Está en la página 1de 165

PLANIFICACIONES DE AULA

PLANIFICACIÓN ANUAL

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico AÑO 2014
comunicación

PROFESOR(A) 152
SESIONES

SEMESTRE 1
HABILIDADES PROCEDIMIENT
UNIDAD /
MES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR OS DE
CONTENIDO
DESARROLLAR EVALUACIÓN
OA.1 Leer textos significativos que incluyan En esta unidad se Evaluación inicial:
palabras con combinaciones ce - ci, que - espera que los Lo que sé.
qui. estudiantes logren: Evaluación de
proceso:
OA.3 Comprender textos aplicando Reconocer que los ¿Cómo voy?
estrategias de comprensión lectora; por textos escritos Evaluación final:
ejemplo: relacionar la información del texto transmiten mensajes ¿Qué aprendí?
con sus experiencias y conocimientos; y que son escritos
visualizar lo que describe el texto. por alguien para •Leen en voz alta,
cumplir un sin equivocarse,
OA.4 Leer independientemente y propósito. A su vez, palabras con las
familiarizarse con un amplio repertorio de se espera que combinaciones
literatura para aumentar su conocimiento del logren leer de forma ce - ci, que - qui.
mundo y desarrollar su imaginación; por independiente para • Relacionan,
ejemplo: poemas y cuentos de autor. comprender textos oralmente o por
literarios y no escrito, algún tema
OA.5 Demostrar comprensión de las literarios. con experiencias o
Lectura narraciones leídas: extrayendo información Por otro lado, deben conocimientos
explícita e implícita; reconstruyendo la ser capaces de previos.
secuencia de las acciones en la historia; escribir con letra •Mencionan
identificando y describiendo las clara separando las personajes de obras
características físicas y sentimientos de los palabras con un leídas.
distintos personajes; estableciendo espacio, de manera • Releen los textos
relaciones entre el texto y sus propias tal que sus escritos que conocen.
experiencias; emitiendo una opinión sobre puedan ser leídos •Contestan
un aspecto de la lectura. por otros con preguntas que
facilidad. aluden a
OA.7 Leer independientemente y Finalmente, es información explícita
comprender textos no literarios y textos necesario que o implícita.
informativos: extrayendo información comprendan textos • Establecen si
explícita e implícita; comprendiendo la orales para obtener están de acuerdo o
información que aportan las ilustraciones y información y no con acciones
los símbolos a un texto; formulando una desarrollar su realizadas por los
Unidad 1. opinión sobre algún aspecto de la lectura. curiosidad por el personajes y
MARZO-
64 Horas mundo. explican por qué.
ABRIL Escritura Pedagógicas. OA.10 Buscar información sobre un tema en • Comentan
una fuente dada por el docente (página de Extraer información situaciones de sus
internet, sección del diario, capítulo de un explícita. vidas que se
libro, etc.) para llevar a cabo una asemejan a algún
investigación. Extraer información elemento de la
implícita. historia.
OA.11 Desarrollar la curiosidad por las • Identifican las
palabras o expresiones que desconocen y Emitir una opinión. secuencias de
adquirir el hábito de averiguar su significado. acciones de una
Reconstruir historia.
OA.19 Comprender la función de los secuencia de Explican, oralmente
Comunica artículos, sustantivos en textos orales y acciones. o por escrito,
Escritos, y reemplazarlos o combinarlos de información que han
-ción oral. diversas maneras para enriquecer o precisar Describir y comparar aprendido o
producciones. personajes. descubierto en los
textos que leen.
OA. 21 Escribir correctamente para facilitar Identificar el • Contestan,
la comprensión por parte del lector usando propósito del texto. oralmente o por
de manera apropiada: combinaciones ce - ci escrito, preguntas
y que - qui; mayúsculas al iniciar una Relacionar textos. que aluden a Infor.
oración y al escribir sustantivos propios. Explícita o implícita
Relacionar de un texto.
OA. 23 Comprender textos orales como información del texto • Mencionan
anécdotas para obtener información y con sus información del texto
desarrollar su curiosidad por el mundo: conocimientos. leído que se
identificando el propósito; respondiendo relaciona con
preguntas sobre información explícita e Identificar el información que han
implícita. propósito y tipo del aprendido en otras
texto. asignaturas u otros
OA.27 Expresarse de manera coherente y textos.
articulada sobre temas de su interés: Habilidades • Describen las
narrando un evento relacionado con el tema; imágenes del texto.
incorporando frases descriptivas; Identificar, •Identifican qué
pronunciando adecuadamente y usando un Aplicar, palabras de un texto
1
PLANIFICACIONES DE AULA

volumen audible; manteniendo una postura Visualizar, no conocen.


adecuada. Relacionar, •Identifican el
Comparar. propósito del texto
escuchado.
• Exponen sobre un
tema.
Evaluación inicial:
Lo que sé
Lectura
En esta unidad se
Evaluación de
espera que los
proceso:
estudiantes:
¿Cómo voy?
OA. 4 Leer independientemente y
familiarizarse con un amplio repertorio de Identifiquen los
Evaluación final:
literatura para aumentar su conocimiento del sonidos que
¿Qué aprendí?
mundo y desarrollar su imaginación; por componen las
ejemplo: poemas. palabras,
Mencionan
reconociendo,
personajes de las
OA.3 Comprender textos, aplicando separando y
obras leídas.
estrategias de comprensión lectora; por combinando sus
• Relacionan
ejemplo: relacionar la información del texto fonemas y sílabas,
aspectos de un texto
con sus experiencias y conocimientos; ya que estos son
leído y comentado
visualizar lo que describe el texto. fundamentales para
en clases, con otros
comprender el
textos leídos
OA.7 Leer independientemente y concepto de rima.
previamente.
comprender textos no literarios como textos También deben
• Releen los textos
informativos para entretenerse y ampliar su escribir oraciones
que conocen.
conocimiento del mundo: extrayendo completas para
• Manifiestan una
información explícita e implícita; transmitir mensajes
preferencia por una
comprendiendo la información que aportan y demostrar su
estrofa.
las ilustraciones y los símbolos a un texto. comprensión de las
Explican, oralmente
narraciones
o por escrito,
OA.5 Demostrar comprensión de las respondiendo
información que han
narraciones leídas: extrayendo información preguntas simples
aprendido o
explícita e implícita; reconstruyendo la sobre los textos
descubierto en los
secuencia de las acciones en la historia; leídos. En cuanto a
textos que leen.
estableciendo relaciones entre el texto y sus la oralidad, es
• Contestan,
propias experiencias; emitiendo una opinión importante que sean
oralmente o por
sobre un aspecto de la lectura. capaces de
escrito, preguntas
participar de las
que aluden a
OA. 19 Comprender la función de los conversaciones
información explícita
artículos en textos orales y escritos, y grupales respetando
o implícita de un
reemplazarlos o combinarlos de diversas turnos de habla.
texto.
maneras para enriquecer o precisar sus
• Cumplen
producciones. También que:
exitosamente la
Unidad 2 • Expliquen lo que
tarea descrita en las
OA.21 Escribir correctamente para facilitar comprenden de un
32 Horas instrucciones leídas.
MAYO la comprensión por parte del lector, usando mensaje no verbal:
Seleccionan el
Escritura pedagógicas. de manera apropiada: signos de gestos, ademanes y
artículo que
interrogación y exclamación al inicio y al dibujos.
concuerda con un
final de preguntas y exclamaciones. • Formulen
sustantivo en un
preguntas a partir de
texto.
OA.30 Recitar con entonación y expresión la observación de
• Usan
poemas, rimas, canciones, trabalenguas y ilustraciones y de la
adecuadamente los
adivinanzas, para fortalecer la confianza en comprensión de un
artículos definidos e
sí mismos, aumentar el vocabulario y texto.
indefinidos, según el
desarrollar su capacidad expresiva. • Sigan
contexto.
instrucciones orales.
• Eligen el artículo
OA.23 Comprender textos orales, como • Diferencien
(definido o
adivinanzas, para obtener información y palabras de dibujos
indefinido) que
desarrollar su curiosidad por el mundo: y números en un
mejor calza con una
respondiendo preguntas sobre información escrito con interés y
situación descrita.
explícita e implícita. agrado.
Comunica Incorporan signos
• Lean y escriban
ción Oral de interrogación al
OA.25 Participar activamente en palabras
inicio y final de
conversaciones grupales sobre textos leídos identificando las
preguntas.
o escuchados en clases o temas de su vocales con
• Incorporan signos
interés: formulando preguntas para aclarar atención y agrado.
de exclamación al
dudas; demostrando interés ante lo
inicio y final de
escuchado; mostrando empatía frente a Habilidades.
exclamaciones.
situaciones expresadas por otros.
Recitan poemas o
Identificar,
versos de memoria.
OA.11 Desarrollar la curiosidad por las Comprender,
• Recitan poemas
palabras o expresiones que desconocen y Analizar,
con entonación.
adquirir el hábito de averiguar su significado. Recordar,
• Pronuncian
Aplicar,
adecuadamente las
OA.6 Leer habitualmente y disfrutar los Relacionar,
palabras.
mejores poemas de autor y de la tradición Crear.
Responden
oral adecuados a su edad.
preguntas, usando
de manera
OA.29 Desempeñar diferentes roles para
pertinente la
desarrollar su lenguaje y autoestima, y
información
aprender a trabajar en equipo.
escuchada.
Identifican las
palabras que no
conocen de un
texto.
• Explican el
2
PLANIFICACIONES DE AULA

significado de los
términos
desconocidos.
Representan a un
personaje de un
texto leído, imitando
sus principales
características.

Leen en voz alta


versos de los
poemas que han
sido leídos en
clases y que les
gustan.
OA.1 Leer textos significativos que incluyan En esta unidad se Evaluación inicial:
palabras con hiatos, diptongos y grupos espera que los Lo que sé
consonánticos. estudiantes:
Evaluación de
OA.3 Comprender textos aplicando Sean capaces de proceso:
estrategias de comprensión lectora; por relacionar la ¿Cómo voy?
ejemplo: relacionar la información del texto información del texto
con sus experiencias y conocimientos; con sus Evaluación final:
visualizar lo que describe el texto; hacer experiencias y ¿Qué aprendí?
preguntas mientras se lee. conocimientos.
A su vez, leer Leen en voz alta, sin
Lectura OA.4 Leer independientemente y independientemente equivocarse,
familiarizarse con un amplio repertorio de y comprender textos palabras con hiatos,
literatura para aumentar su conocimiento del no literarios, como diptongos y grupos
mundo y desarrollar su imaginación; por los artículos consonánticos.
ejemplo: fábulas, cuentos folclóricos y de informativos,
autor. extrayendo Explican lo que
información explícita saben de un tema
OA.5 Demostrar comprensión de las e implícita. antes de leer un
narraciones leídas: extrayendo información Deben comunicar texto sobre el
explícita e implícita; reconstruyendo la hechos, ideas y mismo.
secuencia de las acciones en la historia; sentimientos • Relacionan,
identificando y describiendo las mediante la oralmente o por
características físicas y los sentimientos de escritura libre y escrito, algún tema
los distintos personajes; recreando, guiada. o aspecto del texto
mediante distintas expresiones (dibujos, Finalmente, es con sus
modelos tridimensionales u otras), el necesario que se experiencias o
ambiente en el que ocurre la acción; expresen de manera conocimientos
estableciendo relaciones entre el texto y sus coherente y previos.
propias experiencias; emitiendo una opinión articulada sobre Relacionan
sobre un aspecto de la lectura. temas de su interés. aspectos de un texto
leído y comentado
OA.7 Leer independientemente y También se espera en clases, con otros
comprender textos no literarios (artículos que: textos leídos
informativos) para entretenerse y ampliar su • Se expresen previamente.
Escritura Unidad 3 conocimiento del mundo: comprendiendo la oralmente, en forma Contestan
JUNIO-
36 Horas información que aportan las ilustraciones y clara y preguntas que
JULIO Pedagógicas. los símbolos a un texto; extrayendo comprensible, con aluden a
información explícita e implícita. un uso pertinente de información explícita
vocabulario. o implícita.
OA.10 Buscar información sobre un tema en • Reconozcan el • Describen, dibujan
una fuente dada por el docente (página de sonido inicial y final o recrean el lugar
internet, sección del diario, capítulo de un de las palabras. donde ocurre la
libro, etc.), para llevar a cabo una • Repitan rimas, historia.
investigación. trabalenguas, • Relacionan
bombas de manera información que
OA.11 Desarrollar la curiosidad por las expresiva. conocen con la que
palabras o expresiones que desconocen y • Reproduzcan y aparece en el texto.
adquirir el hábito de averiguar su significado. produzcan en forma • Comentan
escrita diferentes situaciones de sus
OA.13 Escribir creativamente narraciones tipos de trazos, vidas que se
Comunica (experiencias personales, relatos de hechos, letras, asemejan a algún
ción Oral. cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y palabras, y elemento de la
desenlace. oraciones breves, historia.
respetando ciertas Explican, oralmente
OA.19 Comprender la función de los características o por escrito,
adjetivos en textos orales y escritos, y convencionales, información que han
reemplazarlos o combinarlos de diversas tales como aprendido o
maneras para enriquecer o precisar sus dirección, descubierto en los
producciones. secuencia, textos que leen.
organización y • Contestan,
OA.23 Comprender textos orales (fábulas) distancia. oralmente o por
para obtener información y desarrollar su escrito, preguntas
curiosidad por el mundo: respondiendo Habilidades. que aluden a
preguntas sobre información explícita e información explícita
implícita. Identificar, o implícita de un
Comprender, texto leído.
OA.25 Participar activamente en Evaluar, • Mencionan datos
conversaciones grupales sobre textos leídos Recordar, que aparecen en las
o escuchados en clases o temas de su Relacionar, Analizar, ilustraciones de un
interés: formulando preguntas para aclarar Aplicar, texto.
dudas; demostrando interés ante lo Reconocer, Encuentran
escuchado; mostrando empatía frente a Crear, información sobre
3
PLANIFICACIONES DE AULA

situaciones expresadas por otros. Memorizar. un tema en una


fuente.
OA.27 Expresarse de manera coherente y • Anotan información
articulada sobre temas de su interés: que les llama la
incorporando frases descriptivas que ilustren atención.
lo dicho. • Escriben un
párrafo para
comunicar lo
aprendido en la
fuente leída.
Identifican las
palabras que no
conocen de un
texto.
• Preguntan a un
adulto, o a un par, el
significado de una
palabra que no
comprenden al
leerla o escucharla.
• Explican con sus
propias palabras el
significado de los
términos
desconocidos.
Escriben uno o más
párrafos para narrar
una experiencia o
un evento
imaginado.
• Escriben
narraciones en las
cuales se desarrolla
la historia en curso
de varias acciones.
• Escriben
narraciones que
tienen un desenlace.
Precisan un
sustantivo utilizando
adjetivos.
• Señalan en un
texto qué palabras
caracterizan a un
objeto, lugar, animal
o persona.
• Usan adjetivos
para especificar las
características de un
objeto, animal o
persona en una
descripción.
Señalan qué
aprendieron de los
textos escuchados o
vistos en clases.
• Responden
preguntas usando
de manera
pertinente la
información
escuchada.
Exponen sobre un
tema.
• Expresan al menos
dos ideas sobre el
tema, sin
digresiones.
• Describen el objeto
o evento que
presentan.
SEMESTRE 2- VACACIONES DE INVIERNO
Lectura OA.1 Leer textos significativos En esta unidad se Evaluación inicial:
que incluyan palabras con espera que los Lo que sé
grupos consonánticos y con estudiantes:
combinación gue - gui. Evaluación de proceso:
Sean capaces de aplicar ¿Cómo voy?
OA.3 Comprender textos estrategias de
Unidad 4 aplicando estrategias de comprensión lectora Evaluación final:
AGOSTO 36 Horas comprensión lectora; por como visualizar lo que ¿Qué aprendí?
Pedagógicas. Ejemplo: relacionar la describe el texto y
información del texto con sus relacionar la información Leen en voz alta, sin
experiencias y conocimientos; con sus experiencias y equivocarse, palabras con
visualizar lo que describe el conocimientos. Tal las combinaciones
texto; hacer preguntas mientras como en las unidades gue - gui.
se lee. anteriores, es requisito • Leen en voz alta, sin
que los alumnos sean equivocarse, palabras con
4
PLANIFICACIONES DE AULA

OA.4 Leer independientemente capaces de escribir grupos consonánticos.


y familiarizarse con un amplio oraciones completas
repertorio de literatura para para transmitir Mencionan personajes de
aumentar su conocimiento del mensajes, y que las obras leídas.
mundo y desarrollar su demuestren • Relacionan aspectos de un
imaginación; por ejemplo: comprensión de texto leído y comentado en
Cuentos folclóricos y de autor. narraciones leídas clases, con otros textos
respondiendo preguntas leídos previamente.
OA.5 Demostrar comprensión simples como qué, • Releen los textos que
de las narraciones leídas: quién, dónde, cuándo y conocen.
extrayendo información explícita por qué.
e implícita; reconstruyendo la Además, es necesario Contestan preguntas que
secuencia de las acciones en la que comprendan textos aluden a información
historia; identificando y orales estableciendo explícita o implícita.
describiendo las características conexiones con sus • Hacen un recuento de la
físicas y los sentimientos de los propias experiencias y historia oralmente, por
distintos personajes. formulando una opinión escrito o a través de
sobre lo escuchado. imágenes.
OA.7 Leer independientemente • Caracterizan a los
y comprender textos no literarios También se espera que: personajes mediante
(textos instructivos, invitaciones representaciones, dibujos,
y artículos informativos), para Se expresen oralmente recortes, etc.
entretenerse y ampliar su en forma clara y • Comparan a los
conocimiento del mundo: comprensible, con personajes con personas
extrayendo información explícita vocabulario pertinente. que conocen.
Escritura e implícita… • Reconozcan los • Establecen si están de
sonidos que componen acuerdo o no con acciones
OA.11 Desarrollar la curiosidad las palabras. realizadas por los
por las palabras o expresiones • Lean palabras aisladas personajes y explican por
que desconocen y adquirir el y en contexto, aplicando qué.
hábito de averiguar su la correspondencia letra-
significado. sonido Contestan, oralmente o por
en combinaciones de escrito, preguntas que
OA.13 Escribir creativamente sílabas directa e aluden a información
narraciones (experiencias indirecta. explícita o implícita de un
personales, relatos de hechos, • Demuestren curiosidad texto leído.
cuentos, etc.) que tengan inicio, por las palabras o • Evalúan si la imagen de un
desarrollo y desenlace. expresiones que texto corresponde a la
Comunica desconocen. información que aparece en
OA.19 Comprender la función • Participen activamente él.
ción oral.
de los adjetivos en textos orales en conversaciones • Mencionan datos que
y escritos, y reemplazarlos o grupales sobre textos aparecen en las
combinarlos de diversas leídos o ilustraciones de un texto.
maneras para enriquecer o escuchados, o temas de • Expresan opiniones y las
precisar sus producciones. interés tratados en justifican, mencionando
clases, expresando información extraída de
OA.21 Escribir correctamente ideas y opiniones textos leídos.
para facilitar la comprensión por y respetando turnos al
parte del lector, usando de hablar. Identifican las palabras que
manera apropiada: • Reproduzcan y no conocen de un texto.
combinaciones gue – gui; signos produzcan en forma • Preguntan a un adulto o un
de interrogación y exclamación, escrita diferentes tipos par el significado de una
al inicio y final de preguntas y de letras, palabras palabra que no comprenden
exclamaciones. y oraciones breves, al leerla o escucharla.
respetando • Explican con sus propias
OA.23 Comprender textos características palabras el significado de
orales, como cuentos, para convencionales. los términos desconocidos.
obtener información y Escriben uno o más párrafos
desarrollar su curiosidad por el Habilidades para narrar una experiencia
mundo: respondiendo preguntas o un evento imaginado.
sobre información explícita e Comprender, Identificar, • Escriben narraciones en
implícita. Relacionar, Recordar, las cuales se desarrolla la
Aplicar, historia a través de varias
OA. 29 Desempeñar diferentes Reconocer, Analizar, acciones.
roles para desarrollar su Evaluar, • Escriben narraciones que
lenguaje y autoestima, y Asociar. tienen un desenlace.
aprender a trabajar en equipo.
Usan, en sus producciones
OA.30 Recitar con entonación y orales y escritas, sustantivos
expresión poemas, rimas, precisos para nombrar
canciones, trabalenguas y objetos, personas y lugares.
adivinanzas, para fortalecer la • Buscan sinónimos de los
confianza en sí mismos, sustantivos usados en sus
aumentar el vocabulario y textos para evitar repetición
desarrollar su capacidad o para precisar sus ideas.
expresiva. • Señalan en un texto qué
palabras caracterizan a un
objeto, lugar, animal o
persona.
• Usan adjetivos para
especificar las
características de un objeto,
animal
o persona en una
descripción.
Recitan poemas con
entonación.
• Utilizan la entonación de

5
PLANIFICACIONES DE AULA

frases interrogativas y
exclamativas.
• Pronuncian
adecuadamente las
palabras.
OA.1 Leer textos significativos Evaluación inicial:
que incluyan palabras con Lo que sé
grupos consonánticos.
Evaluación de proceso:
0A.3 Comprender textos ¿Cómo voy?
aplicando estrategias de
comprensión lectora; por Evaluación final:
ejemplo, relacionar la ¿Qué aprendí?
información del texto con sus
experiencias y conocimientos. Leen en voz alta, sin
equivocarse, palabras con
OA.4 Leer independientemente grupos consonánticos.
y familiarizarse con un amplio Explican lo que saben de un
repertorio de literatura para tema antes de leer un texto
aumentar su conocimiento del sobre el mismo.
mundo y desarrollar su • Relacionan, oralmente o
imaginación; por ejemplo, por escrito, algún tema o
Lectura leyendas. aspecto del texto con sus
experiencias o
OA.5 Demostrar comprensión En esta unidad se conocimientos previos.
de las narraciones leídas: espera que los • Describen o dibujan lo que
extrayendo información explícita estudiantes: visualizan a partir de la
e implícita; reconstruyendo la lectura.
secuencia de las acciones en la Reconozcan que los Mencionan personajes de
historia; identificando y textos transmiten las obras leídas.
describiendo las características mensajes y que son • Relacionan aspectos de un
físicas… escritos por alguien para texto leído y comentado en
cumplir un propósito clases con otros textos
OA.7 Leer independientemente determinado, según se leídos previamente.
y comprender textos no literarios trata de textos • Releen los textos que
(artículos informativos) para informativos o conocen.
entretenerse y ampliar su narrativos. Se requiere Contestan preguntas que
conocimiento del mundo… También que sean aluden a información
capaces de participar explícita o implícita.
OA.10 Buscar información sobre activamente en • Hacen un recuento de la
un tema en una fuente dada por conversaciones historia oralmente, por
el docente (página de internet, grupales sobre textos escrito o con imágenes.
sección del diario, capítulo de un leídos o escuchados en • Caracterizan a los
libro, etc.), para llevar a cabo clases, expresando sus personajes mediante
una investigación. ideas u opiniones. representaciones, dibujos,
SEPTIEMB Unidad 5 recortes, etc.
Es fundamental que
RE- 32 Horas OA.14 Escribir artículos reconozcan que el • Comparan a los
OCTUBRE Pedagógicas. informativos para comunicar mundo está organizado personajes con personas
Escritura información sobre un tema. que conocen.
en naciones de
diferentes culturas que • Establecen si están de
OA.13 Escribir creativamente interpretan de diversas acuerdo o no con acciones
narraciones (experiencias formas fenómenos muy realizadas por los
personales, relatos de hechos, similares. personajes y explican por
cuentos, etc.) que tengan inicio, qué.
desarrollo y desenlace. Habilidades. Contestan, oralmente o por
escrito, preguntas que
OA.19 Comprender la función Identificar, Comprender, aluden a información
de los artículos, sustantivos y Evaluar, explícita o implícita de un
adjetivos en textos orales y Recordar, Relacionar, texto leído.
escritos, y reemplazarlos de Analizar, • Evalúan si la imagen de un
Comunica diversas maneras para Aplicar, texto corresponde a la
ción oral. enriquecer o precisar sus Reconocer, información que aparece en
producciones. Crear, él.
Memorizar. • Mencionan datos que
OA.20 Identificar el género y aparecen en las
número de las palabras para ilustraciones de un texto.
asegurar la concordancia en sus • Expresan opiniones y las
escritos. justifican, citando
información extraída de
OA.23 Comprender textos textos leídos.
orales, como leyendas, para Encuentran información
obtener información y sobre un tema en una
desarrollar su curiosidad por el fuente.
mundo: respondiendo preguntas • Navegan en internet para
sobre información explícita e encontrar información que
implícita. necesitan.
interés: expresando sus ideas u • Escriben en un párrafo
opiniones; demostrando para comunicar lo
interés ante lo escuchado; aprendido.
Escriben un párrafo sobre
OA.25 Participar activamente en un tema.
conversaciones grupales sobre • Incorporan en sus párrafos
textos leídos o escuchados en descripciones o datos sobre
clases o temas de su interés. el tema.
Respetando turnos… Escriben uno o más párrafos
para narrar una experiencia
OA.27 Expresarse de manera o un evento imaginado.
coherente y articulada sobre • Escriben narraciones en
6
PLANIFICACIONES DE AULA

temas de su interés: las cuales se desarrolla la


pronunciando adecuadamente y historia a través de varias
usando un volumen audible. acciones.
Usan, en sus producciones
orales y escritas, sustantivos
precisos para nombrar
objetos, personas y lugares.
• Buscan sinónimos de los
sustantivos utilizados en sus
textos para evitar repetición
o para precisar sus ideas.
Identifican el género y el
número de las palabras.
• Mantienen la concordancia
de género y número entre
sustantivos y adjetivos.
OA.1 Leer textos significativos Evaluación inicial:
que incluyan palabras con hiatos Lo que sé
y diptongos, con grupos
consonánticos y con Evaluación de proceso:
combinación güe - güi. ¿Cómo voy?

OA.3 Comprender textos Evaluación final:


aplicando estrategias de ¿Qué aprendí?.
comprensión lectora; por Leen en voz alta, sin
ejemplo: visualizar lo que equivocarse, palabras con
describe el texto; hacer hiatos y diptongos.
preguntas mientras se lee. En esta unidad se • Leen en voz alta palabras
espera que los con las combinaciones güe -
OA.4 Leer independientemente estudiantes: güi.
y familiarizarse con un amplio Conozcan conceptos
repertorio de literatura para básicos sobre el tiempo: Contestan preguntas que
aumentar su conocimiento del días de la semana, aluden a información
mundo y desarrollar su meses del año, presente explícita o implícita.
Lectura
imaginación; por ej. Cuentos. y pasado. Además, • Hacen un recuento de la
deben ser capaces de historia oralmente, por
OA.5 Demostrar comprensión reconocer las diferentes escrito o con imágenes.
de las narraciones leídas: estaciones del año, • Describen, dibujan o
extrayendo información explícita cómo la temperatura y recrean el lugar donde
e implícita; reconstruyendo la los fenómenos naturales ocurre el relato.
secuencia de las acciones… varían en estas y cómo • Establecen si están de
influyen en nuestras acuerdo o no con acciones
OA. 7 Leer independientemente vidas. Además, deben realizadas por lospersonajes
y comprender textos no literarios conocer los tres y explican por qué.
(cartas y artículos informativos) momentos de la • Explican por qué les gusta
para entretenerse y ampliar su narración y la o no una narración.
conocimiento del mundo: importancia de estos en • Relacionan información
Unidad 6 extrayendo información explícita los relatos. que conocen con la que
e implícita; comprendiendo… aparece en el texto.
32 Horas
También se espera que:
Pedagógica OA.10 Buscar información sobre Contestan, oralmente o por
NOVIEMBR
s. un tema en una fuente dada por • Se expresen oralmente escrito, preguntas que
E- el docente (página de internet, en forma clara y aluden a información
Escritura
DICIEMBRE sección del diario, capítulo de un comprensible, con un explícita o implícita de un
libro, etc.) para llevar a cabo una uso pertinente de texto leído.
investigación. vocabulario. • Mencionan información del
• Lean en forma texto leído que se relaciona
OA.11 Desarrollar la curiosidad independiente textos de con información que han
por las palabras o expresiones breve extensión. aprendido en otras
que desconocen y adquirir el • Escriban oraciones asignaturas u otros textos.
hábito de averiguar su completas para • Describen las imágenes
Comunic significado. transmitir mensajes. del texto.
ación • Comprendan textos • Cumplen exitosamente la
OA.21 Escribir correctamente literarios y no literarios, tarea descrita en las
Oral.
para facilitar la comprensión por aplicando estrategias de instrucciones leídas.
parte del lector, usando de comprensión lectora. • Expresan opiniones y las
manera apropiada: justifican, mencionando
combinaciones güe - güi ; Habilidades. información extraída
mayúsculas al iniciar una de textos leídos.
oración y al escribir sustantivos Identificar, Comprender,
propios. Evaluar, Encuentran información
Recordar, Relacionar, sobre un tema en una
OA.23 Comprender textos Analizar, fuente.
orales, como cuentos, para Aplicar, • Navegan en internet para
obtener información y Reconocer, encontrar información que
desarrollar su curiosidad por el Crear, necesitan.
mundo: respondiendo preguntas Memorizar. • Escriben en un párrafo
sobre información explícita e para comunicar lo aprendido
implícita. en la fuente leída.
Escriben correctamente
OA.25 Participar activamente en palabras que contienen güe
conversaciones grupales sobre y güi.
textos leídos o escuchados en • Escriben textos en los que
clases o temas de su interés: utilizan mayúsculas al iniciar
expresando sus ideas u una oración y al escribir
opiniones; formulando preguntas sustantivos propios.
para… • Utilizan mayúsculas para
escribir sustantivos propios
7
PLANIFICACIONES DE AULA

0A.27 Expresarse de manera y al iniciar oraciones.


coherente y articulada sobre • Se expresan con gestos y
temas de su interés: posturas que demuestran
presentando información o interés por lo que se dice.
narrando un evento relacionado • Esperan que el interlocutor
con el tema; incorporando frases termine una idea para
descriptivas que ilustren lo complementar lo dicho.
dicho; Pronunciando Exponen sobre un tema.
adecuadamente y usando un • Describen al personaje que
volumen audible; manteniendo presentan.
postura adecuada. • Expresan al menos dos
ideas relacionadas con el
OA.28 Incorporar de manera tema escogido.
pertinente en sus intervenciones • Pronuncian cada una de
orales, el vocabulario nuevo las palabras, de manera que
extraído de textos escuchados o todos comprenden
leídos. fácilmente.
• Ajustan el volumen de la
voz para que escuche toda
la audiencia.
• Mantienen una postura
formal y hacen contacto
visual con quienes los están
escuchando.
 Reflexionar sobre sí mismos, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
 Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante con el fin de desarrollarlos de manera
adecuada con los propósitos de la asignatura.
 Demostrar interés y una conducta activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a
la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
OBJETIVOS  Demostrar disposición e interés por compartir con otros ideas, experiencias y opiniones.
ACTITUDINALES  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y la
valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
 Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
 Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como
una herramienta de enriquecimiento personal y social.
1. Oriente el análisis y la lectura de la ilustración para que los estudiantes identifiquen que les están
contando un cuento. A partir de ello, motívelos a comentar cuáles son sus historias favoritas y
fundamenten su opción.
2. Recuérdeles los tipos de textos narrativos que conocen, como los cuentos, las fábulas y las
leyendas. Motívelos a expresar sus preferencias por algunos de ellos. Luego, pídales que
mencionen las características elementales de estos textos.
3. Para terminar, explíqueles brevemente que los Objetivos de Aprendizaje que abordarán en esta
unidad se relacionan con los ejes temáticos de lectura, escritura y oralidad.
4. Se recomienda leer los poemas en voz alta, para que luego los estudiantes trabajen de forma
individual. Realice preguntas que apunten a la estructura del texto, para introducir el concepto de
estrofa: ¿Por qué hay números en el texto?, ¿a qué corresponden estos números?, ¿hay algo
que se repita en el texto? La pregunta 2 indica dibujar lo que nos imaginamos en la primera
estrofa; ¿En qué fragmento del texto debemos basarnos?.
5. En el caso de que los estudiantes manifiesten dificultades para reconocer los artículos definidos
ESTRATEGIA DE e indefinidos, recuérdeles que son palabras que acompañan y determinan a los sustantivos, que
ENSEÑANZA nos ayudan a identificar si se trata de una cosa, animal o persona, o de más de una; si se refieren
a un lugar específico o a varios; y si son masculinos o femeninos.
6. Sugiera a los estudiantes palabras para describir de la mejor forma al animal que seleccionaron
para que el curso adivine. Destaque la diferencia que existe entre las características físicas
mencionando algunas (grande, chico, peludo, café, gordo, suave, áspero, etc.) y las
características psicológicas de cómo nosotros los percibimos (amable, fiel, feroz, agresivo, etc.)
Solo en el caso de que no adivinen el animal, solicite a los estudiantes agregar datos como en la
Unidad 1 (tiene cuatro patas, vuela, come vegetales, etc.) con el propósito de concentrar el
trabajo en el uso de adjetivos calificativos.
7. Recuérdeles que escriban con letra clara y legible.
8. Organice a los estudiantes para que lean en voz alta por turnos, explique las normas.
9. Fomente la reflexión sobre lo leído con preguntas que los inviten a pensar y agregar nueva
información sobre los textos.
10. Libro Santillana 2° Básico.
11. Cuaderno Caligrafix. 2° Básico. Primer y segundo semestre.

8
PLANIFICACIONES DE AULA

CALENDARIO DE EVALUACIONES

UNIDAD CONTENIDOS A INSTRUMENTO A TIPO DE FECHA


EVALUAR UTILIZAR EVALUACIÓN
1

10

11

12

13

14

15

16

9
PLANIFICACIONES DE AULA

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

N° NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
10
PLANIFICACIONES DE AULA

31
32
33
34
35

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

N° NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
11
PLANIFICACIONES DE AULA

27
28
29
30
31
32
33
34
35

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

N° NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
12
PLANIFICACIONES DE AULA

23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

N° NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
13
PLANIFICACIONES DE AULA

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

1 CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y
ASIGNATURA Comunicación
CURSO Segundo Básico SEMESTRE 1
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Cuanto sé.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de Conocer el tipo de lectura que los estudiantes tienen al ingresar a este nivel.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones.
Recordar, Comprender, Analizar.
Habilidades
Leen la canción.
Indicadores de
Responden las Preguntas de la Guía.
logro Responden las preguntas realizadas, acerca de la canción.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Salude a los niños y deles la La canción debe leerse en Finalmente, para propiciar la comprensión
bienvenida al nuevo año escolar. forma independiente. Página 9. oral y generar un ambiente más lúdico en el
Libro del alumno Santillana. desarrollo de la actividad, presénteles la
Pregunte como lo pasaron y que Para trabajar la lectura con versión musicalizada del grupo Mazapán, que
actividades hicieron brevemente. aquellos alumnos que no leen se encuentra disponible en internet.
Recuerde las normas de de manera independiente, se http://www.youtube.com/watch?v=iO3l9Byx_sI
comportamiento que deben sugieren los siguientes pasos:
mantener en el aula y durante las primero, motívelos a observar
actividades, establezca la ilustración y el texto para Pídales a sus estudiantes que completen las
compromisos y escríbalos en un realizar predicciones sobre el preguntas de la guía de trabajo n°9.
lugar visible para ellos. contenido, con preguntas como
las siguientes: ¿Por qué los Finalmente entregue una hoja a los niños y
Explique la finalidad de la dedos tienen caritas?, ¿cuál es solicite copiar su mano y escribir los nombres
evaluación inicial, destacando que el título de esta lectura?, ¿qué de cada dedo.
es para saber qué recuerdan del relación tendrá ese título con la
14
PLANIFICACIONES DE AULA

año anterior. ilustración?, ¿qué tipo de


palabras están destacadas en
Comente que conocerán una el texto? Luego, lea la canción
canción y que ellos con su ayuda en voz alta para que escuchen
deberán leerla. y confirmen sus predicciones.
Posteriormente, invítelos a
escuchar la canción varias
veces hasta que se familiaricen
con ella y reconozcan gran
parte de las palabras. Por
último, propóngales seguir la
lectura mientras escuchan la
canción.
Recuérdeles el abecedario
mencionando cada letra en voz
alta para ayudarlos a seguir el
orden alfabético.
Pídales a sus estudiantes que
completen las preguntas de la
guía de trabajo n°9.

Realizar Guía Página N°9. Libro Santillana. Escritura de nombres. Lectura de


ACTIVIDADES DE Canción.
EVALUACION

Radio, Cd. Hojas, lápices. Guía de ejercicios. Pizarra, plumón.


RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE2CLASE N°:


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Lectura fluida. El Oso Pardo.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Activar sus conocimientos previos acerca de los osos e incrementen su conocimiento del
la clase. mundo
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones.
Habilidades Reconocer, Analizar, evaluar, Participar, Comunicar.
Realizan predicciones del texto.
Indicadores de Leen de manera fluida
logro Escriben de manera coherente.
Realizan trabajo en grupo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a sus estudiantes que hoy Pídales a los alumnos que comiencen Pida a sus estudiantes juntarse en
leerán un texto en silencio. la lectura Página 10. Libro Santillana y grupo de cuatro alumnos
deles un tiempo razonable para su aproximadamente.
Se recuerdan las normas a seguir para comprensión. Luego invítelos a responder las

15
PLANIFICACIONES DE AULA

lectura silenciosa. preguntas de la página 11.


