dos.-


Lima, veintiuno de julio del dos mil tres.-

AUTOS Y VISTOS; interviniendo como Vocal ponente el señor yaya Zumaeta:


con los anexos adjuntos; y, ATENDIENDO: eficacia y/o el cumplimiento de la
decisión definitiva de un proceso judicial u otro en donde sean procedentes,
iniciado o por iniciarse, siendo su características principal el ser provisional,
concediéndosela siempre y cuando concurran los siguientes requisitos: 1) la
apariencia del derecho invocado o “fumus boni iuris”, ii) un real peligro de
irreparabilidad en la demora o “periculum in mora”, y, iii) el ofrecimiento de
contracautela idónea para asegurar al afectado con la decisión urgente los
daños que pueda ocasionarle su ejecución, y, constituyendo técnicamente un
cuarto requisito para este tipo de procesos –contencioso Administrativos-, la
apreciación de que lo pedido resulta adecuado para garantizar la eficacia de la
pretensión; Segundo: a que, en el caso de autos, el pedido solicitado se
contrae a la obtención de una medida que ordene la suspensión del
procedimiento de Ejecución Coactiva seguido contra la recurrente por la
Municipalidad distrital de puente Piedra, hasta que se decida de manera
definitiva el proceso de Revisión del procedimiento de Ejecución coactiva,
planteado ante esta misma Sala Superior; Tercero: a que, mediante resolución
numero cuatro, de fecha dieciocho de julio del dos mil tres, corriente en el
cuaderno principal, se ha declarado Improcedente la demanda interpuesta por
Telefónica del Perú, por los considerandos ahí expuestos; en ese sentido, al no
existir una materia sujeta a dilucidación y/o revisión judicial, el pedido de
medida cautelar carece de objeto por lo que debe ser desestimado, sin que sea
necesaria la verificación de la concurrencia de los requisitos mencionados en el
primer considerando de la presente; por cuyas razones y de conformidad con lo
dispuesto por la ultima del numeral seiscientos once del código procesal civil,
SE RECHAZA la medida cautelar solicitada por Telefónica del Perú Sociedad
Anónima Abierta en el escrito corriente de fojas veintiuno de fojas cuarenta; en
los seguidos por Telefónica del Perú Sociedad Anónima Abierta contra la
Municipalidad Distrital de Puente Piedra y otro sobre Revisión de
Procedimiento de ejecución Coactiva – cuaderno de Medida Cautelar de
innovar.
Se declara INFUNDADA la Medida Cautelar de No Innovar, entendiéndose
como IMPROCEDENTE dicha Garantía que solicitaba la suspensión del Acto
Procesal de lanzamiento ordenado llevar a cabo por Resolución Judicial en el
Proceso seguido sobre Ejecución de Garantías, sobre Acción de Amparo.

EXPEDIENTE N° 392 – 2003


AYACUCHO
S.S.
CABALA ROSSAND
WALDE JAUREGUI
LOZA ZEA
EGUSQUIZA ROCA
ACEVEDO MENA

Lima, veinte de mayo del dos mil tres.-


VISTOS y CONSIDERANDO: PRIMERO:
Que, a tenor de lo dispuesto por el artículo treinta y uno de la Ley veintitrés mil
quinientos seis – Ley Hábeas Corpus y Amparo, a solicitud de parte, en
cualquier etapa del proceso y siempre que sea evidente la inminente amenaza
de agravio o violación de un derecho constitucional, por cuenta, costo y riego
del solicitante, el Juez podrá disponer la suspensión del acto que dio origen al
reclamo; SEGUNDO: Que, al amparo del dispositivo legal en mención, la
demandante doña Felicitas Tinco Cossio solicita la suspensión del acto
procesal de lanzamiento ordenado llevar a cabo por resolución judicial emitida
por el Juez del Primer Juzgado Civil de Huamanga, en el proceso seguido por
don Marcial Miranda Gutiérrez y doña Florinda Sulca Baez contra don Justo
Heraclio Nuñez Zavala y la recurrente doña Felicitas Tinco Cossio sobre
Ejecución de Garantías; TERCERO: que, al argumento esencial del pedido
cautelar radica en el hecho de no haber cumplido los demandantes en el
proceso de Ejecución de Garantías, con los requisitos de admisibilidad y de
fondo que exige el artículo setecientos veinte del Código Procesal Civil, tales
como la presentación del estado de cuenta de saldo deudor; CUARTO: que, el
artículo treinta y uno de la Ley veintitrés mil quinientos seis – Ley de Habeas
Corpus y Amparo – exige al Juez verificar el cumplimiento de dos requisitos
concurrentes: el fomus bonus iuris, que viene a ser la apariencia del derecho
invocado y el periculum in mora o peligro en la demora, toda vez que la norma
legal en mención establece que la amenaza de agravio o violación de un
derecho constitucional debe ser evidente e inminente; que ninguna referencia
hace la mencionada Ley al ofrecimiento de contracautela, sino que se limita
señalar que dicho pedido será concedido bajo cuenta, costo y riesgo del
solicitante, no siendo exigible el requisito de contracautela, atendiendo a la
naturaleza de los derechos que se defienden con la acción de garantía;
QUINTO: que, sin perjuicio de los precedentemente expuesto, debe señalarse
que realizado el análisis del cumplimiento de los requisitos que sí resultan
exigibles para la concesión de una medida cautelar en una acción de garantía,
es de apreciarse del tenor de la pretensión cautelar y del material probatorio
que se acompaña, que éstos no han sido satisfechos a cabalidad, pues el
recurrente no ha logrado persuadir que prima facie le asistente la razón, lo que
no debe confundirse con la certeza del derecho invocado, respecto de lo cual
recién se emitirá pronunciamiento al expedirse la correspondiente sentencia;
SEXTO: que, al ser los requisitos concurrentes, no habiéndose probado la
apariencia del derecho invocado, carece de sustento analizar el peligro en la
demora; SÉPTIMO: que, en tales linderos de razonabilidad, la medida cautelar
solicitada por la recurrente deviene en improcedente, máxime si conforme se
aprecia de autos, a fojas sesenta y siete obra copia certificada de la sentencia
recaída en el cuaderno principal, expedida el veinte de enero del dos mil dos,
que declara improcedente la demanda; consideraciones por las cuales,
CONFIRMARON el auto apelado de fojas veintisiete, su fecha treinta de
diciembre del dos mil dos, que declara infundada la medida cautelar de no
innovar solicitada por doña Felicitas Tinco Cossio de Núñez, debiéndose
entender como IMPROCEDENTE; en los seguidos contra el Juez del Primer
Juzgado Civil de Huamanga, doctor Carlos De la Cruz Ortega sobre Acción de
Amparo; y los devolvieron.-

También podría gustarte