Está en la página 1de 22

Código:

Versión: 0

Página: 1 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

INSTALACIÓN DE FAENAS

Este documento tiene la finalidad de establecer los requerimientos mínimos necesarios,


tanto de dimensiones y recursos complementarios para el desarrollo de la Instalación
de Faenas requerida por el proyecto LICITACIÓN CONTRATO CHAN-CON-005
TERMINACIONES CAVERNA DE MAQUINAS
Definir y establecer la metodología para la ejecución de la “Instalación de Faenas”
requerida para el Servicio de LICITACIÓN CONTRATO CHAN-CON-005
TERMINACIONES CAVERNA DE MAQUINAS de manera tal de establecer los
requerimientos mínimos necesarios para la ejecución y mantencion de esta actividad y
así para alcanzar el máximo grado de satisfacción del Cliente, mediante el cumplimiento
de todas las especificaciones, normas y requisitos legales aplicables.

LA EMPRESAS.A. conduce sus operaciones enmarcadas en el concepto de desarrollo


sustentable, adoptando decisiones económicamente convenientes y, al mismo tiempo,
ambientalmente viables.

1. Alcance
Para todos los trabajadores de LA EMPRESAS.A. que intervengan o participan del
desarrollo de las distintas actividades establecidas para la construcción y montaje de la
instalación de faenas requerida por la LICITACIÓN CONTRATO CHAN-CON-005
TERMINACIONES CAVERNA DE MAQUINAS, las que se ejecutaran de acuerdo a
especificaciones técnicas.

2. Recursos Para Realizar El Trabajo.


3.1 Personal
- Administrador de Contrato
- Encargado de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Código:
Versión: 0

Página: 2 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

- Supervisor
- Trabajadores
- Eléctrico para efectuar el empalme de la energía eléctrica a los
contenedores.
3.2 Elementos de Protección Personal
- Casco de seguridad con barbiquejo.
- Anteojos de seguridad transparentes.
- Protección auditiva
- Buzo para trabajo (overol), con franjas reflectantes, color naranjo.
- Guantes de cuero cortos.
- Calzado de Seguridad, con punta de acero y caña alta.
- Arnés tipo paracaídas con dos colas de seguridad.
- Protector Solar
3.3 Equipos, Herramientas y Materiales
- Camioneta
- Conos de seguridad.
- Cinta de peligro
- Eslingas
- Estrobos y Grilletes de acuerdo a necesidades.
- Herramientas menores.
- Caja de herramientas eléctricas
- Escalera.
- Extintor de incendio PQS ABC de 10 Kg.
- Tablero eléctrico
- Equipos set de limpieza (deposito de rises, escobillones, palas)
- Extensiones eléctricas.
- Baños Químicos
Código:
Versión: 0

Página: 3 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

- 2 Contenedor completamente equipados para funciones de Oficinas


- 1 Contenedor acondicionado para funciones de Bodega y Pañol
- 1 Contenedor Acondicionado para las funciones de Sala de Cambio
- 1 Contenedor Ducha
- 1 Planta de Tratamiento de aguas Servidas

4. Generalidades.

El trabajo consiste realizar y ejecutar la Instalación de Faena, la cual consiste en una


Instalación de carácter temporal, compuesta por distintas dependencias que tienen
como objetivo, servir de apoyo al desarrollo de la obra LICITACIÓN CONTRATO
CHAN-CON-005 TERMINACIONES CAVERNA DE MAQUINAS.

Metodologia De Trabajo

Todos los equipos, maquinarias, herramientas y elementos necesarios para la ejecución


de la instalación de faena, serán transportados a inmediaciones de DAND.
Posteriormente para dar cumplimiento al DS 594 se trasladarán los baños químicos,
extintores y dispensadores de agua potable hasta el sector de la Instalación de Faenas
ubicada en dependencias DAND.