Luego invite a los estudiantes a leer Escribiendo sus respuestas en su
Enseñe las imágenes del texto y en voz alta. Se pide que cada niño cuaderno individual.
pregunte de que creen que tratará el vaya leyendo una estrofa.
texto. Compruebe si se cumplieron las
Recuérdeles leer fluidamente hipótesis anotadas en la pizarra y
Anote en la pizarra algunas hipótesis pronunciando cada palabra con cuáles no.
de los alumnos. precisión y respetando los signos de
puntuación. Coménteles que las Finalmente invite a cada grupo a
palabras de color anaranjado las salir frente a sus pares a responder
trabajarán en las páginas siguientes. Y estas preguntas y realice una
las palabras destacadas ennamarillo retroalimentación. Pregunte si les
están definidas por medio de un costó ponerse de acuerdo, como
sinónimo en las cápsulas de hicieron este trabajo, etc.
vocabulario.
Durante la lectura remplacen la
palabra de color amarrillo por la del
vocabulario para tener una mejor
comprensión lectora.

Realizar hipótesis acerca del contenido del cuento.


Escribir respuestas en cuaderno de trabajo.
ACTIVIDADES DE Presentar sus respuestas ante sus pares.
EVALUACION Lectura de texto.
Responder preguntas de la profesora.

Pizarra, plumón.
Cuaderno de trabajo.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE 3CLASE N°:


Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Lectura del Oso Mañoso


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Conocer cómo se utiliza el diccionario, para ampliar el vocabulario.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones.
Recordar, Comprender, Analizar, Evaluar.
Habilidades
Realizan predicciones del texto.
Indicadores de Realizan una lectura del extracto del texto.
logro Buscan el significado de las palabras solicitadas.
Se interesan por buscar el significado de palabras nuevas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre

16
PLANIFICACIONES DE AULA

Invite a sus estudiantes a sentarse, ya En esta actividad motívelos a que La Educadora les solicita a los
que hoy conocerán como buscar el antes de empezar deben relacionar el alumnos compartir alguna de las
significado de palabras que incluyen texto que van a leer con el cuento que preguntas con el curso, va
los textos. escucharán la próxima clase. preguntando a cada alumno una
de las preguntas.
Oriente a sus estudiantes a utilizar las Enseñe a los niños a utilizar el
estrategias de comprensión lectora Diccionario, como buscar las palabras Finalmente los invita a buscar en el
que se presentan en las páginas 4 y 5 y el modo alfabético en las cuales se diccionario dos palabras que le
del texto escolar. encuentran disponibles las palabras. hayan llamado la atención y la
Invítelos a emplear las ilustraciones y escriban junto a su significado en
las palabras de vocabulario como una Destaque la importancia de las el cuaderno de trabajo.
herramienta para elaborar sus propias palabras en contexto, asociadas a las
predicciones. Anote en la pizarra sus imágenes que se presentan, para
respuestas. identificar el
Explíqueles que estas preguntas les significado de ellas. Dado que estas
ayudarán a anticipar el contenido de la palabras se encuentran en la lectura
lectura. central, es fundamental que sean
comprendidas por todos para
favorecer la comprensión lectora.
Plantee la siguiente pregunta: ¿Qué
pista del dibujo te ayudó a asociarla
con la nueva palabra?.

Los niños leen el extracto de la lectura


del oso mañoso. Página 12. y
responde de manera individual las
preguntas planteadas en la guía.

Realizar Guía Página N°12. Libro Santillana.


ACTIVIDADES DE Unir palabras con la acción
EVALUACION Lectura de extracto.
Cuaderno de trabajo.
Hojas, lápices.
RECURSOS EDUCATIVOS Guía de ejercicios.
Pizarra, plumón.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE 4CLASE N°:


Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico SEMESTRE 1
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Lectura del Oso Mañoso 2.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Comprender las ideas principales de un texto.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones.
Recordar, Comprender, aplicar, Analizar, Crear, Evaluar.
Habilidades
Realizan predicciones del texto.
Indicadores de Realizan lectura del texto.
logro Dibujan imagen alusiva al cuento.
Se interesan por buscar el significado de palabras nuevas.

17
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Recuerde a sus alumnos la actividad Comience el relato en un tono y Antes de iniciar las preguntas de
pasada de preparación de vocabulario, velocidad adecuada. Páginas de la 13 Después de leer, Página 18. Invite
recuerde las palabras vistas y el a la 17. a los estudiantes a comentar qué
significado de ellas les pareció el cuento y
. Con el fin de guiar la lectura hacia una fundamentar sus opiniones. Luego,
Enseñe la imagen del cuento y dígales comprensión global predictiva, y pídales que recuerden sus
que hoy leerán el cuento del Oso verificar la atención durante el predicciones y las comparen con lo
Mañoso va al Colegio. Pregunte qué proceso, formule algunas preguntas: que descubrieron en la lectura.
es lo que les dice el título, de que ¿Cómo se siente la osa con respecto Verifique que los estudiantes
creen entonces que tratará la lectura. al primer día de clases del osito?, ¿por hayan comprendido claramente el
qué el lechero no ve al osito cuando la sentido de cada una de las
Recuerde las predicciones que ellos mamá dice que lo lleva al colegio?; preguntas. Recuérdeles que
hicieron en la clase pasada acerca del evite la interrupción constante, pues obtener información consiste en
texto, leído el extracto. Anótelas en l se busca propiciar el disfrute de la localizar datos textuales a lo largo
pizarra. lectura en los estudiantes. de la lectura. Propóngales
subrayar en la pregunta la
Invítelos a sentarse en sus puestos a Durante el desarrollo de la lectura, información que se pide. Luego,
escuchar el texto. Prepare el pida a los estudiantes que describan invítelos a buscar y subrayar esa
ambiente con una canción y pídales en voz alta la ropa que lleva puesta la información en el texto.
realizar un ejercicio de respiración. mamá osa cuando se encuentra con la Finalmente, solicíteles que
profesora. comprueben si la información
Antes de empezar la lectura recuerde Como se trata de la primera lectura del subrayada responde la pregunta
las normas de comportamiento y lea el año, se sugiere realizar una lectura para dar una respuesta completa.
compromiso acordado con los compartida si el ambiente lo permite.
estudiantes. En ella, el docente debe leer en voz Pídales que comenten como se
alta y los estudiantes deben seguir la sintieron ellos con la lectura, ¿les
lectura en sus propios textos. Esta pareció familiar o no?.
experiencia permitirá modelar y Posteriormente solicite que dibujen
favorecer la lectura fluida y expresiva. una imagen alusiva al cuento.

Comentar el cuento.
ACTIVIDADES DE Dibujar imagen alusiva.
EVALUACION Comprobar predicciones.
Cuento del Oso Mañoso va a Clases. Páginas de la 13 a la 17.
Pizarra, plumones.
RECURSOS EDUCATIVOS Hojas, lápices de colores, mina.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE5CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Lectura del Oso Mañoso 3.

O. Aprendizaje de
Relacionar y Comprender textos.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones.
18
PLANIFICACIONES DE AULA

Habilidades Recordar, Comprender, Analizar, Evaluar.


Comparan textos.
Comentan los cuentos leídos.
Indicadores de
Mantienen una actitud receptiva y colaborativa.
logro Manifiestan interés por la lectura.
Responden preguntas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a los alumnos a recordar las Estimule la participación de sus Finalmente, en las preguntas de
clases anteriores del cuento del Oso estudiantes para que concluyan en comparación de los textos,
Pardo y del Oso Mañoso. qué consiste “reflexionar sobre el destaque que la lectura El oso
Pregunte si se parecen estas lecturas, contenido” e invítelos a contestar las pardo corresponde a un artículo
en que sí y en que no, Cuál te gustó preguntas de la guía de las páginas informativo, ya que nos entrega
más, de que trataban. 18, 19 y 20. Para contestar datos objetivos sobre los osos
Comente que realizarán distintas Coménteles que opinar acerca de un como animales reales, mientras
actividades para evaluar su texto significa expresar lo que cada que el texto El oso Mañoso va al
comprensión. uno piensa sobre lo que leyó. colegio relata una historia ficticia
En la página 18 se presenta un cuadro cuyos personajes son animales y
que sistematiza el contenido referido a que no ocurre en la realidad. Para
la organización de los cuentos, y en la evidenciar estas diferencias,
página plantéeles las siguientes
19 se encuentra la definición del preguntas: ¿Los osos van al
sustantivo propio y el sustantivo colegio?, ¿han visto alguna vez
común. Explique cada uno de estos una osa con vestido?, ¿qué come
conceptos con ejemplos extraídos de el oso pardo?, ¿el oso Mañoso
los textos leídos. Por último, invite a come lo mismo?, ¿de qué se
los estudiantes a desarrollar las fichas, alimenta realmente un oso?.
asociadas a estos Objetivos de
Aprendizaje, para practicar lo Lea la biografía de la autora del
aprendido. cuento El oso Mañoso va al
Para la actividad 7 de vocabulario, colegio. De la página 21 y
motívelos a usar adjetivos, sustantivos comente quien es este personaje.
y verbos conjugados. Propóngales
escribir
Oraciones con un sentido completo a
partir del siguiente ejemplo: Mi
hermana es hacendosa porque ordenó
muy bien toda su habitación. Realice
esta actividad en su cuaderno de
trabajo.
Realizar guías de trabajo.
ACTIVIDADES DE Comentar los textos.
EVALUACION Escritura de oraciones
Guías de trabajo. Páginas 18, 19, 20.
Biografía de la autora. Página 21
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Diccionario.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE6 CLASE N°:


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

19
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad/contenido Unidad1. El alfabeto.


Manejan nuevas palabras y expresiones en juego y otras situaciones orales.
O. Aprendizaje de
Escriben y revisan sus escritos con énfasis en la legibilidad.
la clase.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Recordar, Comprender, Analizar, Evaluar.
Dominan progresivamente el código escrito que permita leer con fluidez, en silencio y en
Indicadores de
voz alta, palabras.
logro Reconocen y escribir el Abecedario.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a sus estudiantes a observar el Escriba en la pizarra letras del Se incentiva a los alumnos que
abecedario, repase con ellos una vez alfabeto, ellos deberán escribir la vocal dominar el alfabeto les ayudara a
las letras en forma continua. o consonante inmediatamente antes y escribir y leer mejor, por este
Pídale que levante la mano quien sabe después. motivo preparan su próximo
todo el abecedario, fíjese en los Ej. ___ b____; ____ p____ dictado escriben cuatro oraciones
alumnos que no la levantan, para Los alumnos transcriben desde el con palabras que contengan
brindar mayor apoyo. pizarrón hacia sus cuadernos, pídales grupos consonánticos, pídales que
Active los conocimientos previos, que completen el alfabeto. estudien junto a su familia)
recordando en voz alta unísonos el Revise los cuadernos de los niños y
alfabeto, sin la imagen, esta vez. apoye con mayor énfasis a aquellos 1. En el campo hay un
que presentan dificultad para cordero
completar el alfabeto. 2. La blusa blanca está sucia
Posterior a la escritura corrija en el 3. Juan se rompió el brazo
pizarrón con la participación de todos 4. El globo rojo se perdió.
los alumnos (a).
Motívelos a realizar algunas
Una vez terminado el trabajo en el oraciones en el hogar.
cuaderno de escritura, distinga
vocales y consonantes.
Pida a los niños que escriban en su
cuaderno una palabra que comience
con cada una de las vocales fijándose
que deben usar mayúsculas y
minúsculas.

Observar constantemente si los alumnos asocian el contenido en el cual se


ACTIVIDADES DE está trabajando y se remedia los errores al momento.
EVALUACION
Pizarrón, Plumón.
Cuaderno del alumno.
RECURSOS EDUCATIVOS Lápices, Goma de Borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE7 CLASE N°:


20
PLANIFICACIONES DE AULA

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. El Dictado.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de Escribir oraciones en complejidad gradiente al Dictado.
la clase. Reflexionar acerca de sus aciertos y errores.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Recordar, Analizar, Comprender, Evaluar.


Habilidades
Escriben las oraciones dictadas de manera correcta.
Indicadores de
Revisan y corrige errores gramaticales.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Con anterioridad se avisa a los Trate de que las oraciones dictadas, Finalmente invite a comentar los
alumnos y padres que se realizará un vayan en gradualidad de complejidad errores más frecuentes que
Dictado, se les explica cómo se de menos más extensas, pudiendo tuvieron en el dictado y refuerce
realizará y como deben estudiar con evaluar ortografía literal, acentual. las letras y oraciones dictadas.
los estudiantes. Se solicita también crear un ejercicio Evalúe el dictado y envíelo al
Utilice el dictado para también evaluar de reescritura que cumpla con el hogar para la revisión con los
la comprensión auditiva. objetivo de “darse cuenta del error”, padres y apoderados.
Para que los dictados sugeridos en la para que luego surja el aprendizaje.
planificación sean efectivos y Comience el dictado. Escriban frente
eficientes sugerimos que en su puesta al n° 1, la siguiente oración.
en acción estos vayan adquiriendo Vaya recorriendo los puestos y
mayor nivel de exigencia a los observando el desempeño de los
alumnos más aventajados, para esto niños.
se debe evaluar las competencias y De un tiempo para escribir la oración y
habilidades de los alumnos y apoyar a prosiga con la n°2, siguiendo el mismo
los que están más en desventaja con ejercicio hasta completar las 15
estrategias de aprendizaje. oraciones.
Posterior a esta explicación invite a los Pida a los niños dejar sus lápices y
alumnos a guardar todo y a prepararse mantener el silencio.
para el dictado, entregue la hoja de Revise junto con los niños el dictado,
dictado, numerada del 1 al 15. escriba las oraciones en la pizarra y
Divida el dictado en grupo, sólo si pida a los alumnos revisar las suyas y
fuese necesario, según las habilidades ver sus aciertos y sus errores, pídales
de los alumnos. que ellos corrijan su dictado y retírelo,
luego pida que escriban las oraciones
de la pizarra en sus cuadernos.

Escribir al dictado.
ACTIVIDADES DE Corregir errores.
EVALUACION Escritura de oraciones complejas y semi complejas.

Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Hojas, lápiz mina, goma de borrar.
Pizarra, plumón, borrador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

21
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE CLASE N°: 8


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Fluidez lectora

O. Aprendizaje de
la clase. Lograr adquirir, mediante los poemas, la fluidez lectora.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Conocer, Comprender, Analizar, Evaluar,
Expresan opiniones y las justifican, mencionando información extraída de textos leídos.
Indicadores de Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con hiatos y diptongos.
logro Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con las combinaciones pr, pl, br, dr, tr, gue y
gui, con fluidez.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a sus estudiantes que hoy Antes de la lectura destaque el sonido Finalmente invite a los alumnos en
trabajarán la fluidez de la lectura, suave de la letra c cuando va grupos de 5 o 6 a salir delante de
pregunte si conocen a que se refiere acompañada de la vocal e o i, antes sus compañeros a leer algunas
este término. de que los estudiantes desarrollen la estrofas del poema, según lo
Comente que es la habilidad para leer actividad, practique con algunas solicite l profesora.
un texto de manera rápida, precisa y palabras desde la pizarra. Pida a los alumnos que escriban
con la expresión adecuada. Pida a los estudiantes trabajar la algunas palabras en su cuaderno
Invite a los niños a sacar su libro de lectura con su compañero de puesto. con las combinaciones vistas,
trabajo o entregue la guía fotocopiada Luego, practique con ellos la refuerce en la pizarra y revise los
de la página 22 del libro Santillana. pronunciación de las combinaciones cuadernos.
Recuerde las normas para lectura y el pr, pl, tr, br y dr.
respeto a tener por sus pares. Recuérdeles la necesidad de hacer
una pausa en las comas y los puntos.
Por último, motívelos a leer los
cuadros de consejo.
2. Explique a los estudiantes la función
de la palabra “mas” como conjunción
adversativa en la tercera estrofa del
poema.
Coménteles que esta palabra equivale
a la palabra “pero”, por lo tanto, en el
verso se podría remplazar de la
siguiente forma: “Pero la pobre mona
no tiene corona…”.
Luego pida a los alumnos leer en
silencio el texto solicitado.

Lectura compartida.
ACTIVIDADES DE Escritura de combinaciones de las letras vistas.
EVALUACION
Pizarra, plumón.
Libro Santillana.
RECURSOS EDUCATIVOS Cuaderno de escritura.
Cuento La mona Jacinta.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

22
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE 9CLASE N°:


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Me expreso por escrito.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Conocer el recado, su función, uso y comprender el mensaje que desean transmitir.
la clase.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Conocer, Comprender, aplicar, Crear,
Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los
textos que leen.
Indicadores de
Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita
logro de un texto leído.
Reconocen el mensaje del recado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Escriba el Objetivo de la actividad en Pida a los alumnos que abran sus Invite a los estudiantes a leer los
la pizarra y léalo junto a sus alumnos. textos o entregue un fotocopiable y recados en voz alta. Luego,
Invite a los estudiantes a recordar la solicite leer estos recados, pregunte si formule algunas preguntas
lectura anterior y pregunte qué fue lo han visto alguna vez uno de estos en dirigidas implícitamente a los
que más les gustó de ella. sus casas u otro lugar. diferentes elementos de la
Comente el texto para realizar la Pídales responder la primera pregunta comunicación para comprobar su
actividad 2 de la página 23 del libro del libro y explique el tipo de texto que comprensión. Por ejemplo:
Santillana. estamos conociendo. Con relación al emisor: ¿Quién le
Posteriormente invítelos a realizar la dejó la comida lista al osito?,
Luego de recordar el texto, enseñe actividad 2 del libro, vaya guiándolos ¿quién recibió a la señorita
varios recados que usted ha elaborado al pasearse por los puestos. avestruz cuando Pedro no estaba?
y ha pegado en la pizarra, pregunte a Destaque que el recado, llamado Respecto del receptor: ¿A quién le
los niños si saben que son estos también nota, corresponde a un texto dejaron un libro para estudiar?, ¿a
textos que hay acá en la sala. corto que debe transmitir un mensaje quién le escribió la mamá? Por
Oriente a los estudiantes a través de de manera clara y breve, con emisor y último, en cuanto al mensaje:
las preguntas de la página 23. receptor explícitos. Para afianzar los ¿Qué tiene que hacer la mamá osa
conceptos de emisor y receptor, cuando llegue a la casa?, ¿qué le
emplee las siguientes frases: “quién dejaron a Pedro?, ¿para qué?
escribe el recado”, “quién lo recibe”.
Posteriormente invite a los alumnos a
trabajar con su compañero de banco
en la elaboración de dos recados que
quiera dejarse ellos, siendo uno el
recepto y el otro el emisor y viceversa.

Reconocer un recado.
Escribir un recado.
ACTIVIDADES DE Identificar el receptor y el emisor.
EVALUACION
Pizarra, plumón, borrador.
Libro Santillana.
RECURSOS EDUCATIVOS Cartulina.
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

23
PLANIFICACIONES DE AULA

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE10CLASE N°:


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Los Sustantivos.

O. Aprendizaje de
Conocer y diferenciar los Sustantivos propios y comunes.
la clase.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Actitudes Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Conocer, Comprender, Aplicar, Evaluar.
Indicadores de Diferencian entre sustantivo propio y sustantivo común.
logro Escriben sustantivos propios y comunes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a sus alumnos a sentarse Invite a los alumnos a conocer la Pida a los alumnos sacar sus cuadernos
en sus lugares y mantener el diferencia entre sustantivos propios y y solicite dividir la hoja en dos partes y
silencio. comunes, defina los propios como escribir en una de ellas dos sustantivos
Comente que hoy conocerán un aquellas palabras que sirve para propios y en la otra dos sustantivos
nuevo contenido los sustantivos, denominar en forma concreta a algún comunes.
escriba el objetivo en la pizarra. sujeto u objeto. Es decir, con los Pídales que los lean en voz alta en el
Pregunte si alguien conoce el nombres propios nos referimos curso.
concepto, explique que los específicamente a un individuo u Finalmente entregue la guía imprimible
sustantivos son una categoría objeto en particular. de evaluación y vaya guiando el trabajo
gramatical que sirve para El sustantivo común en cambio se de los alumnos.
nombrar a todo tipo de sujeto u utiliza para designar en forma general
objeto. a toda persona, animal u objeto.
De algunos ejemplos generales De ejemplos como el niño, sustantivo
como persona, perro, Antonio, común se llama Juan, sustantivo
voluntad, lápiz, España, niños, propio.
Chile, computadora. Invítelos a dar otros ejemplos de
sustantivos.
Divida la pizarra en dos y escriba en
un lado sustantivos comunes y en el
otro sustantivos propios.

Escribir sustantivos.
ACTIVIDADES DE Diferenciar entre sustantivos comunes y propios.
EVALUACION Dar ejemplos de sustantivos propios y comunes.

24
PLANIFICACIONES DE AULA

Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Guía 1 de evaluación anexa.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE11
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Mayúscula y Minúscula

O. Aprendizaje de
Dominar progresivamente el código escrito que permita leer con fluidez, en silencio y en
la clase. voz alta, palabras, destacando las palabras con mayúscula.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como una herramienta de enriquecimiento personal y social
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Conocer, Recordar, Comprender, Aplicar, Evaluar.
Indicadores de Reconocen las palabras con Mayúscula.
logro Escriben las palabras que corresponden con mayúscula.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se invita a los alumnos a leer el La profesora escribe en la pizarra y Pida a los alumnos repasar el
Objetivo de la clase, junto con la alumnos transcriben en su cuaderno. abecedario en mayúscula y minúscula
profesora. Cuando usamos mayúsculas, escribe entregando la ficha de apoyo
Reconocer mayúscula y minúscula. siempre se usa mayúscula cuando Solicite que remarquen de azul las
Active los conocimientos previos, comenzamos una oración, cuando mayúsculas y de rojo las minúsculas.
recordamos palabras que se escribimos nombre y apellidos de
escriben de forma especial, esas personas, así también nombre de
son las Mayúsculas. ciudades y países.
Comente que estas palabras se
escriben así porque son sustantivos Pida a los alumnos realizar un
Propios. cuadro donde deben completar con
Recuerde la actividad pasada e nombres que llevan mayúsculas. Por
invítelos a observar las palabras ejemplo: Nombres de
vistas. personas/Apellidos/ciudades/países.

Los alumnos transcriben desde el


pizarrón hacia sus cuadernos, se
corrige en el pizarrón con la
participación de los alumnos (a).
Repase sustantivos propios mediante
el libro Caligrafix, escribiendo las
actividades de sustantivos y letras
mayúsculas.

25
PLANIFICACIONES DE AULA

Completar cuadros con palabras con mayúsculas y minúsculas.


ACTIVIDADES DE Escritura de letras mayúsculas.
EVALUACION
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Abecedario. ANEXO 1. (MUESTRA IMPRESA ATRÁS)
Lápiz rojo y azul.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE12CLASE N°:


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Leo con mi Compañero.


lean en forma alternada con un compañero y respondan preguntas de
O. Aprendizaje de
comprensión lectora
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Conocer, Comprender, Analizar, Evaluar, Crear.


Habilidades
Comparten la lectura en grupo.
Indicadores de
Responden las preguntas de la profesora.
logro Comentan lo leído.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se invita a los alumnos a juntarse con Organice a los estudiantes para que Pida a los alumnos reconocer la
su compañero de banco. lean con su compañero de puesto: estructura de un cuento y que
Se presenta el objetivo de la clase y se Comente que leerán el cuento Cómo saquen sus cuadernos y escribirán
les pregunta de que creen que tratará los monos salvaron a la Luna. Páginas otro desenlace. A su vez, se les
la lectura que deberán abordar. de la 24 a la 26. Libro Santillana. solicita formular preguntas,
Se recuerdan las normas de Dé el tiempo suficiente para esta identificar cuatro sustantivos
conductas y el respeto que hay que actividad. Mientras el curso lee, comunes en la lectura y cuatro
tener por el compañero. oriente a los estudiantes que palabras que contengan las sílabas
necesiten ayuda. Luego, comenten en ce, ci, que y qui.
conjunto las preguntas y desarrollen Finalmente pida que respondan las
las respuestas procurando que el cuso preguntas de lectura formuladas en
participe. la página 26.
Motívelos a expresar su curiosidad por
la historia leída, aplicando durante la
lectura la estrategia lectora Hazte
preguntas.
Plantéeles el siguiente ejemplo: A mí

26
PLANIFICACIONES DE AULA

me gustaría mucho saber qué hicieron


los monos después de su “baño
nocturno”, por lo tanto, me pregunto
¿qué habrán hecho los monos
después de su baño nocturno?.
Nombrar la estructura básica del cuento. Inicio, desarrollo, desenlace.
Formular preguntas acerca del texto.
ACTIVIDADES DE Responder preguntas de la guía.
EVALUACION Identificar sustantivos comunes.
Pizarra, plumón.
Libro Santillana.
RECURSOS EDUCATIVOS Cuaderno de escritura

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE13CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Me comunico oralmente.

O. Aprendizaje de
Comprender textos orales y expresar frente al curso una anécdota.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Habilidades Comprender, Recordar, Escuchar, Comentar, Analizar.
Comprenden el texto leído.
Indicadores de
Comentan una anécdota ante el curso.
logro Se expresan en forma clara y coherente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Explique a los Luego, solicíteles que lean la cápsula ¿Qué voy a Solicite a los alumnos completar
estudiantes el propósito escuchar?, en la cual se define brevemente una la actividad de la página 28.
de la actividad, ya que anécdota. Página 28. Libro Santillana. Luego en una hoja de bloc,
les permitirá retener y pídales que dibujen el lugar
movilizar estrategias de Posteriormente, explíqueles que la anécdota que leerán donde sucedió la anécdota y a
comprensión oral. es protagonizada por un niño con un gato muy divertido. los que participaron en ella.
Explíqueles que Lea a los alumnos la anécdota. Pida que intercambie su dibujo
escucharán el relato Todo un héroe con un compañero y hazle las
dos veces: primero En estas vacaciones ocurrió algo importante: algo que siguientes preguntas:
estarán en silencio y no olvidaré. ¡Soy todo un héroe! Sí, yo, así como me • ¿Qué pasó primero?
revisarán las ven, chiquitito y con anteojos. Gané arañazos y todo, • ¿Qué pasó después?
actividades propuestas, pero no importa. • ¿Qué pasó al final?
27
PLANIFICACIONES DE AULA

y luego volverán a Les cuento cómo fue: Estaba cerca de la piscina Después, deja que él te haga
escuchar antes de cuando vi que en el otro extremo estaba un gato. Es las mismas preguntas.
responder. cierto que hacía mucho calor, ¡pero tampoco era para Finalmente pida que ellos
Asegúrese de propiciar tirarse a la piscina sin saber nadar! Y eso fue comenten su anécdota, se les
un ambiente de silencio exactamente lo que hizo el gato. sugiere preparar su relato
para favorecer la Yo creo que el minino tenía mucho calor, no hay otra considerando los siguientes
concentración. Antes de explicación, porque todos sabemos que a los gatos no aspectos, siga las instrucciones
leer, formule algunas les gusta el agua. Pero así fue: ahí estaba él, al borde de la página 29.
preguntas como las de la piscina, caminando con su aire de “¡qué bonito • Ordena los hechos según
siguientes: ¿Qué es soy!”, y de repente,¡splash!. Se tiró al agua. Tal vez cómo ocurrieron en tu anécdota.
una anécdota?, ¿qué quiso nadar un poco, pero no sabía hacerlo. Entonces, • Si quieres, escribe las
características tienen comenzó a patalear desesperado. principales acciones para
las anécdotas?, Menos mal que ahí estaba yo, y que sé nadar. Me tiré recordarlas.
¿alguna vez han para salvarlo y el gato, el muy ingrato, me empezó a • Haz el relátalo en tu mente.
escuchado una arañar. Pero lo salvé igual. Cuenta a tus compañeros tu
anécdota? Después, se sacudió el agua ¡como hacen los perros!, y anécdota utilizando el dibujo
se fue muy creído caminando como un príncipe. ¿Me para que puedas recordar los
dio las gracias? Pues no. ¡Qué orgullosos son los gatos! detalles.
¿O era solo él? No sé. Lo cierto es que en estas Recuérdeles hablar con calma,
vacaciones me convertí en un héroe. Nadie lo supo usando voz fuerte y clara y
hasta ahora. Ustedes, guarden el secreto, por favor. poner atención a sus
Equipo editorial compañeros cuando relaten su
anécdota.
Contar una anécdota.
ACTIVIDADES DE Dibujar las partes de la anécdota.
EVALUACION Responder guía de ejercicios.
Pizarra, plumón.
Hoja de block.
RECURSOS Lápices de colores
EDUCATIVOS Cuadernos de escritura.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE14
CLASE N°:
Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad1. Reconozco signos


O. Aprendizaje de
Describen y transforman de forma correcta el código escrito en texto guiado por la
la clase. profesora
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Conocer, Reconocer, Analizar, evaluar.
Habilidades
Reconocen signos de puntuación.
Indicadores de
Reconocen mayúsculas.
logro Escriben poema en sus cuadernos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Solicite a sus alumnos mantener el Antes de dejar que trabajen solos Refuerce la actividad corrigiendo
silencio y sentarse en sus puestos. desde sus lugares, lea el poema con desde la pizarra, lea una vez más,
Enuncie el Objetivo de la clase y ellos en voz alta. en voz alta el poema luego

28
PLANIFICACIONES DE AULA

escríbalo en la pizarra. Escriben desde el pizarrón el poema: pregunte a los alumnos cuales
Activación de conocimientos previos, palabras llevan mayúscula, donde
comentamos ¿Quién visita de forma La Plaza encontraron coma y punto aparte o
seguida la plaza de su barrio? La Plaza tiene una torre, final.
¿Cuántas plazas has visitado y con La torre tiene un balcón,
quién?. El balcón tiene una dama, Solicite a los alumnos entregar sus
Coménteles luego que leerán y ¿La dama tiene una flor? cuadernos y corrija los errores.
escribirán un poema. Lo escribe o Ha pasado un caballero
proyecta en la pizarra. -¡quién sabe por qué pasó!-
Y se ha llevado la plaza con su torre y
su balcón,
Con su balcón y su dama
Su dama y su balcón.
Antonio
Machado.

Luego solicite a los alumnos, escribir


el poema en sus cuadernos y
reconocer encerrando con un
círculos: punto aparte, coma, signos
de exclamación, de interrogación y
mayúsculas.
Corrección directa en los libros de escritura de los alumnos.
ACTIVIDADES DE Escritura de poema.
EVALUACION Reconocimiento de signos.

Pizarrón, Plumón,
RECURSOS EDUCATIVOS Cuaderno del alumno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE15
CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Me comunico por escrito.


Promover el proceso de escritura.
O. Aprendizaje de Consta de diversas etapas: establecer propósitos, elaborar borradores, profundizar las
la clase. ideas, trabajar con otros en la revisión y corrección, compartir sus creaciones y centrarse
en diferentes tareas necesarias para la producción.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Conocer, Comprender, Analizar, Crear.
Escriben características del animal seleccionado.
Indicadores de
Escriben información solicitada.
logro Completan rubrica evaluativa.
29
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Pregunte a sus alumnos quien Planee la escritura de los alumnos Para evaluar el desempeño de los
recuerda la lectura del oso pardo. Pida abrir sus libros en la página 30 y estudiantes, utilice la Rúbrica para
Presente la descripción del oso pardo observar los animales que ahí la evaluación de la descripción de
como ejemplo. Destaque las aparecen. Mencione en voz alta los un animal de la página 31.
características que se mencionan en nombres de los animales: avestruz, Solicite que copie su descripción
la ficha. Página 30. Libro Santillana. camaleón, ornitorrinco y delfín. Los en una hoja de bloc e ilustra tu
Luego comente que hoy conocerán estudiantes deben investigar al texto con un dibujo o fotografía del
nuevos animales y que escribirán respecto para describirlos. animal.
características de ellos en sus Guíe la descripción sobre el animal Luego, pégala en el diario mural
cuadernos. considerando las características que para que todos la vean.
se mencionan en la ficha del texto Previamente, explíqueles en qué
escolar. consisten las dimensiones y los
Se sugiere profundizar, a partir de niveles de desempeño que se
esa información, en aspectos tales evaluarán.
como su forma de dormir, sus
depredadores, su forma de Actividades complementarias
reproducción, entre otros de carácter Para saber más sobre los animales,
más científico, con el fin de que los visite el sitio web
estudiantes se interesen en seguir http://animalplanet.tudiscovery.com/
investigando. Pídale que escriban las Aquí podrá encontrar datos
características en su cuaderno. curiosos e imágenes de los
Luego señale en la pizarra las fichas animales descritos por los
de los animales que usted elaboró. estudiantes.
Pida a los alumnos reconocer la ficha
de su animal elegido y transcribir la
información en sus fichas.
Complete la guía de evaluación de la
página 31, apoyando a los alumnos en
su realización.
Escribir características de un animal.
Copiar descripción en su cuaderno.
ACTIVIDADES DE Dibujar animal elegido.
EVALUACION Evaluar trabajo de compañero.
Guía de trabajo PAG. 31
Rúbrica de evaluación página 32.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE16
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. La Noticia
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Leer comprensivamente tipos de textos no literarios, tales como noticias.
la clase. -Identificar el hecho acontecido, así como la secuencia del suceso.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

30
PLANIFICACIONES DE AULA

Habilidades Conocer, Aplicar, Recordar, Analizar.


Indicadores de
Forman la estructura de la Noticia.
logro Comentan el tipo de texto

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Escriba el objetivo en la pizarra y Escriba en la pizarra solo el titular de Revise a modo de plenario la torre
coméntelo con sus alumnos. una noticia escogida. Alumnos se de secuencia. Se guía por las
Cuénteles que hoy conocerán un motivan a la lectura elaborando sus indicaciones que le dan sus
nuevo tipo de textos. propias hipótesis de lectura, las que alumnos, de manera intencionada.
Motivar por medio de una hipótesis de escriben en su cuaderno. Profesor Se realiza una síntesis de la
lectura: ¿De qué creen ellos que va a realiza una lluvia de ideas en la actividad, a modo de mapa
tratar el texto, luego de leer el título de pizarra, retroalimentado con las conceptual.
la noticia? predicciones de sus alumnos.
Pídale a los estudiantes comentar
Luego, el profesor les lee la noticia a con sus pares la noticia e invítelos
los alumnos, incluido el titular. a comentar alguna que hayan visto
A continuación les entrega el texto o escuchado.
fotocopiado, y ellos lo pegan en sus Actividades complementarias
cuadernos para pasar a responder el
siguiente mini-cuestionario: Se sugiere a los alumnos que
¿Qué hecho puntual y específico revisen en sus casas, durante su
identificaste en la noticia? tiempo libre, diarios y/o periódicos
¿Dónde ocurrió el hecho? ¿Quiénes y que lean distintas noticias y
fueron los involucrados? reportajes. Deben abocarse a
identificar los hechos acaecidos y
Ahora, escriben una “Torre de la secuencia para dichos hechos.
secuencia”, dibujando una figura
(organizador gráfico) a modo de torre
con varios pisos. En la parte superior
de la torre, se escribe el título de la
noticia. Y luego, en orden
descendente, la secuencia de los
hechos.
Escribir la Noticia.
ACTIVIDADES DE Leer una Noticia
EVALUACION Comentar la Noticia
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Noticia fotocopiada.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE 17
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

31
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad 1. Leo y Obtengo más información.


Unidad/contenido
Activar sus conocimientos previos e incrementen su conocimiento del mundo con nueva
O. Aprendizaje de
información.
la clase.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Conocer, Analizar, Recordar, Aplicar, Evaluar, Crear.
Comentan la información del texto.
Indicadores de
Responden correctamente las Guías de trabajo.
logro Leen de manera individual y colectiva.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente con sus alumnos la actividad Pídales que comiencen la lectura de Finalmente, pídales que comenten
y el objetivo de hoy. manera silenciosa de la página 32. la información que les llamó más la
Realice preguntas tales como ¿Has Como estrategia de comprensión atención. Luego, solicíteles que
soñado alguna vez con ir al espacio? lectora, motive a los estudiantes a comparen los datos obtenidos de
¿Qué planeta te gustaría conocer? Formularse preguntas sobre el texto y la lectura de la infografía con las
¿Qué sabes de los viajes espaciales? registrarlas en sus cuadernos. respuestas dadas antes de por sus
Propóngales observar el texto y la Presénteles algunos ejemplos como pares.
fotografía, y distinguir diferencias con los siguientes: ¿Por qué la perrita está Motívelos a responder las cuatro
textos anteriores mediante preguntas sentada en ese objeto?, ¿qué será primeras preguntas en forma
como las siguientes: según el título, ese objeto?, ¿por qué el texto tiene individual. De la página 36.
¿de qué tratará el texto que vamos a ese título? Después, invítelos a comentar las
leer?, ¿por qué creen que aparece una Comente las respuestas en voz alta. respuestas
fotografía?, ¿creen que este texto será Dé el tiempo necesario para que los y las dificultades que tuvieron en el
más parecido al cuento El oso Mañoso estudiantes lean de manera desarrollo de las actividades.
va al colegio o al artículo informativo El independiente el texto; a continuación, Verifique que trabajen con un
oso pardo?, ¿por qué? guíelos para que contesten las compañero las preguntas donde se
actividades de vocabulario de la deben comparar los textos.
página siguiente. A su vez, confirme que
Posterior a esta lectura, lea a los comprendan el sentido de cada
alumnos como llegó el hombre a la una de las actividades.
luna de las páginas 34 y 35, realice Fotocopie la lámina “AGENCIA DE
preguntas para evaluar la VIAJES ESPACIALES” y pídales
comprensión. completarla.
Motive a los estudiantes a observar la
estructura y las imágenes de la
infografía. Luego, lea el título en voz
alta e invítelos a aplicar la estrategia
de comprensión lectora.
Dele un objetivo a la lectura
preguntándoles qué tipo de
información quieren o pudieron
obtener del texto.
Responder guía de trabajo.
Elaborar sus propios textos.
ACTIVIDADES DE Comentar textos
EVALUACION Responder preguntas de la profesora.
Guías de trabajo.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Fotocopia de lámina Agencia de viajes espaciales. ANEXO 2

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

32
18
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEÑO DE CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Conozco más información.


Unidad/contenido
Utilizar estrategias de comprensión, tales como: parafraseo, extraer o inferir vocabulario.
O. Aprendizaje de Identificar la secuencia de los hechos descritos.
la clase. Establecer relaciones causales y de efecto o consecuencia.

