Está en la página 1de 6

Concepto y Ejemplo del Verbo To Be

El verbo to be, es aquel que se traduce al español como ser o estar y que se
conjuga dependiendo el tiempo y el sujeto.
El verbo to be en su forma presente tiene tres maneras de conjugarse: am
(I), is (he, she, it), are (you, they, we); mientras que en pasado solo tiene dos: was
(I, he, she, it) y were (you, they, we).
Cuando el verbo to be está en pasado participio, se utiliza been para todos
los sujetos.
10 Ejemplos de Oraciones con verbo to be:
1. He is very tall. (Él es muy alto).
2. She was eating. (Ella estaba comiendo).
3. It is horrible. (Eso es horrible).
4. Are you crazy? (¿Estás loco?).
5. They are kind of wird. (Ellos son medio raros).
6. We are too smart. (Nosotros somos muy inteligentes).
7. She is pretty. (Ella es bonita).
8. They are funny. (Ellos son chistosos).
9. Have you ever been there? (¿Alguna vez has estado ahí?).
10. It is cool. (Eso está padre).

Concepto y Ejemplo del Verbo To Was


Los verbos was y were, son la forma en pasado del verbo to be y significa ser
o estar.

Ambos tienen el mismo significado, sin embargo, no se pueden usar en todos


los casos ya que cada uno se utiliza con diferentes sujetos.

Por ejemplo: “I” (yo), “he” (él), “she” (ella) e “it” (eso), se conjugan con was,
mientras que “they” (ellos), “we” (nosotros) y “you” (ellos o ustedes), se conjugan
con el verbo were.
10 Ejemplos del uso de was y were:

I was eating when he arrived. (Yo estaba comiendo cuando él llegó).


He was training so hard for the competition. (Él estaba entrenando muy
duro para la competencia).
She was happy to see you. (Ella estaba feliz de verte).
It was weird. (Eso fue raro).
They were mean. (Ellos eran groseros).
We were hungry. (Nosotros teníamos hambre).
You were much younger. (Tú eras mucho más joven)
I was angry. (Yo estaba molesta).
You were about to sleep. (Estabas a punto de dormir).
He was acting like crazy. (Él estaba actuando como loco).

Concepto y Ejemplo del Verbo To Do


El significado del verbo “to do” en español corresponde con “hacer”, aunque
este verbo es también usado para otras cosas. Por ejemplo, para formar frases
interrogativas: “Do you play football? – ¿Tú juegas al fútbol?”. Lo veremos con más
detalles en futuras lecciones.

Veamos algunos ejemplos de utilización del presente del verbo to do, así
como el audio con la pronunciación correcta:
Español Inglés
Ella hace un buen trabajo She does a good work
Tú haces un cuadro You do a picture
Nosotros hacemos el trabajo duro We do the hard work
Yo hago los deberes I do the homework

TIEMPOS VERBALES CONCEPTO Y EJEMPLO


Pasado Continuo
El Pasado Continuo, es un tiempo verbal que describe acciones que estaban
siendo realizadas en un momento del pasado al que se hace referencia y que
luego continuaron, por ejemplo:
Yesterday he was studying English. Ayer él estaba estudiando inglés.
(Comenzó a estudiar antes de ese momento y continuó estudiando
posteriormente)
John was playing tennis at 10 a.m. John estuvo jugando tenis a las 10 a.m.
(Comenzó a jugar tenis antes de las 10 a.m. y continuó haciendolo después)

El Pasado Continuo se construye con el verbo auxiliar “to be” en su forma


pasada y el verbo principal en infinitivo con la terminación ING:

El pasado simple
Esta forma verbal del inglés es un poco más complicada, porque ya obliga a
asimilar otros aspectos que son más abstractos, como los verbos irregulares por
ejemplo.
El presente simple se suele utilizar para referirnos a acciones que tuvieron
lugar en un momento concreto del pasado. En este caso se utilizan partículas
como yesterday (ayer) o last year (el pasado año).
She finished school last year -> Acabó el colegio el pasado año.
También se utiliza el pasado para acciones que ocurrieron en el pasado y que
han finalizado, aunque no se mencione el momento preciso.
Who wrote that letter? -> ¿Quién escribió esta carta?
Para formar el pasado debemos poner el verbo en su forma pasada, y es aquí
donde viene la difilcultad. Lo primero, tenemos que distinguir dos clases de
verbos: los regulares y los irregulares. Estos últimos, por su dificultad, los
dejaremos para una próxima lección y nos centraremos en los regulares.

