Está en la página 1de 20

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

INGENIERIA CIVIL

TEMA: ROCAS UTILIZADAS EN LA CONSTRUCCION

CURSO: GEOLOGÍA APLICADA

HUANCAYO, PERU

2020
INDICE GENERAL

INTRODUCCION

OBJETIVOS

ANTECEDENTES

MARCO TEORICO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

La construcción como toda actividad desarrollada por el ser humano, depende

para su sustento y desarrollo de los elementos que proporciona la Naturaleza. El

hombre a través de los tiempos y con la experiencia en el proceso constructivo, ha

logrado selección los materiales que abundan en su medio ambiente y son aptos en

la construcción.

Donde la roca es uno de los primeros materiales que el ser humano utilizo para

llevar a cabo sus construcciones. Muchas de las que levanto en la Antigüedad han

llegado hasta nuestros días casi en perfectas condiciones, debido a la gran

resistencia que presentan frente a los agentes atmosféricos.

Luego de haber realizado este informe debemos saber y conocer más sobre las

rocas empleadas o utilizadas en una construcción.


OBJETIVOS

 Estudiar y conocer las diferentes rocas para poder utilizarla correctamente en

una construcción civil.

 Estudiar las propiedades y su aplicación en las construcciones.

 Clasificar dichas rocas por su tamaño, textura y uso.

 Asociar cada roca con el uso dado en las construcciones.


ANTECEDENTES

Los tipos de rocas son utilizados para la construcción hace muchos atrás y por

ese motivo, la utilización de piedras en la construcción es uno de los oficios más

antiguos que existe. Desde los tiempos prehistóricos, se han usado diversas rocas

para la elaboración de herramientas y armas. El periodo de la Humanidad

denominado Edad de Piedra debe su nombre a que es el momento en el que los

seres humanos comenzaron a elaborar herramientas de piedra y descubrir y usas

otros minerales. Al finalizar la época prehistórica, los seres humanos utilizaban mas

de cincuenta tipos de piedras y minerales.


MARCO TEORICO

1. LAS ROCAS

Las rocas se encuentran en la naturaleza en formaciones de grandes

dimensiones, sin forma determinada y constituyendo el principal componente de

la parte sólida de la corteza terrestre. Por constituir un material natural, la roca

no precisa para su empleo más que la extracción y la transformación en

elementos de forma adecuada. Sin embargo, es necesario que reúna una serie de

cualidades que garanticen su aptitud para el empleo a que se destine. Estas

cualidades dependen de su estructura, densidad, compacidad, porosidad, dureza,

composición, durabilidad, resistencia, a los esfuerzos a que estará sometida, etc.

2. TIPOS DE ROCAS

La palabra roca comprende todos los constituyentes sólidos de la corteza

terrestre, ya sea compactos como el granito, granulares como la arena, o térreos

como las arcillas.

Se clasifican en (por su formación)

a. Rocas ígneas

b. Rocas sedimentarias

c. Rocas Metamórficas
2.1. ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas se han formados por el enfriamiento, lento o rápido de la masa del

material fundido (magma), el cual se ha enfriado al interior de la corteza, o ha

surgido a través de ella y estas se clasifican en:

a. Roca ígnea Extrusiva.

b. Roca ígnea Intrusiva.

c. Roca ígnea Filónicas.

EJEMPLOS

Granito: Es un componente fundamental de la corteza continental y es una roca

muy común.

Aplicaciones en la construcción: Arcos, adoquinado, arcos de puertas,

pavimentación, adoquines, losas.


Sienita: Características parecidas al granito, pero no contiene cuarzo. Se

localiza de forma cercana a la superficie.

Aplicaciones en la construcción: Roca ornamental decoración.

Gabros: Grano muy grueso de color gris o verde. Alta resistencia.

Aplicaciones en la construcción: Ornamentación, afirmado de carreteras

Diabasa: Roca muy pesada, se presenta asociada a cuarzo, olivino, magnetita o

pirita normalmente amarillenta o verdosa.

Aplicaciones en la construcción: Ornamentación, adoquinado, afirmado de

carreteras.
Ofita: Variedad de la diabasa. Color verde. Altísima resistencia.

Aplicaciones en la construcción: Ornamentación, adoquinado, investigaciones

en hormigones de alta resistencia.


Serpentinita: Roca compuesta de grano fino, presenta venas y ramificaciones.

Aplicaciones en la construcción: Ornamentación.

2.2. ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias son, en general, el resultado de la meteorización de las

rocas pre existentes. Los restos meteorizados de la roca son transportados

constantemente por la acción de los ríos, viento, olas y hielo y luego son

depositados en lugares como lagos, valles de río, mares etc.


Las rocas sedimentarias suelen encontrarse en capas o estratos, por su resistencia

mecánica las más empleadas son:

- Piedra caliza.

- Dolomita.

Laja: Es resistente al calor y tiene un aspecto atractivo.