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la


comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Analizar, Recordar, Aplicar, Crear, evaluar.
Comentan la información del texto.
Indicadores de
Comentan y analiza una noticia.
logro Leen de manera individual y colectiva.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se escribe el objetivo de la clase y se Invite a sus alumnos a escribir en su Luego, comparten oralmente sus
comparte con los alumnos. cuaderno una lluvia de ideas, acerca conclusiones en plenario de grupo,
de qué creen que va a tratar el texto, guiados y retroalimentados por el
Se les pide a los alumnos hipotetizar la de acuerdo al título del mismo (El profesor.
actividad, mediante la Observación de profesor/a, previamente ha escrito sólo
títulos noticiosos escritos en la pizarra. el título de varias noticias en la Actividades complementarias
Se recuerda la actividad pasada pizarra). Se sugiere a los alumnos que,
acerca de la noticia activando sus -Profesor entrega las noticias, al azar. supervisados por un adulto,
conocimientos previos acerca del Les solicita que en parejas, los dibujen un hecho noticioso y lo
tema. alumnos se turnan para leer y explique delante de sus pares.
parafrasear los distintos párrafos del
texto y comentar la noticia que les
tocó.
Luego les solicita que escriban con
sus palabras de qué trataba cada
párrafo en sus cuadernos.
-Confirman su hipótesis de lectura,
explicitando de manera escrita, si el
texto se trató efectivamente de lo que
ellos creían (cumplimiento de las
expectativas de lectura).
-Realizan torre de secuencia para
identificar el orden temporal de los
hechos.
Se preguntan finalmente: ¿cuál será la
causa real del hecho noticioso? ¿qué
consecuencias puede traer dicho
acontecimiento?
Escribir la noticia con sus palabras
Compartir una noticia con un par.
ACTIVIDADES DE Dibujar su noticia.
EVALUACION Comentar en un plenario la noticia.
Cuaderno de escritura.
Recortes de noticias.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

33
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE19
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA Comunicación.
CURSO Básico.
SEMESTRE 1°
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Me gusta Leer.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Leer de forma silenciosas libros elegidos individualmente por los alumnos.
la clase. Comentan lo leído entre sus pares y exponen frente al curso

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Recordar, Comprender, Analizar, Crear.
Habilidades
Leen un texto de manera individual.
Indicadores de
Resumen un texto leído.
logro Comentan en grupo un texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Escriba y lea junto a los alumnos el Finalmente solicite a cada alumno
objetivo de la clase de hoy. Pídale a cada alumno ir a la biblioteca escribir en sus cuadernos un
Realice una activación de de aula y elegir, según su preferencia, resumen de lo leído y realizar un
conocimientos previos, se pregunta a alguno de los libros que están en ella. dibujo alusivo a su lectura.
los alumnos, ¿Cuántos de ustedes Los alumnos eligen de forma Revise los cuadernos de cada
leen en sus casas? ¿Por qué creen autónoma de la biblioteca de aula, alumno y comente su trabajo.
que es importante leer? los alumnos libros de su interés. Elija un libro al azar de los
opinan. Una vez que todos eligen su libro, se seleccionado por ellos y lee a los
Comente la importancia de la lectura y les pide que lean de forma silenciosa, alumnos para cerrar la clase,
la gran información y conocimiento algún extracto del texto o cuento, recordamos la lectura nos abre un
que nos aportan los distintos tipos de según lo elegido. mundo nuevo.
textos. Posteriormente se les pide juntarse en
Pida la opinión de los alumnos y anote grupos de cuatro alumnos y comentar
en la pizarra sus impresiones. el texto leído.

Comentar en grupo la lectura individual.


ACTIVIDADES DE Escribir un resumen de lo leído.
EVALUACION Elaborar Dibujo alusivo a su lectura.

Pizarrón, Plumón,
Cuaderno del alumno,
RECURSOS EDUCATIVOS libros varios de lectura,
uso de biblioteca de aula
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

34
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE 20
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Leo por placer.


Unidad/contenido
Familiarizar al estudiante con una variedad de obras de calidad, de diversos orígenes y
O. Aprendizaje de culturas, propiciando el disfrute y presentándolas como un modo de incentivar su interés y
la clase. desarrollar el hábito de la lectura. En esta unidad leerán poemas referidos a la luna.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades Conocer, Comentar, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Leen el texto solicitado.


logro Llevan un cuento al hogar.
Escriben sus preferencias ante textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Finalmente, motívelos a compartir
Comente y lea junto a los estudiantes
Propóngales una lectura sus respuestas con sus
el objetivo de la clase.
independiente. Durante la clase, se compañeros en un plenario.
Pregunte si han disfrutado de la
pide sacar el libro Santillana y leer el Invítelos a escribir en su cuaderno
lectura y que cosas han aprendido a
texto Ronda de la luna, página 38. cual fue el texto que más les gustó
través de ella.
Monitoree esta práctica observando y y porqué.
Recuerde la actividad Pasada y la
registrando el uso de las estrategias Pida a los alumnos de manera
elección que hicieron para la lectura.
aprendidas para apoyarlos y voluntaria que lean algunas de sus
retroalimentarlos cuando sea preciso. respuestas.
Oriéntelos en la búsqueda de poemas
Determine el tiempo de lectura; no Verifique que todos los alumnos
en la biblioteca. Sugiérales algunos de
obstante, si lo cree conveniente, hayan escrito alguna preferencia
los autores y poemas que tiene en la
puede flexibilizar este criterio. en sus cuadernos y hayan
biblioteca y pida que guarden uno de
Facilite un momento para la explicado el porqué.
los libros solicitados a principio de año
participación de todos los estudiantes
y préstelo para llevárselo al hogar.
para que expresen sus opiniones
Recuerde la importancia de cuidar los
libremente y recuérdeles que es
libros y hágalos responsable de su
necesario fundamentarlas. Finalmente,
cuidado.
motívelos a compartir sus respuestas
De recomendaciones para su cuidado
con sus compañeros.
y estrategias para no malograrlo.
Lea junto a ellos un segundo textos
Comente que deben leerlo a sus
Las canciones de Natacha, de la
familiares y comentar el relato con
página 39, Realice preguntas acerca
ellos.
del texto, durante el relato y después
de este.

Escribir respuestas del texto en su cuaderno.


Comentar los relatos
ACTIVIDADES DE Opinar ante sus pares.
EVALUACION Responder preguntas.
Cuaderno de Escritura.
Pizarra, plumón.
RECURSOS EDUCATIVOS Cuentos libro Santillana.
35
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE21
CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. La entrevista.


-Leer y comprender textos no literarios, tales como la entrevista.
O. Aprendizaje de
-Identificar las características principales de este tipo de texto.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Conocer, Comprender, Analizar, Crear, Evaluar.
Conocen la definición de entrevista.
Indicadores de Diferencian entre entrevistador y entrevistado.
logro Elaboran una entrevista.
Responden una entrevista

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a sus alumnos a Presente el texto “La entrevista”; leyendo una entrevista de Reforzar la
Observar Un video en el opinión. comprensión de
cual salga una entrevista. Luego, indique mediante una clase expositiva las principales conceptos de
Busque una entrevista características de este tipo de texto. entrevistado y
lúdica y acorde a la edad Comente que es un diálogo entablado entre dos o más entrevistador. Se
de los estudiantes. personas y que hace referencia a la comunicación que se analizan
Pregunte qué es lo que constituye entre el entrevistador y el entrevistado o características
vieron, escuche sus entrevistados. típicas, como el
impresiones y anótelas en Realice un ejemplo con alguno de los niños delante de sus lenguaje dialógico de
la pizarra. pares, sea usted en una primera instancia la entrevistadora. la entrevista.
Como motivación, Entregue la entrevista fotocopiada
pregúnteles ¿A qué Realice una síntesis
personaje interesante te de la clase a modo
gustaría entrevistar?. ¿Por de cuadro
qué?, ¿Qué te gustaría comparativo entre
preguntarle?. una noticia y una
Comente que ellos entrevista, ambos
tendrán que entrevistar a textos no literarios,
alguien que veremos pero con estructuras
después. distintas.

Pida a los alumnos


juntarse con su
compañero de banco
y realizar una
36
PLANIFICACIONES DE AULA

pequeña entrevista
de tres preguntas
cada uno.
Solicite registrar las
preguntas primero en
su cuaderno,
pensarlas y
analizarlas, luego
copiar las respuestas
de su compañero.
Revise la actividad
banco por banco.

Actividades
complementarias

Se recomienda a los
alumnos buscar en
y pida a los alumnos pegarla en su cuaderno y analizarla. revistas y diarios
Luego, solicite a los niños que realicen esta entrevista a sus entrevistas variadas a
padres y que anoten en el cuaderno sus respuestas, para la personajes
próxima clase. relativamente
famosos, y que sea
de su interés leer.
Analizar una entrevista.
ACTIVIDADES DE Escribir una entrevista
EVALUACION Responder una entrevista.
Pizarra, plumón, borrador.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS Entrevista fotocopiable ANEXO 3 COPIA IMPRESA ATRÁS.
EDUCATIVOS Data o DVD de entrevista.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

37
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE22
CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. La entrevista.

O. Aprendizaje de -Leer y comprender textos no literarios, tales como la entrevista.


la clase. -Analizar la entrevista y reconocer características de ella.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Comprender, Analizar, Crear, Evaluar.
Analizan una entrevista.
Indicadores de Diferencian entre entrevistador y entrevistado.
logro Redactan una entrevista.
Identifican aspectos formales de la entrevista.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a los alumnos a Observar la Analice la entrevista con los alumnos, Realice una síntesis de los
pizarra y observar la estructura de la pida que vayan leyendo de a uno sus principales aportes de la entrevista
entrevista, revisada la clase anterior. respuestas. como texto informativo y también
Solicite que saquen sus cuadernos Posteriormente felicite a los alumnos de opinión.
para conocer las respuestas de sus por su esfuerzo y por su Comente la actividad, pregunte
padres ante la entrevista que responsabilidad, si hay algún alumno que les pareció entretenido y que
realizaron. que no llevara la tarea indague los no.
Pregunte como se sintieron realizando motivos y sea usted su entrevistada. Motívelos a seguir realizando
la entrevista, como la abordaron, cual Al terminar la lectura de la entrevista, entrevistas.
fue la disposición de sus padres y que señale que existe una forma para
le parecieron las preguntas, entre realizar entrevistas más formales.
otras. Explique las diferentes partes de la
entrevista: título, siempre debe haber
una presentación del entrevistado, un
38
PLANIFICACIONES DE AULA

cuestionario de preguntas,
deteniéndose especialmente en este
último para introducir la actividad
práctica de crear una propia
entrevista.
Responden en su cuaderno ¿Qué
función cumple la entrevista?.
Recuérdelo antes con los alumnos.
Finalmente solicite a los alumnos
realizar una entrevista, con los
aspectos formales, dirigida al
personaje que ellos quieran se solicita
a 5 o 7 voluntarios leer sus
entrevistas, se van corrigiendo los
errores desde la pizarra.
Revise los cuadernos y entrevistas de
los demás alumnos.

Realizar una entrevista.


ACTIVIDADES DE Comentar su entrevista
EVALUACION
Cuaderno de escritura
Pizarra, plumón.
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE 23
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Las Rimas


O. Aprendizaje de
Demostrar comprensión de los textos leídos.
la clase.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones
Habilidades Conocer, Recordar, Analizar, Crear.
Reconocen una rima.
Indicadores de
Comprenden los textos leídos.
logro Elaboran rimas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente y lea el objetivo de Se solicita a los alumnos leer algunas rimas, imprima Finalmente solicite a los
la clase con sus alumnos. estas rimas y otras si lo desea. alumnos leer su rima delante
Pregunte si conocen el Pida que las lean y las analicen. del curso, vaya llamando uno
concepto de rima, que deben a uno para su lectura.
haber visto en muchos textos. Escriba dos rimas en la
Explique que los sonidos pizarra y pídales que la
pueden tener distintos ritmos y copien en su cuaderno.
pueden producirnos distintas

39
PLANIFICACIONES DE AULA

sensaciones, incluso provocar


una emoción especial.
Invítelos a estar atentos y
escuchar con atención puede
ser muy importante, pues en
una rima también
encontramos que las palabras
producen sonidos interesantes
y llamativos.
Defina la rima como la
repetición de sonidos desde la
última vocal acentuada de
cada verso.
De un ejemplo:
Me causó, gran emoción
La letra de esa canción.
Pida a los alumnos que le
ayuden con otros ejemplos.

Solicite posteriormente que saque su cuaderno de


trabajo y que elaboren una rima.

Lectura de rimas.
ACTIVIDADES DE Elaborar rimas
EVALUACION
Cuaderno de escritura.
Pizarra, plumón.
RECURSOS Lápiz, goma.
EDUCATIVOS ANEXO 4 IMPRESO ATRÁS.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

24CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Los avisos.


Conocer otros textos informativos de lectura habitual.
O. Aprendizaje de Leer comprensivamente extrayendo información explicita evidente y realizando inferencias
la clase. claramente sugeridas por el texto para captar su sentido global

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la


comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Conocer, Comprender, Evaluar, Crear.
Indicadores de
Distinguen la estructura y el propósito de un texto informativo de uno literario.
logro

40
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se invita a los alumnos a La profesora pegara en el pizarrón una Posteriormente los alumnos comparten sus
sentarse en sus lugares y texto informativo amplificado, dice textos informativos salen adelante cuentan
escuchar en silencio la clase. EMPRESA NECESITA AUXILIAR DE el propósito de su texto. Los alumnos
Realice una pequeña síntesis ASEO; JUNIOR, enviar antecedentes presentan sus textos informativos
de todos los tipos de textos al correo XXXX, etc. ANEXO 4 COPIA inventados por ellos mismo.
que hemos visto esta unidad, IMPRESA ATRÁS. Finalmente se realiza una síntesis de las
activando así los Los alumnos deben reconocer el diferencias entre los textos informativos y
conocimientos previos. propósito del texto, y transcribirlo los literarios.
Luego de la síntesis recuerde desde el pizarrón, ¿Qué es un texto Proyecte y amplíe la lámina.
a los alumnos si han visto informativo? ¿Cuál es su propósito? Y
cuando nuestros papas leen el donde lo encontramos, a su vez la
periódicos, comente que hay profesora entregara a cada uno un
varios textos encontramos en texto que pegaran en su cuaderno y
ellos y uno de esos es, el desarrollar la siguiente actividad ¿De
texto informativo. qué se trata el texto? ¿Para qué fue
¿Saben a lo que me refiero? escrito?.
Comente la definición, que es Los alumnos deben analizar su texto y
un texto que contiene datos, explicar de qué se trata.
explicaciones o instrucciones Luego se les pide a los niños crear un
y que debe exponer la texto informativo, se dan algunos
información de manera ejemplos, como si quieres vender algo,
objetiva. si necesitas algún servicio, contar
Explique la palabra objetiva. algo, etc.
Se va apoyando a los alumnos en sus
bancos durante la actividad.

Transcribir textos informativos, leer textos informativos.


ACTIVIDADES DE Elaborar textos informativos
EVALUACION
Pizarrón, Plumón,
Cuadernos de Escritura
RECURSOS Recortes de diversos tipos de textos informativos, extraídos de periódicos y revistas.
EDUCATIVOS Lápiz, goma de borrar.
Texto amplificado ANEXO 5 COPIA IMPRESA ATRÁS.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

25 CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Como Vamos.


Unidad/contenido
Determinar en qué medida se han cumplido los Objetivos de Aprendizaje establecidos para
O. Aprendizaje de la
la clase. Unidad.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
41
PLANIFICACIONES DE AULA

Comprender, Relacionar, Analizar, Evaluar.


Habilidades
Comprenden el texto.
Indicadores de Mantienen una actitud atenta y receptiva ante el relato.
logro Analizan y comenta el Texto.
Evalúan el Texto en grupo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comentar a los alumnos que mediante Comienza la actividad con la escucha Posteriormente solicite a los
esta actividad se pretende evaluar de la canción de la perrita Laika, del alumnos completar de manera
cuanto han aprendido. grupo Mekano, se les solicita ir individual la evaluación de las
Se comenta que se realizará una escuchando la canción y seguir la páginas 42 y 43.
evaluación que consta de una lectura lectura de la página 40 y 41. Del libro Comente que pueden preguntar a
relacionada con la perrita Laika, Santillana. la profesora sus dudas y vaya
preguntas y actividades de Luego escuchada la canción, solicite supervisando el trabajo de los
comprensión lectora, vocabulario, que vuelvan a leer el texto en voz alta, alumnos por cada puesto.
sustantivos comunes y propios, junto a la profesora, destaque las Revise la pauta de evaluación con
estructura del cuento y finalmente un palabras del vocabulario y comente su los alumnos y explique la forma y
relato oral frente al curso. significado. Pregunte a los alumnos si modo de completar de manera
Se recomienda que los estudiantes hay alguna otra palabra que no correcta las preguntas en el libro.
realicen las actividades de manera conozcan. Finalmente, plantéeles preguntas
individual en un ambiente de Luego pida que se junten en grupos de meta cognición como las
tranquilidad y sin distracciones. de dos niños y comenten respondan siguientes: ¿Qué actividad fue más
las preguntas de la página 41, fácil de resolver?, ¿por qué?, ¿qué
posteriormente las registren sus actividad fue más difícil de
respuestas en sus cuadernos. contestar?, ¿por qué?, ¿cómo la
Revise las preguntas preguntando al resolviste?
azar y paseándose por los puestos de
los alumnos.

Responder preguntas.
ACTIVIDADES DE Realizar guía evaluativa.
EVALUACION Comentar en grupo.
Cuaderno de escritura
Radio o Computador, canción Laika.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE26
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Los adjetivos.

O. Aprendizaje de
Comprender la función de los adjetivos.
la clase.
42
PLANIFICACIONES DE AULA

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la


comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Conocer, Comprender, Analizar, Crear.
Reconocen Adjetivos.
Indicadores de
Escriben frases que incluyen adjetivos
logro Conocen que es un adjetivo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a sus alumnos a sentarse en sus Pida que escriban en sus cuadernos la Finalmente divida la pizarra en tres
lugares y a mantener silencio. definición de adjetivo y escriba en la y llame a grupos de niños para
Recuerde la actividad de los pizarra 5 ejemplos, para trascribir. escribir una de las frases escritas
sustantivos propios y comunes vistas Luego Solicite a los alumnos que por ellos en sus cuadernos.
en clases anteriores. escriban 5 oraciones con artículo, Revise las frases y corrija posibles
Comente que hoy conocerán otra sujeto y adjetivo. errores.
parte de la estructura de las oraciones Posteriormente entregue la guía de
Los adjetivos. trabajo anexa y solicite leer el texto, Actividades complementarias:
Pregunte si alguien los conoce o para posteriormente contestar las Realizar ficha 6 de libro del
sabea que se refiere esta palabra. preguntas. profesor Santillana.
Explique que los adjetivos son Fotocopie y entregue a los alumnos.
palabras que acompaña al sustantivo y
le añade alguna cualidad que lo hace
distinto a los demás.
Por ejemplo: El niño grande.
El peluche rosado.
La casa alta.
Trabaje varios ejemplos con sus
alumnos e invítelos a dar ellos otros
ejemplos de adjetivos calificativos.

Identificar adjetivos en una lectura.


ACTIVIDADES DE Escribir adjetivos.
EVALUACION
Cuaderno de escritura.
Lámina de ejercicios.
Lápiz mina, goma de borrar.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Guía de trabajo 2

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE27
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA Comunicación.
CURSO Básico.
SEMESTRE 1°

43
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Ce-Ci Que-Qui


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de Diferenciar los sonidos fuertes y suaves de las sílabas Ce-Ci Que-Qui.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, evaluar.


Diferencian sonido suave y fuerte.
Indicadores de
Conocen el sonido de las sílabas vistas.
logro Escriben palabras con las sílabas vistas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a los alumnos a Refuerce el sonido entregando una lámina Finalmente pida que escriban en su
observar el abecedario y de lectura individual. cuaderno un ejemplo de cada sílaba y
pregunte acerca de Posteriormente lea las láminas junto a sus revise su ejecución solicitando los
algunas de las letras alumnos. cuadernos, mientras los alumnos realizan
estudiadas. la siguiente ficha imprimible.
Luego recuérdeles los
sonidos de las letras c y
q.
Pídales que emitan el
fonema.
Comente que según la
cocal que acompañe a la
lera c, su sonido puede
ser suave o fuerte.
Por ejemplo con a-o-u, el
sonido es fuerte, pídale
que lo emitan. Ca-Co-Cu.
Luego Compare con Ce-
Ci.
Explique que para el
sonido fuerte se escribe Refuerce las letras en la pizarra y
QUE-QUI. comente con ellos la actividad.
De algunos ejemplos y
escríbalos en la pizarra.

Finalizada la lectura solicite que ellos den


ejemplos de palabras con las sílabas vistas.
Trabajar y reforzar en el aula la escritura de
las sílabas a través del cuaderno Caligrafix.

Escritura de palabras.
ACTIVIDADES DE Reconocer sonidos suaves y Fuertes.
EVALUACION Realizar guía de trabajo Evaluativa
Guías 3. ANEXO 6 (COPIA IMPRESA ATRÁS)
Cuaderno Caligrafix.
RECURSOS Cuaderno de escritura
EDUCATIVOS Pizarra, plumón.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE28
CLASE N°:
44
PLANIFICACIONES DE AULA

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Comprendo los cuentos.

O. Aprendizaje de Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e


la clase. implícita.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Habilidades Comprender, Reconocer, Analizar, Crear.
Comprenden el Texto.
Indicadores de
Responden correctamente las preguntas acerca del texto.
logro Comentan el Texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a los alumnos a Pida a los alumnos leer el siguiente texto. Lea una vez más el texto con los
guardar silencio y a Fotocopie para cada uno lo siguiente. alumnos y solicite guardar todo lo
escuchar el objetivo de la Extraiga en Word, agrande la letra e imprima. que este en la mesa y sacar solo
clase de hoy. su estuche.
Pregunte si se imaginan que EL DUENDE Y EL BÚHO
tipo de texto van a leer hoy.
(Cuento interactivo recomendado para niños de siete años)
Escriba las hipótesis en la Fotocopie la guía 4 para cada
pizarra. Teresa Briz Amate, Francisco Briz Amate alumno.
Enseñe una imagen de un
Duende y un Buho. Había una vez un duende que vivía en una seta de chocolate
Ahora vuelva a preguntar del bosque. Cerca de su casa pasaba un río de aguas azules y Finalmente revise las repuestas
acerca de que creen que transparentes. Todas las mañanas el duende atravesaba el río con los alumnos.
para comprar comida en el mercado del bosque. Le gustaba
van a leer. Vuelva a registrar
mucho hablar con sus amigos, el oso carnicero, la nutria
las hipótesis actuales. pescadera y el lobo panadero.
Pida a los alumnos estar en
silencio para recibir el Un día el duende conoció a un nuevo animal del bosque que
cuento de hoy, solicite estar había viajado mucho por todo el mundo, era un búho muy
concentrados y respetar a sabio.
los demás compañeros.
El duende y el búho se hicieron muy amigos y todos los días se
reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que


te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.

Pida a los alumnos que peguen el texto en sus


cuadernos.
Luego de la lectura solicite a los alumnos
realizar un resumen del cuento en sus
cuadernos.
Comente que al finalizar la actividad tendrán una
evaluación, por ende, deben poner mucha
atención al contenido del texto.
Solicite a algunos alumnos al azar leer sus
resúmenes y verifique que todos hayan
realizado la actividad circulando por la sala.
Realizar resumen del Cuento.
ACTIVIDADES DE Responder la evaluación.
EVALUACION Comentar de qué trata el cuento.
Cuaderno de Escritura.
Guía Evaluativa 4 (COPIA IMPRESA ATRÁS)
RECURSOS Cuento Imprimible.
EDUCATIVOS Pizarra, plumón.

45
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

46
PLANIFICACIONES DE AULA

29CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Disertación.

O. Aprendizaje de Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet,
la clase. sección del diario, capítulo de un libro, etc.) para llevar a cabo una investigación.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Conocer, Analizar, Evaluar, Crear.
Seleccionan un tema.
Indicadores de
Comprenden definición de disertación
logro Escriben las instrucciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Escriba en la pizarra la definición de Finalmente solicite escribir en sus
Invite a los alumnos a sus puestos y Disertación y léala con sus alumnos cuadernos el tema de su interés y
escuchar el nuevo objetivo de la clase en voz alta: La disertación consiste en solicite que prepare una
de hoy. una exposición oral en la que se disertación acerca de ese tema.
Pregunte a los alumnos si ellos alguna desarrolla un tema con la intención de Para ello de las siguientes
vez han tenido que realizar una analizar a fondo uno o más de sus instrucciones.
disertación. aspectos, exponer un punto de vista e Traer material de apoyo,
Comente con ellos sus impresiones y invitar a nuevas reflexiones. papelógrafo, cartulina,
experiencias acerca del tema. Analice cada parte de la definición con Presentación power point, etc.
Enseñe un video o una imagen de ellos para que quede claro. Escribir en una hoja de dónde
alguna disertación bajada de la web, Luego invite a los alumnos a escribir el adquirió la información y mediante
en donde diserten niños y comenten título de la Unidad y la definición de qué medios.
juntos lo observado. ella en sus cuadernos. Exponer de 1 a 2 minutos acerca
Posteriormente entregue revistas y del tema seleccionado.
diarios para que puedan ver distintos Revise que todos los alumnos
tipos de información y solicite buscar hayan escrito las instrucciones en
en ellos un tema de interés. sus cuadernos y apoye a los que
Luego vaya preguntando a cada niño más les cuesta.
acerca de sus preferencias y porqué le
llama la atención un tema en común.

Comentar definición de Disertación.


Escribir información.
ACTIVIDADES DE Selección de tema.
EVALUACION
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Lápiz mina, goma.
Revistas, diarios.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

47
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE30
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS

Unidad/contenido Unidad 1. Disertación.

O. Aprendizaje de
Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés.
la clase.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comentar, Analizar, Evaluar, Crear.
Exponen acerca de un tema.
Indicadores de
Se expresan de manera clara y coherente.
logro Utilizan un tono de voz adecuado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se invita a los alumnos a recordar la Invite si hay algún voluntario que Finalmente pregunte a los alumnos
clase anterior y a realizar preguntas y quiera salir a disertar, si es así elija a que les parecieron las
dudas acerca del tema, antes de esos niños, para trabajar la ansiedad, disertaciones y que tema de sus
comenzar la disertación. si no, saque al azar a alguno que no pares les interesó más.
Se recuerdan las normas de conducta se encuentre muy nervioso o por lista. Solicite que pidan la palabra antes
que deben tener y el respeto a Ayude a sus alumnos con el material de hablar.
mantener por el compañero que está de apoyo que hayan traído, ya sea, Comente la actividad e invítelos a
disertando. papelógrafo, cartulina o power point. seguir investigando cerca de
Se entrega una hoja cuadriculada o de Presente a su alumno y deje que se nuevos temas.
croquis a cada niño y se les solicita explaye en el tema sin interrumpirlo.
anotar en ella el nombre del Al terminar cada disertación
compañero y el tema acerca del cual retroalimente a sus alumnos con
va a disertar. preguntas acerca del tema y felicítelo
Esto los mantendrá tranquilos y por su investigación y presentación.
expectantes del tema tratado. Pida un aplauso para cada niño e
Sirve para mantener el silencio y la invítelo a sentarse y escuchar la
atención. próxima disertación.
Realice este ejercicio con cada
alumno de manera particular.
Pregunte a los demás estudiantes,
¿de qué hablo el compañero?, ¿Qué
fue lo más interesante?, etc.

Disertar ante sus pares.


Contestar preguntas.
ACTIVIDADES DE Escribir los temas tratados.
EVALUACION Mantener una actitud de silencio y respeto.
Pizarra, plumón.
Papelógrafo o presentación o Cartulina.
Hoja.
RECURSOS EDUCATIVOS Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


48
PLANIFICACIONES DE AULA

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE31
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1. Cuanto aprendí.

O. Aprendizaje de
Conocer cuan adquiridos está los contenidos de la Unidad.
la clase.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Habilidades Reconocer, Analizar, Aplicar, Evaluar.
Reconocen las partes de la estructura de la oración.
Indicadores de
Escriben sustantivos comunes, propios, artículos y adjetivos calificativos.
logro Utilizan Mayúscula y Minúscula, según corresponde.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Lea junto a sus alumnos el Objetivo de Solicite a los alumnos estar en silencio Finalmente refuerce con los
la clase. y completar las fichas de evaluación alumnos los contenidos tratados.
Comente el fin de esta primera Unidad que se van a entregar. Extraiga las Revise las guías trabajadas y
y que se evaluarán algunos de los guías en Word e imprímalas. permita que reparen y corrijan sus
contenidos que hemos visto en las errores.
clases anteriores. Posteriormente solicite las guías y
Pregunte si recuerdan lo que era el revise donde están las mayores
artículo definido e indefinido. Recuerde equivocaciones y errores para
dando ejemplos de ellos. enviar estrategias de reforzamiento
Luego repase y diferencie entre al hogar antes de la evaluación
sustantivos propios y comunes y como final de la Unidad.
se escriben los propios (con Termine la clase trabajando los
mayúscula), Recuerde que también puntos más bajos de la evaluación.
comienza con mayúscula cada texto y
después de un punto seguido o aparte.
Finalmente antes de comenzar la
actividad de evaluación recuerde los
adjetivos, para que sirven y a quien
acompañan.
De ejemplos de cada tema reforzado.

49
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE Guías de evaluación.


EVALUACION
Pizarra, plumón.
Guías 5 (COPIA IMPRESA ATRÁS)
RECURSOS EDUCATIVOS Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

50
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE 32
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1. Evaluación de la Unidad.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Conocer cuánto aprendieron los alumnos de esta Unidad.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social
Habilidades Recordar, Comprender, Analizar, Evaluar.
Adquieren los contenidos de actividad.
Indicadores de
Comprenden los contenidos.
logro Integran los contenidos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se solicita a los alumnos, guardar Entregue la prueba a cada alumno y Una vez terminado el tiempo,
todas las cosas que están encima de pida que no den vuelta sus pruebas, solicite entregar la prueba e ir al
sus bancos y mantener sólo su lápiz hasta repartirla a todos los alumnos. baño si quieren ir o a tomar agua,
mina y goma de borrar. Comente el tiempo que tienen para indique que tienen un tiempo de 5
Se les recuerda que hoy realizarán la realizar la prueba. minutos.
prueba de evaluación, por ende deben Indique que ante cualquier duda o Revise la evaluación una vez
estar tranquilos, en silencio y consulta levanten sus manos y que se terminado todos los alumnos e
calmados. acercará a asistirlos. indique las respuestas correctas.
Se realiza un ejercicio de respiración Pídales que comiencen la evaluación. Señale cuando entregará la
antes comenzar la evaluación. Anote la fecha para que ellos puedan evaluación para poder compartirlas
escribirlas en sus pruebas y recuerde con sus apoderados.
poner su nombre.

51
PLANIFICACIONES DE AULA

Aplicación de Prueba de evaluación.


ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Prueba de evaluación.
Lápiz mina, goma.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE33CLASE N°:


Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. La Naturaleza.


Acercar a los estudiantes a través de la lectura, a la temática de la naturaleza,
O. Aprendizaje de específicamente a la
la clase. flora y la fauna típicas de nuestro país, así como a la importancia de proteger y respetar
estos tesoros nacionales

Actitudes Reflexionar sobre sí mismos, sus ideas y sus intereses, para comprenderse y valorarse.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Conocer, Comprender, Analizar, Crear.
Describen la lámina.
Indicadores de
Reconocen en la lámina los elementos típicos Chilenos.
logro Comentan la lámina.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a los alumnos que hoy Comente acerca de las especies Finalmente solicite a los alumnos
comienza una nueva Unidad. Plantee Chilenas, dando una pequeña escribir en sus cuadernos que
el título y el objetivo de la clase. introducción. elementos de la imagen que
Pregunte que conocen ellos acerca de Puede decir que en la imagen se observaron pertenecen a la Flora
este tema y que les llama la atención. observan un pudú, un riachuelo y de Chile y cual a la Fauna.
Señale la imagen de la página 44 y algunas araucarias, lo que representa Revise con ellos sus respuestas.
pregunte que observan. la amplia variedad de especies
Formule preguntas para desarrollar el chilenas.
pensamiento crítico de los estudiantes, Con esto se busca no solo
tales como: ¿Qué hacen los niños?, familiarizarlos con las especies
¿qué hace el pudú?, ¿qué pasaría si mencionadas, sino también que
los niños tiraran basura en el comprendan que todos los elementos
riachuelo?, ¿creen que sería de la naturaleza están conectados,
adecuado que los niños le dieran incluido el ser humano, y se necesitan
comida al pudú?, ¿qué pasaría si los para desarrollarse y vivir en armonía.
niños intentaran llevarse la ranita a su Invite a los estudiantes a observar con
casa?, etc. detención la imagen para que
52
PLANIFICACIONES DE AULA

reconozcan en ella la presencia de la


flora y la fauna típicas de Chile.
Plantee las preguntas iniciales y
guíelos en el reconocimiento de seres
vivos como el pudú, la ranita de
Darwin, el cóndor, la araucaria, entre
otros.
Es importante destacar que los niños
de la imagen se encuentran en el
Parque
Nacional Huerquehue, ya que en la
página 72 leerán un texto informativo
con relación a este parque.
Reconocer elementos de la flora y la fauna.
ACTIVIDADES DE Describir láminas.
EVALUACION Comentar en grupo.
Lámina página 44.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Lápiz mina, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

34CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 2. Cuanto Recuerdo.


Unidad/contenido
Recoger información acerca de los conocimientos previos de los estudiantes
O. Aprendizaje de con relación a la comprensión de un poema y la identificación de sus características
la clase. principales; la capacidad de los estudiantes de reconocer los artículos definidos e
indefinidos en un texto
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Recordar, Comprender, Analizar, Evaluar.
Habilidades
Indicadores de Reconocen los artículos definidos e indefinidos.
logro Reconocen características del poema.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Lea junto a los alumnos el objetivo de Recomiende que lean una vez el Luego solicite a los alumnos
la clase y comente que y han poema en voz alta, página 45, para identificar del extracto final de la
trabajado estos contenidos. que luego los estudiantes trabajen de página 45, los artículos definidos e
Pregunte si recuerdan cuales son y de forma individual. Realice preguntas indefinidos.
ejemplos de ellos. que apunten a la estructura del texto, En el caso de que los estudiantes
Diferencie artículos definidos e para introducir el concepto de estrofa: manifiesten dificultades para
indefinidos y recuerde las ¿Por qué hay números en el texto?, reconocer los artículos definidos e
características de un poema. ¿a qué corresponden estos números?, indefinidos, recuérdeles
53
PLANIFICACIONES DE AULA

Comente que ellos solos leerán un ¿hay algo que se repita en el texto? que son palabras que acompañan
poema, enseñe el texto y pregunte de La pregunta 2 indica dibujar lo que nos y determinan a los sustantivos, que
que creen que va a tratar. imaginamos en la primera estrofa; ¿En nos ayudan a identificar si se trata
Anote sus impresiones en la pizarra. qué fragmento del texto debemos de una cosa, animal o persona, o
basarnos? Pregunte a los alumnos de más de una; si se refieren a un
cuantas estrofas tienen el poema que lugar específico o a varios; y si son
están leyendo. masculinos o femeninos.

Luego de la lectura solicite a los Compruebe si se cumplieron las


alumnos responder las preguntas en hipótesis planteadas al inicio de la
su cuaderno de la página 45. Puede actividad, con respecto a que trata
trabajarlo de manera individual o con el poema.
su compañero de banco.
Posteriormente revise las respuestas
de los alumnos acerca del poema.

Dibujar parte del poema.


ACTIVIDADES DE Responder preguntas de la guía.
EVALUACION Identificar artículos.
Guía de trabajo página 45
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Poema.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE35
CLASE N°:
Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. Artículos informativos.


O. Aprendizaje de Conocer e interpretar un artículo informativo.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Conocer, Comprender, Analizar, Evaluar.
Habilidades
Indicadores de Reconocen un artículo informativo.
logro Trabajan en un artículo informativo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se comenta a los alumnos el objetivo Se recomienda leer el texto en Finalmente presentan sus dibujos y
de la clase y se pregunta si conocen lo conjunto con los estudiantes y pedirles revisan sus respuestas de la

54
PLANIFICACIONES DE AULA

que son los artículos informativos. que caractericen cada uno de los pregunta acerca del viento con la
Se recuerda los textos informativos niveles de la escala numérica para profesora.
vistos con anterioridad. medir la intensidad del viento. Registre
Se explica que los artículos es un tipo sus predicciones en la pizarra para Para conocer más detalles sobre
de texto en que se presentan datos de verificarlas posteriormente en esta escala numérica, visite con
un tema de interés general. conjunto. sus estudiantes el sitio web Manual
También llamado expositivo, tiene la Solicite a los alumnos escribir en sus del explorador
capacidad de referirse o hacer cuadernos que es el viento y http://www.manualscout.cl/ficha-
referencia a las cosas del mundo. responder la última pregunta posterior 024.htm
Se solicita sacar su libro o la página al texto. donde encontrará la descripción
imprimible 46. Posteriormente se pide a los alumnos de los rangos de la velocidad del
dibujar una imagen con un viento en viento:
escala 1 y otro en escala 12. Del 0 al 12.
Finalmente se solicita a los alumnos
traer desde el hogar un artículo
informativo y que lo peguen en sus
cuadernos.
Este será revisado en la próxima
clase.

Escribir artículo.
ACTIVIDADES DE Reconocer un artículo informativo.
EVALUACION Dibujar según comprensión del artículo.
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Artículo informativo.
Lápiz mina, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE 36
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. Leo Adivinanzas.