El presente simple
El presente simple, también llamado del indicativo, es el tiempo verbal más
simple del inglés. Se suele utilizar para hablar sobre hechos que constituyen
hábitos o costumbres. Se forma con la forma base del verbo del infinitivo. Este
infinitivo consta de dos partículas: to y la forma base del verbo, así, por ejemplo,
to eat es un infinitivo que significa comer.
Conozcamos en la siguiente tabla el presente del indicativo:
Conjugación Inglés Español
1ª per. singular I work yo trabajo
2ª per. singular you work tú trabajas
3ª per. singular he works él trabaja
she works ella trabaja
It works (para objetos)
1ª per. plural we work nosotros/as trabajmos
2ª per. plural you work vosotros/as trabajais
3ª per. plural they work ellos/as trabajan
Usos del presente simple
Este tiempo verbal se utiliza para expresar hechos o verdades generales.
The Sun warms the atmosphere. -> El Sol calienta la atmósfera.

Presente Perfecto
El present perfect es un tiempo verbal en el idioma inglés que narra hechos
que ya han ocurrido en un momento específico o en el pasado pero que siguen
teniendo una relevancia en el presente. En este sentido, contrasta con el past
simple, que se usa para referir a acciones que tuvieron lugar en el pasado pero
que no tienen, necesariamente, vigencia alguna con el presente, como en los
siguientes ejemplos:

present perfect: I have been married for two years (Llevo dos años
casado.)
past simple: I was married for two years (Estuve dos años casado.)

Aunque corresponde en su estructura con el pretérito perfecto en español,


es decir, el verbo se construye con el verbo auxiliar have (has si es en tercera
persona singular - he, she, it), más el participio del verbo: o sea, sujeto +
have/has + verbo en participio pasado, no siempre corresponde con el español en
su uso, p. ej., I have been married for two years. (Llevo casado dos años.).1

Futuro Simple - (Simple Future)


El Futuro Simple es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones que se van a desarrollar en el futuro
sin necesidad de aclarar en que momento se producirán. Su equivalente en el idioma español es el Futuro
Imperfecto. Por ejemplo:
I will study the lesson. Yo estudiaré la lección.
(No se menciona en que tiempo)

He will travel to London. Él viajará a Londres.


(No se especifica cuando)

They will buy a new car. Ellos comprarán un nuevo auto.


(No se sabe en que momento)

Aunque también se puede expresar el tiempo en el que se desarrollará la acción, por ejemplo:
Susan will visit her mother tomorrow.
Susan visitará a su madre mañana.

John will travel to New York the next month.


John viajará a Nueva York el próximo mes.

Este tiempo verbal utiliza para su construcción el auxiliar WILL seguido del verbo principal en infinitivo.

También se puede usar en la afirmación la contracción de WILL colocándo 'll al pronombre y en la negación en
lugar de WILL NOT se puede utilizar la forma contraída WON'T:
I will play tennis. I'll play tennis.
We will paint the house. We'll paint the house.

She will not buy a house. She won't buy a house.


They will not go to the party. They won't go to the party.

Verbos irregulares en sus 3 tiempos


Infinitivo Pasado Participio Traduccion
rise arose arisen surgir
awake awoke awoken despertar(se)
bear bore borne soportar
beat beat beaten golpear
become became become convertirse en
begin began begun empezar
build built built construir
choose chose chosen elegir
cling clung clung aferrarse
come came come venir
eat ate eaten comer
fall fell fallen caer(se)
feed fed fed alimentar
go went gone irse
grind ground ground moler