5. Secuencia De Trabajo

1. Solicitar autorización a través de la ITO para ingresar al área asignada para la


instalación de faena, en donde LA EMPRESA MANDANTE S.A. estime conveniente,
en visita a terreno se presento el espacio físico en donde se establecerá la
instalación.
Código:
Versión: 0

Página: 4 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

2. El Jefe de Terreno instruirá al personal que participe de esta actividad, dejando


registro de firmas de instrucción del procedimiento de trabajo seguro.
3. Durante el turno se despejará el área asignada de basura, escombros, elementos
sobrantes que entorpezcan la instalación.
4. Se realizará una nivelación de piso con pino de 4”x4” en forma de castillo (los palos
que conforman el castillo estarán clavados entre sí, para que los palos no deslicen)
donde se instalaran los contenedores.
5. Descarga de contenedores desde camión al área de instalación de faenas en forma
mecánica.
6. Personal capacitado de nuestra empresa habilitará los contenedores con energía
eléctrica, desde el generador o desde empalme proporcionado por LA EMPRESA
MANDANTE según corresponda
7. La instalación, ubicación y la posterior mantención de los baños químicos lo
hará una empresa externa especialista en la materia.
8. Se ubicaran dispensadores de agua potable, vía bidones sellados.
9. Se colocaran extintores de acuerdo a la carga de fuego existente en la instalación
de faenas.
10. Se habilitará un sector (indicado por la ITO) cerrado con malla, debidamente
señalizado como lugar de Almacenamiento de materiales en tránsito de mayor y
menor dimensión.
11. Habilitados todos los servicios y terminada la instalación, se solicitará a la ITO la
recepción.
12. Una vez terminadas las obras se procederá al desarme de las instalaciones
siguiendo todos los lineamientos descritos en los procedimientos e instructivos ya
descritos.
13. Se realizará un recorrido por todos los sectores donde se realizaron actividades,
para despejar de cualquier elemento que se haya quedado en el área, se hará
Código:
Versión: 0

Página: 5 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

limpieza general y todas las basuras y desechos que se encuentren serán


dispuestos en los contenedores que la ITO designe para su posterior disposición.

El área de trabajo será entregada en las mismas condiciones que fueron recibidas al
principio de la instalación, se solicitará a la ITO que recepcione la desmovilización
dejando protocolizada esta actividad.

Se asegurará la calidad del trabajo no afectando ni deteriorando las estructuras e


instalaciones cercanas.

7. Característica De La Instalación De Faena Propuesta

A continuación se procede a detallar en general como va a estar compuesta la


Instalación de Faena que LA EMPRESAS.A. propone para el servicio.

7.1 Oficinas: 1 Container de 6 mts equipado con 2 escritorios, 2 computadores, 1


impresora.

7.2 Bodegas: 1 Container de 6 mts equipado con 1 escritorio, 2 repisas y 2 cajones para
el almacenamiento de herramientas y equipos.

7.3 Estacionamiento: Esta queda restringido de acuerdo a la disposición de lugares.

8. Medidas De Control De Riesgos Asociados

 El ingeniero a cargo de la tarea realizará en conjunto con el M. Mayor una reunión


previa de coordinación de las actividades a realizar, con el personal involucrado, para
analizar el plan de trabajo, los riesgos esperados, las medidas de seguridad
Código:
Versión: 0

Página: 6 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

recomendadas y los procedimientos de trabajo. Quedando está registrada y firmada por


el trabajador en registro R-112

 Estar atento a señales, tener pleno conocimiento de lugar de reunión (zona de


seguridad). Quedara registrada en R-112 de charla inducción

 Usar el equipo de protección personal adecuado y certificado, dependiendo de la


tarea a realizar y utilización permanente, mantenerlo en buen estado y cambiarlo
cuando se deteriore o el material se fatigue.

 Inspeccionar y revisar previamente el estado de las herramientas manuales y/o


eléctricas y electrónicas, materiales, equipos, accesorios o repuestos y planos que se
ocuparán, durante el trabajo. El Ingeniero a cargo deberá reponer los elementos en mal
estado, queda prohibido la reparación o intervención de equipos que se deterioren o
fallen en terreno.