O. Aprendizaje de
Escuchar e inferir información implícita.
la clase.
Demostrar interés y una conducta activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la
misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Respetar a sus pares ante distintas expresiones.
Demostrar disposición e interés por compartir con otros; ideas, experiencias y opiniones.
Habilidades Comprender, Identificar, Relacionar, Recordar.
Reproducen alguna adivinanza.
Indicadores de
Dibujan su respuesta de adivinanza.
logro Infieren información de lo leído.

55
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Antes de comenzar, pregunte Solicíteles que escuchen con mucha atención las • Verifique que los
a sus estudiantes lo siguiente: adivinanzas, para que puedan descubrir su respuesta. estudiantes hayan
¿Recuerdan cómo es una completado sus trabajos.
adivinanza?, ¿de qué tratan • Solicite al curso crear en
las adivinanzas?, ¿conoces grupos una adivinanza.
alguna adivinanza?, ¿la Luego, para comprobar la
podrían mencionar? Luego, efectividad de la incógnita,
comente el objetivo de esta la puede invitar a estudiantes
clase. de otros cursos a escuchar
Antes de comenzar la lectura, la adivinanza.
realice actividades de
vocabulario y aclare el Actividades
significado de algunas complementarias
palabras que pueden resultar • Se sugiere realizar otras
complejas para la adivinanzas relacionadas
comprensión de las junto a sus padres y
adivinanzas. escribir al menos una en el
cuaderno.

Comience con la lectura de las adivinanzas, sin


mostrar las imágenes.
Solicite ir anotando las respuestas que averiguan en
sus cuadernos.
Este trabajo puede ser realizado en grupos o
mediante una lluvia de ideas, a partir de sus
respuestas.
Una vez que la respuesta haya sido encontrada,
indíqueles que la dibujen en
Al lado de la respuesta que escribieron en el
cuaderno.
Finalmente pida a algunos niños al azar enseñar sus
trabajos y resaltar lo bien que lo hicieron.
Da ideas o respuestas una vez leídas las adivinanzas.
ACTIVIDADES DE Escucha atentamente.
EVALUACION Dibuja las respuestas de las adivinanzas.
Adivinanzas ANEXO 7 IMPRESA COPIA ATRÁS.
Pizarra, plumón.
RECURSOS Lápices, Hojas.
EDUCATIVOS Libro de adivinanzas.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    
37CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 4. Refuerzo palabras.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Reconocer y escribir palabras con br - bl y pr – pl.
la clase.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
Actitudes comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
56
PLANIFICACIONES DE AULA

Habilidades Recordar, Comprender, Analizar, Aplicar.


Indicadores de Escriben palabras con las combinaciones vistas.
logro Leen palabras con las combinaciones vistas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a sus estudiantes a leer Solicite leer las palabras del cuaderno Caligrafix y Finalmente envíe como
juntos el objetivo de posteriormente reforzar la escritura de estas palabras. tarea al hogar encontrar
aprendizaje y a comentar si Luego solicite a los alumnos realizar las siguientes guías para la próxima clase 5
conocen esas letras. de trabajo. ejemplos de cada
Comente que muchas veces palabra escrita con las
han salido palabras en las combinaciones
lecturas con estas trabajadas en la clase.
combinaciones, ¿las han
visto?. Se escribe la actividad
De un ejemplo de cada una y en la pizarra y se les
escríbala en la pizarra. solicita transcribir en sus
Luego solicite a los alumnos a cuadernos.
dar ejemplos de cada una.
Se solicita sacar su cuaderno
Caligrafix y buscar juntos
combinaciones de estas
palabras.

Escribir palabras con pl, pr, br, bl.


ACTIVIDADES DE Completar guía de trabajo.
EVALUACION
Cuaderno de Escritura
Cuaderno Caligrafix.
RECURSOS Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS Guías de ejercicio 6 COPIA IMPRESA ATRÁS.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

57
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE 38
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. Leo Trabalenguas.


O. Aprendizaje de Leer y recitar trabalenguas.
la clase.
Demostrar interés y una actitud proactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de la
Actitudes misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
58
PLANIFICACIONES DE AULA

Manifestar disposición e interés por compartir con otros sus ideas, experiencias y
opiniones.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Aplicar.
Indicadores de Recrean trabalenguas mediante diferentes expresiones artísticas.
logro Recitan trabalenguas de manera fluida.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Antes de comenzar, pregúnteles: • Solicite a sus estudiantes que lean • Explíqueles que harán un recital
¿Recuerdan los trabalenguas?, ¿qué en silencio los trabalenguas y luego lo de trabalenguas. Para esto, cada
características tienen?, ¿conocen hagan en voz alta. uno deberá buscar y escoger el
algún trabalenguas?, ¿lo podrían • Realice un lectura modeladora y que más les guste para compartirlo
decir? luego una lectura por grupos. con el curso; deberán escribirlo en
Luego, comente el objetivo de esta Pueden comenzar la lectura de los su cuaderno.
clase. trabalenguas lentamente, con el fin de Luego de un tiempo para que
Señale estos tres trabalenguas. ir reconociendo las palabras, y luego ensaye el trabalenguas, llame a un
realizar una lectura a una velocidad estudiante a ubicarse frente al
mayor. curso y recitar su trabalenguas.
• Invítelos a reflexionar en torno a la Pregunte si alguien más seleccionó
velocidad lectora respondiendo la el mismo y llámelo al pizarrón.
siguiente pregunta: ¿A qué velocidad Mientras recitan, el resto del curso
deberías leer? Piensa antes de debe escuchar con atención para
responder. luego repetir el trabalenguas a
coro. La actividad continúa de esta
manera hasta que todos los
alumnos han compartido sus
textos. Al final, dirija una votación
para escoger el mejor
trabalenguas. Cópielo en una
cartulina o en un papel kraft y
pídales que realicen una ilustración
para decorarlo. Péguelo en el muro
de la sala de clases para que todos
lo puedan ver y recordar.

Prepara en clase un trabalenguas.


Leer el trabalenguas, delante de sus pares.
ACTIVIDADES DE Repetir los trabalenguas trabajados.
EVALUACION Escribir un trabalenguas para la sala, en grupo.
Papelógrafo.
Lápices de colores
Plumones
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra- Proyector, computador.
Trabalenguas ANEXO 8 IMPRESO ATRÁS.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE39
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA Comunicación.
CURSO Básico.
SEMESTRE 1°
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

59
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad 2. Leo y comprendo.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
Leer y comprender un cuento.
la clase.
Leer comprensivamente cuentos y poemas, disfrutando de su contenido.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
Evidenciar disposición por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Comprender, Comentar, Recordar, Analizar.
Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones en la
discusión de un tema.
Aportan información y opiniones al conversar en grupo.
Indicadores de
Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
logro Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves.
Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita
de un texto leído.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Revisen las palabras que no
Comente a los alumnos el Objetivo de
Mencione que lo primero que deben conocían y luego, motívelos a
hoy.
hacer en esta ocasión es leer el título relacionar una palabra con
Invítelos a escoger un cuento de la
e invítelos a hacer predicciones acerca diversas situaciones. Una vez que
biblioteca de aula.
del cuento que eligieron. se hayan familiarizado con el
Realice la pregunta y motívelos a
Puede realizar preguntas como las significado de las palabras, pídales
responderla a partir de la ilustración y
siguientes: ¿De qué creen que tratará que identifiquen aquellas
del título del cuento, de que se trata tu
este cuento?, ¿qué podría ocurrir?, situaciones en las cuales se
cuento.
¿cómo será el nuevo hogar?, ¿qué le pueden usar.
Promueva la participación activa de
pudo haber ocurrido al personaje de la Pídales que reconozcan la
todos en el diálogo, para que expresen
historia? secuencia narrativa del cuento
sus ideas u opiniones de manera
Antes de que lean el cuento, aclare el mediante un organizador gráfico
abierta, respetando a los demás.
significado de las palabras que donde puedan dibujar los
Pregunte a cada alumno por su
podrían no entenderla, invítelos a momentos más importantes de la
elección.
anotarlas en su cuaderno, para que al historia.
Mencióneles que todos los libros y
final busquemos su significado. El inicio, el desarrollo y el final.
textos son escritos por un autor(a); del
Invítelos a comenzar la lectura, Pida al azar que algunos niños
mismo modo que los dibujos que
recordando respetar la puntuación y comenten sus lecturas.
aparecen en los libros son realizados
los signos, ya estudiados.
por alguna persona que se dedica a
Lea algún párrafo de un cuento al azar
ello, un ilustrador(a).
para reforzar como deben hacerlo.

Reconocer una secuencia narrativa.


Contestar preguntas de evaluación comprensiva.
ACTIVIDADES DE Elegir un cuento.
EVALUACION Leer un cuento.
Realizar preguntas.
Cuento
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Diccionario.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

40
60
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEÑO DE CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. El mail


Conocer un tipo de texto no literario: El mail.
O. Aprendizaje de
Reconocer el propósito comunicativo y la estructura de este tipo de texto.
la clase. Comparar las diferencias y semejanzas entre la carta y el correo electrónico.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
Evidenciar disposición por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Conocer, Comprender, Analizar.
Elabora un mail en grupo.
Indicadores de Sigue la estructura para la elaboración de un mail formal.
logro Comprende los mensajes del texto.
Diferencia correo electrónico de la carta.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a los alumnos el objetivo de Señale un mail proyectado en la Deben reconocer las similitudes y
la unidad, pregunte si alguien conoce pizarra o en una gigantografía, diferencias entre el correo
acerca de esta palabra mail o correo comente que debe tener un emisor y electrónico y la carta. Explique las
electrónico. un destinatario. características de cada uno,
Inicie la clase presentando la siguiente Luego señale el lugar donde debemos considerando sus ventajas y
situación: Hace mucho tiempo que no escribir el mensaje y la estructura desventajas en el mundo de hoy.
veo a mi mamá, y me gustaría formal Actividades complementarias
comunicarle una gran noticia, que Por ejemplo: Estimada., querida, etc. Elaboren en conjunto un mail, en
hago clases a unos hermosos Invite a trabajar la comprensión del formato gigante, dirigida a las
alumnos. texto planteando las siguientes familias del curso, contándoles
El problema es que vive lejos y no preguntas ¿De qué trataba el texto?, sobre algún tema del colegio.
tiene teléfono fijo, sólo tiene internet y ¿quién Trate de trabajar con
un computador. ¿Cómo podría y cuándo lo escribió?, ¿cómo lo computadores y señalar la forma
comunicarme con ella? Invite a sus sabes?, ¿qué tipo de texto acabas de práctica de hacerlo, si no están las
estudiantes a buscar posibles leer?. Motive a los estudiantes a herramientas tecnológicas utilice
soluciones al problema comunicativo participar. proyección o gigantografía.
presentado. Incentive el reconocimiento de los Puede realizar esta escritura en el
Guíe el análisis de la situación en elementos estructurales del mail pizarrón o bien en un paleógrafo
relación con el mail como una formulando preguntas como las en papel kraft.
posibilidad de comunicarse con el siguientes: ¿Qué elementos posee •Finalmente invite a sus alumnos a
familiar lejano. Puede preguntar: una mail?, ¿qué estructura debemos escribir en su cuaderno un mail,
¿Cómo creen que se comunicaba la seguir si queremos comunicarnos por siguiendo la estructura señalada.
gente antes de la invención del este medio? Revise los cuadernos de los
teléfono?, y a partir de la pregunta alumnos.
presentar el método de la carta vista
con anterioridad.
Realizar preguntas para comprobar la comprensión del texto.
Leer un mail.
ACTIVIDADES DE Confeccionar un mail de manera individual.
EVALUACION Confeccionar un mail de manera grupal.

Papel Kraft.
Pizarra, plumón.
RECURSOS EDUCATIVOS Computadores.
Data.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

61
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE41
CLASE N°:
Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 2. Escribo bien.


Unidad/contenido
Inventar libremente un Cuento a partir de una ilustración dada, preocupándose de la
O. Aprendizaje de
ortografía.
la clase.
Leer comprensivamente cuentos y poemas, disfrutando de su contenido.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
Evidenciar disposición por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Comprende, Reconocer, Analizar, Aplicar, Crear.


Habilidades
Escriben sus propios textos.
Indicadores de Utilizan aspectos ortográficos.
logro Reconocen sustantivos propios y comunes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Invite a los alumnos a leer el objetivo Se les pide que redacten un cuento o Luego solicite a algunos alumnos
de la clase. relato breve a partir de la ilustración al azar, leer sus composiciones y
Se comenta que la finalidad de la mostrada. vaya revisando los trabajos de los
actividad es que ellos logren producir Se les pregunta que elementos hay en demás alumnos.
sus propias formas literarias, pero que la imagen y se anotan en la pizarra. Finalmente invítelos a desarrollar
para ello deben fijarse y revisar muy Luego se solicita escribir un texto de su creatividad y capacidad de
bien los aspectos caligráficos y una plana con inicio desarrollo y final. organización montando una
ortográficos de un texto. exposición con sus trabajos y se
Para esta actividad recuerde los Se pide destacar con colores los invita a la comunidad escolar a
aspectos ortográficos trabajados en Sustantivos comunes y propios. visitarla.
las clases anteriores, con respecto a Posteriormente se les pide que en
los puntos, los signos y las letras una hoja de block, entregada por
vistas. usted, dibujen sustantivos comunes y
Se señala una imagen elegida según propios, relacionados con el texto que
las unidades tratadas y se les enseña crearon.
a los alumnos.

Escribir un texto.
Comentar una imagen.
ACTIVIDADES DE Reconocer sustantivos.
EVALUACION Utilizar aspectos ortográficos.
Utilizar aspectos de puntuación.

Cuaderno de escritura
Imagen.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

62
PLANIFICACIONES DE AULA

    

42CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA Comunicación.
CURSO Básico.
SEMESTRE 1°
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. El cómic.


O. Aprendizaje de
Conocer la estructura del comic, sus características y elementos del texto.
la clase.
Demostrar interés y una actitud proactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de la
misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Manifestar disposición e interés por compartir con otros sus ideas, experiencias y
opiniones.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Aplicar.

Indicadores de Reconocen características del cómic.


logro Elaboran un cómic.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a sus alumnos el objetivo de Solicite a los alumnos que describan Solicite a los alumnos presentar
la clase. las características que observan en el sus cómic ante sus pares y
Pregunte si conocen lo que es el cómic y agregue las que no logren explicar lo que hicieron y sus
cómic, escuche sus impresiones y nombrar. sentido.
retroalimente positivamente sus A tener en cuenta Felicite a los alumnos por sus
comentarios. La narración es rápida, las trabajos y refuerce las
Explique que la historieta gráfica o descripciones se hacen a través de la características del cómic.
cómic consiste en la narración de una imagen.
historia a través de una sucesión de
ilustraciones que se completan con un Se reproduce el lenguaje coloquial
texto escrito. También hay historietas con:
mudas, sin texto. Titubeos (¡ca... caramba!),
alargamientos de palabras
Muestre un ejemplo de cómic. (cuidadooo!). Frases interrumpidas (y,
de pronto...).
Se utilizan recursos humorísticos:
nombres humorísticos (Rompeplatos,
Carpanta, Pantuflín).Comparaciones
(Es fuerte como un león).
Elabore con ellos desde la pizarra un
cómic, siguiendo sus indicaciones.
Señale el lugar donde se escriben los
textos.

Posteriormente, pida a cada alumno

63
PLANIFICACIONES DE AULA

copiar la definición del texto en sus


cuadernos y elaborar su propio cómic,
en una hoja de block.
Escribir definición de cómic.
Elaborar un Cómic.
ACTIVIDADES DE Aportar con ideas para su realización.
EVALUACION Presentar un Cómic.
Imágenes de cómic. ANEXO 9 COPIA IMPRESA ATRÁS.
Cuaderno de Escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Hoja de block.
Pizarra, plumón.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

43
DISEÑO DE CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 2, Vocabulario.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de Desarrollar aspectos del vocabulario vistos en la unidad.
la clase.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Recordar, Reconocer, Aplicar, Evaluar.
Reconoce sustantivos, adjetivos, artículos.
Indicadores de
Utiliza mayúscula y minúscula.
logro Busca palabras en el Diccionario.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Revise el texto trabajado en la
Comente con sus alumnos el objetivo
Solicite que comiencen la lectura. pizarra, pidiendo a los alumnos
de la clase de hoy.
Luego pida que identifiquen marcando que identifiquen y corrijan sus
Recuerde con ellos la definición de
con lápiz azul los sustantivos, con rojo errores.
sustantivos, artículos, adjetivos y el
los artículos y verde los adjetivos. Pregunte el significado de las
uso de la mayúscula y la minúscula.
Posteriormente solicite que encierren palabras escritas a varios alumnos.
Pregunte también como podemos
las palabras que están en mayúscula. Revise por los puestos el trabajo
saber el significado de las palabras,
Escriba en la pizarra 3 o 4 palabras de los alumnos y apoye a los que
cuando no la conocemos, ¿a qué
que sean de difícil conocimiento, para presentan dificultad en su
elemento debemos recurrir?.
que ellos la identifiquen en el texto y ejecución.
Recuerde el uso del Diccionario y
busquen su significado.
solicite que lo saquen del estante o
Solicite escribir su significado en su
sus mochilas.
cuaderno.
Invite a sus alumnos a activar sus
conocimientos previos, a través de la
lectura de un texto, seleccionado por
la profesora.

Buscar palabras en el diccionario.


Escribir significado de palabras.
ACTIVIDADES DE Reconocer artículos, adjetivos y sustantivos.
EVALUACION Identificar mayúsculas.
64
PLANIFICACIONES DE AULA

Cuaderno de escritura.
Pizarra, plumón.
RECURSOS EDUCATIVOS Texto.
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE 44
CLASE N°:
Lenguaje y
ASIGNATURA Comunicación.
CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. Miro y Observo.


Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:
Extrayendo información explícita e implícita respondiendo preguntas simples, oralmente o
por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) recreando personajes a
O. Aprendizaje de
través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o
la clase. esculturas describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con
la historia estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo
una opinión sobre un aspecto de la lectura.
Demostrar interés y una conducta activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la
Actitudes misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir con otros; ideas, experiencias y opiniones.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Comentar.
Dibuja al personaje del dibujo.
Indicadores de Reconoce nombre del personaje.
logro Busca soluciones a problemas.
Extrae información de las imágenes y las manifiesta verbalmente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente el objetivo de la clase y léalo Guie la conversación con estas Comente con los niños si les gustó
con sus alumnos. preguntas: ¿Cómo es el personaje que la imagen observada.
Invítelos a sentarse y mantener el aparece en el dibujo?, ¿qué está Pida a los grupos de a uno salir a
silencio, recuerde las normas de haciendo?, ¿por qué está ahí? leer su mejor solución.
comportamiento y comience la clase. Recuérdeles que deben pedir la Felicite a los grupos por su trabajo
palabra (levantando la mano) y y sugerencias.
Solicite que observen la imagen de la respetar los turnos de habla.
página 51, (libro Santillana) con el fin Pida que comenten situaciones en las
de potenciar la habilidad de relacionar que ellos se hayan encontrado en Finalmente entregue una hoja en
las ilustraciones con el texto. De esta problemas, como la señora que blanco para que los niños puedan
forma se atrae la atención de los aparece en el texto. dibujar un final igual o distinto para
65
PLANIFICACIONES DE AULA

alumnos hacia los detalles de la Posteriormente solicite a los alumnos la señora, según sea su
ilustración y así se amplía la que den soluciones al problema. imaginación.
comprensión de la letra de la canción, Analicen las respuestas de los niños
la cual se cantará a continuación. con ellos y las posibles soluciones..

Pregunte a los niños que creen ellos Solicite que se junten en grupos de
que le pasó al personaje señalado y cuatro alumnos y que juntos
como podrían solucionar ese identifiquen la mejor solución, pida que
problema. escriban en sus cuadernos la solución
que han encontrado para el problema
Permita comentar las opiniones de de la señora.
cada niño.

Los niños dibujan un final a la historia en una hoja en blanco.


Responde a las preguntas de la Profesora.
ACTIVIDADES DE Trabajan en grupo soluciones a conflictos.
EVALUACION Comentar la imagen.
Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos
Estrategia de vocabulario: inferir significados a partir del contexto.
RECURSOS EDUCATIVOS Láminas Visuales, Canciones.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE 45
CLASE N°:
Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo básico. SEMESTRE 1°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. Repaso las rimas.


O. Aprendizaje Reforzar el concepto de rima mediante de la escritura de versos.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones
Habilidades Conocer, Recordar, Analizar, Crear.
Reconocen una rima.
Indicadores de
Comprenden los textos leídos.
logro Identifican estrofas y versos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente con sus alumnos el Objetivo Invítelos a responder en conjunto Verifique las respuestas de los
de la clase. las preguntas de la sección Reflexiona alumnos de manera grupal y
Refuerce la clase de las rimas, vista de la página 57. pregunte:
con anterioridad y recuerde las Lea las instrucciones para la escritura ¿Qué tienen en común los
características de estas. de versos e invítelos a trabajar animales que participan en el
Motive a los estudiantes a leer el individualmente. poema?, ¿Cuál es la estrofa que
poema en silencio y reflexionar ante su Solicite que realicen esta actividad en más te gustó?, ¿por qué?
contenido. su cuaderno de escritura y solos.
Realice preguntas como ¿recuerdan Vaya verificando el trabajo de los Busca palabras que rimen con las
66
PLANIFICACIONES DE AULA

que es una rima?, ¿qué características alumnos puesto por puesto. destacadas del poema. Cópialas
tiene?, ¿Quién sabe alguna rima? en tu cuaderno.
Recuerde que las rimas tiene estrofas Solicite a los alumnos escribir una ¿Recuerdas lo que era una rima?
y versos. rima de dos estrofas y cuatro versos. Sobre la línea, escribe un nuevo
Escriba una rima en la pizarra y cuente verso para cada estrofa y
cuantas estrofas y versos tiene, para compártelos con tus
activar sus conocimientos previos. Compañeros.
Elige la estrofa que más te gustó y
dibújala.
Actividades complementarias.
Leer otras rimas en la página 65.
Evaluar la lectura con la guía 66.

Lectura de rimas.
Elaborar rimas
ACTIVIDADES DE Reconocer estrofas y versos.
EVALUACION Dibujar imagen alusiva
Cuaderno de escritura.
Pizarra, plumón.
RECURSOS EDUCATIVOS Lápiz, goma.
Rimas.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE46
CLASE N°:
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 2. Leo textos largos.


Unidad/contenido
O. Aprendizaje de Extraer información implícita.
la clase. Relacionar la información del texto con sus experiencias.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Reconocer, Recordar, Analizar, Comentar, Crear.

Indicadores de Comentan el texto.


logro Realizan guías de actividades.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
67
PLANIFICACIONES DE AULA

Inicio Desarrollo Cierre


Comente a sus alumnos que el Comience la lectura y solicite que la sigan Invite a los estudiantes a comentar
objetivo de la actividad. con usted. qué les pareció el texto.
Señale que leerán un cuento de Algunas sugerencias de preguntas por Pídales que fundamenten su
varias páginas y que deben página son las siguientes: opinión en voz alta para compartir
poner mucha atención y sus apreciaciones.
mantener las normas Página 48 (Identificar características de los Trabaje las tres primeras
establecidas para la lectura. personajes). ¿Cómo podemos describir a preguntas de manera colectiva, y
Lea por páginas el poema doña Piñones?, ¿es como habíamos luego dé un tiempo para que
central, junto con los predicho antes de leer?, ¿qué parte del texto desarrollen el resto de las
estudiantes. Durante la lectura, nos indica eso? actividades de manera individual.
plantee preguntas de Página 49 (Extraer información implícita). Previamente, asegúrese de que
comprensión. Recuerde no ¿Por qué doña Piñones grita “¡Terremoto!”?, todos los estudiantes comprendan
interrumpir la lectura si los ¿está realmente temblando?, ¿qué le hace cómo deben contestar las
alumnos están atentos. creer eso? preguntas.
Página 50 (Emitir una opinión). ¿Qué opinan Motívelos a describir en voz alta
de que doña Piñones se apriete un dedo y cada una de las escenas de la
diga “¡Me muero!”?, ¿qué nos indica esto actividad 5, mencionando si son
sobre su personalidad? parte del inicio, desarrollo o
Página 51 (Extraer información explícita). desenlace.
¿Por qué se marea doña Piñones?, ¿qué le Destaque la diferencia que existe
provocó quemaduras a doña entre lo que piensa y lo que siente
Piñones?,n¿cuántos vientos pasaron ya por doña Piñones, para responder la
la casa de doña Piñones?, ¿qué nombres actividad 6.
tenían? Comente las posibles respuestas
Página 52 (Extraer información explícita). antes de que las escriban en su
¿Cómo se entera el niño de doña Piñones y libro de la página 55 a la 57.
su miedo?, ¿qué intención tiene al ir a su
casa?
Página 53 (Extraer información explícita).
¿Qué es lo que hace el niño para ayudar a
doña Piñones?
Página 54 (Extraer información implícita).
¿Qué sensación le generan ahora los vientos
a doña Piñones?
Realizar guía de la página 55 a la 57.
ACTIVIDADES DE Responder preguntas de la profesora.
EVALUACION
Poema de La Doña Piñones
Guía de trabajo.
RECURSOS Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

47CLASE N°:
DISEÑO DE
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA Comunicación.
CURSO Básico.
SEMESTRE 1°
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. Me informo mediante textos.


Ampliar el tema de la naturaleza, mediante un texto informativo sobre el Parque
O. Aprendizaje de
Nacional Huerquehue.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Comprender, Analizar, Recordar, Evaluar, Crear.

68
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Leen el artículo en silencio.


logro Comentan el artículo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a sus alumnos que hoy van a Pida a los alumnos estar en silencio y Posteriormente solicite a los
leer un texto informativo acerca de la comenzar la lectura. alumnos responder de manera
naturaleza de nuestro país. Dé tiempo para que los estudiantes individual la guía de trabajo, para
Motive a los estudiantes a aplicar la lean de manera individual y en silencio evaluar su comprensión del
estrategia de comprensión lectora el artículo informativo. artículo.
Recordar lo que saben del tema Una vez terminada la lectura solicite Lea con ellos las preguntas de la
mediante las preguntas 1 a 4. Página que comenten lo que más les llamo la página 71 y luego invítelos a
71. atención del artículo. completar la evaluación de la
Recuérdeles la reflexión que se hizo Verifique la aplicación de la estrategia página 73.
en la entrada de esta unidad, acerca de comprensión lectora durante la Finalmente invite a sus alumnos a
de la importancia de proteger y actividad. Solicite a los estudiantes elegir uno de los animales que
respetar nuestros tesoros nacionales. comentar los objetivos de la lectura y aparecen en el texto y averiguar
Invítelos a abrir sus libros en la página sus conclusiones. sobre él.
72 y comente que van a realizar una Recomiéndeles releer el artículo Para esta última actividad solicite
lectura individual. informativo, para contestar las que escriban las instrucciones en
Motívelos a aplicar la estrategia de preguntas de comprensión si es su cuaderno de su trabajo.
comprensión lectora Darle un objetivo necesario.
a la lectura; pídales que indiquen el
nombre de los animales de las
fotografías y conozcan más sobre .
ellos.

Realizar guía de evaluación.


ACTIVIDADES DE Responder preguntas de la profesora.
EVALUACION
Cuaderno de trabajo.
Artículo.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE48CLASE N°:


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2. Cuanto Aprendí.

69
PLANIFICACIONES DE AULA

Determinar en qué medida se han cumplido los Objetivos de Aprendizaje.


O. Aprendizaje de
Evaluación de comprensión de un artículo informativo, vocabulario, artículos definidos e
la clase. indefinidos, signos de interrogación y exclamación.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Recordar, Reconocer, Analizar, Crear, Evaluar.
Habilidades
Reconocen artículos.
Indicadores de Escriben párrafos.
logro Comprenden una lectura.
Escriben de oraciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a los alumnos, que se Solicite a los alumnos leer La ranita de Luego solicite completar la guía de
evaluará cuanto han aprendido Darwin: a punto de la extinción. De la la página 78 para evaluar cuanto
durante la unidad. página 76. aprendieron sus alumnos en esta
Se sugiere que los estudiantes De el tiempo necesario para que todos Unidad.
desarrollen las actividades de manera los alumnos terminen la lectura. Compruebe su realización
individual, con suficiente tiempo en un Luego realice una lectura grupal del recorriendo la sala y observando el
ambiente de tranquilidad y sin texto junto a ellos. trabajo de los alumnos.
distracciones. Promueva la lectura y el Solicite una vez terminada la lectura Finalmente revise las preguntas de
trabajo independiente de los alumnos. contestar en el libro las preguntas de las guías realizadas para que
la 1 a la 3, y los términos pareados de reparen en sus errores y aciertos.
la página 77. Retroalimente la Unidad
Posteriormente reflexionar y escribir reforzando los puntos del objetivo
en sus cuadernos el título del texto y de la clase.
las respuestas 1, 2, 3, de la página 77.
Una vez terminada las respuestas
solicítelas para su corrección.

Realizar guía de evaluación.


ACTIVIDADES DE Comprensión lectora.
EVALUACION Escritura de Textos.
Cuaderno de escritura.
Lectura la ranita de Darwin.
RECURSOS EDUCATIVOS Pizarra, plumón.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE49CLASE N°:


Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
70
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Historias de animales.


O. Aprendizaje de Conocer el eje central de la Unidad.
la clase. Recordar el uso de los adjetivos calificativos para describir.
Reflexionar sobre sí mismos, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada con los propósitos de la asignatura.
Habilidades Reconocer, Recordar, Comprender, Analizar.
Identifican adjetivos calificativos.
Indicadores de
Comentan láminas.
logro Siguen instrucciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comience la actividad de la página 81
Finalmente de el tiempo para
Comente a los alumnos que hoy y solicite que elijan un animal de los
terminar de contestar la página 81
comienza una nueva Unidad. vistos en la página anterior.
y revise sus respuestas,
Pregunte qué creen que van a Sugiera a los estudiantes palabras
preguntando al azar y observando
aprender en ella. para describir de la mejor forma al
los cuadernos y libros en sus
Presente la lámina a trabajar en esta animal que seleccionaron para que el
puestos.
clase de la página 80. curso mediante las características lo
Invítelos a compartir sus
Oriente a los estudiantes a identificar adivinen.
respuestas con su compañero de
los animales que están en la Destaque la diferencia que existe
banco.
habitación de los niños gracias al libro entre las características físicas
Finalmente refuerce los adjetivos
que están leyendo y reflexionen con mencionando algunas (grande, chico,
calificativos y sus características
relación a la capacidad que tiene la peludo, café, gordo, suave, áspero,
desde la pizarra.
lectura de evocar ideas nuevas, etc.) y las características psicológicas
desconocidas e interesantes. de cómo nosotros los percibimos
Luego, invítelos a responder las (amable, fiel, feroz, agresivo, etc.)
preguntas a través de la observación Solo en el caso de que no adivinen el
de la imagen. animal, solicite a los estudiantes
agregar datos como en la Unidad 1
(tiene cuatro
patas, vuela, come vegetales, etc.),
con el propósito de concentrar el
trabajo en el uso de adjetivos
calificativos.
Indíqueles que escriban solo una
palabra para describir el estado de
ánimo de los niños de las imágenes en
la segunda actividad.
Recuérdeles que escriban con letra
clara y legible.
Realizar guía evaluativa.
ACTIVIDADES DE Reconocer adjetivos calificativos.
EVALUACION Ejercicios de reconocimiento.
Guías de trabajo del texto.
Pizarra, plumón.
RECURSOS EDUCATIVOS Lápiz, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

71
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE 50
CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Sinónimos y antónimos.

O. Aprendizaje de Aumentar su conocimiento de mundo e introducir los conceptos de adjetivos calificativos,


la clase. sinónimos y antónimos.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
Actitudes comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Conocer, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Identifica sinónimos.


logro Identifica antónimos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Lea el objetivo de la clase con los Comience la lectura solicitando a los Finalmente revise los sinónimos y
alumnos y pregunte si conocen los alumnos que usted disponga a leer las antónimos preguntando a los
conceptos de sinónimos y antónimos. curiosidades. alumnos al azar sus respuestas y
Explique que los sinónimos son Fomente la reflexión sobre lo leído con refuerce el contenido tratado en la
palabras de significado parecido y los preguntas que los inviten a pensar y pizarra, dando las respuestas de
antónimos contrarios y que los agregar nueva información sobre otros los alumnos.
trabajarán durante esta clase y la animales, por ejemplo: ¿Por qué se
Unidad. dice que la jirafa es el animal terrestre Actividades complementarias.
De ejemplos de ellos y pregunte a los más alto? (Porque hay animales Trabaje la actividad de la página
alumnos por otros más. acuáticos que si se pudieran poner de 83.
Comente que antes de trabajar este pie, serían más altos que la jirafa). Invite a los estudiantes a observar
contenido leerán datos curiosos de los ¿Por qué se menciona que el avestruz detenidamente las expresiones de
animales, tal como se titula esta corre más rápido que otro animal de los personajes para descubrir el
unidad y que acá encontraremos dos patas? (Porque hay animales de significado de las palabras
actividades de sinónimos y antónimos. cuatro patas que son más veloces que destacadas.
Organice a los estudiantes para que el avestruz). Si la avispa de Costa Pídales que comenten el
lean en voz alta por turnos los datos Rica es el animal volador más significado de las palabras
curiosos de los animales. Página 82. pequeño del mundo, ¿puede haber un destacadas mencionando en qué
animal aún más pequeño? (Sí, uno otras situaciones se podrían
que no sea volador). ¿Qué significa utilizar.
que la lengua del camaleón sea el Propóngales crear oraciones
doble del largo de su cuerpo? (Que si similares para trabajar algunas de
el camaleón estirara su lengua, podría las palabras destacadas en la
cubrir dos veces su tamaño con ella). lectura central.
Solicite a los alumnos completar la
guía de trabajo al final de las
curiosidades y pídales que transcriban
en sus cuadernos las palabras
destacadas de las curiosidades y
escriban un sinónimo y un antónimo
para cada palabra.

Completar guía de trabajo.


ACTIVIDADES DE Escribir antónimos
EVALUACION Escribir sinónimos.

72
PLANIFICACIONES DE AULA

Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE51CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Las Fábulas.

O. Aprendizaje de
Conocer la estructura de las fábulas, sus características y elementos del texto.
la clase.
Demostrar interés y una actitud proactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de la
misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Manifestar disposición e interés por compartir con otros sus ideas, experiencias y
opiniones.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Aplicar.

Indicadores de Reconocen características de las fábulas.


logro Elaboran una Fábula.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a sus alumnos el objetivo Solicite a los alumnos que describan las Solicite a los alumnos
de la clase. características que observan en la fábula y agregue presentar sus Fábulas
Pregunte si conocen lo que es una las que no logren nombrar. ante sus pares y
fábula, escuche sus impresiones y A tener en cuenta explicar lo que hicieron
retroalimente positivamente sus Extraiga el texto e imprima a los alumnos. y sus sentido.
comentarios. Compruebe las
Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer,
Explique que la definición de hipótesis realizadas en
había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero
fábulas, comente que es una el inicio de la actividad.
que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido
composición literaria breve en la Felicite a los alumnos
en acudir con la escopeta.
que los personajes son animales o por sus trabajos y
cosas que casi siempre presentan Ciertamente estaba muertecita de hambre cuando encontró unas
refuerce las
características humanas como el parras silvestres de las que colgaban unos suculentos racimos de
características de las
hablar. Estas historias concluyen doradas uvas, debajo de la parra había unas piedras, como
fábulas.
con una enseñanza o moraleja de protegiéndolas.—Al fin va a cambiar mi suerte, —pensó
carácter instructivo. relamiéndose—, parecen muy dulces. Se puso a brincar, intentando
Antes de comenzar la lectura de la alcanzarlos, pero se sentía muy débil, sus saltos se quedaban cortos
fábula señale la imagen y realice los racimos estaban muy altos y no llegaba. Así que se dijo: —Para
preguntas acerca de lo que creen que perder el tiempo y esforzarme, no las quiero, no están maduras.
que van a leer.
Anote sus hipótesis. Pero resulta que si la zorra hubiese trepado por las piedras
parándose en dos patas hubiese alcanzado los racimos, esta vez le
faltó algo de astucia a doña zorra, parece ser que el hambre no la
deja pensar.

Moraleja: Hay que esforzarse para conseguir lo que se desea pero


pensando primero que es lo que queremos y como conseguirlo, no
sea que nos pongamos a dar brincos cuando lo que necesitamos es
estirarnos, y perdamos el tiempo y el esfuerzo.

Posteriormente, pida a cada alumno copiar la

73
PLANIFICACIONES DE AULA

definición de fábula en sus cuadernos.


Luego se le solita que con su compañero de banco
elaboren una fábula con dibujos, deles libertad para
organizarse y supervise el trabajo

Elaborar una fábula.


ACTIVIDADES DE Comentar características de la fábula..
EVALUACION
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana
Imagen ANEXO 10 COPIA IMPRESA ATRÁS.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE52CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Incrementando el Vocabulario.

O. Aprendizaje de
Incrementar el vocabulario, a través de la lectura de fábulas.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Comentar.

Indicadores de
Comprenden mensaje de la fábula
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente con sus alumnos el objetivo Solicite comenzar la lectura de la Luego comente la idea principal de
de la clase. Fábula de la avispa ahogada. la fábula y su enseñanza.
Solicite aplicar la estrategia de Pida posteriormente responder las Finalmente solicite a los alumnos
comprensión lectora. Realice preguntas de las páginas 85 y 86, acercarse a la pizarra a escribir
predicciones, pídales observar las acerca de la lectura. una de las palabras que le resultó
ilustraciones antes de leer y visualizar Solicite que busquen 5 palabras que le complicada y compare con la del
lo que describe el texto mientras leen. resultan desconocidas o que resto del curso. Lea su definición e
Comente que van a leer una fábula, dificultaron su comprensión y buscar invite a los alumnos a buscar
recuerde sus características su significado en el diccionario. siempre el significado de las
basándose en la planificación de la Durante la actividad solicite que palabras que no comprendan.
clase pasada. anoten la palabra y su definición en
Solicite sacar sus libros Santillana y sus cuadernos.
abrir la página 84. Supervise el trabajo de los estudiantes
recorriendo los bancos y brindando
apoyo a quien lo necesite.
Recuerde solicitar escribir con letra
clara y seguir las reglas ortográficas y
de puntuación trabajadas en las
unidades anteriores.