Vocabulario de Partes del Cuerpo breasts (brésts) - mamas

bust (bást) - busto


arm (áarm) - brazo buttocks (bátoks) - nalgas
calf (káaf) - pantorrilla
armpit (áarmpit) - axila cheekbones (chíikbóuns) - pómulos
artery (árteri) - arteria
back (bák) - espalda cheeks (chíiks) - mejillas
beard (bíerd) - barba chest (chést) - pecho
chin (chín) - mentón
belly (béli) - panza ears (íars) - orejas
bladder (bláder) - vejiga
blood (bláad) - sangre elbow (élbou) - codo
bones (bóuns) - huesos eyebrows (áibráus) - cejas
eyelashes (áiláshis) - pestañas
bottom (bótom) - trasero eyelids (áilids) - párpados
bowels (báuels) - entrañas
brain (bréin) - cerebro eyes (áis) - ojos
face (féis) - cara, rostro neck (nék) - cuello
feet (fíit) - pies nipples (nípls) - pezones, tetillas
fingers (fínguers) - dedos organs (órgans) - órganos

fist (fist) - puño palm (páam) - palma


flesh (flesh) - carne pancreas (pánkrias) - páncreas
foot (fút) - pie pelvis (pélvis) - pélvis
forearm (fóorárm) - antebrazo penis (pínis) - pene

forehead (fór hed) - frente rib (rib) - costilla


genitals (dchénitals) - genitales shin (shín) - espinilla, canilla
hair (héer) - cabello shoulder (shóulder) - hombro
hand (hánd) - mano sideburns (sáidbérns) - patillas

head (héd) - cabeza skeleton (skéleton) - esqueleto


heart (hárt) - corazón skin (skin) - piel
heel (híil) - talón skull (skál) - cráneo
hips (hips) - caderas sole (sóul) - planta

instep (ínstep) - empeine spine (spáin) - columna vertebral


intestines (intéstins) - intestinos stomach (stómak) - estómago
jaw (dchó) - mandíbula teeth (tíiz) - dientes
kidneys (kídnis) - riñones temples (témpls) - sienes

knee (níi) - rodilla thigh (zái) - muslo


knuckles (nákls) - nudillos thorax (zórax) - tórax
leg (leg) - pierna throat (zróut) - garganta
limbs (limbs) - extremidades toes (tóus) - dedos (del pie)

lips (lips) - labios tongue (tóng) - lengua


liver (líver) - hígado tooth (túuz) - diente
lungs (lángs) - pulmones torso (tórsou) - torso
moustache (mostásh) - bigote trunk (tránk) - tronco

mouth (máuz) - boca vagina (vadcháina) - vagina


muscles (másls) - músculos vein (véin) - vena
nails (néils) - uñas waist (uéist) - cintura
nape (néip) - nuca wrinkles (rínkls) - arrugas

navel (néivl) - ombligo wrist (ríst) - muñeca

Vocabulario de Partes del Hogar


antenna (anténa) - antena garage (garádch) - garage
attic (átic) - desván garden (gárden) - jardín
back yard (bák iárd) - patio trasero garden shed (gárden shed) - cobertizo
balcony (bálconi) - balcón ground floor (gráund flóor) - planta baja

basement (béisment) - sótano hall (hóol) - vestíbulo


bathroom (báz rum) - baño hallway (hóol wéi) - pasillo
bedroom (béd rum) - dormitorio hedge (hédch) - seto
ceiling (síling) - cielorraso key (kíi) - llave

cellar (sélar) - sótano, bodega kitchen (kíchen) - cocina


chimney (chímni) - chimenea laundry room (lóndri rúum) - lavadero
deck (dék) - balcón terraza lawn (lóon) - césped
dining room (dáining rúm) - comedor living room (líving rúm) - sala

door (dóor) - puerta lock (lóok) - cerradura


door handle (dóor jándl) - picaporte mailbox (méilboks) - buzón
doorbell (dóorbel) - timbre pantry (pántri) - despensa
driveway (dráiv uéi) - entrada par el auto patio (pátiou) - patio

fence (féns) - cerca peephole (píipjóul) - mirilla de la puerta


fence gate (féns guéit) - puerta de la pool (pul) - piscina
cerca porch (póorch) - pórtico
floor (flóor) - piso roof (rúf) - techo
front yard (frónt iárd) - patio frontal
room (rúum) - habitación
skylight (skái-láit) - tragaluz, claraboya utility room (iutíliti rúum) - cuarto de
staircase (stér kéis) - escalera servicio
steps (stéps) - escalones veranda (veránda) - galería, veranda
wall (uól) - pared
study (stádi) - despacho, estudio
window (uíndou) - ventana
Estaciones del Año
spring primavera
summer verano
autumn (en inglés americano: fall) otoño
winter invierno

También podría gustarte