 Mantener instalación de faena, pasillos, accesos, libres de cualquier material,


mientras se ejecuta la tarea, de esta forma se permitirá un buen desplazamiento de las
personas que tienen acceso al área.
El lugar de trabajo deberá estar siempre limpio y ordenado.
Los trabajos en altura serán supervisados y vigilados por el prevensionista y
Supervisor, basado en norma divisional.

 Se dispondrá de extintores en instalación de faena.

 Prohibición de hacer fuego en cualquier lugar de la faena.


Código:
Versión: 0

Página: 7 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013
Código:
Versión: 0

Página: 8 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

9. Riesgos Críticos / Intolerable


Peligros
Medidas de control o mitigación Responsable
Riesgos
Instrucción a conductores sobre manejo Supervisor / Asesor
defensivo. de Seguridad
Instruir al personal sobre procedimiento de LA Supervisor / Asesor
EMPRESA MANDANTE de Seguridad
Realizar inspección a vehículos están deben Asesor de
contar con los elementos necesarios para Seguridad
Colisión, choque, enfrentar una emergencia (Extintor, triángulos).
1 Verificar que los vehículos deben contar con Asesor de
desbarrancamiento
y volcamiento de programa de Mantención. Seguridad
vehículos o equipos Realizar inspección a vehículos deben contar con Asesor de
alarma de retroceso, luces de traslado, balizas. Seguridad
Todo operador y conductor deben contar con Asesor de
licencia municipal y examen psicosensotecnico y Seguridad
autorización por parte de LA EMPRESA
MANDANTE
Realizar inspección a señaletica, instalación de Supervisor
conos, loros metálicos en camino
Realizar observación de conducta en relación a
utilizar Implementos de seguridad para evitar Supervisor
Caídas igual y/o caídas
2
distinto nivel Supervisor
Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas

Siempre mirar por donde se camina y no correr Supervisor

Atrapado entre o
Instruir al personal sobre procedimiento Divisional Asesor de
por objeto fijo o en
de bloqueo de equipos. SGC-P-017 seguridad
3 movimiento
Inspección de equipos menores / herramientas R-
Supervisor
414
Instruir al personal en mantener distancia de
seguridad en tareas de traslado y
Supervisor
posicionamiento de piezas, estructuras y/o
equipos.
Inspección a elementos de izaje estrobos, Supervisor / Asesor
cadenas de Seguridad
Golpeado, aplastado
o atrapado por caída Realizar inspección sobre señalización de
4 capacidad de carga máxima de equipos de Supervisor
de carga suspendida
fija o movimiento. levante
Realizar inspección sobre demarcación área de
Supervisor
trabajo con cinta de peligro y conos
Verificar autorizaciones y licencias para operar Asesor de
equipos de levante. seguridad
Realizar inspección a herramientas de acuerdo a
Supervisor
código de colores. SGC-GRL-1-004
Código:
Versión: 0

Página: 9 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

Respetar los límites de velocidad Supervisor


Instrucción a conductores sobre manejo Supervisor / Asesor
defensivo. de Seguridad
No conducir bajo la influencia del alcohol y drogas Supervisor
Asesor de
5 Atropello Realizar check list de inspección a vehículos
Seguridad
Verificar que los vehículos deben contar con Asesor de
programa de Mantención. Seguridad
Todo operador y conductor deben contar con Asesor de
licencia municipal y examen psicosensotecnico y Seguridad
autorización por parte de LA EMPRESA
MANDANTE
Instruir al personal sobre las vías de evacuación,
uso de extintores, ubicación extintores y zonas de Supervisor
seguridad.
6 Incendio Al inicio y término de cada turno se deben
Supervisor
reportar con Jefe de Turno o ITO
Realizar inspección a equipos contra incendio
Supervisor
( Extintores )

Supervisor
Usar bloqueador solar en todo momento.
Asesor de
Exposición a
seguridad
7 radiaciones
ultravioleta solar Supervisor
Usar todos los EPP adecuados a la faena
Asesor de
seguridad

Supervisor
Uso loros vivos
Asesor de
Deslizamiento seguridad
8
piedras y rocas
Evitar acceso de equipo a zona de riesgo
Supervisor
para evitar Vibraciones
Código:
Versión: 0