Completar guía de trabajo.


ACTIVIDADES DE Buscar significado de palabras.
EVALUACION Escribir significado de palabras
74
PLANIFICACIONES DE AULA

Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana.
Lápiz mina, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

   

DISEÑO DE53CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Recuerdo lo que sé.

O. Aprendizaje de A partir de la lectura de textos, trabajar los aspectos vistos en las unidades tratadas
la clase. anteriormente.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Crear.
Reconocen características de las fábulas.
Indicadores de
Identifican Adjetivos calificativos.
logro Escriben oraciones a partir de una palabra.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a los alumnos que en esta Solicite que comiencen la lectura y Finalmente refuerce contenidos de
clase, realizarán una guía para que vayan observando las imágenes. la Unidad contestando las
recordar los temas que han trabajado. Oriente a los estudiantes a que preguntas de la página 90 en sus
Se explica que leerán un texto para respondan en voz alta la página 88 del cuadernos.
trabajar la comprensión y otros temas texto para comprobar el nivel de Revise con los alumnos las
tratados en la unidad. comprensión; si es necesario, actividades de las páginas 88, 89 y
Se solicita sacar sus libros y abrirlos recomiéndeles releer la historia y 90 y permita identificar y corregir
en la página 87. subrayar la información que les errores.
Recuerde que deben mantener el ayudará a contestar.
silencio durante la lectura y respetar a Guíelos para que identifiquen las
sus compañeros. claves textuales para reconocer los
Solicite leer el título y pregunte que les pensamientos y sentimientos del
dice esto y de que creen que va a personaje.
tratar el texto. Recuérdeles que se pueden utilizar las
ilustraciones.
Recuerde los contenidos anteriores y
lea con ellos los cuadros de
contenidos de la fábula y los adjetivos

75
PLANIFICACIONES DE AULA

calificativos empleando lecturas


conocidas por sus estudiantes.
Solicite que trabajen la página 89 en
grupo de pares y vaya guiando el
trabajo por los puestos.

Realizar guías de evaluación.


ACTIVIDADES DE Comprender texto.
EVALUACION Identificar características solicitadas.
Completar guías de trabajo.
Lápiz mina, goma de borrar.
Pizarra, plumón.
RECURSOS EDUCATIVOS Cuaderno de escritura.
Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE54CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Conozco al Ilustrador.

O. Aprendizaje de Conocer al ilustrador de la tercera unidad del texto escolar por medio de una entrevista
la clase. para que continúen con el reconocimiento de los diversos actores del proceso literario.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
Actitudes manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Crear.
Crean ilustraciones.
Indicadores de
Escriben fábulas.
logro Responden preguntas de comprensión.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente el objetivo de la clase. Invite a los alumnos a escoger uno de Para finalizar, explique la actividad
Pregunte a sus alumnos, si recuerdan los textos leídos y crear sus propias de la cápsula Desafío. De la
que hacía un ilustrador de texto. ilustraciones para el seleccionado. página 91. Para reforzar la Unidad.
Solicite contestar la pregunta y luego Solicite que escriban el título del Motívelos para que escojan una de
recuerde quien era y su función. cuento o fábula seleccionada y luego las fábulas de la unidad y escriban
Antes de leer la entrevista de la página realice las ilustraciones que estime un nuevo final que incluya una
91, invite a los estudiantes a dar su conveniente. moraleja. El objetivo es afianzar el
opinión sobre las ilustraciones de Posteriormente presente sus dibujos concepto de la moraleja, además
Álvaro de la Vega en la fábula La ante sus pares y pida que explique lo de fomentar
avispa ahogada. Después, dé tiempo que dibujo. la escritura creativa, para
para que lean en forma individual y Luego pídales que cuelguen sus posteriormente inventar una fábula
76
PLANIFICACIONES DE AULA

formule las siguientes preguntas de trabajos en el diario mural o alrededor completa.


comprensión: ¿De qué trata la de la sala.
entrevista?, ¿qué información Se les invita a llevarse sus
obtuvimos de ella?; ¿cuál es el ilustraciones al final de la jornada.
propósito de una entrevista?; ¿en
qué se diferencia de la biografía y la
autobiografía que conocimos en las
unidades anteriores?; ¿qué es lo que
más le gusta ilustrar
a Álvaro de la Vega?; ¿cómo se siente
con su trabajo?, ¿qué opinas sobre
cómo se comportaba en la
universidad?

Realizar una fábula.


ACTIVIDADES DE Crear ilustraciones.
EVALUACION
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

55 CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Analizo una fábula.


Recordar la organización y los elementos de la fábula, trabajen nuevas palabras de
O. Aprendizaje de
vocabulario y ejerciten su capacidad de reconocer las características de los personajes en
la clase. cuanto a sus pensamientos, sentimientos y relación con otros personajes.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Habilidades Reconocer, Recordar, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Reconocen las partes del texto.


logro Responden la guía de trabajo correctamente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente los objetivos de la clase. Solicite a los alumnos comenzar la Revise junto a los alumnos sus
Antes de que los estudiantes lean en lectura, de el tiempo necesario y luego respuestas e indique una pauta de
silencio, motívelos a observar los lea con ellos la fábula. reflexión acerca de la actividad.
elementos destacados (título, autor, Plantéeles preguntas de comprensión Refuerce las partes del texto y
personajes, animal que habla y actúa, con relación a la estructura de la revise el trabajo de los cuadernos.
moraleja o enseñanza) para reforzar lo fábula como las siguientes: ¿Cuál es
77
PLANIFICACIONES DE AULA

que ya conocen sobre la fábula y dar el título de esta fábula?, ¿quién es su


un objetivo a la lectura. Explíqueles autor?, ¿qué personajes participan en
que en ocasiones el autor es anónimo, ella?, ¿qué características tienen
ya que las fábulas también se han estos personajes?, ¿qué enseñanza
transmitido de manera oral y no nos deja la lectura?
siempre se tiene claridad sobre la Organice a los estudiantes para que
primera persona que dio a conocer respondan las preguntas de
cada historia. comprensión lectora.
Solicite que respondan las preguntas
de la página 93, en su cuaderno. Lea
con ellos las preguntas y solicite que
las relean y contesten

Completar guía de trabajo.


Contestar preguntas del texto.
ACTIVIDADES DE Nombrar partes del texto..
EVALUACION .
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO56DE CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Refuerzo el sonido R en la lectura.

O. Aprendizaje de Identificar el sonido fuerte de la letra r al comienzo de una palabra, después de consonante
la clase. o dos veces.
Respetar y valorar las ideas de sus compañeros al realizar trabajos en equipo y en forma
individual.
Tener una actitud abierta a la escritura y el reconocimiento de palabras con la consonante
R.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Recordar, Relacionar, Aplicar.
Nombran las letras estudiadas en distintas posiciones.
Reconocen una letra determinada en textos escritos.
Indicadores de
Leen algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para la
logro comprensión de
Textos.

78
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comience la lectura y solicite que la
Invite a los alumnos a leer el objetivo vayan siguiendo con usted, solicite no
Solicite finalmente a los alumnos
de la clase, pregunte si recuerdan la interrumpir y realizar las preguntas
leer las palabras que encontraron
letra y el sonido que emite según su después de la lectura.
en el texto y escríbalas en la
posición y si es una sola o doble. Recalque las palabras que tienen la
pizarra para que las observen.
Recordar la letra R con varios letra r mientras lee las fábulas en voz
Recalque el sonido de cada una y
ejemplos. Solicite que ellos den alta.
pregunte si conocen otras más.
ejemplos de palabras con R en Solicite a los alumnos trabajar con su
distintas posiciones. compañero de banco y escribir todas
Pida que saquen su libro Santillana y las palabras que encuentre con R en
abran el texto en la página 94. su cuaderno de escritura.
Recuerde las normas para la lectura y Dé el tiempo necesario para trabajar
solicite mantener el silencio. con su compañero de puesto.
Recuérdeles la importancia de trabajar
con paciencia
y respeto.
Invite a los estudiantes a que lean la
cápsula de contenido y a que
recuerden el sonido de la letra r en las
palabras de la lectura. Luego,
motívelos a mencionar otras palabras
que tengan sonido fuerte.

Escribir palabras con R.


ACTIVIDADES DE Reconocer sonido en distintas posiciones.
EVALUACION Leer texto.
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

57CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. El Diario de vida.

O. Aprendizaje de Reconocer y familiarizarse con la función del diario de vida, conocer el tipo de texto a que
la clase. pertenece.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Actitudes a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
Evidenciar disposición por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Conocer, Comprender, Analizar, Crear.

79
PLANIFICACIONES DE AULA

Escriben en un diario de vida.


Indicadores de
Siguen la estructura para la elaboración de un diario de vida.
logro Comprenden los mensajes del texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Lea con sus alumnos el objetivo de la Solicite que comiencen la lectura en Invítelos a seguir escribiendo estos
clase. forma silenciosa. tipos de textos, para reforzar su
Pregunte si alguna vez uno de ellos ha Luego invítelos a responder las escritura.
escrito alguna vez un diario de vida. preguntas número 1 y 2 de la página Revise su forma de escritura
Comente que es un tipo de texto no 94. paseándose por los puestos y
literario y es de carácter informativo. Posteriormente motívelos a escribir apoyando a los alumnos que
Se escribe para anotar las en el diario de vida lo que les pasó presentan mayor dificultad para la
experiencias importantes, los secretos, durante el día y cómo se sienten, escritura.
etc. y también para conocerse mejor. considerando los personajes de las
Se les solicita sacar el libro Santillana fábulas ya leídas en la unidad. Esto
y abrirlo en la página 95. permitirá fomentar su creatividad y
comprensión lectora.
Diga a los alumnos que imaginen que
son uno de los personajes de las
fábulas que han leído.
Cuéntale a tu diario qué te pasó
durante el día y cómo te sentiste.
Solicite escribir en la parte final del
libro su historia.

Completar guía de trabajo.


ACTIVIDADES DE Escribir un diario de vida.
EVALUACION Comentar tipo de texto en estudio..
Pizarra, plumón.
Lápiz, goma de borrar.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO58
DE CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. sinónimos y antónimos

80
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de
Identificar sinónimos y antónimos en distintos textos..
la clase.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
Actitudes comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Reconocer, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Identifica sinónimos.


logro Identifica antónimos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Solicite a los alumnos leer el objetivo Solicite a los alumnos sacar su Finalmente solicite a los alumnos
de la clase. libro Santillana y leer en silencio completar la siguiente guía de ejercicios.
Pregunte que recuerdan de los las páginas 96 y 97. Realice
sinónimos y antónimos, escuche sus preguntas acerca del texto, de
impresiones y de ejemplos de ellos. modo que puedan inferir otros
finales.
Presente la siguiente lámina. Pregunte a los alumnos que parte
del texto les gustó más y que otro
final darían a la lectura.
Posteriormente solicite a sus
alumnos copiar las palabras
marcadas en sus cuadernos y
elegir cinco de ellas para buscar
su sinónimo y si antónimo.
Solicite que lean ante sus pares
alguna de las palabras elegidas.
Revise y corrija posibles errores
gramaticales.
Luego solicite que den un sinónimo
para cada imagen presentada.

Revise la guía con los alumnos y


marque las respuestas correctas.
Completar guía de trabajo.
ACTIVIDADES DE Dar ejemplos de sinónimos y antónimos.
EVALUACION Buscar sinónimos y antónimos.
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
Lámina de antónimos
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana
ANEXO 11 – GUIA 7 IMPRESA COPIA ATRÁS.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

59
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.

81
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Practico la Escritura.

O. Aprendizaje de Buscar que los estudiantes desarrollen su creatividad y la capacidad de escritura dirigida y
la clase. pongan en práctica sus conocimientos sobre la fábula.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Reconocer, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Escribe una fábula, siguiendo los pasos solicitados.


logro Evalúa el trabajo de sus pares.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Lea el objetivo de la clase. Solicite responder la parte final de la Revise los escritos con los
Comente que hoy serán ellos, los página 102 en sus libros. alumnos y solicite a algunos que
grandes escritores de fábulas, Pida que anoten la definición en sus compartan sus trabajos con sus
recuerde la estructura para su cuadernos: Una fábula, que es un compañeros.
elaboración y comente acerca de la relato que deja una enseñanza. Sus Felicite a los alumnos por su
lectura realizada en clases anteriores personajes generalmente son esfuerzo y de apoyo adicional a
de las páginas 92 y 93. animales que piensan, actúan y aquellos que no lograron el
Solicite a sus alumnos sacar el libro hablan como los humanos. objetivo, enviando estrategias de
Santillana y buscar la página 102. Lea Luego solicite leer las instrucciones de enseñanza al hogar y métodos de
junto a ellos los cuadros de lectura y la página 103, para la elaboración de refuerzo.
recuerde los contendidos. su propia fábula. Pida a esos alumnos confeccionar
Indique en la pizarra nuevamente los en sus casas una nueva fábula,
pasos a seguir y supervise el trabajo para la próxima clase.
. de cada alumno, visitando sus puestos
y guiando su elaboración.
Solicite que primero haga un borrador,
para finalmente elaborar su fabula y
entregar el producto final a la
profesora.

Completar guía de trabajo.


ACTIVIDADES DE Elaborar una Fábula
EVALUACION Leer una fábula.
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

6082
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Ampliando el Vocabulario.

O. Aprendizaje de
Conocer el significado de nuevas palabras, mediante la lectura de textos.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Reconocer, Evaluar, Analizar.
Reconocen significado de nuevas palabras.
Indicadores de Incrementan su vocabulario.
logro Escriben significados.
Comentan con sus palabras significados de nuevas palabras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Cierre
Desarrollo
Solicite a los alumnos compartir el Comience a leer junto a ellos los datos Posteriormente solicite a los
objetivo de la clase. curiosos de la página y vaya alumnos explicar con sus propias
Pegunte si saben lo que es comentando con los estudiantes el palabras el significado de los
incrementar el vocabulario. Explique significado de las palabras conceptos buscados en el
que es adquirir conocimiento de destacadas. diccionario, se va preguntando a
nuevas palabras e integrarlas a su Solicite sacar su cuaderno de escritura cada alumno una palabra al azar,
hablar. y escribir después del título, no importa que se repitan a
Recuerde que para conocer el incremento mi vocabulario, las algunos alumnos.
significado de nuevas palabras palabras destacadas en los datos Revise los cuadernos de escritura,
utilizamos el diccionario. Vuelva a curiosos y buscar una breve definición, mientras los alumnos comentan los
comentar acerca de la forma de para cada uno de ellos. datos curiosos con sus
buscar palabras de manera alfabética. Luego, solicíteles que construyan compañeros de banco.
Pida elegir cualquier palabra y haga el oraciones coherentes utilizando estas Finalmente pregunte cuál de los
ejercicio con ellos. palabras. datos, les llamó más la atención y
Solicite que saquen sus libros por qué?
Santillana y pida que lo abran en la
página 104.

Buscar palabras en el diccionario.


ACTIVIDADES DE Elaborar oraciones.
EVALUACION Completar guía de trabajo.
Pizarra, plumón.
Lápiz, goma de borrar.
RECURSOS EDUCATIVOS Cuaderno de escritura.
Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

83
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO61
DE CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Leo en grupo.

O. Aprendizaje de Realizar lectura de artículos informativos de manera grupal, con el objetivo central de
la clase. comprender y disfrutar de un texto no literario.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Crear.
Comprenden el texto.
Indicadores de
Trabajan en grupo.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Realice preguntas a cada grupo,
Comente a los alumnos el objetivo de Solicite leer en grupo la lectura de la
acerca de cómo les resultó la actividad
la clase y solicite formar grupos de 3 a página 105. Pida que decidan entre
y haga que respondan una o dos de
4 alumnos para realizar la actividad. ellos quien va a realizar la lectura en
las preguntas realizadas, verifique por
Recuerde integrar las nuevas voz alta, luego los otros alumnos
los puestos que todos los alumnos
palabras de vocabulario que hemos seguirán la lectura en silencio.
hayan trabajado.
visto y poner mucha atención al leer, Solicite luego de la lectura que los
Finalmente solicite que cada alumno
ya que luego compararán el texto que alumnos copien las siguientes
en sus cuadernos dibuje al insecto
van a leer con el de la próxima preguntas y las elaboren en grupo,
más lindo del mundo, a su
actividad. todos deben copiar las preguntas y
imaginación.
Antes de comenzar la lectura invítelos respuestas.
a observar la imagen del Insecto más
lindo del mundo. Escriba en la pizarra las siguientes
preguntas explícitas e implícitas.
¿Cuál es el nombre científico del
mosquito?, ¿Dónde habita?, ¿Cuáles
son sus características más
llamativa?, ¿Crees
Que pica fuerte y por qué?, ¿Cuándo
utiliza sus plumosas patas trasera?,
Pregunte qué es lo que está en la ¿Dónde se reproduce?, ¿durante que
imagen y comente que será de él de estación?, ¿Qué enfermedades crees
quien van a leer el próximo artículo. que podría provocar este insecto?.
Solicite que busquen en el diccionario
las palabras: Iridiscente, plumosas,
descomposición.
Responder preguntas.
Buscar significado de palabras.
ACTIVIDADES DE Trabajar en grupo.
EVALUACION Comprender texto.
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
Libro Santillana
RECURSOS EDUCATIVOS Diccionario.
ANEXO 12 IMPRESA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


84
PLANIFICACIONES DE AULA

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE62CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Comparo Textos

O. Aprendizaje de Realizar lectura de artículos informativos de manera grupal, con el objetivo central de
la clase. comprender y comparar textos no literarios.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Evaluar, Crear.
Comparar textos.
Indicadores de
Trabajar en grupo.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Se invita a los alumnos a recordar los Solicite que esta vez cada alumno Finalmente solicite que den
datos curiosos de la actividad pasada. deberá leer el texto en silencio, para respuesta a estas preguntas ante
Recuerdan el trabajo en grupo y se luego comentar en grupo los datos. el curso.
solicita formar los mismos grupos de Las páginas 106 y 107.Vaya Solicite que vuelvan a sus lugares
trabajo. supervisando que todos los grupos e y que terminen de trabajar las
Solicite que esta vez saquen sus libros integrantes trabajen y si ve a alguien preguntas de la página 108 y 109
y abran la página 106. ¿Cuáles son los sin participar, acérquese e intégrelo de manera individual, solicite a
insectos más curiosos?. mediante preguntas. medida que terminen acercarse a
Compare con los datos vistos, Pida a los alumnos responder en la profesora para revisar sus
pregunte ¿tendrá que ver con el grupo las siguientes preguntas: ¿En trabajos.
artículo trabajado la clase pasada?, qué se parecen los escarabajos Retroalimente individualmente y
¿En qué se parece?. dorados y el mosquito más lindo del luego de una retroalimentación
mundo? ¿Qué animal te pareció más general en la pizarra.
interesante? ¿Por qué? ¿Con qué
propósito se escribieron el artículo
informativo y la infografía? Inventen
un nuevo título para la lectura ¿Cuáles
son los insectos más curiosos?

Completar guía de trabajo.


Escribir las respuestas solicitadas.
ACTIVIDADES DE Comparar textos.
EVALUACION Manifestar preferencias.
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana
Lápiz mina, goma de borrar.

85
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE CLASE N°:


63
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA Comunicación.
CURSO Básico.
SEMESTRE 1°
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Leo por placer.

O. Aprendizaje de
Motivar a los estudiantes a que lean por placer y que aumenten su bagaje literario
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.

Habilidades Comprender, Recordar, Analizar, Compartir, Evaluar, Crear.


Comprende el texto leído.
Indicadores de
Realiza una exposición de sus ideas.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a los alumnos el objetivo de Comience la lectura junto a sus Finalmente solicite a los
la clase. alumnos, pidiendo que sigan la lectura estudiantes que junto a su
Pregunte acerca de la importancia de con ellos. compañero de puesto piensen en
leer y lo que nos enseña en la Solicite que lean las palabras del una actitud que ellos consideren
búsqueda de conocimientos. vocabulario y pregúnteles si les Incorrecta, como por ejemplo robar
Pregunte cual ha sido el texto que más quedan claras las definiciones. los huevos de un nido. Si quisieran
les ha gustado de la unidad. Realice preguntas explícitas e que alguien aprendiera que no
Invite a los estudiantes a que implícitas acerca del texto y vaya debe hacerlo, ¿qué harían?
descubran la enseñanza del cuento. preguntando alumno por alumno. Piensen en un plan y preséntenlo
Solicite sacar su libro Santillana y leer al curso.
el texto El robanidos de las páginas Pídales que comenten la cápsula de Llame a las duplas de una en una
110 y 111 junto con su curso para la página 111 y propóngales para que expongan sus
descubrir qué enseñanza nos deja. mencionar qué otras situaciones de la respuestas.
Permita que observen las imágenes y vida diaria serían incorrectas. Finalmente solicite realizar un
coméntelas antes de comenzar la Solicite que escriban en sus dibujo alusivo al cuento.
lectura. cuadernos el vocabulario de las
palabras destacadas que aparecen en
el texto.

Comprender el texto leído


ACTIVIDADES DE Realizar exposición de sus ideas.
EVALUACION Completar guía de trabajo.

86
PLANIFICACIONES DE AULA

Pizarra, plumón.
Lápiz mina, Goma de borrar.
RECURSOS EDUCATIVOS Cuaderno de escritura.
Libro Santillana

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE
64 CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Evalúo la Unidad.

O. Aprendizaje de
Determinar en qué medida se han cumplido los Objetivos de Aprendizaje de la Unidad.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
Actitudes comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Habilidades Comprender, Recordar, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Comenta moraleja con sus palabras.
Indicadores de
Comprende el texto leído.
logro Reconoce nuevas palabras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Comente a sus alumnos que se Solicite a los alumnos comenzar la Posterior al completar las
realizará una evaluación de los lectura siguiendo las siguientes respuestas, solicite a cada alumno
contenidos en dos clases, para que no instrucciones: Lea la siguiente fábula leer su conclusión de la moraleja
se cansen tanto, explique que la tomando turnos con tu compañero de del texto.
evaluación consta puesto, una estrofa cada uno. Verifique que todos los alumnos
de la lectura de una fábula, de la Posterior a la lectura realice preguntas hayan trabajado y respondido las
página 112 y 113, del libro Santillana. tales como ¿Porque no alcanzó las preguntas de la página 113.
La zorra y las uvas, también preguntas uvas con sus garras?, ¿Qué creen que Retroalimente la actividad e invite
de comprensión que incorporan la le pasó a la zorra?. a los alumnos a comentar con su
comparación de personajes de Pida que lean las palabras y compañero otro final para la fábula
distintas fábulas, vocabulario, adjetivos significado del texto de vocabulario. leída.
calificativos, antónimos y sinónimos. Finalmente solicite a los alumnos Recuerde que la próxima clase se
Se explica que en esta clase, se trabajar las últimas preguntas de la realizará una evaluación individual.
realizará una evaluación grupal de la página 113,

87
PLANIFICACIONES DE AULA

unidad y que en la otra clase será la Se espera que los estudiantes


evaluación individual. expliquen con sus palabras la moraleja
de la fábula considerando elementos
planteados en el texto.
Solicite trabajar con su compañero de
banco.
Responder preguntas.
Deducir moralejas.
Crear otros finales a lecturas.
ACTIVIDADES DE Trabajar en grupo.
EVALUACION Leer de manera fluida.
Respetar la opinión de sus compañeros..
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS Libro Santillana
Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

     

DISEÑO DE65
CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Evalúo la Unidad.

O. Aprendizaje de
Determinar en qué medida se han cumplido los Objetivos de Aprendizaje de la Unidad.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
Actitudes comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Habilidades Comprender, Recordar, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Comenta moraleja con sus palabras.
Indicadores de
Comprende el texto leído.
logro Reconoce nuevas palabras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Recuerde a los alumnos la Pregunte a los alumnos si tienen alguna duda acerca del Retroalimente la actividad
lectura realizada la clase texto leído, identifique que reconozcan el tipo de texto con los alumnos,
pasada, vuelva a leerla que es. escribiendo las respuestas
para que recuerden los Vuela a realizar preguntas acerca del texto de forma más en la pizarra.
aspectos más relevantes. inferencial que explícita. Sea flexible en la
Página 112 y 113, del libro Pida que contesten as preguntas de la página 114 y 115, evaluación considerando la
Santillana. La zorra y las guíe la actividad siguiendo los siguientes pasos. imaginación de los
uvas. Recuerde palabras con sonido fuerte, sólo algunas: zorra, alumnos.
Recuerden que se tierra, ratito, parra, garras, ruido, recuerde. Sonido suave:
88
PLANIFICACIONES DE AULA

realizará una evaluación flores, mentirosa, perdiz, descansaré, era, miró, ahora,
individual de la lectura y dolería.
que se preguntarán Luego trabaje la relación de textos. Se parecen, pues
contenidos tales como, ambas tratan de una zorra que intenta conseguir algo y se
comparación de dice una mentira para no reconocer que fue incapaz de
personajes de distintas lograrlo. Tienen una enseñanza parecida. Poseen como
fábulas, vocabulario, personaje principal una zorra, con características
adjetivos calificativos, humanas. Son diferentes porque la primera es mucho
antónimos y sinónimos, más breve y en la fábula La zorra y las uvas también hay
uso de la R. una golondrina con características humanas.
Se explica que en esta En la parte ¡Seamos detectives! Se esperan respuestas
clase, no se realizará una como: ácida, madura, mentirosa, triste. En ¡Seamos
evaluación grupal de la escritores! Motive a los estudiantes a escribir datos
unidad, si no que una curiosos de dos animales. Se espera que usen un
evaluación individual. antónimo del adjetivo. Por ejemplo: El osezno es el
animal más pelado del bosque.

Escribir sinónimos y antónimos.


Reconocer R con sonido fuerte y suave.
ACTIVIDADES DE Completar guía de trabajo.
EVALUACION Reconocer adjetivos.
Pizarra, plumón.
Cuaderno de escritura.
RECURSOS Libro Santillana
EDUCATIVOS Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

DISEÑO DE66CLASE N°:

Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 1°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 3. Comento y realizo evaluación.

O. Aprendizaje de
Reforzar los contenidos más débiles de la Unidad y retroalimentar los contenidos.
la clase.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Habilidades Comprender, Reconocer, Evaluar, Analizar.

Indicadores de
Adquirir los contenidos de la Unidad.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
Recuerde los contenidos visos en la Trabaje las dudas y consultas de los De las respuestas correctas a las
Unidad: alumnos y los puntos más preguntas y permita que los
Sinónimos y antónimos. descendidos en la evaluación. alumnos reparen en sus errores,
Las fábulas. Haga una retroalimentación de cada pero no que corrijan.

89
PLANIFICACIONES DE AULA

Vocabulario y el uso del Diccionario. tema de manera breve y repase algún Retire las pruebas para su
Autor e ilustrador. contenido que usted aprecie que no corrección.
R en sonido fuerte y suave. quedó claro o que por algún
Diario de Vida. imprevisto no haya visto o trabajado a
Comparar texto. cabalidad.
Adjetivos Calificativos.
La lectura y escritura. Realice la prueba final de la Unidad
Pregunte a los alumnos que tema les incluida en los anexos.
resultó más complicado y si alguno Refuerce las letras vistas en el
tiene duda de ellos. cuaderno Caligrafix.
Verifique según la evaluación los
puntos más débiles.

ACTIVIDADES DE Prueba final de unidad.


EVALUACION
Pizarra, plumón.
Lápiz mina, goma de borrar.
RECURSOS EDUCATIVOS Cuaderno Caligrafix

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

    

90
PLANIFICACIONES DE AULA

SEGUNDO SEMESTRE

DISEÑO 67
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Conocer los objetivos de la Unidad.
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Evaluar, Comprender, Analizar, Reconocer.

Indicadores de Escribir títulos de cuentos preferidos.


logro Conocer cuentos tradicionales.

91
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio Desarrollo Cierre


• Comente los objetivos de la • Motive a los estudiantes a observar con detención • Solicite a sus alumnos
clase a sus alumnos, la imagen central; en ella deberían reconocer que sacar su cuaderno personal
escríbalo en la pizarra y algunos niños están disfrazados y que los demás los y escribir el o los títulos de
solicite que lo lean. observan. • Pregúnteles si han caracterizado a algún sus cuentos tradicionales
personaje de cuento. preferidos.
• Para comenzar la unidad Ayúdelos a reconocer el objetivo del título “Historias • Posteriormente pida a
busque motivar a los de siempre” y coménteles que leerán historias que cada uno de sus alumnos
estudiantes a representar a un incluso sus por orden que vayan
personaje de cuento. A partir Padres y profesores escucharon en la infancia. compartiendo los títulos de
del título y de la imagen • Nombre algunas de las obras que leerán, como su preferencia con el curso.
principal de la página del libro Ricitos de Oro, Pinocho y Los tres cerditos, y Escriba en la pizarra los
del estudiante 116, se espera consúlteles si las conocen y por qué. títulos y registre cual es el
generar un diálogo en el que que más se repite en
comenten sus experiencias y preferencias.
conocimientos previos sobre
los cuentos tradicionales. Con
esto se pretende que los
alumnos recuerden
narraciones que han
escuchado desde pequeños
y las relacionen con sus
propias vivencias.

• Escritura de títulos de cuentos.


• Reconocer cuentos tradicionales.
ACTIVIDADES DE • Expresarse oralmente.
EVALUACION • Responder preguntas explícitas.
• Guía de trabajo 116
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO 68
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Recordar contenidos vistos en unidades anteriores.
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.

92
PLANIFICACIONES DE AULA

Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar, Evaluar, Aplicar.


Leer un poema.
Indicadores de
Comprender el poema leído.
logro Encontrar palabras con G, gue-gui.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite sacar su libro o texto impreso de la página • Entregue revistas a los
clase a sus alumnos, 117, y solicite que lean de manera silenciosa el alumnos y solicite que
escríbalo en la pizarra y poema que ahí aparece. busquen palabras que
solicite que lo lean. • Plantee algunas preguntas para verificar la contengan la letra g, puede
• Comparta con sus alumnos comprensión lectora de los estudiantes. Por ejemplo: ser en sonido inicial, media
que la evaluación inicial de ¿Qué tipo de texto es el que acaban de leer?, ¿cómo o final.
esta unidad pretende reforzar lo saben?; ¿cuántos versos tiene el poema?; ¿quién • Nombre junto a ellos
la comprensión lectora vive en la caracola?; ¿qué quiere decir el autor palabras que contengan la
mediante un poema, además cuando dice que en la caracola viven los pájaros del letra y escríbalas en la
de afianzar la mar? pizarra.
lectura silenciosa. • En caso de que los estudiantes presenten • Finalmente pida a los
• Invite a los estudiantes a dificultades para escribir gue - gui, sugiérales releer alumnos completar la
reconocer los diferentes el poema y buscar palabras que les den pistas sobre siguiente ficha imprimible.
sonidos de las letras y solicite cómo escribir esos sonidos, por ejemplo, guitarra y
que lean las del abecedario de manguera. Solicite que completen las palabras de la
la clase. pregunta número 2.
• Finalmente solicite que lean las palabras de la
pregunta 3 y que dibuje lo que se solicita.

• Escritura y lectura de las letras vistas.


• Reconocimiento de palabras
ACTIVIDADES DE • Dibujar palabras leídas.
EVALUACION • Completar guía imprimible
• Guía de trabajo 117
• ANEXO 13 COPIA IMPRESA POR ALUMNO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Revistas
• Pegamento, tijeras.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 69
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.

O. Aprendizaje de Leer una receta y comprender instrucciones.


la clase. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.

93
PLANIFICACIONES DE AULA

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,


etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Crear, Evaluar, Reconocer, Comprender, Analizar.
Reconoce el texto como una receta.
Indicadores de
Realiza su propia receta.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio Desarrollo Cierre


• Comente los objetivos de la • Dé el tiempo necesario para que los estudiantes • Pida a los alumnos que
clase a sus alumnos, observen el texto y proponga una lluvia de ideas saquen sus cuadernos y
escríbalo en la pizarra y para reconocer sus partes. Luego, anímelos a leer que ellos elaboren una
solicite que lo lean. en voz alta y por turnos. receta, siguiendo los pasos
• Trabaje el objetivo utilizando • Compruebe la comprensión lectora de los que se sugieren en el
como apoyo la receta de la estudiantes después de comentar las dos preguntas ejemplo.
página 118, pida a los que se presentan en la página, mediante las • Revise el trabajo de sus
alumnos que saquen sus siguientes interrogantes: ¿Qué pasaría si no se alumnos paseándose por
libros y lo abran en esta realiza el paso 1?, ¿qué se necesita para obtener 12 los puestos y apoye a
página. porciones de la sopa?; si a mi mamá no le gustan las aquellos que manifiestan
Presentar a los estudiantes el paltas, ¿será una buena receta para ella?, ¿por más dificultad, guiando sus
texto instructivo con el fin de qué?; si a mi hermano no le gusta el cilantro, ¿podré pasos y procedimientos.
introducir el tema de la lectura preparar la receta igualmente? • Solicite a tres alumnos,
central. Mediante esta • Realice preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de que se ofrezcan o al azar a
actividad, se espera que texto es?, se espera que su respuesta sea. Es una exponer sus recetas y
activen sus conocimientos receta. comente con e curso.
previos y trabajen algunas de Pregunte cual creen que es el propósito del texto.
las palabras de vocabulario. A Se esperan respuestas como: Para preparar
su vez, se busca reforzar el alimentos.
estudio y el análisis de una
receta.

• Lectura de texto.
• Reconocimiento de tipo de texto leído.
ACTIVIDADES DE • Contestar preguntas relacionadas con el texto
EVALUACION • Escritura y elaboración de una receta
• Guía de trabajo 118
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno.
EDUCATIVOS • Lápiz, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 70
DE CLASE N°:

ASIGNATURA Lenguaje y CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°


94
PLANIFICACIONES DE AULA

Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Recordar el texto trabajado la clase anterior (La Receta).
Escribir palabras según el contexto.
O. Aprendizaje de Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
la clase. Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar, Crear, Evaluar.
Escribe las palabras solicitadas correctamente.
Indicadores de Responde quien es el culpable.
logro Explica sus deducciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite que abran sus libros en la página 119 y que • Pregunte a cada niño cuál
clase a sus alumnos, lean el texto del misterio de la sopa de Rosita. es su respuesta y porqué
escríbalo en la pizarra y • Recuérdeles que, tal como en las unidades cree que es este personaje
solicite que lo lean. anteriores, esta actividad busca familiarizarlos con el que se tomó la sopa y no
• Recuerde a los alumnos el palabras que aparecerán en la lectura central. otro.
texto que leyeron la clase Previamente, pídales que compartan sus ideas sobre • Finalmente solicite dibujar
pasada y recuérdeles sus el significado de cada una de ellas. al personaje en sus
partes y las instrucciones que • Indíqueles que en esta ocasión aplicarán la cuadernos y a escribir su
este texto nos provee, se estrategia de comprensión lectora Dar un objetivo a nombre.
espera que activen sus la lectura. Sugiérales completar el texto con las
conocimientos previos y palabras de vocabulario para que este resulte
trabajen algunas de las comprensible y descubrir quién se tomó la sopa de
palabras de Rosita.
Vocabulario vistas en ella. • Luego pídales que escriban el nombre de la
persona que se tomó la sopa de Rosita en sus libros.
• Revise el correcto orden de las palabras que
aparecen en el texto y explique a los alumnos el
significado de cada una de ellas.
• Se espera que los alumnos respondan que el
culpable fue Andrés, porque al quitarse el lápiz de
entre los rizos se cayó la goma al suelo. De todas
maneras de sentido positivo a sus respuestas y guie
su análisis.

• Recordar textos vistos anteriormente.


• Escritura de palabras en contextos.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Responder preguntas explícitas e implícitas
• Guía de trabajo 119.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno del estudiante
EDUCATIVOS • Lápiz, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

95
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO 71
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Leer cuento tradicional.
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Evaluar, Analizar.
Comprende el texto leído.
Indicadores de Responde preguntas acerca del texto.
logro Reconoce las partes del cuento, inicio, desarrollo y final.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Propóngales leer en parejas y sugiérales que si • Finalmente solicite a la
clase a sus alumnos, desconocen el significado de una palabra, la anoten misma dupla de trabajo
escríbalo en la pizarra y y la busquen en el diccionario individual. juntarse y realizar las
solicite que lo lean. • De el tiempo necesario a los alumnos para que lean preguntas de la página
• Invite a los estudiantes a sus cuentos y solicite que respeten a sus 125, solamente la primera
sacar su libro y abrirlo en la compañeros y no realicen desorden ni disturbios si parte de preguntas, luego
página 120, solicite observar terminan primero. pida a los alumnos que de
el título de la lectura, las • Comente las principales ideas de la lectura manera individual realicen
ilustraciones y a relacionarla mediante las siguientes preguntas: ¿Qué sucedió al un resumen del cuento
tanto con los textos recién inicio del cuento?; si tuvieran que contar el escribiendo en el libro el
leídos como con lo que saben desenlace de la historia en pocas palabras, ¿qué inicio, y el final del cuento
de la historia de Ricitos de dirían?; ¿qué hubiera pasado si Ricitos no hubiera en el espacio que se
Oro. entrado a la casa de los osos? señala.
Motívelos a pensar sobre qué • Solicite a algunos
tratará la lectura, y explíqueles alumnos al azar comentar y
que eso corresponde a las leer sus respuestas ante su
estrategias de comprensión curso.
lectora Predecir y Recordar lo
que se sabe del tema.
¿Conocen el teto?, ¿Alguien
lo ha leído?, ¿De qué tratará?,
etc.

