Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y


GEOTECNIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA

GEOLOGICA-GEOTECNIA

MINERALOGIA OPTICA

LABORATORIO

RESPONSABLE : ING. CHOQUE MACHACA, GLORIA

ALUMNO : JHONATHAN FERNANDEZ TORRES

CODIGO : 2012-37011

TACNA - PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

PRACTI Nª1

1. TEMA:
Problemas en las láminas delgadas

2. OBJETIVOS
Identificar errores en las láminas delgadas

3. Conocimientos previos
3.1. ENFOQUE:
Enfocar un objetivo es ajustar su relación al objeto de modo que se obtenga una imagen
clara. El enfoque no debe ocasionar daño alguno para la lente frontal del objetivo o para la
preparación (sección delgada) por ponerlos en contacto violento.
Para los objetivos de poco aumento en los cuales la distancia de trabajo es grande, habrá
poco peligro, pero con los de mayor aumento (40x) en los cuales la distancia a la
preparación es muy cercana, el peligro es mayor y se debe tener mucho cuidado.

3.2. LAMINA DELGADA


Las láminas delgadas o secciones delgadas son preparaciones que se realizan en rocas para
su estudio con microscopio petrográfico, y que consisten en rodajas de la roca de un
espesor de unas 30 µm que se adhieren a láminas de vidrio (portas) mediante resina epoxi,
para posteriormente ser recubiertas por otra lámina de vidrio.

3.3. NICOLES CRUZADOS Y PARALELOS


Cuando utilizamos únicamente el polarizador decimos que estamos trabajando con luz
plana (o con nícoles paralelos) ya que la luz que llega a la muestra vibra en un solo plano,
mientras que si lo hacemos con el polarizador más analizador decimos que el objeto se ve
entre polarizadores (con nícoles cruzados).

3.4. PROPIEDADES ÓPTICAS EN NÍCOLES PARALELOS


a) COLOR: Es el tinte que presentan ciertos minerales. El color de un mineral en lámina
delgada no presenta tantas variaciones como se verían macroscópicamente; esto se
debe a que con un espesor de 0.03mm el efecto de las impurezas es mínimo (por
ejemplo, tanto el cuarzo rosado como el blanco o el gris los veremos incoloros en
sección delgada). la descripción del color la hacemos tomando en cuenta el color
principal, la intensidad y la tonalidad (por ejemplo, amarillo claro verdoso).
b) PLEOCROÍSMO: Es la propiedad que presentan ciertos minerales de mostrar una
PAG. 2

variación en el color e intensidad del color al girar la platina del microscopio. El


pleocroísmo es la facultad que presentan algunos minerales de absorber las radiaciones
luminosas de distinta manera en función de la dirección de vibración. El pleocroísmo es

MINERALOGIA OPTICA - LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

observado en nícoles paralelos, es una función del color inherente y no del color de
interferencia.

4. Generalidades.
Burbujas de cola. - En nicoles paralelos estructuras
redondeadas no están en el mismo plano de los minerales,
un poco encima del mineral tratando de burbujas de cola, no
se puede confundir con minerales redondeados. En
minerales cruzados menos observables y se pueden
confundir fácilmente con minerales. Las burbujas de cola
son fácilmente reconocibles.

Cristales de cola. -Estructura ramificada radial en nicoles


cruzados que no están en un mismo plano de los minerales
(nos damos cuenta enfocando y desenfocando la imagen),
estas son producto de la cristalización de la cola.

Lamina gruesa. - En nicoles cruzados con objetivo de menor


aumento un conjunto de granos de cuarzo y desplazando
estos granos de cuarzo adquieren colores amarillo
anaranjado violetas y otras más, no se trata de un cuarzo
diferente sino de un defecto de confección de la laminas
dando espesuras variables incorrectas de más de 30 micras y
por eso se presenta los colores de interferencia (cambio de
colores). PAG. 3

MINERALOGIA OPTICA - LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

Hueco de lámina. - En nicoles cruzados esto es


completamente oscuro y en paralelos es incoloro y con bordes
de minerales que presentan paleocroismo. Si presenta esto se
puede decir que este era un mineral que durante el proceso
de confección de la lámina fue arrancada.

Laminas muy fina. -Donde el mineral presenta colores de


interferencia incorrectos, colores errados debido a que la
lámina tiene una espesura incorrecta.

5. Metodología del trabajo:


1. Observar el mineral que usted crea conveniente en diferentes posiciones de observación,
nicoles paralelos, nicoles cruzados, enfocando, desenfocando y desplazando la lámina
delgada. Observar e identificar los problemas de las láminas delgadas.
2. Realizar la observación de 4 láminas delgadas e identificar sus problemas de las laminas en
cada una de ellas.

6. Resultados:
 4 láminas delgadas del laboratorio. (ver figura 1)

PAG. 4

MINERALOGIA OPTICA - LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

 Problemas de las láminas delgadas observadas

La Tina 4823 PD-134

Hueco de lamina,
desprendimiento de un burbujas de cola
mineral

T-2 AN-58

pedazo de muestra de
rayadura
sobre la muestar original

7. BIBLIOGRAIFA
 GUÍA PARA LA MICROSCOPÍA DE MINERALES EN LÁMINA DELGADA MICHAEL M.
RAITH, PETER RAASE & JÜRGEN REINHARDT
 GUIA DE LABORATORIO 2017 – UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE
GROHMANN, ESCUELA DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA
 https://www.youtube.com/watch?v=eJsTA9_xyOc

PAG. 5

MINERALOGIA OPTICA - LABORATORIO

También podría gustarte