Está en la página 1de 2

MAPAS DE LA PRÁCTICA NARRATIVA

MAPA DE CONVERSACIONES DE EXTERNALIZACIÓN


Objetivo: Proporcionar un antídoto para que las personas experimenten una identidad separada del problema, en donde
el problema se convierte en el problema, no la persona. El problema deja de representar la verdad acerca de la identidad
y las opciones de resolución se vuelven visibles y accesibles.
Mapa de declaración de posición: Mapa que sirve como investigación para el desarrollo de las conversaciones
externalizantes.
Negociar una definición Mapear los efectos del Evaluar los efectos del Justificar la evaluación del
del problema problema problema problema
Ayudamos a las personas a Identificar los efectos e Invitar a la persona a
Investigar el porqué de las
negociar una definición de influencias del problema detenerse y a reflexionar
evaluaciones del problema,
las dificultades y en los distintos campos de sobre las cosas específicas
invocando historias o relatos
problemas que los llevaron vida de la persona: hogar, que ocurren en sus vidas
donde se pueda entender
a la consulta. Estas trabajo, escuela, relaciones como efectos de las
cómo la persona llegó a la
definiciones se basan en su familiares, identidad, actividades del problema.
conclusión de que su postura
forma de entender la vida, sueños, metas, etc. Se debe de asegurar que la
ante los efectos del problema.
desarrolladas en la cultura Incluye el relato de las persona pueda articular
Estas preguntas ayudan a
familiar, en su comunidad e principales consecuencias todas las complejidades de su
alcanzar conclusiones de
influidas por su historia y operaciones del postura ante los efectos de
identidad más positivas.
inmediata. problema. las actividades del problema.
MAPA DE CONVERSACIONES DE RE-AUTORÍA
Objetivo: Invitar a la persona a continuar desarrollando y narrando sus vidas, incluyendo algunos de los acontecimientos
y experiencias más desatendidos pero potencialmente significativos, siendo éstos desenlaces extraordinarios o
excepciones.
ESTRUCTURA DEL MAPA DE RE-AUTORÍA
1. Historia reciente: Acontecimiento donde resolvió algo donde se busquen habilidades.
¿Cómo resolviste dar ese paso? ¿Cómo lograste hacerlo? ¿Qué pensabas en esos momentos? ¿Qué fue diferente esta vez?
2. Historia remota: Buscar acontecimiento del pasado similar.
Pudieras contarme algún acontecimiento donde también hayas podido, quizá en tu infancia o adolescencia…
3. Enfocarse en su panorama de identidad en el pasado, donde se busquen valores y cómo cambia su definición de sí
mismo.
¿Qué nos dice acerca de tus valores? ¿Por qué es algo importante para ti? ¿Qué dice acerca de ti y de lo que piensas?
4. Enfocarse en su panorama de identidad a futuro, donde vea qué dice de la persona, de sus deseos o sueños.
¿Qué te dicen estos descubrimientos sobre lo que deseas en la vida? ¿Qué te dice esto acerca de la madre que quieres ser?
5. Enfocarse en su panorama de identidad en presente, donde se reflexionen las conclusiones de esas partes de la
persona.
¿A qué nuevas conclusiones has llegado sobre tus gustos y lo que te desea atractivo? ¿Qué pudieras decirme tu concepto de ti mismo?
6. Enfocarse en su panorama de identidad a futuro, donde se reflexionen las conclusiones de lo que hará de ahora en
adelante.
¿A qué conclusiones llegas sobre lo que se propone hacer de ahora en adelante? ¿Cómo crees que esto cambiará al tomar una decisión?
MAPA DE CONVERSACIONES DE RE-MEMBARANZA
Objetivo: Brindar a la persona la oportunidad de analizar las afiliaciones de sus asociaciones de vida, identificando figuras
o identidades en su pasado, presente y futuro que han influenciado en su construcción.
Beneficios de las conversaciones de re-membranza
- Mayor entendimiento de las contribuciones de las otras personas en nuestras vidas y del sí mismo.
- Desarrolla sentido de identidad de múltiples voces en vez de un sentido de una sola voz del yo encapsulado.
- Abre posibilidades para analizar las asociaciones de vida y honrar algunos miembros de ella.
- Enriquece la descripción de las versiones favoritas de la identidad.
- Provee un entendimiento mutuo de las relaciones que mantiene una persona con las figuras significativas.
- Anima a no recordar el pasado de forma pasiva, sino a volverse a involucrar con las identidades importantes.
ESTRUCTURA DEL MAPA DE RE-MEMBRANZA
1. Contribución de la Figura en la vida de la Persona
2. Identidad de la Persona en los ojos de la Figura
3. Contribución de la Persona en la vida de la Figura
4. Lo que implican las contribuciones para la Identidad de la Figura.
MAPA DE CEREMONIAS DE DEFINICIÓN
Objetivo: Permiten que la gente cuente y represente sus historias de vida ante un público de testigos externos que se
elige con mucho cuidado y responde a estas historias con recuentos que conforman una tradición específica de
reconocimiento.
Testigos externos: Su papel es conversar acerca de las expresiones que les atrajeron de la narración, acerca de las imágenes
que estas expresiones evocaron, acerca de las experiencias personales que resonaron con estas expresiones y acerca de
su sentir en cuanto al modo en que estas expresiones tocaron su vida.
CATEGORÍAS DE INDAGACIÓN
1. Particularidades de lo que se expresa: “Identifique y hable de lo que escuchó y más le atrajo. Sobre todo, de lo que esta persona valora
de su vida”
2. Imágenes y especulaciones en cuanto a lo que refleja de los entendimientos intencionales y de lo que se valora: “Describa
las imágenes evocadas por las expresiones que le atrajeron, las cuales se relacionan con su identidad o relaciones”
3. Resonancia: “Cuéntenos por qué le atrajeron tanto estas expresiones, y enfóquese en su entendimiento de por qué estas expresiones
resonaron con su propia historia”
4. Transporte: “Identifique los modos en que le removieron estas historias de vida y hable de ello. Piense en los lugares que esta experiencia
les llevó”
NARRACIÓN RECUENTO RECAPITULACIÓN
Entrevistamos a la persona y los Los testigos intercambian su lugar con Los testigos retoman su lugar de
testigos escuchan, desde su lugar. las personas del relato, haciendo un público y entrevistamos a las personas
- Se buscan oportunidades de hacer recuento de la narración original. cuyas vidas están en el centro de la
preguntas para que la persona se - Enriquecimiento de los relatos de ceremonia.
anime a narrar historias significativas. identidad y relaciones. - Segundo recuento
- Se buscan relatos de identidad - Se tejen historias compartidas para - Recapitulan el recuentro de los
personal y relacional. brindar reconocimiento. testigos externos.

REFLEXIONES DE LOS MAPAS


Para mí la terapia narrativa ha sido un conjunto de herramientas, y más que nada habilidades, para poder trabajar de manera
más humana los motivos de consulta o problemas por los que llega el paciente. Me ha costado trabajo dejar de enfocarme
en soluciones/problemas con los modelos que normalmente utilizo, pero veo mucho más enriquecedor poder enfocarme en
la identidad y poder separarlo del problema por el que vienen.
Con el mapa de externalización, desde que aprendí ese concepto anteriormente en maestría, me ha servido mucho utilizarlo
en mi vida personal tanto profesional. Obviamente no lo utilizaba como el mapa lo refiere, sino solamente separar problema
de identidad. Pero y

También podría gustarte