• Lectura de cuento.
• Responder preguntas acerca del cuento.
ACTIVIDADES DE • Relacionar e identificar palabras.
EVALUACION • Escritura de inicio y final de cuento.
• Cuento páginas 120-124.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Guía de trabajo 125
EDUCATIVOS • Lápiz mina.

96
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 72
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Escribir adjetivos.
O. Aprendizaje de Completar oraciones.
la clase. Reconocer sinónimos y antónimos.
Conocer el significado de diminutivos y aumentativos.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Evaluar, Comprender, Analizar.
Escribe adjetivos.
Indicadores de
Completa oraciones solicitadas.
logro Escribe diminutivos y aumentativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Pida a los alumnos abrir el libro en la página 126 y • Revise las actividades de
clase a sus alumnos, que observen los dibujos, luego que se junten con su sus alumnos y refuerce las
escríbalo en la pizarra y compañero de banco y completen la ficha, respuestas correctas en la
solicite que lo lean. escribiendo para cada puerta el adjetivo que pizarra revisando una a
• Comente a los alumnos que corresponde. una cada pregunta.
van a responder algunas • Luego recuerde en la pizarra lo que era un
preguntas que tienen relación sinónimo y un antónimo. Presente las siguientes
con el texto leído la clase imágenes para recordar.
anterior. Ricitos de oro.
• Realice una síntesis de lo
leído recordando el inicio el
desarrollo y el final de la
lectura.

• Pida ahora que complete la actividad solicitada.


•Solicite dos voluntarios para leer las cápsulas de
contenido de la página 127. Pídales que den

97
PLANIFICACIONES DE AULA

ejemplos distintos a los mencionados en el texto y


que completen las oraciones recordando el texto
leído.
• Finalmente señale lo que es un diminutivo y un
aumentativo, explicando su significado y dando
ejemplos para cada uno de ellos. Luego solicite que
trabajen en la escritura de aumentativos y
diminutivos de las imágenes señaladas.
• Escribir diminutivos y aumentativos.
• Completar guía de trabajo
ACTIVIDADES DE • Completar oraciones
EVALUACION • Reconocer sinónimos y antónimos.
• Reconocer adjetivos.
• Guía de trabajo 126 y 127
• Imágenes ANEXO 14 IMPRESO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lámina de sinónimos y antónimos.
• Lápiz mina, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 73
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar.
Comprenden el cuento.
Indicadores de Responden preguntas inferenciales y explícitas.
logro Realizan resumen del cuento.
Dibujan final distinto para el cuento

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Dé el tiempo a los alumnos para que lean el cuento • Invite a los alumnos a
clase a sus alumnos, señalado y paséese por la sala de clases, exponer al azar o de
escríbalo en la pizarra y observando su trabajo y comportamiento. manera voluntaria sus
solicite que lo lean. • Posteriormente motive a los estudiantes a aplicar la dibujos.
• Pregunte a los alumnos si estrategia de comprensión lectora Formular • Realice preguntas
conocen el cuento de hoy, preguntas. Algunos ejemplos son: ¿Qué hará el lobo alusivas al cuento de
incítelos a observar las luego de derrumbar la casa del cerdito menor?; si la manera explícita e
imágenes de las páginas 128, casa del hermano mediano está construida con inferencial.
129 y 130. Anote sus palitos, ¿resistirá el soplido del lobo?; ¿a dónde • Pida finalmente a los
respuestas en la pizarra. crees que irán los cerditos menor y mediano?, ¿por alumnos escribir en sus
Propóngales leer en forma qué?; ¿qué ocurrirá cuando los tres cerditos estén cuadernos un resumen del
98
PLANIFICACIONES DE AULA

individual. Recuérdeles dentro de la casa del hermano mayor?; ¿cómo se cuento que contenga un
mantener una correcta salvarán los cerditos cuando el lobo entre por la inicio, un desarrollo y un
postura corporal, seguir la chimenea?. Realice estas preguntas mientras se final.
lectura con los ojos pasea por los puestos de los alumnos. • Revise los cuadernos.
y no señalar, como suelen • Posteriormente entregue esta lámina, dando la
hacerlo, con el dedo o el lápiz. siguiente instrucción: Dibuja un final para el cuento si
el cerdito mayor no hubiese trabajado con dedicación
en la construcción de la casa.

• Lectura de cuento
• Reconocimiento de partes del cuento.
ACTIVIDADES DE • Realizar dibujo alusivo al cuento.
EVALUACION • Escritura de resumen del cuento en inicio, desarrollo y final.
• Cuento 128, 129, 130.
• Lamina ANEXO 15 IMPRESO POR CADA ALUMNO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Hoja imprimible.
• Lápices de colores, lápiz mina.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X
DISEÑO 74
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.

O. Aprendizaje de Escribir oraciones complejas al Dictado.


la clase. Reflexionar acerca de sus aciertos y errores.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Recordar, Analizar, Comprender, Evaluar.


Habilidades
Escriben las oraciones dictadas de manera correcta.
Indicadores de
Revisan y corrige errores gramaticales.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Trate de que las oraciones dictadas, vayan en • Finalmente invite a
clase a sus alumnos, gradualidad de complejidad de menos más comentar los errores más
escríbalo en la pizarra y extensas, pudiendo evaluar ortografía literal, frecuentes que tuvieron en
solicite que lo lean. acentual, puntos apartes, signos de exclamación e el dictado y refuerce las
•Con anterioridad se avisa a interrogación. letras y oraciones dictadas.
los alumnos y padres que se • Se solicita también crear un ejercicio de reescritura • Evalúe el dictado y
realizará un Dictado, se les que cumpla con el objetivo de “darse cuenta del envíelo al hogar para la
explica cómo se realizará y error”, para que luego surja el aprendizaje. revisión con los padres y
como deben estudiar con los • Comience el dictado. Escriban frente al n° 1, la apoderados.
99
PLANIFICACIONES DE AULA

estudiantes. siguiente oración.


•Utilice el dictado para • Vaya recorriendo los puestos y observando el
también evaluar la desempeño de los niños.
comprensión auditiva. • De un tiempo para escribir la oración y prosiga con
•Para que los dictados la n°2, siguiendo el mismo ejercicio hasta completar
sugeridos en la planificación las 10 oraciones.
sean efectivos y eficientes • Pida a los niños dejar sus lápices y mantener el
sugerimos que en su puesta silencio.
en acción estos vayan • Revise junto con los niños el dictado, escriba las
adquiriendo mayor nivel de oraciones en la pizarra y pida a los alumnos revisar
exigencia a los alumnos más las suyas y ver sus aciertos y sus errores, pídales
aventajados, para esto se que ellos corrijan su dictado y retírelo, luego pida
debe evaluar las que escriban las oraciones de la pizarra en sus
competencias y habilidades cuadernos.
de los alumnos y apoyar a los
que están más en desventaja
con estrategias de
aprendizaje.
• Posterior a esta explicación
invite a los alumnos a guardar
todo y a prepararse para el
dictado, entregue la hoja de
dictado, numerada del 1 al 10.
Con dos líneas para escribir
oraciones.
• Divida el dictado en grupo,
sólo si fuese necesario, según
las habilidades de los
alumnos.

Escribir al dictado.
ACTIVIDADES DE Corregir errores.
EVALUACION Escritura de oraciones complejas y semi complejas.

Cuaderno de escritura.
RECURSOS Hojas, lápiz mina, goma de borrar.
EDUCATIVOS Pizarra, plumón, borrador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 75
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de
Recordar los cuentos leídos con anterioridad.
la clase. Relacionar y comentar lecturas.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar.
Comentar los cuentos Ricitos de Oro y Los Tres Cerditos.
Indicadores de
Realizar cuadro comparativo de las lecturas.
logro Responder preguntas inferenciales acerca de los textos.

100
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Dé el tiempo necesario para que respondan las • Revise los cuadernos de
clase a sus alumnos, primeras cuatro preguntas en sus cuadernos. Esta los alumnos de manera
escríbalo en la pizarra y actividad busca desarrollar el pensamiento crítico y particular y refuerce el
solicite que lo lean. la capacidad de opinar sobre aspectos específicos trabajo de cada uno.
• Señale imágenes de los dos de la historia. Explíqueles que no • Solicite a uno o dos
cuentos leídos y pregunte a Hay respuestas erróneas, sino formas diversas de alumnos que presente su
los alumnos si recuerdan de apreciar una misma lectura, y que lo importante es cuadro comparativo en a
que trataban. fundamentar tales opiniones. Después de corregir en pizarra y revise errores y
voz alta fomente la reflexión sobre el contenido con permita que los alumnos
preguntas como las siguientes: corrijan sus trabajos.
¿Qué les parece la actitud de los cerditos?, ¿qué • Retroalimente los
opinan de la actitud del lobo?, ¿alguna vez han trabajos de cada uno y
actuado como los cerditos mediano y menor?, ¿qué felicite a los alumnos.
hubiera pasado si los cerditos mediano y menor
hubiesen construido una casa más firme?
• Invítelos a desarrollar las siguientes cuatro
preguntas individualmente. Antes, recuérdeles las
características de los adjetivos calificativos y pídales
que justifiquen su elección en la pregunta 1.
• Motívelos a escribir a partir de uno de los
Luego solicite a sus alumnos personajes del cuento Ricitos de Oro y los tres osos
que saquen sus libros y lean o Los tres cerditos. Recuérdeles que su escrito debe
las instrucciones de la página reflejar la personalidad de su personaje, aun cuando
131 y 132. no corresponda exactamente a lo narrado en los
cuentos. Esto, con el fin de que desarrollen su
creatividad mediante la escritura libre y no se ciñan
exclusivamente a lo que leyeron. Sugiérales incluir
palabras de vocabulario e n su trabajo.
•Propóngales compartir las respuestas del cuadro
comparativo y luego plantéeles otras, como la
similitud entre los personajes principales, el modo de
solucionar el problema central, etc.

• Realizar cuadro comparativo.


ACTIVIDADES DE • Reconocimiento de ideas claves de los cuentos leídos.
EVALUACION • Relacionar y discriminar cuentos.
• Guía de trabajo 131, 132.
• IMÁGENES ANEXO 16 IMPRESO
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Láminas de cuentos.
EDUCATIVOS • Cuaderno del estudiante.
• Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X
DISEÑO 76
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.

O. Aprendizaje de Leer una biografía, reconociendo sus características particulares.


la clase.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Actitudes Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo

101
PLANIFICACIONES DE AULA

como herramienta de enriquecimiento personal y social.


Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar.

Indicadores de Nombrar características particulares de la biografía.


logro Reconoce ideas relevantes de un cuento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos abrir sus libros de trabajo en • Finalmente, explique la
clase a sus alumnos, la página 133 y observar la imagen de Charles actividad de la cápsula
escríbalo en la pizarra y Perrault. Desafío. Propóngales
solicite que lo lean. • Aplique la estrategia de comprensión lectora Darle hacer la actividad en
• Motívelos a recordar los un objetivo a la lectura a partir de las siguientes parejas para determinar en
datos que pueden obtenerse preguntas: ¿Qué datos vamos a obtener de la conjunto cuáles son los
de una biografía y compararla biografía?, ¿qué les gustaría conocer sobre Charles seis momentos más
con otros textos, como la Perrault?, ¿en la biografía conoceremos la opinión importantes de la historia
autobiografía del autor?, ¿en qué tipo de textos se puede conocer que escojan.
y la entrevista. la opinión de una persona?, ¿podremos saber la • Escoge tu cuento
• Pregunte que recuerdan de fecha de nacimiento de Perrault? tradicional favorito,
ella y anote sus impresiones • Comente con los estudiantes que en la cápsula disponibles en la biblioteca
en la pizarra. Busca en la biblioteca de tu escuela se presenta el de aula. En una cartulina,
libro Mis cuentos preferidos de los hermanos Grimm, ilustra los 6 momentos más
de Jakob y Wilhelm, en el que podemos encontrar importantes a juicio de los
cuentos clásicos, como Cenicienta, Hansel y Gretel y niños del cuento
Rapunzel. seleccionado. Puedes darle
• Pregunte… ¿los conocen?, ¿Cuáles han leído? tu obra como regalo para la
• Posteriormente escriba en la pizarra los datos más biblioteca de su curso.
relevantes que ellos consideran que se desprenden
de la biografía leída y solicíteles compartirlas con el
curso.

• Reconocer características de una biografía


• Responder preguntas explícitas e implícitas.
• Relacionar y discriminar palabras.
ACTIVIDADES DE • Escoger lectura individual.
EVALUACION • Realizar resumen de cuento.
• Trabajar en grupo.
• Guía de trabajo 133.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Lápices, goma de borrar.
EDUCATIVOS • Cartulina

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 77
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

102
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
O. Aprendizaje de aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: Cuentos
la clase. folclóricos y de autor.

Expresarse oralmente, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar.

Indicadores de Reconoce signos de interrogación y exclamación.


logro Identifica distintos sonidos con g, gue, gui, güe, güi.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Lea los objetivos de la clase • Solicite a sus alumnos abrir el libro del estudiante • Invite a un estudiante a
a sus alumnos, escríbalo en la en la página 134 y que lean la canción de manera representar al lobo
pizarra y solicite que lo lean. general una vez. mientras los compañeros
• Comente que la actividad de • Lea la primera estrofa a modo de ejemplo. Pida a cantan Lobo, ¿estás?.
esta clase pretende acercarlos un voluntario que lea las cápsulas de sugerencias y • Forme una fila desde la
al folclor poético de nuestro propóngales aplicarlas mientras practican la lectura sala e invite a los alumnos
país, reconociendo los en voz alta. a salir al patio a realizar el
diferentes sonidos de la letra g • Solicíteles mencionar, en una lluvia de ideas, juego popular, guíe la
y practicar la pronunciación de prendas de vestir, accesorios y otros términos que el actividad.
las sílabas gue - gui. lobo podría usar; incluya palabras con letra g, tales • Vuelva con los alumnos a
Recuerde el sonido y escriba como: paraguas, gafas, guitarra, guirnalda, etc. la sala de clases y solicite
las combinaciones en la • Recuerde que los signos ¡! Se utilizan de manera que comenten el juego y
pizarra. de exclamación y que los signos ¿?, son de que les pareció.
• También se pretende interrogación o de pregunta.
reforzar el reconocimiento de • De algunos ejemplos a los alumnos. Enseñe el
la entonación video de juguemos en el bosque, descargue de
que implican los signos de www.youtube.com. Señale las partes del video a los
exclamación e interrogación. niños y la manera en que se juega.

• Escritura y lectura de la letra G y sus combinaciones.


• Reconocimiento de signo de exclamación y de interrogación.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Participar en grupo, en un juego.
• Guía de trabajo 134
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Data o computador.
EDUCATIVOS • Video de youtube.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO 78
DE CLASE N°:
103
PLANIFICACIONES DE AULA

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Identificar el tipo y propósito del texto.
O. Aprendizaje de Extraer información explícita e implícita.
la clase. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Crear, Evaluar, Comprender, Analizar.

Indicadores de Escribe una invitación.


logro Identifica los componentes del texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Pida a los alumnos que lean las invitaciones de la • Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, página 135 y que comenten lo que dicen. alumnos realizar su propia
escríbalo en la pizarra y • Comente que hoy realizarán invitaciones y que invitación en el espacio
solicite que lo lean. estas las utilizamos cuando queremos convidar a un dispuesto para ello de la
• Identifiquen las partes de evento o alguna otra actividad. página 135.
una invitación y su función. • Motive a los estudiantes a observar los textos y • Recuerde los textos de
Comente que ellos deberán nombrar a qué tipo corresponden, compartiendo sus escritura libre con los que
realizar una escritura para razones. trabajaron en unidades
estimular su creatividad y • Solicite dos voluntarios para leer en voz alta. anteriores, como el diario
expresar sus ideas, Luego, invite a todo el curso a comprobar sus de vida y el recado, y
relacionado con la actividad predicciones. pídales que los comparen
de hoy. • Promueva la comparación entre las invitaciones con la invitación, mediante
• Presente la siguiente anotando, por ejemplo, que una exposición es un preguntas como las
invitación a sus alumnos. evento diferente a una fiesta de cumpleaños, porque siguientes: ¿Qué diferencia
es masivo y abierto a todo tipo de público, por eso no existe entre las estructuras
se dirige a un destinatario expreso. de una invitación y un
• Solicite a los alumnos leer las actividades de la recado?, ¿cómo saben que
página 135 y realizar la actividad de predicciones. estos textos no son parte
de un diario de vida?.

Comente que estas pueden


ser para distintas situaciones
y festividades.

• Lectura de invitaciones.
• Reconocimiento de distintos tipos de invitaciones
ACTIVIDADES DE • Escribir invitaciones
EVALUACION • Diferenciar distintos tipos de textos.
• Guía de trabajo 135.
• INVITACION ANEXO 17 IMPRESO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Formato de Invitaciones.
• Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

104
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO 79
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.

O. Aprendizaje de Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.


la clase.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar, Evaluar.
Identifica inicio, desarrollo y desenlace en el cuento.
Indicadores de Identifica diminutivos y aumentativos.
logro Amplia vocabulario.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos que de manera individual • Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, realicen una lectura silenciosa del cuento. Dé el alumnos realizar el trabajo
escríbalo en la pizarra y tiempo para la lectura y verifique su comprensión individual de la página 139
solicite que lo lean. realizando preguntas a los alumnos que observe y contestar todas las
• Explique que en esta clase distraídos. Se sugiere pasearse por los puestos de preguntas y realizar las
observaremos el avance de todos los alumnos. actividades.
los estudiantes en función de • Posteriormente realice preguntas acerca de la • Supervise el trabajo de
los objetivos trabajados hasta lectura, como ¿Qué te pareció la lectura?, Realice todos los alumnos e invite
el momento, principalmente la una síntesis de las partes del cuento con los al azar a tres o cuatro
comprensión lectora, el uso de alumnos y escriba en la pizarra: Inicio: Caperucita alumnos a compartir sus
diminutivos y aumentativos, y parte donde su abuelita. Desarrollo: Caperucita y el respuestas con sus pares.
las palabras de vocabulario. lobo se encuentran en el bosque y conversan.
Para ello vamos a leer un Desenlace: El malvado lobo cae sobre Caperucita y
cuento… Solicite que abran la devora.
sus libros en la página 136 del Luego trabaje la descripción de personajes, ¿Cómo
libro de trabajo. era el lobo? Astuto, mentiroso, etc. Caperucita:
• Pregunte a los alumnos si obediente, amistosa… Posteriormente solicite buscar
conocen el texto y que es lo en el diccionario palabras que le resulten
que observan en las complicadas como: ronca, atajo, aguda.
imágenes, realizando una Finalmente recuerde los aumentativos y diminutivos
lluvia de ideas. con palabras del texto, tales como: abuelita,
Caperucita, enfermita, panecillos, ramitos, viejita,
jarrita, hijita, brazotes – orejotas – bocota.
Pida escribir las palabras en su cuaderno de trabajo.

• Lectura individual de cuento


• Reconocimiento de aumentativos y diminutivos
ACTIVIDADES DE • Reconocer inicio, desarrollo y desenlace en un cuento.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 139
• Cuento páginas 136-138.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma.
• Cuaderno del estudiante.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

105
PLANIFICACIONES DE AULA

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 80
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Comunicarse oralmente.
O. Aprendizaje de Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
la clase. Responder preguntas explícitas e implícitas.

Manifestar interés ante la lectura.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Crear, Evaluar, Analizar.
Representa personajes.
Indicadores de
Comenta el cuento y sus partes.
logro Realiza correctamente la guía de trabajo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite que guarden todas sus cosas y que estén • Finalmente solicite a
clase a sus alumnos, atentos al relato, recuérdeles que leerá o escucharán todos los alumnos que
escríbalo en la pizarra y la historia una vez y que, aun cuando ya la nombren y representen
solicite que lo lean. conozcan, esta puede corresponder a una versión brevemente al personaje
• Comente que escucharán un diferente, por lo que es muy importante que presten seleccionado, explicando
cuento, por lo cual deben atención y no se dejen llevar solo por lo que ya porque de la elección y a lo
estar muy atentos, si no conocen. menos dos características
encuentra el audio, lea el Pídales que lean las preguntas de la página 140 de de cada uno.
anexo 18 texto del traje del su libro y antes de comenzar el trabajo individual,
emperador. formulen sus dudas; asegúrese de que cuenten con
Comente que se espera de el material necesario para trabajar en silencio e
ellos ser capaces de describir, individualmente la página.
caracterizar y representar a Posteriormente revise con ellos en la pizarra las
los personajes del texto leído respuestas correctas y el orden de la secuencia.
y relatar una historia Posteriormente solicite a los alumnos leer las
organizada en los tres instrucciones de la página 141, con respecto a la
momentos narrativos. representación de un personaje, lea con ellos y vaya
Pregunte cuales son los explicando. Solicite a los estudiantes que mencionen
momentos y vuelva a todas las historias que han leído en la unidad y los
escribirlos en la pizarra. personajes que participan en ellas. Registre en la
pizarra las respuestas para compartir sus
apreciaciones. Lea junto con los alumnos los pasos 1
al 4 y pregúnteles qué personaje escogerían y por
qué.
Dé el tiempo suficiente para que los estudiantes
planifiquen la representación de un personaje de
cuento. Propóngales utilizar un organizador gráfico
para disponer la información. Para describir al
personaje, recomiéndeles considerar tanto la
descripción física como su relación con otros

106
PLANIFICACIONES DE AULA

personajes, sentimientos y pensamientos.

• Escuchar atentamente un cuento.


• Reconocimiento de omentos de la lectura
ACTIVIDADES DE • Interpretar personajes.
EVALUACION • Realizar guía de trabajo
• Guía de trabajo 140 y 141.
• ANEXO 18 IMPRESO
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuento
EDUCATIVOS • Radio o Computador.
• Lápiz, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 81
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Familiarizar al estudiante con una variedad de obras de calidad, de diversos orígenes y
culturas, propiciando el disfrute y presentándolas como un modo de incentivar su interés y
O. Aprendizaje de
desarrollar el hábito de la lectura.
la clase. Leer texto según su propia elección.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades Conocer, Comentar, Analizar, Evaluar, Relacionar.

Indicadores de Leen texto seleccionado


logro Identifican momentos de la lectura.
Escriben sus preferencias ante textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente y lea junto a los • Propóngales una lectura independiente. Durante la • Finalmente, motívelos a
estudiantes el objetivo de la clase, y que no interrumpan a sus pares, se pide compartir sus respuestas o
clase. comenzar la lectura y si necesitan algo levantar la resúmenes con sus
Pregunte si han disfrutado de mano para que la profesora se acerque a los compañeros en un
la lectura y que cosas han puestos. plenario.
aprendido a través de ella. • Monitoree esta práctica observando y registrando • Invítelos a escribir en su
Recuerde la actividad Pasada el uso de las estrategias aprendidas para apoyarlos y cuaderno el título y autor
y la elección que hicieron para retroalimentarlos cuando sea preciso. Determine el del cuento elegido, lo que
la lectura. tiempo de lectura; no obstante, si lo cree más les gustó y porqué.
• Oriéntelos en la búsqueda conveniente, puede flexibilizar este criterio. • Pida a los alumnos de
de cuentos la biblioteca de • Luego de la lectura facilite un momento para la manera voluntaria que lean
aula. Sugiérales algunos de participación de todos los estudiantes para que algunas de sus respuestas.
los autores y cuentos que expresen sus opiniones libremente y recuérdeles que • Verifique que todos los
tiene en la biblioteca y pida es necesario fundamentarlas. Finalmente, motívelos alumnos hayan escrito
que elijan uno de los libros a compartir sus lecturas e impresiones con sus alguna preferencia en sus
solicitados a principio de año y compañeros. cuadernos y hayan
préstelo para la lectura • Solicite a los alumnos sacar sus cuadernos y explicado el porqué.
individual. realizar un resumen de su lectura en los tres
Recuerde la importancia de momentos antes trabajados.
107
PLANIFICACIONES DE AULA

cuidar los libros y hágalos


responsable de su cuidado.
De recomendaciones para su
cuidado y estrategias para no
malograrlo.
Comente que deben leerlo de
manera individual y que luego
comentar el relato con usted y
sus pares.
Escribir respuestas del texto en su cuaderno.
Comentar cuento.
ACTIVIDADES DE Opinar ante sus pares.
EVALUACION Responder preguntas.
Cuaderno de Escritura.
Pizarra, plumón.
RECURSOS Libros de biblioteca de aula
EDUCATIVOS Lápiz, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO 82
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Comunicarse con otros a través de la escritura.
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Destacar y considerar las características de las intervenciones de sus pares y las propias.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar, Aplicar, Evaluar, Crear.
Realiza un cuento, según las instrucciones dadas.
Indicadores de
Describe los personajes.
logro Realiza autoevaluación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Pida a todos los alumnos sacar su libro en la • Finalmente realiza los
clase a sus alumnos, página 142 y mantener el libro abierto en esa página. pasos de la actividad revisa
escríbalo en la pizarra y • Solicite un voluntario para leer la introducción de la y corrige, pidiéndole a un
solicite que lo lean. actividad. Luego, lea la etapa de planificación y compañero que con la
• Comunique que lo que se explique los pasos que generen dificultades o rúbrica de la página 143
pretende en la clase es que comprensión por parte de los alumnos. revise el cuento de su per,
ellos sean capaces de escribir • Motívelos a observar las imágenes sugeridas como solicite que ellos mismos a
un cuento considerando las tema para el cuento, y a escoger solo una, para su vez evalúen sus trabajos
características propias de este posteriormente imaginar el entorno y el problema con esta rúbrica.
tipo de texto. Destaque la que enfrentaron los personajes. • Una vez terminados los
importancia de cada una de • Cerciórese de que repitan este proceso para al cuentos se solicita que se
las etapas del proceso de menos un personaje más (idealmente dos). entreguen y se corrigen.
escritura. •Sugiérales inspirarse en alguien que conocen y
108
PLANIFICACIONES DE AULA

dibujarlo en su cuaderno para crear un segundo


personaje y facilitar así el proceso de escritura.
• Luego lea junto a ellos la página 143 e indique
lineamientos para la escritura de su cuento,
reforzando los momentos de la lectura. Ahora que
conocen los pasos a seguir, pida que saquen su
cuaderno y realicen su propio cuento. Verifique el
trabajo de los alumnos de manera individual
paseándose por la sala y verificando sus avances.

• Escritura de cuento
• Reconocimiento de momentos de la escritura
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Escritura y lectura de textos.
• Guía de trabajo 142 y 143.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de trabajo.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 83
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.

O. Aprendizaje de
Conocer el significado de nuevas palabras, mediante la lectura de textos.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
Actitudes comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Reconocer, Evaluar, Analizar, Crear.
Reconocen significado de nuevas palabras.
Indicadores de Incrementan su vocabulario.
logro Escriben significados.
Comentan con sus palabras significados de nuevas palabras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Pida a los alumnos leer el siguiente texto. Imprima •Posteriormente solicite a
clase a sus alumnos, los alumnos explicar con
escríbalo en la pizarra y sus propias palabras el
solicite que lo lean. significado de los
• Pegunte si saben lo conceptos buscados en el

109
PLANIFICACIONES DE AULA

importante que es incrementar diccionario, se va


su vocabulario y como hemos preguntando a cada
realizado esta actividad en las alumno una palabra al
distintas clases. • • Explique el azar, no importa que se
término incrementar: que es repitan a algunos alumnos.
adquirir conocimiento de • Revise los cuadernos de
nuevas palabras e integrarlas escritura, mientras los
a su hablar. alumnos comentan los
• Recuerde que para conocer para ellos. Comience a leer junto a datos curiosos con sus
ellos los datos curiosos de la página y vaya
el significado de nuevas compañeros de banco.
comentando con los estudiantes el significado de las
palabras utilizamos el Finalmente pregunte cuál
palabras más difíciles como por ejemplo: Fenómeno,
diccionario. Vuelva a de las palabras, les llamó
comentar acerca de la forma semicircular, etc. más la atención y por qué?
• Solicite sacar su cuaderno de escritura y escribir
de buscar palabras de manera
después del título, incremento mi vocabulario, las
alfabética. Solicite que lo
palabras señaladas y buscar una breve definición,
saquen de sus mochilas,
para cada una de ellas.
disponga de un minuto por
•Luego, solicíteles que construyan oraciones
fila, para que no se produzca
desorden. coherentes utilizando estas palabras.
• Recuerde su uso, solicite
elegir cualquier palabra y
haga el ejercicio con ellos.

•Buscar palabras en el diccionario.


ACTIVIDADES DE •Elaborar oraciones.
EVALUACION •Lectura de cuento.
•Pizarra, plumón.
TEXTO ANEXO 19 COPIA IMPRESA PARA CADA ALUMNO
RECURSOS •Lápiz, goma de borrar.
EDUCATIVOS •Cuaderno de escritura.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 84
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Familiarizarse con anticipación con un texto, realizando manualidades.
O. Aprendizaje de
Ampliar vocabulario antes de la lectura principal.
la clase. Realizar predicciones a partir de la actividad sobre textos.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Analizar, Crear.
Internaliza nuevo vocabulario.
Indicadores de Realiza predicciones.
logro Comentar acerca de los animales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

110
PLANIFICACIONES DE AULA

Inicio Desarrollo Cierre


• Comente los objetivos de la • Pregunte a los alumnos porqué creen ellos que • Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, realizaremos un animalito con papel, que tendrá que alumnos enseñar sus
escríbalo en la pizarra y ver con nuestra asignatura, anote sus impresiones origamis a sus pares y
solicite que lo lean. en una cartulina y dígales que la van a guardar para apoye a los que les costó.
• Solicite a los alumnos sacar ver si realmente se han cumplido sus predicciones. • Comente a los alumnos
su libro de trabajo y abrirlo en • Propóngales confeccionar el perrito de origami que en la próxima clase
la página 144. Luego pida a junto con un compañero. vamos a aprender sobre
un voluntario para leer el texto •Invite a los estudiantes a preparar el vocabulario los animales que viven en
instructivo y realice algunas leyendo las oraciones propuestas de las actividades el bosque, sus nombres, y
preguntas de comprensión de la página 145, deduciendo su significado a partir algunas de sus
como las siguientes: ¿Por qué del contexto. Motívelos a crear en voz alta otras características; para
los materiales van al inicio del oraciones con las palabras. aprender más sobre el
texto y no después de los • Trabaje la sección preparándose para la lectura y bosque, ya que hemos
pasos?, ¿para qué sirven las defina las palabras como: Fauna. Conjunto de leído varios cuentos que se
imágenes?, ¿qué pasaría si animales de una región. Deforestación: acto de desarrollan en ese lugar.
no hubiesen imágenes?, ¿por despojar un terreno de plantas forestales. • De un cierre a la actividad
qué los pasos están Contrarrestar: neutralizar, resistir, hacer frente. comentando que el animal
numerados? Acechando: vigilando, observando, aguardando que realizaron es parte de
cautelosamente con algún propósito. Pida a los la fauna y que pronto
alumnos escribir el significado en sus cuadernos de leerán acerca de otros
trabajo. animales que se
encuentran en el bosque.

• Elaboración de origami
• Realizar predicciones.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar nuevas palabras.
EVALUACION • Escribir definiciones.
• Guía de trabajo 144 y 145.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Papel Lustre
EDUCATIVOS • Cuaderno de trabajo.
• Lápiz mina, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 85
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Recordar, Crear, Analizar.

111
PLANIFICACIONES DE AULA

Relacionar información del texto con sus conocimientos.


Indicadores de
Relacionar textos.
logro Identificar el propósito del texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Invite a los estudiantes a observar todos los • Finalmente solicite que
clase a sus alumnos, animales de las imágenes y a leer en voz alta sus trabajen la última parte de
escríbalo en la pizarra y nombres. la página 148 de manera
solicite que lo lean. • Pídales que lean el texto en parejas, comenten y individual, pero antes de
• Invite a sus alumnos a sacar aclaren dudas de comprensión. continuar con las
sus libros y abrirlos en la • Motívelos a aplicar la estrategia de comprensión actividades individuales,
página 146, luego comente lectora, como por ejemplo que averigüen el corrija en voz alta y en la
acerca del tema a trabajar de significado de las palabras que no conozcas. pizarra el trabajo grupal.
la lectura central: ¿Qué • Recuérdeles que deberán comprender cada una de • Pida a los alumnos dibujar
animales viven en los las palabras que componen el texto, si es necesario, su animal del bosque
bosques?. pueden releerlo o utilizar el diccionario. favorito en su cuaderno de
• Mediante esta actividad se • Motive a los estudiantes a comentar las primeras trabajo y porque de su
espera que relacionen la actividades de la página 147 del libro e incentívelos a elección.
información con las participar activamente en la conversación, • Señale los propósitos de
manualidades realizadas formulando preguntas para aclarar las dudas. los distintos textos
anteriormente y las ciencias. • Organícelos en parejas para seguir desarrollando presentados en la unidad a
• Dé énfasis a la actividad las actividades. Recuérdeles que deben respetar las modo de cierre.
realizada de origami y solicite opiniones de sus compañeros.
que hagan una asociación.

• Lectura de textos.
• Reconocimiento de palabras, según contexto.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Describir.
• Opinar.
• Guía de trabajo 146, 147, 148, 149.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de trabajo.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, de colores.
• Diccionario.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 86
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Motivar a los estudiantes a leer la historia de Pinocho como una actividad placentera.
O. Aprendizaje de
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
la clase.

112
PLANIFICACIONES DE AULA

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Recordar, Crear, Analizar.
Relacionar información del texto con sus conocimientos.
Relacionar textos.
Indicadores de
Identificar el propósito del texto.
logro Identificar significado de algunas palabras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Organice una lluvia de ideas basándose en la • Finalmente solicite que
clase a sus alumnos, imagen de la lectura, sobre lo que ya conocen de los alumnos que presenten
escríbalo en la pizarra y Pinocho y lo que creen que ocurrirá en este relato. sus palabras de manera
solicite que lo lean. • Promueva la lectura por placer e invítelos a grupal o individual, según
• Trabaje la actividad organizarse para leer el texto individualmente, en se hayan juntado con sus
relacionando la literatura con parejas o por turnos con más compañeros. pares o no.
otras manifestaciones • Aclare que la expresión “medio ahogado debajo” se • Realice un resumen del
culturales, como el teatro o el emplea para denotar que la peluca era muy grande texto leído identificando los
cine, ya que se han realizado para Pinocho, por lo que le cubría el rostro, y que tres momentos del cuento,
innumerables versiones esto solo puede ser experimentado por un ser vivo y escribiéndolos en la
audiovisuales de esta obra. no por un muñeco de madera, lo que indica que pizarra.
• Manifieste a los alumnos que Pinocho ya había adquirido características humanas.
hoy van a leer una de esas • Luego solicite a los alumnos subrayar al menos
manifestaciones literarias, cinco palabras del texto que le hayan resultado
para ello solicite sacar el libro difíciles y buscar en el diccionario su significado,
del estudiante y abrirlo en la escribiendo esto en su cuaderno de trabajo.
página 150.
• Se hace así más lúdica la
lectura al compartir esta
experiencia con alguna que
ellos ya conozcan, existiendo
diferentes versiones de una
misma historia. Explique este
concepto de las versiones.

• Escritura de palabras y su significado.


• Reconocimiento de los momentos de la narración.
ACTIVIDADES DE • Trabajo grupal. (organización)
EVALUACION • Relacionar y comentar textos.
• Guía de trabajo 150 y 151.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Cuaderno de trabajo.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 87
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2
113
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Analizar lo que he aprendido en la Unidad.
Leer y relacionar las dos lecturas realzadas en la unidad, acerca de la Caperucita Roja.
O. Aprendizaje de
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Recordar, Crear, Analizar.
Relacionar información de los dos textos de la Caperucita Roja.
Indicadores de
Relacionar textos.
logro Identificar el propósito del texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Lea en voz alta el poema de las páginas 152 y 153 • Revise las actividades de
clase a sus alumnos, y solicite a los estudiantes que sigan la lectura en cada alumno, paseándose
escríbalo en la pizarra y silencio. Verifique su comprensión formulando una por la sala.
solicite que lo lean. pregunta cada dos estrofas, aproximadamente. • Luego escriba las
• Comente también que en Ejemplos de preguntas: ¿Cómo es la Caperucita?, respuestas en la pizarra,
esta clase y la próxima se ¿cómo se describe al lobo?, ¿qué hace Caperucita realizando
busca determinar en qué en el bosque?, ¿qué significa que alguien “hace tres retroalimentación.
medida se han cumplido los días no sepa de bocado”?, ¿por qué la niña acepta
Objetivos de Aprendizaje. entrar, a pesar de que la voz que le responde es
• Explique que la evaluación ronca?
se realizará en dos partes. La • Propóngales una lista de palabras que rimen, antes
primera parte de la evaluación de comenzar a trabajar en la primera actividad.
incluye la lectura de un poema Priorice la capacidad de escribir un desenlace
con preguntas de acorde con el texto y similar al que ya conocieron en
comprensión lectora la lectura anterior de Caperucita Roja. Recuérdeles
relacionadas con la estructura que el trabajo es individual y monitoree las
de este tipo de texto, como actividades de la página 154.
por ejemplo descripción de • Motive a los estudiantes a completar creativamente
personajes y secuencia de la invitación para hacerla más atractiva y original.
acciones. También, se solicita
comparar las lecturas que se
presentan en la unidad.

• Relacionar textos
• Responder individualmente guía de trabajo.
ACTIVIDADES DE • Completar una invitación.
EVALUACION • Describir personajes.
• Lectura 152 y 153.
• Guía de trabajo 154.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina. Goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 88
DE CLASE N°:
114
PLANIFICACIONES DE AULA

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4. Historias de Siempre.


Continuar evaluación de la Unidad.
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
O. Aprendizaje de
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,
la clase. etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.


Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como herramienta de enriquecimiento personal y social.
Comprender textos orales, como cuentos, etc.
Habilidades Reconocer, Comprender, Recordar, Crear, Analizar.
Relacionar información del texto con sus conocimientos.
Indicadores de
Relacionar textos.
logro Identificar el propósito del texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Comente que en esta clase, se espera que • Realice una ronda de
clase a sus alumnos, relacionen los textos, pida a un voluntario que lea la preguntas acerca de la
escríbalo en la pizarra y primera pregunta. Se espera que sus alumnos unidad, comentando los
solicite que lo lean. tengan respuestas como por ejemplo: Ambos puntos que le fueron más
• Comente que hoy trabajarán personajes eran astutos y querían atacar a los difíciles de realizar a los
la página 155 del texto de protagonistas de las historias. alumnos.
estudio, continuando con el • Luego solicite identificar el propósito del texto. • Solicite a los alumnos que
poema de Caperucita Roja. Narrar una historia. Dar instrucciones. Informar, etc. dejen sus libros en la mesa
Pregunte acerca de lo que Se espera que elijan tres de las palabras de la profesora, para
recuerdan de él y analice sus destacadas. revisar los trabajos de los
momentos. • Posteriormente de ejemplos de oraciones: Sobre alumnos.
ese alcor hay un arbolito; Mi perro es el más velludo
de toda la calle;
Mi mamá me da la naranja pelada y en gajos, y así
me la como más rápido; La abuelita tenía una cofia
de colores. Se espera que dibujen una escena por
cada oración.
• Realice un cierre de la Unidad relacionando los
textos y realizando un pequeño resumen.

• Relacionar textos
• Responder individualmente guía de trabajo.
ACTIVIDADES DE • Realizar dibujo alusivo.
EVALUACION • Describir personajes.
• Guía de trabajo 155.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina. Goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

115
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO 89
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Conocer la nueva Unidad a trabajar.
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
O. Aprendizaje de
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
la clase. Recordar las características de la leyenda.
Leer textos significativos que incluyan palabras con grupos consonánticos.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar.
Describe láminas.
Indicadores de
Reflexiona acerca de sus experiencias y los relaciona con la imagen.
logro Realiza conexiones entre las imágenes y las leyendas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Motive a los estudiantes a observar con detención • Finalmente pida a los
clase a sus alumnos, la imagen y a reconocer las situaciones que se alumnos escribir en sus
escríbalo en la pizarra y presentan. •Coménteles que la niña relata una cuadernos las respuestas
solicite que lo lean. historia y apunta a la luna, y que los otros niños la de las preguntas ¿Qué
• Solicite a sus alumnos sacar escuchan. estarán conversando los
su libro de trabajo y abrirlo en • Ponga énfasis en el título de la unidad e invítelos a niños? y Si tú estuvieras en
la página 156. relacionarlo con la imagen central. Formule las este lugar, ¿qué historia
• Comunique que en el caso preguntas de la cápsula y ayúdelos a reconocer que contarías?
específico de esta unidad, la los niños son de distintas razas, lo que implica que Pida a tres voluntarios
imagen de esta página busca vienen de lugares diferentes y conocen historias compartir sus respuestas
motivar a los estudiantes en el diversas. con el resto de sus pares.
conocimiento del tema central, • Invítelos a reflexionar sobre sus propias
que se relaciona con la experiencias con personas extranjeras o a imaginar
naturaleza, sus fenómenos y cómo será la visión que cada uno de los niños de la
las diferentes culturas del imagen tiene de la luna según su cultura.
mundo. • Lea los objetivos de la unidad y pregunte a los
• También se propone estudiantes qué tipo de texto creen que leerán en
destacar la leyenda y el esta unidad.
carácter oral de este tipo de • Motívelos a establecer conexiones entre la imagen
relatos, recordando y la leyenda como texto, ahora de manera explícita.
contenidos trabajados en
unidades anteriores.

• Observar y relacionar láminas.


• Responder preguntas acerca de la imagen observada.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar elementos.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Lámina de trabajo 156
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de escritura.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

116
PLANIFICACIONES DE AULA

X X X X

DISEÑO 90
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Comprender textos orales, como leyendas, para obtener información y desarrollar su
O. Aprendizaje de curiosidad por el mundo: respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
la clase. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.
Extraer información explícita e implícita.
Indicadores de
Relacionar número y género.
logro Reconocer características de una leyenda.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Vuelva a comentar a los estudiantes que leerán una • Finalmente realice la
clase a sus alumnos, leyenda que intenta explicar un fenómeno natural. Si última actividad evaluando
escríbalo en la pizarra y es necesario, realice una lectura compartida. Luego también la capacidad de
solicite que lo lean. solicite que lean de manera individual. establecer concordancia de
• Solicite a los alumnos dar • Antes de contestar las preguntas del final de la género y número.
características de la leyenda, página propóngales leerlas y buscar las respuestas • Solicite a los alumnos dar
comente su género y anote como propósito de lectura. respuesta de manera
sus impresiones en la pizarra. • Solicíteles que respondan en su cuaderno de personalizada y revise el
• Explique que la evaluación manera individual. Finalmente, comenten las trabajo en los puestos de
inicial de esta unidad presenta respuestas en voz alta para corregirlas. cada uno.
una leyenda la cual conecta • Procure extraer información implícita, como por
con la entrada de esta nueva ejemplo:. El origen de la luna, el día y la noche.
unidad. Información explícita, como por ejemplo: Para qué
• Dígales que abran sus libros día y noche no transcurrieran iguales. Para dar
en la página 157, que desde alegría y esperanza a los humanos.
aquí van trabajar la • Otras estrategias es establecer relaciones con sus
comprensión de lectura y la propias experiencias. Se espera que las respuestas
noción de leyenda como relato se relacionen con la actitud de Ti-Un. Ejemplo de
que explica un fenómeno respuesta: significa apoyarlo, ayudarlo a solucionar
natural y que surge en sus problemas; me parece una buena actitud, porque
diversos lugares del mundo. hizo un esfuerzo por ayudar que su amigo a ser más
feliz, etc.

• Lectura de leyenda
• Extraer información del texto implícita y explícita.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Realizar concordancia entre número y género.

117
PLANIFICACIONES DE AULA

• Lectura n°157.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de trabajo.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 91
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.

O. Aprendizaje de Visitar el CRA.


la clase. Conocer la importancia que tiene el CRA en nuestra escuela.
Demostrar una actitud de respeto y aprecio por el Centro de recursos para el aprendizaje.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Habilidades Conocer, comprender, apreciar, evaluar.
Identificar el CRA como un centro de recursos importante.
Indicadores de
Disfrutar de las obras del CRA.
logro Conocer otros materiales educativos que se encuentran en el CRA.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Con apoyo de la encargada del CRA, realice una • Pida a los alumnos formar
clase a sus alumnos, visita por todos los lugares y señalando las una fila y volver a la sala de
escríbalo en la pizarra y colecciones y otros recursos que se encuentran allí. clase e orden y silencio.
solicite que lo lean. • Invite a los alumnos a Utilizar algunos de los • Invite nuevamente a sus
• Pregunte qué es lo que más recursos, ya sean libros, globos terráqueos, mapas, alumnos a visitar el CRA y
les gusta y conocen del CRA y juegos, etc. Sentarse en las mesas dispuestas en el a comentar lo que más les
si asisten habitualmente a CRA. gusto de este lugar.
actividades en él. • Pregunte porqué seleccionó ese material y que le • Realice preguntas a los
• Comente su importancia y llamó la atención de él. alumnos acerca de la
las normas que deben seguir • Finalmente invite a los alumnos a guardar el lectura realizada.
aquí y los recursos diversos material donde corresponde e invítelos a escuchar
que podrán encontrar. una lectura seleccionada por la encargada.
• Pida formar una fila para • Invítelos a la alfombra de lectura y apoye a la
realizar una visita al CRA, encargada realizando preguntas acerca del texto.
solicitando que por fila se • Finalmente felicite a los alumnos por su buen
vayan formando de manera comportamiento y repare si hubo actitudes
ordenada. disruptivas de algún alumno, explicado nuevamente
el comportamiento a seguir en el CRA e invite a los
alumnos a visitar de manera constante este centro
de recursos.

118
PLANIFICACIONES DE AULA

• Comportamiento en el CRA
• Actitud ante la lectura
ACTIVIDADES DE • Cuidado del material.
EVALUACION • Responder preguntas acerca del texto leído
• CRA
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Encargada de CRA.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 92
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Leer y comprender un texto informativo.
O. Aprendizaje de Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
Leer textos significativos que incluyan palabras con grupos consonánticos.
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.

Indicadores de Realizar lectura de textos informativos.


logro Reconocer información explícita e implícita.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Lea el título y motive a los estudiantes a compartir • Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, sus experiencias y conocimientos sobre el desierto alumnos sacar su cuaderno
escríbalo en la pizarra y florido. de trabajo y responder las
solicite que lo lean. • Fomente la reflexión a partir de las siguientes preguntas de la página 159
• Comente igualmente que en preguntas: ¿Cómo es el desierto?, ¿qué significa de manera individual.
esta clase, verán un texto que algo esté florido?, ¿qué cosas consideramos • Solicite a los alumnos
informativo sobre el desierto milagros? realizar un dibujo alusivo
florido. Para ello se le solicita • Solicite voluntarios para leer por turnos y en sus cuadernos y luego
sacar su libro de trabajo y compruebe su comprensión mediante preguntas salir a la pizarra a explicar
abrirlo en la página 158. como las siguientes: ¿Dónde ocurre este lo que han dibujado.
• Recuerde con sus alumnos, fenómeno?, ¿en qué época del año sucede?, ¿por • Comente con el curso que
las características de los qué ocurre?, ¿en qué consiste?, ¿por qué se la próxima clase leerán una
textos informativos y anótelos considera milagroso?, ¿en qué lugar específico leyenda que tendrá mucha
en la pizarra. podemos ver las flores?, ¿qué tipos de flores se relación con esta clase, a
observan?, ¿por qué se ha convertido en un destino partir del título y las
turístico? ilustraciones, pregúnteles

119
PLANIFICACIONES DE AULA

• Invite a los estudiantes a realizar predicciones ¿De qué crees que tratará
sobre la lectura central como estrategia de la lectura?, ¿Qué hecho
comprensión, basándose en las preguntas de la extraordinario crees que
página 159 del texto escolar: ¿De qué crees que vivirán los personajes?
tratará la lectura?, ¿qué hecho extraordinario crees
que vivirán los personajes?, etc.

• Relacionar información con conocimientos previos.


• Realizar predicciones
ACTIVIDADES DE • Realizar dibujo alusivo al texto
EVALUACION • Recordar características de los textos informativos
• Lectura página 158
Guía de trabajo 159.
RECURSOS • Cuaderno de escritura.
EDUCATIVOS • Pizarra, plumón.
• Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 93
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Identificar ideas más relevantes de la leyenda.
O. Aprendizaje de Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.

Indicadores de Extraer información implícita e información explícita.


logro Reconocer ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Motívelos a ubicar en un mapa el valle de Copiapó • Revise las respuestas de
clase a sus alumnos, en el Norte Chico de nuestro país, para conocer el los alumnos desde la
escríbalo en la pizarra y ambiente donde se desarrolla la leyenda. pizarra.
solicite que lo lean. • Ayúdelos a observar a los tres personajes y • Solicite a los alumnos, al
• Recuerde la actividad de la promueva su creatividad para descubrir la relación azar salir a la pizarra a
clase pasada y de continuidad que existe entre el hombre, la mujer y el duende. escribir sus respuestas.
a la clase de hoy, comente • Dé el tiempo necesario para que lean en silencio. • Lea nuevamente la
que van a leer una leyenda, a Ejemplifique cómo deben subrayar las ideas más leyenda con sus alumnos y
partir del título y las importantes en la lectura. Para esto, determinen en comente que la próxima
ilustraciones, pregúnteles ¿De conjunto el tema de la leyenda preguntándose de clase seguirán realizando
120
PLANIFICACIONES DE AULA

qué crees que tratará la qué o de quién se habla. otras actividades alusivas a
lectura?, ¿Qué hecho • Luego, sugiérales en cada párrafo que se la leyenda.
extraordinario crees que pregunten ¿qué se dice sobre él?
vivirán los personajes?, etc. • Trabaje el vocabulario que aparece desde la
• Solicite a los alumnos a leer pizarra, solicitando que busquen el significado en sus
la leyenda en forma diccionarios.
silenciosa, paséese por la sala • Lea las preguntas con los estudiantes y aclarare
supervisando la lectura. sus dudas antes de que trabajen de forma individual
de la página 163 del libro.

• Lectura silenciosa.
• Subrayar ideas principales de la leyenda
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Ubicar lugares en el mapa.
• Lectura de la página 160 a la 162.
• Guía página 163.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Diccionario.
EDUCATIVOS • Mapa.
• Cuaderno de escritura.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 94
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Identificar ideas más relevantes de la leyenda.
O. Aprendizaje de Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.

Indicadores de Extraer información implícita e información explícita.


logro Reconocer ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar sus cuadernos y • Sugiera a los estudiantes
clase a sus alumnos, responder a la siguiente pregunta, ¿Qué habrías buscar información en sus
escríbalo en la pizarra y hecho, en el lugar del esposo, cuando el duende se casas o en la biblioteca

121
PLANIFICACIONES DE AULA

solicite que lo lean. apareció en sus sueños? acerca de la flor que


• Recuerde la leyenda leída • Ayúdelos a reconocer los hechos reales y seleccionaron para escribir
en la clase anterior y anote en fantásticos de la leyenda en la actividad 2 de la la leyenda.
la pizarra las ideas más página 164. • Pídales que trabajen en
relevantes. • Motívelos a mencionar algunos ejemplos para grupos y presenten su
• Solicite sacar el libro de los confirmar la comprensión de estos conceptos. historia al curso para recibir
alumnos y abrirlo en la página • Ponga énfasis en que muchas veces las leyendas sugerencias con relación a
164. no tienen autor y se transmiten en forma oral. la organización de los tres
• Lea la leyenda en voz alta a Además, coménteles momentos de la narración.
los alumnos, para recordar o que este tipo de textos se basa en un acontecimiento
para los alumnos que no real, pero da explicaciones fantásticas a los hechos,
hayan asistido. es decir, los explica con argumentos lógicos o
científicos.
• Pídales que mencionen las leyendas que conocen
e identifiquen de qué lugar provienen y a qué
fenómeno natural aluden.
• Comenten las respuestas de la actividad de
vocabulario de la página 165 y pregúnteles cómo
identificaron el significado de las palabras
destacadas.
• Propóngales desarrollar la comparación de textos
en voz alta. Pregúnteles por la función de cada
lectura, sus semejanzas y diferencias. Ayúdelos a
determinar que ambos textos tienen un tema en
común (la flor de añañuca) y un contexto similar,
pero que se han tratado desde puntos de vistas
distintos, con diferentes propósitos y modos de
narrar.

• Trabajar grupalmente.
• Subrayar ideas principales de la leyenda
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Responder guía de trabajo.
• Lectura de la página 160 a la 162.
• Guía página 164, 165.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Diccionario.
EDUCATIVOS • Mapa.
• Cuaderno de escritura.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 95
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO-


Expresarse verbalmente de manera clara y adecuada.
O. Aprendizaje de
Utilizar buen tono de voz.
la clase. Respetar a sus compañeros.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Actitudes Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Comentar, analizar, comprender, aplicar, recordar, Crear.
Se expresa de manera clara ante sus pares.
Indicadores de
Comenta el tema expuesto y explica a sus compañeros.
logro Su tono de voz es adecuado para ser escuchado por todos en la sala.

122
PLANIFICACIONES DE AULA

Responde preguntas acerca del tema.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Con anterioridad envíe una • Pregunte si existe algún voluntario para comenzar • Refuerce positivamente a
nota a los padres referida a con las disertaciones, de no ser así elija uno al azar todos los alumnos y
una disertación a realizar por para comenzar con las disertaciones. comente lo bien que lo han
parte de los alumnos, por lo • Guie la disertación de los alumnos y ayude a hecho, a los alumnos que
menos con 5 días se manejar su material complementario, realice presentan mayor dificultad,
anticipación. preguntas acerca del tema e invite a los demás niños envíe una nota a los
• Dé a cada uno el tema a a realizar lo mismo. apoderados, invitándolos a
disertar, relacionado con la • Cuando cada niño termine su disertación, pida un trabajar en el hogar con
unidad de la asignatura u otra aplauso para él o ella y valore su esfuerzo, otros temas de su interés y
del plan anual. Escriba que la motivándolo a seguir investigando de otros temas. a presentarlo en familia.
disertación debe tratar del • Posteriormente siga el mismo proceso con los otros • Recuerde los temas
tema seleccionado al niño/a y alumnos, apoyando a los que no están tan trabajados, escribiéndolos
que debe durar al menos 5 preparados y sacando a todos los alumnos a en la pizarra.
minutos, traer material de exponer, independientemente que no lleven su
apoyo y trabajar el tono de disertación preparada, motívelos a comentar algún
voz y el vocabulario. tema de su interés.
• Durante la clase recuerde
que hoy van a disertar de los
temas seleccionados,
pregunte quien preparó su
disertación y haga una
encuesta breve de los temas,
preguntando a los niños que
levantan la mano.
• Lea los objetivos de la clase
y recuérdeles lo importante
que es respetar a sus
compañeros y mantener el
silencio durante las
disertaciones.

• Preparar y realizar una Disertación.


ACTIVIDADES DE • Realizar preguntas ante la disertación.
EVALUACION
• Material de apoyo, papelógrafo, cartulinas, etc.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Data, computador.
EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 96
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.

123
PLANIFICACIONES DE AULA

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar


O. Aprendizaje de
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
la clase. Leer textos significativos que incluyan palabras con grupos consonánticos.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Realiza predicciones


logro Comenta las leyendas Chilenas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos leer las instrucciones y • Solicite observar el
clase a sus alumnos, actividades de la página 166. siguiente texto y sus
escríbalo en la pizarra y • Lea una oración a la vez y dé el tiempo necesario imágenes. Luego pídales
solicite que lo lean. para que los estudiantes reconozcan y pinten el que respondan en su
• Anime a los estudiantes a sinónimo que corresponde. Al finalizar el trabajo cuaderno.
reconocer algunas leyendas solicite un voluntario para leer todas las oraciones 1. ¿Por qué crees tú que el
chilenas mediante algunas con los nuevos términos. mar es salado?
palabras de vocabulario. • Motívelos a realizar Predicciones a partir del título y 2. Busca las siguientes
• Asegúrese de que todos las imágenes del texto, como estrategia de palabras en el diccionario y
tengan el material necesario comprensión lectora, y verifíquelas al final de la dibújalas.
para trabajar la página 166, lectura. Res, compadre, leñador,
antes de la lectura. Los • Pídales que compartan los dibujos de la última molino.
materiales son: lápices de actividad de vocabulario. Luego, repase las nueve
color rojo, azul, verde, morado palabras antes de
y amarillo. En caso de no Comenzar la lectura, para evitar interrupciones.
contar con este material, • Pídale a sus alumnos que recuerden algunas de las
puede asignar un pequeño leyendas trabajadas en esta unidad y cuál ha sido la
símbolo a cada palabra, por que más les ha gustado y porqué.
ejemplo, una estrella, un • Comente que la próxima clase leerán otra leyenda,
círculo y un triángulo, para pero que tendrán un avance y podrán observar unas
parear los términos. imágenes y responder unas preguntas.

• Comentar leyendas
• Realizar predicciones.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y buscar significado de palabras.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 166
• Imágenes de leyenda página 167.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Cuaderno de escritura
• Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 97
DE CLASE N°:

124
PLANIFICACIONES DE AULA
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 2°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Comprender textos orales, como leyendas, para obtener información y desarrollar su
O. Aprendizaje de
curiosidad por el mundo: respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
la clase. Realizar lectura de leyendas Chilenas.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Actitudes Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.

Indicadores de Realizar predicciones.


logro Realizar resumen con los tres momentos de la lectura.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Pida a los estudiantes que lean la leyenda en • Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, silencio de las páginas 167 a la 170. alumnos realizar en sus
escríbalo en la pizarra y Recomiéndeles que si no comprenden una cuadernos un resumen con los
solicite que lo lean. palabra la subrayen y planteen sus dudas al tres momentos de la lectura.
• Recuerde las predicciones finalizar la lectura. Reconstruir secuencia de
realizadas en la clase anterior, • Solicite a los estudiantes que recuerden su acciones. Por ejemplo: Inicio:
comente que nuevamente predicción y verifiquen si esta se cumplió con cuenta la leyenda que un hombre
trabajarán en una leyenda la pregunta: ¿Qué explicación da esta leyenda llamado Juan siempre le pedía
Chilena y que hoy la lectura al hecho de que el mar es salado? ayuda a su vecino, hasta que un
será individual, por ende • Motívelos a comprobar su interpretación de la día este se aburrió y le dio un
deben respetar el espacio y leyenda con las actividades de la página 171. hueso para que se lo llevara al
los tiempos de todos sus • Explíqueles que la actividad consiste en unir Mandinga. Juan lo hizo, y a
pares. un hecho con lo que ocurre después. cambio el Mandinga le dio un
• Organice a los estudiantes en grupo de 3 o 4 molino mágico.
integrantes y asegúrese de que cuenten con Desarrollo: Luego Juan se llevó
los materiales necesarios para que el molino a su casa y le pidió toda
representen a los personajes con plastilina. la comida que quiso, además de
Otra alternativa es utilizar papel lustre, greda o mucho dinero. Disfrutó mucho del
ilustrar, colorear y luego recortar las figuras. molino junto a su familia. Un día
• Explique el ejemplo para completar el cuadro el vecino lo fue a visitar y Juan,
de concordancia gramatical. Si es necesario, para agradecerle, le regaló el
señale algunas oraciones que se relacionen molino.
con su vida cotidiana. Desenlace: Al final, el vecino se
llevó el molino a su casa y le
pidió sal, y como no sabía cómo
detener el molino, tuvo que salir
corriendo y arrojarlo al mar. Por
esa razón el mar es salado.

• Realizar y comprobar predicciones.


• Reconocimiento de los tres momentos de la lectura
ACTIVIDADES DE • Trabajar en grupo actividades.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Leyenda páginas de la 167 a la 170.
• Guía de trabajo 171 y 172
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de escritura
EDUCATIVOS • Plastilina, papel lustre, greda.
• Lápiz mina.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

125
PLANIFICACIONES DE AULA

X X X X X X

DISEÑO 98
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Continuar trabajando las leyendas.
Comprender textos orales, como leyendas, para obtener información y desarrollar su
O. Aprendizaje de curiosidad por el mundo: respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
la clase. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar.

Indicadores de Relacionar contenidos tratados en otras clases con la de hoy.


logro Seleccionar leyendas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Pida a sus alumnos que saquen su libro y lo abran • Para terminar, la actividad
clase a sus alumnos, en la página 173. invítelos a visitar la
escríbalo en la pizarra y • Recuerde a los estudiantes el carácter oral de las biblioteca para seleccionar
solicite que lo lean. leyendas y el término “anónimo” que trabajaron en la una leyenda de otro lugar
• Explique que el objetivo de página 164. del mundo. •Luego,
esta clase es reforzar en los • Solicite un voluntario para leer el texto y ponga organícelos para que
estudiantes la noción de que énfasis en que la obra que leyeron es una versión de expongan frente al curso.
las leyendas son obras de la Añañuca, flor de sangre.
tradición oral, y que no se • Propóngales averiguar acerca de otras versiones
conoce al autor original, sino de esta leyenda. Coménteles que la leyenda ¿Por
solo a una persona que ha qué el mar es salado?, por ejemplo, cuenta con una
escrito una versión, en este versión finlandesa muy similar a la chilena.
caso, Víctor Carvajal escribió • Comente con los estudiantes los cuentos presentan
Añañuca, flor de sangre. un vocabulario elevado y con más complejidad, por
También se pretende que lo que se recomienda que los estudiantes lo lean con
escojan una leyenda para un adulto.
comentarla con sus •Envíe una nota a los apoderados para que puedan
compañeros. trabajar desde el hogar otras lecturas con sus
hijo/as.
Sugiera buscar en el sitio de la editorial Editex
(www.editex.es/publicacion/11-cuentos-del-antiguo-
egipto-492.aspx) puede descargar el primer cuento
titulado La historia.

• Seleccionar y leer leyendas.


• Comentar leyendas trabajadas.
ACTIVIDADES DE • Trabajar vocabulario.
EVALUACION
• Guía de trabajo 173
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Computador
EDUCATIVOS • Notas apoderados

126
PLANIFICACIONES DE AULA

• CRA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO 99
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
O. Aprendizaje de
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
la clase. Leer textos significativos que incluyan palabras con grupos consonánticos.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.
Reconocer grupos consonánticos.
Indicadores de
Escribir palabras con los grupos consonánticos trabajados.
logro Leer una leyenda.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Organice a los estudiantes en parejas o en un • Compruebe la
clase a sus alumnos, grupos, asegurándose de que al menos uno de los comprensión lectora de sus
escríbalo en la pizarra y integrantes demuestre facilidad y fluidez en la lectura estudiantes mediante las
solicite que lo lean. en voz alta, con el fin de apoyar a aquellos alumnos siguientes preguntas: ¿Qué
• Cuente a sus alumnos que que requieren ayuda. fenómeno natural explica la
en esta clase volverán a leer • Motívelos a leer la leyenda de la página 174 del leyenda?, ¿qué les pareció
una leyenda llamada Namibia, libro del estudiante de manera autónoma y anímelos esta explicación?, ¿por
para ampliar su conocimiento a aplicar la estrategia de comprensión lectora, como qué?; ¿qué otra explicación
del por ejemplo: comentar sobre lo leído con sus pares se le podría dar al hecho
mundo y reforzar la idea de para compartir sus apreciaciones. de que la piel del cocodrilo
que todas las culturas cuentan • Posteriormente solicite a los alumnos escribir al es áspera?; si quisiéramos
con su propio bagaje literario menos tres palabras con las combinaciones responder esta pregunta
y, además, practicar consonánticas trabajadas en la leyenda. con los datos de un texto
oralmente los grupos • Imprima la guía y entregue a cada alumno. informativo, ¿llegaríamos a
consonánticos dr, tr, fr y br la misma conclusión?.
para mejorar su fluidez
lectora.

127
PLANIFICACIONES DE AULA

• Escritura y lectura de grupos consonánticos.


• Leer una leyenda.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Escritura y de palabras con los grupos consonánticos trabajados.
• Guía de trabajo 174.
• GUIA 8 2 BASICO IMPRESA POR ALUMNO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Guía de trabajo imprimible.
• Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 100
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Realizar una secuencia narrativa.
Comprender textos orales, como leyendas, para obtener información y desarrollar su
O. Aprendizaje de
curiosidad por el mundo: respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
la clase. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Escribir una leyenda.
Indicadores de
Narrar sucesos en los tres momentos narrativos.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Recuérdeles el trabajo que realizaron en la página • Proponga una actividad
clase a sus alumnos, 165, actividad 4, sobre las diversas especies del para el hogar, de como
escríbalo en la pizarra y desierto florido. • Luego, solicite un voluntario para alternativa escribir sobre
solicite que lo lean. leer en voz alta la ficha del copihue. las flores que habían
• Cuente a sus alumnos lo que • Pídales que recuerden la lectura sobre la añañuca investigado en la actividad
se espera que ellos, es decir, y cómo se explicaba el origen de esta flor. Invítelos a de la página 165.
reconozcan las características realizar la actividad ahora por escrito en sus • Comente que se revisará
de nuestra flor nacional cuadernos de trabajo de manera individual. su trabajo en la próxima
utilizando una ficha • Lea los pasos para escribir una leyenda en clase.
informativa de la página 175 conjunto con el curso y aclare las dudas que
de su libro del estudiante, por pudieran surgir. Destaque la importancia de
lo que se les solicita sacarlo, organizar la historia en los tres momentos narrativos
para ello solicite que escriban e incluir elementos fantásticos.
una leyenda con relación al • Indique el propósito del texto, es decir, informar
origen de esta bella flor. sobre el copihue.
• Por otro lado, coménteles • Luego motive para que extraigan información
que se pretende que narren implícita, por ejemplo, El copihue, es una especie
los sucesos en orden protegida, cuya floración toma mucho tiempo, por lo
128
PLANIFICACIONES DE AULA

cronológico considerando la que las autoridades se preocupan de cuidarla para


secuencia narrativa de inicio, que no se comercialice o se corte prematuramente.
desarrollo y desenlace, vistos • Luego de dar los lineamientos, pida que realicen la
en clases anteriores. actividad de narrar los sucesos, según sus
conocimientos adquiridos sobre la leyenda.

• Escritura y lectura de leyendas.


• Realizar una narración de sucesos
ACTIVIDADES DE • Reconocer información explícita e implícita
EVALUACION • Realizar trabajo en el hogar de escritura de leyenda.
• Guía de trabajo 175.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de trabajo.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 101
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. Historias del mundo


Conocer cómo vamos en la Unidad.
Identificar ideas más relevantes de la leyenda.
O. Aprendizaje de
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Evaluar adquisición de contenidos de la unidad.
Indicadores de
Extraer información implícita e información explícita.
logro Reconocer ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar el libro de trabajo y •Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, abrirlo en la página 176. alumnos responde en su
escríbalo en la pizarra y • Recuerde a los estudiantes que esta evaluación cuaderno algunas
solicite que lo lean. debe realizarse individualmente. actividades como: Extraer
• Explique lo que pretende • Motívelos a observar el título y las imágenes de la información explícita, para
esta evaluación de proceso, leyenda y a aplicar la estrategia de comprensión saber cuál de los tres
es decir, que ellos logren lectora relaciona con otras lecturas. animales era el más
conocer en qué medida se • Invítelos a compartir sus respuestas para bondadoso.
han cumplido los Objetivos de corregirlas. Plantee algunas preguntas de meta • Realizar una comprensión
Aprendizaje. cognición, como las siguientes: ¿Qué actividad fue global, por lo que se espera
• Cuente que para esta más fácil de resolver?, ¿por qué?; ¿qué actividad fue que consideren al menos a
evaluación se presentará una más difícil de contestar?, ¿cómo la contestaron?. uno de los personajes
129
PLANIFICACIONES DE AULA

leyenda japonesa, de la cual • Solicite reconstruir secuencia de acciones. Como principales o expresen con
se realizarán varias preguntas por ejemplo: Inicio: un anciano vivía en la luna y claridad el
de compresión lectora. observa al conejo, al mono y la zorra. Desarrollo: tema central de la obra, de
• Además, se solicita decidió bajar a la tierra disfrazado de pordiosero para manera escrita. Ejemplos:
reconocer el propósito y las saber cuál de esos animales era el más bondadoso. la bondad del conejo; el
características de este tipo de La zorra le llevó un pez y el mono, mucha fruta. El hombre de la luna y el
textos, lo cual se ha trabajado conejo no encontró nada, así que se ofreció a sí conejo; un conejo
bastante durante la Unidad, mismo como comida. Desenlace: el hombre de la bondadoso se ve en la
también buscar palabras en el luna decidió que el más amable era el conejo, y se lo luna.
diccionario, identificar llevó a la luna. Desde entonces se puede ver la •Extraer información
sinónimos y aplicar la figura del conejo en la luna. explícita, como la figura de
concordancia entre género y • Guie a sus alumnos y pida que contesten de igual conejo que se observa en
número. forma las páginas 178 y 179 del libro del estudiante. la luna.
Con preguntas como como identificar palabras • Revise los trabajos de
(Mendigo, apuraron, atención), completa las cada niño y refuerce en la
oraciones y unir cada situación. pizarra las respuestas
correctas.

• Lectura de leyenda
• Responder guía de trabajo.
ACTIVIDADES DE • Escribir coherentemente ideas.
EVALUACION • Extraer información del texto.
• Guía de trabajo 178-179.
• Lectura páginas 176 y 177.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Cuaderno del estudiante.
• Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 102
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO


Dar su opinión ante una leyenda.
Expresarse ante su curso de manera clara y coherente.
O. Aprendizaje de
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Evidenciar disposición para compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.


Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.
Dar su opinión de manera coherente.
Indicadores de
Extraer información implícita e información explícita.
logro Realizar lectura individual.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Promueva un ambiente de tranquilidad para • Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, escuchar la leyenda Mamiña, la niña de mis ojos. alumnos que manifiesten
escríbalo en la pizarra y Previamente, motívelos a recordar las características su opinión ante su curso,
solicite que lo lean. de este tipo de textos. Lea el anexo 20 para ello recuerde que al

130
PLANIFICACIONES DE AULA

• Estas páginas tienen como expresarse debe:


objetivo desarrollar la • Invite a los estudiantes a opinar sobre las leyendas • Hablar fuerte y claro para
comprensión oral de una de la unidad. Puede tomar como referencia el que todos te escuchen.
leyenda y reforzar la desafío de la página 173 del Texto del estudiante y • Dar las razones que
secuenciación de acciones. comentarles que realizarán una actividad similar. apoyan tu opinión.
A su vez, se busca que los • Escuchar y respetar las
estudiantes opinen • Recuérdeles que opinar acerca de un texto significa opiniones de los demás.
entregando fundamentos expresar lo que piensan sobre las ideas contenidas
claros sobre las leyendas en este y que no existen opiniones correctas o
leídas en el transcurso incorrectas, siempre y cuando expliquen sus razones
de la unidad o fundamentos.
• Invite a los alumnos a leer la guía de trabajo 180 y
a contestar de manera individual.
• Con respecto a la actividad de la página 181,
solicite que respondan en sus cuadernos de trabajo.
Pida que escriban a partir de su punto de vista
guiándose con las siguientes frases:
• He elegido la leyenda… porque me gustó…
• Me encantaron los personajes… porque aprendí
que…
• La leyenda me hizo reír… cuando…
• La historia de la leyenda… fue…

• Escritura Escribir sus opiniones con fundamentos.


• Realizar lectura.
ACTIVIDADES DE • Expresarse ante sus pares coherentemente ante un tema.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 180 y 181.
• ANEXO 20 IMPRESO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Cuaderno de trabajo.
• Leyenda Anexo 2

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 103
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO


Escribir un texto informativo.
O. Aprendizaje de Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.
la clase. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Elaborar un texto informativo
Indicadores de
Reconocer sitios en donde extraer información.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

131
PLANIFICACIONES DE AULA

Inicio Desarrollo Cierre


• Comente los objetivos de • Solicite a los alumnos sacar su libro de trabajo • Para trabajar en detalle los textos
la clase a sus alumnos, en la página 182 y leer los pasos a seguir, luego informativos envíe una nota con los
escríbalo en la pizarra y escoger una localidad específica de cada una de siguientes sitios webs en dónde
solicite que lo lean. las naciones y trabajar con las siguientes encontrará información acerca de
• Cuente también a sus preguntas: ¿En qué continente y país se ubica?, algunas de las localidades más
estudiantes que en esta ¿de qué forma se llega a ella?, ¿por qué es destacadas de los países
clase, se busca que los conocida?, ¿cómo es su flora y fauna?, ¿cómo mencionados: China:
estudiantes desarrollen su es el clima?, ¿con qué dato curioso, creencia o http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapt
capacidad de investigar y tradición se puede relacionar?. er5/chapter50202.htm;
escribir un artículo • Pida que lean las instrucciones y trabaje con Chile:
informativo, para reforzar ellos desde la pizarra. http://www.visitchile.com/es/destino
la distinción entre realidad •Posteriormente solicite que realicen un texto s.htm;
y ficción trabajada durante informativo, siguiendo los lineamientos de la Japón:
toda la unidad. página 183, guie a los alumnos y paséese por la http://www.nippon.com/es/features/
• Recuerde lo que es un sala de clases, respondiendo preguntas. h10004/;
texto informativo, para •Finalmente para evaluar el desempeño de los Namibia:
entregar información sobre estudiantes, utilice la Rúbrica para la evaluación http://www.turismo-
un tema de forma clara y de la escritura de un artículo informativo de la solidario.es/africa/fichaRutas.do?id
ordenada. página 151. =170 y
• Recuerde que previamente, debe explicarle a http://www.minube.com/tag/de-
sus alumnos en qué consisten las dimensiones interes-cultural-namibia-p359
y los niveles de desempeño que se evaluarán.

• Escritura de texto informativo.


• Relacionar texto con clases pasadas.
ACTIVIDADES DE • Recordar características del texto informativo.
EVALUACION
• Guía de trabajo 182 y 183.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


COMPRENDE
RECORDAR APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR
R
X X X X X X

DISEÑO 104
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO


Leer y relacionar.
O. Aprendizaje de Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

132
PLANIFICACIONES DE AULA

Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.


Leer y relacionar la información con historia y geografía
Indicadores de
Reconocer lo que es un mapamundi.
logro Escribir en un mapamundi.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Enseñe láminas de lo que es un mapamundi. • Asegure la comprensión
clase a sus alumnos, de sus alumnos y realice
escríbalo en la pizarra y preguntas como por
solicite que lo lean. ejemplo: ¿En qué
• Cuente a los alumnos que continente está nuestro
hoy conocerán otra país?, ¿qué otros
representación gráfica: Un continentes conocen?, ¿de
mapamundi, defínalo como qué países hemos leído
una representación en un leyendas?, ¿por qué creen
mapa de toda la tierra, que Chile y otros dos
abarcando todos los océanos países están destacados?
y continentes, hay varias Invítelos a completar los
formas en que podemos ver • Comente a los alumnos que los mapamundis se cuadros con los nombres
un mapamundi, ya sea utilizan principalmente para ver donde se encuentran de Chile, Namibia y Japón.
cartográfica ( Mapas ) o en un las divisiones de los mares, las líneas de las costas,
globo terráqueo, este último las islas y como están formados los continentes. Al
es la representación de la igual nos ayudan a ubicar las selvas, los desiertos,
tierra a escala, lo mismo que etc.
un mapamundi. • Solicite a los alumnos sacar sus libros de trabajo y
abrirlo en la página 184, completar el nombre de los
países observando en un data o en la lámina los
países a completar. Posteriormente realice la
segunda actividad guiada desde la pizarra, en el
punto responde junto con tu curso.
• Solicite que anoten sus respuestas en su cuaderno
de trabajo.