Página: 10 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

10. Aspectos Ambientales

ASPECTOS MEDIDAS DE -RESPONSABLES


AMBIENTALES
CONSECUENCIA
CONTROL
- Segregación - Jefe Terreno
Rises en - Trabajadores
contenedores
habilitados de acuerdo
a procedimiento
Generación de Rises -Contaminación del
Divisional Gestión de
no peligroso entorno
RIS
- Instrucción al
personal sobre
segregación de Rises

PLAN DE ABANDONO Y CIERRE

Aspectos Generales

El Cierre y Abandono es el conjunto de actividades que deberán ejecutarse para


devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por una instalación.

El presente Plan incorpora las medidas orientadas a prevenir impactos ambientales y


riesgos durante dos etapas: la fase constructiva y el cierre y abandono definitivo de la
empresa. Asimismo, incorpora recomendaciones acerca del uso y destino final de los
principales bienes materiales utilizados por la empresa en sus etapas de construcción y
operación, cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente.
LA EMPRESAS.A ejecutará el presente Plan de Cierre y Abandono como parte de su
Política Ambiental y asumirá el compromiso de ejecutar las acciones necesarias para
cerrar las operaciones sin objetar el hecho de ejecutar mejoras al presente plan, de
acuerdo a las tecnologías existentes en la época en que se produzca el cierre.
Código:
Versión: 0

Página: 11 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

1.1 Objetivos
El objetivo del Plan de Cierre y Abandono de la empresa, es lograr que al culminar su
vida útil, el lugar ocupado por el proyecto:
(i) Signifique un riesgo mínimo a la salud y seguridad humana.
(ii) Signifique un mínimo o nulo impacto al ambiente.
(iii) Cumpla con todas las leyes y reglamentos aplicables, es decir, que sea consistente
con todos los códigos, guías y prácticas recomendadas, así como con los
requerimientos de uso del terreno de las autoridades municipales y/o gubernamentales.
(iv) No represente una responsabilidad inaceptable para presentes o futuros
propietarios del terreno.
(v) Sea estéticamente aceptable y no signifique deterioros al paisaje.

2 Procedimientos Generales
Al término de la construcción los materiales de desecho serán dispuestos
adecuadamente en el relleno sanitario asignado o, en su defecto, en el que designe la
supervisión.

1.3 Desarrollo Del Plan

El Plan de Cierre y Abandono se desarrollará de acuerdo a las siguientes etapas:

1.3.1 Revisión y Adaptación del Plan de Abandono de las instalaciones.

Se procederá a adaptar el Plan de Abandono a las circunstancias existentes en cada


una de las instalaciones (oficina, bodega de materiales, bodega de buzo, baño y
camarines comedor transitorio y planta de tratamiento). Ello puede suponer una
modificación de los lineamientos y actividades que se desarrollarán de acuerdo con el
objetivo marcado para cada caso, y en función del objetivo de "recuperación del área”
que se haya decidido.
Código:
Versión: 0

Página: 12 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

Una vez finalizado este análisis y disponiendo de los resultados del diagnóstico se
podrán determinar cuales son las acciones más adecuadas que se puedan adoptar a
partir del enunciado que se acompaña.

1.3.2 Comunicación a la Administración

Para el cierre de operaciones total de las instalaciones (oficina, bodega de materiales y


baño quimico) se deberá tener la autorización de la directiva, con el objetivo de
coordinar el fin de la zona ocupada y las medidas que se tomarán para ejecutar el
abandono final del área.

1.3.3 Procedimiento de Desmantelamiento

El desarrollo de los trabajos necesarios para el abandono y desmontaje de una


instalación de las características de la utilizada para el proyecto implica un proceso de
desmantelamiento bastante simple, dado que para el referido proyecto se hará uso del
armado de un equipamiento en paquetes o módulos. Esto quiere decir que el mismo
estaría siendo retirado en forma igual a su montaje. En general, las estructuras a
desmantelar serán las siguientes:
Las etapas del cierre final serían:

• Acondicionamiento final y/o rehabilitación de los accesos y explanaciones.