Aplicaciones en la construcción: Pisos, fachadas de paredes y chimeneas.

Travertino: Esta roca carbonatada puede contener fósiles o impresiones de

organismos acuáticos, ya que se forma cerca de las surgencias de aguas

subterráneas.

Aplicaciones en la construcción: Fachadas y como roca ornamental.


Caliza: Principalmente constituida por carbonato cálcico, la caliza es útil como

grava para caminos en zonas de alta humedad.

Aplicaciones en la construcción: Mampostería, sillería, fachadas, elementos de

ornamentación, concreto y la fabricación de la cal y del cemento.

2.3. ROCAS METAMORFICAS

Las rocas ígneas y sedimentarias pueden rehacerse, y convertirse en rocas

metamórficas. Hasta las rocas metamórficas pueden sufrir metamorfosis y

convertirse en otro tipo de roca metamórfica.


Arcila: Agregado de partículas muy finas de minerales procedentes de rocas ígneas

desintegradas. Están compuestas básicamente por Silicatos aluminicos hidratados.

Aplicaciones en la construcción: Núcleos de presas de materiales sueltos,

impermeabilización de elementos importantes de obras singulares, cerámica,

materiales refractarios.

Caolín: Arcilla muy puray de alta calidad, de color blanco normalmente, procede

de descomposición.

Aplicaciones en la construcción: Materiales refractarios, fabricación de cemento

blanco, elaboración de porcelanas.


Marga: Roca comprendida entre la arcilla y

la caliza.

Aplicaciones en la construcción: Fabricación de cemento.

Pizarra: Proceden del metamorfismo de las arcillas.

Aplicaciones en la construcción: Para recubrimientos.


Caliza: El mineral que la forma es la calcita.

Aplicaciones en la construcción: Sillería, mampostería, fabricación de cemento,

fabricación de cal hidráulica y pinturas.

Mármol: Caliza cristalina, alterada por el calor de magmas ígneos, presiones y

presencia de agua.

Aplicaciones en la construcción: Ornamental y pavimento.


3. ROCAS PARA LA CONSTRUCCION

MODOS DE USO DE LAS ROCAS EN LA CONSTRUCCIÓN:

 Como elemento resistente.

 Como elemento decorativo.

 Como materia prima para la fabricación de otros materiales.

4. CUALIDADES

4.1.- Durabilidad

Resistencia al Intemperismo agentes externos


Dependiendo del uso y a la exposición

Ejemplo piedra caliza no es utilizable cuando se utiliza en elementos que van a ser

utilizados en contacto con ácidos

4.2. Dureza

Es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro como patrón se emplea

la conocida Escala de Mohs.

4.3. Resistencia Mecánica.

4.4. Resistencia a la compresión

 Arenisca, muy resistente 1500 a 2000 kg/cm2

 Granito compacto 1200 a 200

 Sienita 800 a 2000

 Mármol 500 a 1800

 Caliza Compacta 200 a 1600

 Granito Corriente 450 a 800

 Caliza porosa 200 a 600


 Arenisca, muy floja 200 a 600

4.5. Resistencia a la abrasión

 Máquina de los Ángeles

 Resistencia al impacto

4.6. Aspecto Ornamental

5. VENTAJAS DEL USO DE ROCAS

- Por ser un material noble nunca pasara de moda.

- Las construcciones hechas con rocas no sufren el deterioro que trae el tiempo de

la misma forma que otros tipos de construcciones mucho más de moda.

- La roca es un recurso natural que nunca acabara.

- El fácil mantenimiento.

- Además, los procesos de elaboración o transformación de piedras, suelen

consumir poca energía.


- La roca se puede emplear como elemento estructural portante, formando muros de

carga, o como revestimiento de cerramientos, exterior e interior.

- La roca es resistente al fuego.

CONCLUSIONES

 Hemos estudiado a las rocas y ahora sabemos el uso adecuado de cada uno y

aplicación a la construcción, así como sus componentes.

 Se estudio sus características más importantes de las rocas.

 Las rocas en la mayoría de variedad que posee siempre jugasen un papel

determinando en cualquier construcción que sea participe, siempre en cuando

sea utilizado correctamente.

 A pesar de los tiempos la roca no encontró otros materiales con propiedades

similares como para poder reemplazarlo en el rol importante que desempeña

en la construcción.
 Debido a sus ventajas y desventajas lo pueden ayudar a uno en la toma de

decisiones al momento de construir.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.construmatica.com/construpedia/La_Piedra_Natural_en_Construcci

%c3%b3n_para_el_Desarrollo#Las_Aplicaciones_Generales_de_los_Materiales_P.C3.A9t

reos

 Microsoft Encarta 2009 Biblioteca Premium

 “Materiales para Ingeniería”, Van Vlac, Editorial C.E.C.S.A Sexta Impresión.

 “Rocas y Minerales Guias de la Naturaleza” R. L. Bonewitz

También podría gustarte