• Retiro y disposición de todo tipo de residuos y materiales inertes.
Código:
Versión: 0

Página: 13 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

1.3.4 Limpieza Del Sitio


Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se
confirmará que éstos se hayan realizado convenientemente, de forma que proporcione
una protección ambiental al área a largo plazo, de acuerdo con los requisitos o
acuerdos adoptados con la autoridad competente.

Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los restos producidos sean
trasladados al relleno sanitario autorizado, y que la limpieza de la zona sea absoluta,
procurando evitar la creación de pasivos ambientales, como áreas contaminadas por
derrames de hidrocarburos, acumulación de residuos, etc.

1.3.5 Restauración De Las Zonas Perturbadas

En las actividades de restauración de las superficies será de sumo interés el


reacondicionamiento de la topografía a una condición similar a su estado original,
restaurando las superficies, rellenando las zanjas abiertas, etc.
Para realizar el reacondicionamiento, el suelo que ha sido compactado será removido
de forma tal que vuelva a su condición original, las áreas de corte deberán ser
rellenadas, manteniendo la mayor área posible de la explanación para habilitarla para
otros usos.

1.3.6 Presentación del Plan de Abandono

Una vez finalizados los trabajos de abandono y restauración del medio, se procederá a
presentar un informe definitivo a la autoridad competente de las actividades
desarrolladas, objetivos cumplidos y resultados obtenidos, con aportes de fotografías
para corroborar la realidad de los resultados.
Código:
Versión: 0

Página: 14 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

2. Plan De Cierre Fase De Construcción

El alcance del Plan en esta fase comprende principalmente el retiro de todas las
instalaciones utilizadas para la construcción del proyecto, así como los residuos
generados (plásticos, madera, entre otros).

2.1 Proceso De Abandono Al Finalizar La Construcción

El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple, dada la escasez


de dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales
para uso de los contratistas. Los componentes del abandono en esta etapa comprende:
• El área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos.
• El retiro de los baños portátiles.
• Equipos y maquinaria pesada utilizada en la obra.
• Personal de obra.
• Residuos sólidos.

Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales
obtenidos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes
como materiales de construcción y maquinarias.

3. Plan de Cierre Fase De Operación

La vida útil de la empresa se ha expresado como indefinida. Sin embargo si existiera la


decisión del cierre de la empresa será tomada oportunamente e informada a las
autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha.
Se establece que el equipamiento tecnológico será desmantelado y aquellos
componentes que sean de utilidad sean vendidos como repuestos y otros como
Código:
Versión: 0

Página: 15 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

chatarra. Durante la planificación del abandono se deberá asegurar e inventariar


aquellos componentes que representen algún riesgo para la salud y ambiente.

3.1 Requerimientos

Los requerimientos básicos que se deben cumplir para la ejecución del Plan de
Abandono en términos generales son:
1. Comunicación a las autoridades competentes de la ejecución del Plan.
2. Desmontar, trasladar y proteger todas las estructuras.
3. Limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental a largo plazo.
4. Restauración de áreas intervenidas.
5. Presentación del informe de Abandono a la entidad correspondiente.

3.2 Esquema General Del Plan


3.2.1 Comunicación del Desarrollo del Plan

Para el cierre de operaciones comunicará a las autoridades competentes a fin de


coordinar el cierre y abandono, así como las acciones y medidas que se aplicarán.
Se efectuará una evaluación a fin de determinar si una parte o la totalidad de la
infraestructura pudiese pasar a poder de terceros, a través de procesos de venta a
otras empresas o a la población ubicada en las cercanías, o si se entregará en uso o en
donación a alguna institución pública o privada que requiera dicha infraestructura.

3.2.2 Procedimiento de Desmantelamiento

El desarrollo de los trabajos necesarios para el abandono y desmontaje de los equipos


implica unos procesos exactamente iguales a los que se realizan para la construcción
de la misma pero desarrollados en orden inverso.
Código:
Versión: 0

Página: 16 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

3.2.3 Control de Acceso Para Todas las Estructuras

Dado que durante los trabajos de desmontaje se realiza movimiento de tierras de


similares características a los que se desarrollarán durante la construcción, se deberá
adoptar las mismas cautelas adoptadas durante las labores en cuanto a la seguridad de
las personas, con el fin de limitar la accesibilidad a las zonas de trabajo y prevenir
accidentes. Para ello, en todas las zonas en las que se realicen excavaciones se
rodearan con cintas de señalización que indiquen la presencia de hoyos delimitando
éstos y advirtiendo a los posibles usuarios del entorno la presencia de algún peligro.

3.2.4 Limpieza del Sitio

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se verificará


que éstos se hayan realizado convenientemente, de acuerdo con los requisitos o
acuerdos adoptados con la autoridad competente. En particular se velará porque la
disposición de los restos producidos sean trasladados a rellenos sanitarios autorizados,
y que la limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar pasivos ambientales. En
este sentido será de sumo interés la excavación y retiro, de existir, cualquier tipo de
suelo contaminado producto de accidentes que en el tiempo de funcionamiento de las
zonas de almacenamiento de combustibles o durante el abandono se hubieran podido
producir, de forma que la superficie quede en condiciones similares a las de su entorno
inmediato y preparadas para soportar cualquier otro uso que se pudiera prever.
Código:
Versión: 0

Página: 17 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

3.2.5 Restauración de las Zonas Disturbadas

En la labor de restauración de las superficies será de sumo interés la restauración de la


topografía a su condición original, perfilando las superficies, rellenando los vacíos de
terreno, removiendo las zonas compactadas, etc.
Este requerimiento de uso cumplirá con las normas legales locales de zonificación que
se tenga en el momento del cierre. La supervisión del proyecto de abandono deberá
asegurar que en el área se eliminen cualquier vestigio de pasivos ambientales. 3.2.6
Presentación y Adaptación del Plan de Abandono

Una vez finalizados los trabajos de abandono, se presentará un informe a la autoridad


competente conteniendo las actividades desarrolladas, objetivos cumplidos y resultados
obtenidos, con aporte de fotografías para evidenciar la realidad de los resultados.

3.3. Procedimiento Específico De Desmantelamiento


3.3.1 Desmantelamiento De Oficina, Bodega De Materiales y Baños quimicos

A. Picado y retirado de los restos de las cimentaciones del piso.


B. Rellenos de huecos de las cimentaciones.
C. Recolección, transporte y disposición final de residuos.

Después de cada una de las labores de desmantelamiento se procederá al retiro de los


materiales obtenidos de tal forma que en la superficie resultante no queden pasivos
ambientales de ningún tipo y las instalaciones que resten, de quedar alguna, sean
exclusivamente aquellas que así se hayan acordado con la autoridad competente.
Código:
Versión: 0

Página: 18 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

4. Responsabilidades

Para la puesta en marcha y ejecución de los procedimientos descritos en el presente


documento se han establecido los siguientes niveles de responsabilidad:

4.1 Empresa

• Velar porque las actividades que están a su cargo se adecuen al cumplimiento del
Plan de Abandono.
• Coordinar los trabajos de desmontaje o demolición definidos y el manejo de los
residuos generados en estas actividades según lo establecido en el presente Plan.
• Velar porque la supervisión de los trabajos se lleve a cabo de acuerdo con lo descrito
en el Plan.
• Coordinar con el responsable de la gestión, cuando sea necesario, la eliminación de
los residuos. Como parte del informe final de cierre, se exigirá a las empresas
encargadas de esta labor los respectivos certificados de disposición final de residuos o
los informes de su tratamiento.

4.2 Contratistas

• Cumplir lo señalado con el Plan de Abandono y los lineamientos de seguridad


establecidos por LA EMPRESAS.A.
• Realizar las demoliciones respetando los requerimientos establecidos en el Plan.
• Gestionar los residuos generados en las instalaciones y actividades a su cargo según
lo establecido en los procedimientos del presente documento.
• Supervisar las actividades velando para que los subcontratistas, actúen de acuerdo
con los principios y procedimientos que se establecen en el presente documento.
• Llevar el control de la documentación según lo establecido en los procedimientos,
dando cuenta a los responsables de la empresa.
Código:
Versión: 0

Página: 19 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

4.3 Supervisor Ambiental

• Supervisar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental y la política en


materia ambiental de la empresa durante el abandono.
• Supervisar la limpieza y estado final de las zonas afectadas por el abandono de las
instalaciones cumpla con todos los acuerdos obtenidos con la Autoridad Competente.

11. Disposicion General e Infraestructura Señalada.

La Instalación de Faena contempla la instalación de un contenedor oficina y un


contenedor bodega.

Las instalaciones serán utilizadas por personal de la Empresa LA EMPRESAS.A.,


durante el tiempo proyectado de ejecución de las obras.

12. Sistema De Manejo De Aguas Servidas y Baños Quimicos.

Para el manejo de Aguas Servidas, las instalaciones que cuenten con alcantarillados,
como duchas y baños, se desarrollará un empalme a la red de alcantarillado más
cercana que el Mandante indique.
En el caso del uso de baños químicos, LA EMPRESAS.A. se rige por las normativas
exigidas por el D.S. Nº594, sobre condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en
lugares de Trabajo, el cual estipula el número de baños químicos dependiendo de las
personas que estén trabajando, con la siguiente disponibilidad: baño químico para
personal femenino, baño para supervisores y para personal masculino.
Código:
Versión: 0

Página: 20 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

Los baños químicos serán contratados a una de las empresas especialistas tales como
Disal o Agrosan y que cuentan con mantenimiento periódico.
Estos baños, se instalarán siempre a menos de 75 metros respecto al área de trabajo.
La ubicación específica de estos baños será directamente en la zona de trabajo en el
sector adyacente al circuito que se encuentre desenergizado.

13. Sistema De Manejo De Agua Potable e Industrial.


Agua potable de Consumo, Para el agua de consumo, se instalarán surtidores de
agua (Caliente / Fría) que serán ubicados en el interior de los contenedores (bidones
sellados, etiquetados y debidamente autorizados) Para nuestro personal de terreno se
mantendrá un stock suficiente de bidones de agua en la bodega de forma que durante
el funcionamiento de la instalación de faenas, no exista ningún surtidor desabastecido.
La provisión de agua será contratada a empresas tales como: Aguamarket, Aquafree,
etc.
Código:
Versión: 0

Página: 21 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

Agua Industrial
En este Contrato, no se contempla la manipulacion, ni el trabajo con aguas de tipo
industrial.

14. Areas De Acopio y Bodegaje.


Se Contará con un área de material de acopio para excedentes, tales como fierros,
tuberias, pernos y otros, este patio contara con una superficie aproximada de metros
cuadrados.

15. Extraccion De Basuras, Aseo y Limpieza.

Para el servicio de extracción de basuras generadas en la instalación de faena, que


corresponderá solo a residuos del tipo domestico (papeles, bolsas, cartones etc.), LA
EMPRESAS.A. coordinará con el mandante, el mejor método, para facilitar y no
entorpecer el normal servicio de retiro con el se cuenta.
Para el Aseo y Limpieza, se contrará una persona que desempeñara la función de
realizar el aseo diario a oficinas y baños de la obra.
16. Instalación de faena
La habilitación de la Instalación de Faenas se realizara con Oficina y Bodega Tipo
Container acondicionados con lo siguiente:

 Telefonía Móvil
 Internet Móvil
 Energía Eléctrica (Alumbrado, Enchufes de Fuerza y enchufes de
calefacción)
 Agua Potable
 Mobiliarios
Código:
Versión: 0

Página: 22 de 22

Revisó: Experto en Prevención de Riesgos


Aprobó: Administrador de Contrato
Jefe de Terreno 20-03-2013
20-03-2013

 Aire Acondiconado
 Extintores
 Camillas y Cuello inmovilizador.
 Computadores, Impresora, Notebook
 Baños Químicos
 Botiquin de Primeros Auxilios
 Estanque de Agua (Duchas)

También podría gustarte