• Relacionar contenidos vistos


• Completar mapamundi.
ACTIVIDADES DE • Responder preguntas acerca de un mapamundi.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 184
• Mapamundi. ANEXO 21 IMPRESO
RECURSOS • Cuaderno del estudiante.
EDUCATIVOS • Pizarra, plumón.
• Data.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 105
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

133
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Ampliando el vocabulario.
O. Aprendizaje de
Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet,
la clase. sección del diario, capítulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigación.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.
Encontrar significado de palabras en el diccionario.
Indicadores de
Ampliar vocabulario
logro Reconocer palabras en distintos contextos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos abrir sus libros en la página • Finalmente revise los
clase a sus alumnos, 185. Solicite que ellos lean las instrucciones y conceptos trabajados e
escríbalo en la pizarra y completen la definición de cada palabra solicitada en indague como los alumnos
solicite que lo lean. la lámina. encontraron sus
• Refuerce con sus alumnos, • Solicite que realicen la actividad sin utilizar el definiciones.
la importancia de conocer el diccionario, por esta vez, utilizando sus Escriba las definiciones en
significado de las palabras, conocimientos previos y trabajados en las clases la pizarra y corrija la
pregúnteles ¿dónde podemos anteriores. actividad de la página 185.
encontrar este significado?. • Luego solicite que saquen sus cuadernos de
• Recuerde que es el trabajo y busquen en el diccionario las siguientes
diccionario y vuelva a dar las palabras, que van a trabajar en la lectura de la
indicaciones para su próxima clase.
utilización. Las palabras son las siguientes: Folclore, hoguera,
social, costumbre.

• Buscar definición de palabras.


• Reconocimiento de palabras en su contextos
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION
• Guía de trabajo 185
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Diccionario
EDUCATIVOS • Cuaderno de trabajo.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 106
DE CLASE N°:

134
PLANIFICACIONES DE AULA
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 2°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
O. Aprendizaje de la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
la clase. Comprender textos orales, como leyendas, para obtener información y desarrollar su
curiosidad por el mundo: respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Extraer información implícita e información explícita.
Indicadores de Realizar un resumen de cada párrafo.
logro Relacionar las palabras vistas con el texto trabajado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar su libro de trabajo y • Solicite finalmente que
clase a sus alumnos, abrirlo en las páginas 186 y 187. encierren el párrafo que
escríbalo en la pizarra y Posteriormente propóngales que lean en silencio más les llamó la atención y
solicite que lo lean. todos los párrafos de la lectura ¿Qué es el folclore?, realicen un dibujo alusivo al
• Se recuerdan algunas de las que comenten con su compañero de banco y folclore Chileno.
palabras trabajadas con escriban la idea principal de cada uno para lograr • Solicite a los alumnos
anterioridad y comentar a los una comprensión global de la infografía. exponer sus dibujos.
alumnos que estas van a • Recuerde el significado de las palabras trabajadas
aparecer en el texto que van a en la clase anterior y que están subrayadas en el
leer a continuación. texto.
• Pida a algunos al azar que comenten las ideas
principales obtenidas de su comprensión del texto y
revise los cuadernos de los demás alumnos.

• Escritura de resúmenes
• Reconocimiento de palabras en un contexto.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Dibujo alusivo al texto.

• Guía de trabajo 186 y 187.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de trabajo.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.
• Lápices de colores.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

135
PLANIFICACIONES DE AULA
107
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Extraer información de la lectura.
O. Aprendizaje de Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos,
Actitudes y Reemplazarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar,

Indicadores de Extraer información implícita e información explícita.


logro Reconocer ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar sus libros de trabajo y • Finalmente revise las
clase a sus alumnos, abrirlo en las páginas 188 y 189. respuestas de sus alumnos
escríbalo en la pizarra y • Fomente la reflexión en torno al concepto de con respecto a las guías de
solicite que lo lean. folclore. Responda junto al curso las primeras trabajo. Analice desde la
• Recuerde la lectura preguntas en la pizarra, solicite que anote sus pizarra y solicite corregir la
trabajada en la clase anterior impresiones en su cuaderno de trabajo. actividad.
y comente que van a • Para completar la tabla, pídales que simulen que
responder algunas preguntas están conociendo gente de otro país y deben
con respecto a esta lectura. contarles sobre las comidas, vestimenta, tradiciones
y leyendas típicas de Chile siguiendo los ejemplos
dados.
• Luego solicite relacionar información del texto con
sus conocimientos adquiridos, como: La vestimenta,
el idioma, los juegos, las adivinanzas y los
trabalenguas, entre otros.
• Posteriormente extraer información implícita, en la
actividad Porque viven en lugares con diferentes
climas y los preparan de distinta manera según sus
tradiciones.
Relacionar información del texto con sus
conocimientos, por ejemplo que en Chile,
específicamente en Pomaire se hace artesanía con
greda. En La Ligua se hacen tejidos. En Chiloé se
prepara el curanto. En Quilimarí se dice que la
añañuca nació del amor de una mujer porsu marido,
etc.
Finalmente solicite que trabajen el vocabulario con
palabras como: anónimo - sabiduría - chamán;
zampoña - quena - charango - bombo.

• Realizar tabla comparativa.


• Reconocer significado de las palabras en su contexto.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Relacionar información del texto con sus conocimientos previos.
• Guía de trabajo 188 y 189.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de trabajo.
EDUCATIVOS • Lápiz mina. Goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

136
PLANIFICACIONES DE AULA

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 108
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
O. Aprendizaje de
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.
la clase.
Leer por placer.
Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Extraer información implícita e información explícita.
Indicadores de
Realizar representaciones del texto leído.
logro Reconocer ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar sus libros y abrirlos en • Invite a los alumnos a
clase a sus alumnos, la página 190. Comente que el título del texto es: presentar sus trabajos y
escríbalo en la pizarra y Palabras de Sankhambi dulces como la miel. explicar a sus compañeros
solicite que lo lean. • Pregunte qué les parece el título del texto y que lo que realizaron.
• Cuente a los alumnos que pueden predecir de él. Anote sus impresiones en la • Felicite a sus alumnos e
en esta sección ellos pizarra. invite a algún docente o
conocerán una leyenda de • Motive a los estudiantes a nombrar las paradocente a observar lo
Namibia para ampliar su características del país de donde proviene la lindo que quedaron sus
conocimiento de mundo y leyenda, con preguntas como las siguientes: ¿En representaciones.
apreciar la lectura como una qué continente se encuentra Namibia?, ¿cómo es el
instancia de disfrute y placer. clima de África?, ¿cuál es la vestimenta típica?, ¿qué
tipos de animales viven en esa localidad?
• Después de leer, motívelos a comunicar lo que más
les llamó la atención del relato ya sea con un dibujo,
muñecos de plastilina, una poesía, una canción o un
baile.
• Dé todas estas posibilidades y pida que ellos
realicen alguna expresión, ya sea en sus cuadernos
o en una cartulina (disponga de algunas para los
alumnos que la soliciten).
• Dé el tiempo necesario para que todos los alumnos
realicen sus representaciones.

• Realizar expresiones artísticas alusivas al texto.


• Identificar ideas importantes del texto.
ACTIVIDADES DE • Realizar predicciones.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 190-193.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cartulina
EDUCATIVOS • Plastilina
• Lápiz mina, goma de borrar.

137
PLANIFICACIONES DE AULA

• Cuaderno de trabajo.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 109
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Responder preguntas acerca de temas de la Unidad.
O. Aprendizaje de Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.

Indicadores de
Responder correctamente al menos un 70% de la evaluación.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos que saquen sus libros de • Finalmente realice una
clase a sus alumnos, trabajo y lo abran en la página 194 y 195. Comente retroalimentación a la
escríbalo en la pizarra y que van a leer estos dos textos de manera evaluación realizada.
solicite que lo lean. silenciosa. De el tiempo necesario para la lectura y • Responda dudas de los
• Cuente a los alumnos que apoye a los que más les cuesta la lectura fluida. alumnos y refuerce puntos
en estas dos clases trabajarán • Invite a los estudiantes a leer comprensivamente el más débiles de la
en la evaluación sumativa, texto informativo y la leyenda, de forma individual. evaluación.
para determinar en qué Dé el tiempo suficiente para que puedan leer y
medida se han logrado los plantear sus dudas.
Objetivos de Aprendizaje. • Posteriormente explique que la actividad de las
• Comente que la evaluación páginas 196 y 197, se relaciona con el texto
se compone de un texto informativo y la leyenda. Indíqueles que se solicita
informativo y una leyenda identificar el propósito del texto.
relacionada con los osos, • Entregue una hoja para responder de la página 197
preguntas de comprensión la pregunta n° 3. Dé las indicaciones y solicite la hoja
lectora, uso de vocabulario, para su posterior revisión.
determinación del propósito • Explique los lineamentos de la evaluación y lo que
de los textos y grupos va a ser considerado en ella.
consonánticos tr, br, y dr. • Realice un paseo por todos los puestos de los
alumnos y apoye el trabajo de ellos.

138
PLANIFICACIONES DE AULA

• Escritura y lectura de textos.


• Reconocimiento de grupos consonánticos.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 196 y 197
• Texto informativo página 194
• Leyenda página 195.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina.
• Hoja de trabajo.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 110
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Responder preguntas acerca de temas de la Unidad.
O. Aprendizaje de Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la clase. la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con grupos consonánticos.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.

Indicadores de
Responder correctamente al menos un 70% de la evaluación.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos leer la siguiente leyenda. • Finalmente solicite que
clase a sus alumnos, Imprima para cada uno de los alumnos. realicen la siguiente
escríbalo en la pizarra y lectura.
solicite que lo lean.
• Cuente a los alumnos que
en esta clase continuarán
trabajando en la evaluación
sumativa, para determinar en
qué medida se han logrado
los Objetivos de Aprendizaje.
• Comente que esta parte de
la evaluación se compone de
la lectura de una leyenda y
responder preguntas acerca
de ella y realizar un resumen • Solicite a los alumnos realizar un resumen de la
con los tres momentos de la
139
PLANIFICACIONES DE AULA

lectura. Luego completar leyenda escribiendo las tres partes de la lectura


fichas de trabajo para una trabajada durante la Unidad. Para esto entregue una
evaluación sumativa de la hoja dividida en tres para que ellos escriban el
unidad. resumen. Dé el tiempo necesario y solicite la hoja
para su evaluación.
• Realice preguntas tales como ¿Cuándo se
enfadaba Inuit?, ¿Crees que era válido su enojo?,
¿Cómo retenía a los animales?, ¿Cómo crees que
se sentían los animales prisioneros?, etc.

2.
• Pídales que subrayen los
grupos consonánticos
trabajados.
• Revise la actividad y
refuerce lo trabajado en
esta evaluación.

• Escritura y lectura de textos.


• Reconocimiento de grupos consonánticos.
• Relacionar y discriminar palabras.
ACTIVIDADES DE • Escritura y lectura de oraciones.
EVALUACION • Escritura de los tres momentos de la lectura
• Realizar un resumen.
• Guía de trabajo imprimible 1 y 2.
• ANEXO 22 IMPRESO PARA CADA ALUMNO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina.
• Hoja de trabajo.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 111
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 5. HISTORIAS DEL MUNDO.


Cerrando la Unidad.
Comprender textos orales, como leyendas, para obtener información y desarrollar su
O. Aprendizaje de curiosidad por el mundo: respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
la clase. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar
la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

Contestar preguntas que aluden a información explícita o implícita.


Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Extraer información implícita e información explícita.


logro Reconocer ideas principales.

140
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos leer la leyenda. La ninfa • Finalmente solicite
clase a sus alumnos, Frutillita. realizar un dibujo alusivo a
escríbalo en la pizarra y Pregunte acerca de que creen que tratará esta la leyenda que han leído y
solicite que lo lean. lectura. presentar sus dibujos ante
• Pida a dos o tres alumnos Anote las impresiones en la pizarra. sus pares.
entregar la guía imprimible del • Posteriormente solicite comenzar con la lectura
anexo 23 PRIMERA PARTE. individual de la leyenda, dé el tiempo necesario para
Comente que hoy van a cerrar su lectura. Una vez terminado el tiempo realice
la Unidad Historias del Mundo preguntas explícitas e implícitas acerca del texto y
y que vamos a terminar con la realice un resumen en la pizarra con los tres
lectura de una leyenda, para momentos de la lectura.
posteriormente responder • Luego solicite a los alumnos contestar de manera
unas preguntas. individual la guía del anexo 23 SEGUNDA PARTE,
para ello solicite a otros dos niños repartir las guías
imprimibles.
• Pida a los alumnos leer las instrucciones y leer y
comprender antes de contestar.

• Lectura de leyenda
• Responder guía de trabajo.
ACTIVIDADES DE • Realizar dibujo alusivo
EVALUACION • Identificar momentos de la lectura.
• ANEXO 23 IMPRESO PARA CADA ALUMNO
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 112
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: presentando
información
o narrando un evento relacionado con el tema; incorporando frases descriptivas que
O. Aprendizaje de
ilustren lo dicho; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible;
la clase. manteniendo una postura adecuada.
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: visualizar
lo que describe el texto; hacer preguntas mientras se lee.
Evidenciar disposición para compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.
Actitudes Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
141
PLANIFICACIONES DE AULA

como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Crear.

Indicadores de Describir imágenes.


logro Escribir un diálogo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar su libro de trabajo y • Solicite a algunos
clase a sus alumnos, abrirlo en la página 198. Solicite que observen la alumnos al azar a leer sus
escríbalo en la pizarra y imagen. Dé el tiempo suficiente para que observen diálogos y supervise el
solicite que lo lean. con detención la imagen, describan el ambiente y el trabajo de todos los
• Cuente a sus estudiantes vestuario, para que concluyan que se trata de una alumnos.
que comenzarán una nueva princesa y un príncipe. • Verifique si sus
Unidad y la última de este • Posteriormente solicite que cierren los ojos y se impresiones dadas en el
año, Nombre la Unidad y imaginen el diálogo entre los personajes. Y luego inicio de la actividad, se
pregunte que les dice su compartan sus impresiones. cumplieron y cuáles no.
nombre. Anote las • Solicite sacar sus cuadernos y anotar el diálogo
impresiones en la pizarra. que imaginaron.
•Comente que en esta clase • Posteriormente sugiérales que imaginen otras
se busca que ellos historias similares y las comenten con el curso.
reconozcan el tema central y
se motiven a trabajar en él,
evocando historias
y creando, en este caso, un
diálogo, a partir de la
observación de una imagen.

• Crear un diálogo
• Describir imágenes.
ACTIVIDADES DE • Realizar predicciones.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 198
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de escritura
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 113
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.

O. Aprendizaje de Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: presentando


la clase. información
142
PLANIFICACIONES DE AULA

o narrando un evento relacionado con el tema; incorporando frases descriptivas que


ilustren lo dicho; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible;
manteniendo una postura adecuada.
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: visualizar
lo que describe el texto; hacer preguntas mientras se lee.
Evidenciar disposición para compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.
Actitudes Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Crear, Evaluar.
Describir imágenes.
Indicadores de
Identificar momentos en una narración.
logro Escribir un diálogo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos que abran sus libros en la • Realice el cierre de la
clase a sus alumnos, página 199. actividad reconstruyendo la
escríbalo en la pizarra y • Motive a los estudiantes a observar detenidamente secuencia de acciones. Al
solicite que lo lean. las imágenes y luego invítelos a compartir con sus comienzo, Juan se
• Comente que van a observar compañeros lo que sucede en cada una de ellas. construyó una armónica.
unas imágenes y que se Escoja a un voluntario por viñeta. Después, estuvo tocando la
espera que de ellas en una • Ayude a los estudiantes a responder la segunda armónica mucho tiempo.
evaluación inicial de esta pregunta antes de completar las viñetas. Luego, dejó la armónica y
unidad relaten una pequeña • Solicíteles que escriban descripciones breves, su perro Cachupín la tomó.
historia a partir de las viñetas explicándoles que cuentan con poco espacio, por lo Finalmente, Cachupín
que se presentarán. cual deberán resumir sus apreciaciones. Sugiérales enterró la armónica porque
• reflexionen sobre su que pongan un nombre a cada personaje para que la no le gustaba el ruido.
contenido y relacionen con historia sea más interesante. • Finalmente Relacione
sus propias experiencias. • Posteriormente pídales que utilicen la respuesta de información del texto con
la pregunta 2 como explicación a la última viñeta. sus experiencias. Se
• Invite a los estudiantes a comentar de forma oral si esperan respuestas de
tienen mascota o conocen un animalito, para comparación con otro
completar la última actividad. Luego, corrija en voz animalito.
alta cada una de las actividades. Por ejemplo: se parece a
mi perro Canicas, porque
también entierra cosas en
el patio.

• Escribir secuencias de hechos


ACTIVIDADES DE • Reconocimiento de momentos de la lectura
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.

• Guía de trabajo 199.


RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 114
DE CLASE N°:

ASIGNATURA Lenguaje y CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°


143
PLANIFICACIONES DE AULA

Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Conocer cómo se lee un calendario.
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas y artículos
informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo
O. Aprendizaje de
información explícita e implícita; comprendiendo la información que aportan las
la clase. ilustraciones; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet,
sección del diario, capítulo de un libro, etc.) para llevar a cabo una investigación.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Actitudes Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.
Reconocer para que sirve un calendario.
Indicadores de
Identificar fechas en un calendario.
logro Compartir oralmente ideas con otros.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite que saquen sus libros en la página 200 de • Finalmente propóngales
clase a sus alumnos, su libro del estudiante. aplicar la estrategia de
escríbalo en la pizarra y • Luego lea el título del texto y motive a los comprensión lectora
solicite que lo lean. estudiantes a comentar el uso que se le da al Predecir, a partir del título
• Pregunte a los alumnos si calendario, con preguntas como las siguientes: del cuento, las imágenes y
conocen lo que es un ¿Para qué sirve?, ¿dónde han visto un calendario?, lo que han comentado
calendario, anote las ¿quiénes lo usan? Luego, permita que busquen y sobre el calendario.
impresiones en la pizarra y encierren su fecha de cumpleaños. • Dé el tiempo necesario
vaya verificando sus • Comente con el curso sobre otras fechas para que escriban sus
respuestas. importantes, como la Navidad, el Año Nuevo, el predicciones en el
• Comente que van a trabajar Combate Naval de Iquique, las fiestas patrias, etc., e cuaderno y luego las
con uno y que aprenderán a invítelos a marcarlas en el calendario. Haga lo compartan con sus
reconocer fechas importantes mismo con las estaciones del año, a partir de las compañeros.
y la cantidad de meses y días siguientes preguntas: ¿En qué meses hace más
que tiene cada uno. frío?, ¿qué ropa nos ponemos en enero?, ¿en qué
momento del año se caen las hojas de los árboles?
Relacione los meses con sus respectivas estaciones.
• Recuérdeles que la semana consta de 7 días, y que
cada mes está organizado en, más o menos, 4
semanas. Acláreles
que febrero es un mes más corto, de 28 días
normalmente y 29 días en año bisiesto, y que todos
los demás meses tienen
30 o 31 días.
• Motívelos a reconocer esto en el calendario y a
realizar la actividad 2.
• Solicite un voluntario para que lea la actividad de
vocabulario. Después, motívelos a trabajar en grupo
la página 201. Destaque que es importante
comprender estas palabras ya que aparecerán en la
historia que leerán en algunas lecturas de las
próximas clases.

• Reconocer fechas en un calendario


• Reconocer nuevas palabras
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Compartir experiencias con sus pares.
• Guía de trabajo 200 y 201.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de escritura.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

144
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X
115 N°:
DISEÑO DE CLASE
Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: visualizar
O. Aprendizaje de lo que describe el texto; hacer preguntas mientras se lee.
la clase. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Evidenciar disposición para compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar.
Leer de manera independiente.
Indicadores de
Seguir la lectura del texto.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Invite a los alumnos a leer de manera • Finalmente sugiérales a
clase a sus alumnos, independiente de las páginas de la 202 a la 2013. Dé los estudiantes releer la
escríbalo en la pizarra y el tiempo suficiente para la lectura. historia
solicite que lo lean. • Posteriormente invítelos a escuchar la lectura. en la casa con el apoyo de
• Motive a los estudiantes a la Como es una obra que ya conocen, puede formular un adulto y si le surgen
lectura, comente que esta preguntas de comprensión como las siguientes: Para nuevas preguntas anotarlas
será más larga que la que las páginas 202 y 203. ¿Cómo era Dobrunka?, ¿por y realizarlas a la profesora.
realizan habitualmente, por qué la mujer sentía antipatía por ella?, ¿qué era lo • Comente que la próxima
ende, recuerde las normas de que más preocupaba a la mujer ahora que las niñas clase trabajarán con una
comportamiento durante la habían crecido?. guía para evaluar lo que
lectura. Cuénteles que se Páginas 204 y 205. ¿Qué representan los 12 comprendieron del cuento
trata de una lectura compleja hombres sentados?, ¿por qué llevan trajes de leído.
y extensa. diferentes colores?, ¿por qué Dobrunka reconoció a
• Recuérdeles los significados Junio por su barba blanca?, ¿por qué Junio le pidió a
de las palabras de vocabulario Septiembre ayuda con las violetas, y no a Mayo?
vistas con anterioridad. Páginas 206 y 207. ¿Qué opinan de la actitud de
Zloboga cuando Dobrunka le entregó las violetas?,
¿qué otras cosas le podríamos pedir a Diciembre?,
¿cómo reaccionarán la mujer y Zloboga cuando
Dobrunka llegue con las fresas?
Páginas 208 y 209. ¿Qué explicación le dará
Dobrunka a los meses cuando la vean nuevamente
en la nieve?, ¿por qué los árboles se pusieron
amarillos y se cayeron las hojas cuando Marzo
ayudó a Dobrunka?, ¿cómo reaccionó Zloboga
cuando su hermana le llevó las manzanas?
Páginas 210 y 211. ¿Por qué la madre de Zloboga
intentó convencerla de no salir a buscar manzanas?,
¿qué quiere decir la frase “los niños mimados no
escuchan a nadie”?, ¿por qué Junio frunció el
entrecejo y levantó su bastón?
Páginas 212 y 213. ¿Qué crees que pasó con
Zloboga y su madre?, ¿por qué?; ¿qué habrá
pasado con Dobrunka y la casa?; ¿qué les pareció el
final?.
• Solicite a los alumnos que anoten sus preguntas en
145
PLANIFICACIONES DE AULA

un papel y recoja las preguntas de ellos, luego vaya


leyéndolas y respondiéndolas ante el curso.
• Reconocimiento de palabras vistas.
ACTIVIDADES DE • Responder preguntas explícitas e implícitas.
EVALUACION • Relacionar y discriminar palabras.
• Lectura de la página 202 a la 213
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Papeles, lápices.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X
DISEÑO 116
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Trabajar la comprensión del texto de la clase anterior.
O. Aprendizaje de
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: visualizar
la clase. lo que describe el texto; hacer preguntas mientras se lee.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Crear, Evaluar.
Reconocer información explícita e implícita.
Indicadores de
Responder preguntas relacionadas con el texto.
logro Identificar palabras en su contexto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite que saquen sus libros de trabajo, ya que • Revise las respuestas
clase a sus alumnos, van a responder las preguntas de las páginas 214, desde la pizarra y solicite a
escríbalo en la pizarra y 215 y 216. los alumnos que en los
solicite que lo lean. • Explique las dos primeras preguntas y pídales que grupos formados realice
• Recuerde la lectura de la las resuelvan de manera individual. Luego, invítelos una autoevaluación a las
clase anterior y dé un tiempo a compartir sus respuestas. respuestas contestadas por
de 5 a 10 minutos para • Organice a los estudiantes en grupos de 4 ellos.
responder preguntas surgidas integrantes y asegúrese de que cada equipo tenga
acerca de la lectura de la los materiales necesarios: lápiz, goma y un trozo de
clase anterior. papel. Deles el tiempo necesario para que escriban
• Pregunte que alumnos sus preguntas con relación a los personajes del
trabajaron la lectura en casa y cuento.
si esto les sirvió para tener • Invítelos a intercambiar las tarjetas con otros
una mejor comprensión. grupos y a comentar sus apreciaciones. Destaque la
importancia de expresar claramente la opinión y
justificarla.
• Motive a los estudiantes a desarrollar la primera
actividad de manera independiente. Recuérdeles el
trabajo realizado en la página 93. Dibuje dos
organizadores gráficos en la pizarra, uno por cada
personaje, y motívelos a copiarlo dejando espacio
suficiente para completarlo. Pueden enriquecer este
trabajo confeccionando un organizador de
descripción física y psicológica del personaje, similar
al de la página 99.
• Comenten las preguntas 2 a 5 y luego propóngales
escribir los comentarios en sus cuadernos.
• Pídales que mencionen las labores que realizaba
146
PLANIFICACIONES DE AULA

Dobrunka en su casa.
• Solicite algunos voluntarios para ejemplificar el uso
de comas en la enumeración.
• Propóngales registrar las diferencias y semejanzas
de ambos textos en sus cuadernos.

• Utilizar comas en enumeración.


• Reconocimiento de palabras en su contexto.
ACTIVIDADES DE • Trabajo grupal.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 214, 215 y 216.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • lápiz, goma
EDUCATIVOS • Trozo de papel
• Cuadernos de trabajo.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 117
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet,
sección del diario, capítulo de un libro, etc.) para llevar a cabo una investigación.
Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: presentando
O. Aprendizaje de
información
la clase. o narrando un evento relacionado con el tema; incorporando frases descriptivas que
ilustren lo dicho; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible;
manteniendo una postura adecuada.
Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en
clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones; formulando preguntas
Actitudes para aclarar dudas; mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros y
respeto por los turnos.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Crear, Evaluar.
Comenta con sus pares, sus opiniones.
Indicadores de
Manifiesta sus preferencias.
logro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite abrir sus libros de trabajo en la página 217. • Para terminar, explique la
clase a sus alumnos, • Comente con los estudiantes las ilustraciones de actividad de la cápsula
escríbalo en la pizarra y las entradas de unidad y la portada del texto escolar. Desafío. Anímelos a buscar
solicite que lo lean. • Motívelos a dar su opinión sobre estas obras y a en internet, en la biblioteca
• Cuente a sus estudiantes reflexionar sobre cómo fueron creadas. Invítelos a del colegio y en sus casas,
que se espera que en la clase leer acerca del autor de estas imágenes. y luego compartir el
de hoy se acerquen al • Compruebe la comprensión del texto mediante material con el curso, y
proceso creativo de las obras, preguntas como las siguientes: ¿Por qué creen que relacionarlo con cada
para ello se va a presentar al nos cuenta sobre su fotografía en la cocina?, ¿desde estación.
ilustrador de la portada y los cuándo quiso ser ilustrador?, ¿qué otras cosas le
inicios de unidad del libro hubiera gustado ser?, ¿qué les parecen estas
mediante un pequeño relato profesiones u oficios?, ¿creen que escogió bien su
en primera persona. Explique ocupación?, ¿qué tipos de dibujos no le gusta hacer
lo que quiere decir en primera a Martín?, ¿a qué se refiere con el “lápiz varita
147
PLANIFICACIONES DE AULA

persona y dé ejemplos de ello. mágica”?


• Comente que se presentan • Presente el libro Juegos tradicionales de María
además dos actividades Angélica Ovalle, comente que esta obra pretende
relativas rescatar los juegos tradicionales de muchas
al folclor poético: la lectura generaciones en nuestro país, como La gallinita
sugerida de trabalenguas, ciega, La ronda de San Miguel y El Pimpirigallo.
juegos y canciones típicos de Utilice este libro para potenciar, de manera lúdica, el
Chile y la búsqueda de trabajo de expresión oral y fluidez de la lectura.
adivinanzas relacionadas con
los fenómenos naturales, para
reforzar lo visto sobre el
tiempo en las diferentes
estaciones del año.

• Responder preguntas explícitas e implícitas.


• Reconocimiento de juegos típicos Chilenos
ACTIVIDADES DE • Buscar información en otras fuentes (internet).
EVALUACION • Realizar lectura
• Lectura página 217.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 118
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas y artículos
O. Aprendizaje de informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo
la clase. información explícita e implícita; comprendiendo la información que aportan las
ilustraciones; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.
Actitudes Reconocen el sonido inicial y final de las palabras.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar.

Indicadores de Reconocer sonido gue-gui-güe-güi.


logro Escribir palabras con gue-gui-güe-güi.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos leer el texto de la página • Finalmente solicite a los
clase a sus alumnos, 218, del libro del estudiante. alumnos completar la siguiente
escríbalo en la pizarra y • Motive a los estudiantes a observar las guía imprimible.
solicite que lo lean. imágenes y aplicar la estrategia de comprensión
• Comente que en esta clase lectora Relacionar el texto con otros que ya
se pretende que los conocen.
estudiantes amplíen su • Recuerde nuevamente lo visto en unidades
conocimiento de mundo anteriores sobre el sonido de la letra g en las
mediante la lectura de datos sílabas ge, gi, gue y gui.

148
PLANIFICACIONES DE AULA

curiosos sobre animales. • Explíqueles que para pronunciar la vocal u


También, deben reconocer el agregamos las cremillas sobre ella, como si
sonido de las combinaciones fuesen dos puntitos que están llamando la
silábicas güe y güi, para que atención del lector. • Escriba algunos ejemplos
los empleen en la escritura y en la pizarra (paragüitas, guagüita, cigüeña,
mejoren su fluidez en la vergüenza, etc.).
lectura. • Solicite algunos voluntarios para que lean el
• Recuerde las letras según lo texto en voz alta y por turnos, corrigiendo cada
trabajado en las unidades vez que sea necesario.
anteriores y cópielas en la
pizarra.

• Reconocer sonido gue-gui-güe-güi.


Escribir palabras con gue-gui-güe-güi.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo imprimible
• Lectura página 218.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina.
• Goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 119
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Conocer características del mail.
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas y artículos
informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo
O. Aprendizaje de
información explícita e implícita; comprendiendo la información que aportan las
la clase. ilustraciones; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet,
sección del diario, capítulo de un libro, etc.) para llevar a cabo una investigación.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades Recordar, Comprender, Crear, Aplicar, Analizar, Evaluar.
Reconocer características de un mail.
Indicadores de
Conocer ventajas y desventajas de los mail.
logro Escribir un mail.

149
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar sus libros de trabajo y • Finalmente solicite a sus
clase a sus alumnos, abrirlos en la página 219. alumnos reflexionar acerca
escríbalo en la pizarra y • Escoja a un voluntario para leer el primer texto. de Identificar el tipo de
solicite que lo lean. Luego, motívelos a desarrollar las dos actividades de texto, se espera que
• Comente que durante esta manera oral, y compartir sus experiencias con respondan que es: un e-
clase el objetivo específico es respecto a este tipo de textos con preguntas como: mail o correo electrónico.
que los alumnos conozcan la ¿Han recibido o escrito alguna vez un e-mail?, ¿a Luego identificar el
utilidad del e-mail e quién?, ¿con qué finalidad?; ¿qué precaución propósito del texto, que
identifiquen su estructura. debemos tener para enviar un e-mail? respondan por ejemplo que
• Además, cuénteles que se • Explíqueles cada una de las partes que compone lo usamos para
trabajará la comprensión de un e-mail (encabezado, cuerpo, firma) con preguntas comunicarnos con
la lectura central y, como las siguientes: ¿A quién va dirigido este e- personas que están lejos,
fundamentalmente, la mail?, ¿cómo lo sabemos?; ¿quién lo escribió?, cuando no tenemos su
escritura creativa a partir de ¿qué necesita?. ´ teléfono o queremos enviar
una situación dada. • Solicite a los alumnos escribir un e-mail. De algo por escrito de manera
algunos ejemplos, como: más rápida.
Querida Dobrunka:
Hablaré con mi amigo Diciembre para que juntos te
ayudemos a conseguir unas sandías. Ve hoy en la
noche al lugar donde siempre nos reunimos.
Un abrazo, Enero.
• Finalmente, con relación al e-mail comente las
siguientes ventajas: es gratuito y su envío y
recepción son inmediatos. Comente también sus
desventajas, como: la necesidad de un computador
con acceso a internet, lo que no se encuentra en
todos los lugares.

• Reconocer características de un mail.


• Escribir un mail.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 219
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Computador.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 120
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Escribir oraciones complejas al Dictado.
O. Aprendizaje de
Trabajar el vocabulario.
la clase. Reflexionar acerca de sus aciertos y errores.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Recordar, Analizar, Comprender, Evaluar.


Habilidades

150
PLANIFICACIONES DE AULA

Escriben las oraciones dictadas de manera correcta.


Indicadores de Revisan y corrige errores gramaticales.
logro Presentar una buena ortografía.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Trate de que las oraciones dictadas, vayan en • Finalmente invite a
clase a sus alumnos, escríbalo gradualidad de complejidad de menos más comentar los errores más
en la pizarra y solicite que lo extensas, pudiendo evaluar ortografía literal, frecuentes que tuvieron en
lean. acentual. el dictado y refuerce las
• Con anterioridad se avisa a los • Se solicita también crear un ejercicio de letras y oraciones dictadas.
alumnos y padres que se reescritura que cumpla con el objetivo de “darse • Evalúe el dictado y
realizará un Dictado, se les cuenta del error”, para que luego surja el envíelo al hogar para la
explica cómo se realizará y como aprendizaje. revisión con los padres y
deben estudiar con los • Comience el dictado. Escriban frente al n° 1, la apoderados.
estudiantes. siguiente oración: La leyendas de nuestro país,
• Utilice el dictado para también nos muestran un gran repertorio de nuestra
evaluar la ortografía. cultura y creencias populares.
• Para que los dictados sugeridos • Vaya recorriendo los puestos y observando el
en la planificación sean efectivos desempeño de los niños.
y eficientes sugerimos que en su • De un tiempo para escribir la oración y prosiga
puesta en acción estos vayan con la n°2, siguiendo el mismo ejercicio hasta
adquiriendo mayor nivel de completar las 10 oraciones.
exigencia a los alumnos más • Pida a los niños dejar sus lápices y mantener el
aventajados, para esto se debe silencio.
evaluar las competencias y • Revise junto con los niños el dictado, escriba las
habilidades de los alumnos y oraciones en la pizarra y pida a los alumnos
apoyar a los que están más en revisar las suyas y ver sus aciertos y sus errores,
desventaja con estrategias de pídales que ellos corrijan su dictado y retírelo,
aprendizaje. luego pida que escriban las oraciones de la
•Posterior a esta explicación pizarra en sus cuadernos.
invite a los alumnos a guardar
todo y a prepararse para el
dictado, entregue la hoja de
dictado, numerada del 1 al 10.
• Divida el dictado en grupo, sólo
si fuese necesario, según las
habilidades de los alumnos.

•Escribir al dictado.
ACTIVIDADES DE •Corregir errores ortográficos.
EVALUACION •Escritura de oraciones complejas.

•Cuaderno de escritura.
RECURSOS EDUCATIVOS •Hojas, lápiz mina, goma de borrar.
•Pizarra, plumón, borrador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 121
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

151
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Recordar los sinónimos y antónimos.
O. Aprendizaje de Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e
la clase. implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; identificando y
describiendo las características físicas y los sentimientos de los distintos personajes
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Actitudes Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Conocer, Comprender, Aplicar, Evaluar.
Indicadores de Diferencian entre sinónimos y antónimos.
logro Escriben sinónimos y antónimos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Invite a los alumnos a conocer la diferencia entre • Finalmente revise las
clase a sus alumnos, sinónimos y antónimos, defina y pida que ellos le den fichas junto a los alumnos
escríbalo en la pizarra y varios ejemplos. desde la pizarra.
solicite que lo lean. Entregue esta lámina de trabajo, imprimible. • Pida sacar sus cuadernos
• Invite a sus alumnos a de trabajo y solicite que de
sentarse en sus lugares y manera individual escriban
mantener el silencio. dos sinónimos a palabras a
• Comente que hoy van a elección y dos antónimos.
trabajar con los conceptos de
sinónimos y antónimos.
• Pregunte si alguien conoce o
recuerda el concepto, explique
que los sinónimos son una
categoría gramatical que sirve
para nombrar lo mismo, pero
en otra palabra, por ejemplo:
linda-hermosa, en cambio los
antónimos es lo contrario,
Solicite a los alumnos trabajar la ficha en duplas.
como por ejemplo: limpio-
sucio.
• Escriba algunos ejemplos en
la pizarra.

• Escritura de sinónimos y antónimos.


• Reconocimiento de palabras que significan lo mismo y lo contrario.
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía 9 COPIA IMPRESA PARA CADA ALUMNO
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Cuaderno de escritura.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 122
DE CLASE N°:

152
PLANIFICACIONES DE AULA
Lenguaje y Segundo
ASIGNATURA CURSO SEMESTRE 2°
Comunicación. Básico.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: visualizar
O. Aprendizaje de lo que describe el texto; hacer preguntas mientras se lee.
la clase. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.
Reconocen el sonido inicial y final de las palabras.
Habilidades Comprender, Recordar, Evaluar, Analizar, Crear.
Extraer información explícita e implícita.
Indicadores de
Emitir opiniones.
logro Reconstruir secuencias de acción.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Solicite a los alumnos sacar sus libros de trabajo y • Finalmente, pida escribir
clase a sus alumnos, abrirlos en la página 220. Recuérdeles que para expresar sus ideas
escríbalo en la pizarra y trabajarán de manera individual. Ejemplo de respuesta: el
solicite que lo lean. • Comente que la lectura es hasta la página 222 y caracol tenía ojos de sapo,
• Comente que en esta clase que posteriormente contestarán algunas preguntas pies de gallina, alas de
se busca observar la relacionadas con el texto. Motívelos a leer primero paloma
capacidad de los alumnos de las preguntas y a plantear sus dudas. y antenitas de abeja.
extraer información en una • Dé el tiempo suficiente para que lean en silencio. • Corrija la escritura de las
lectura, Luego solicite extraer información explícita. Ejemplo: palabras con: güe, güi. Por
así como relatar por escrito Una carpa lo convenció. ejemplo: la guagüita lloraba
los tres momentos narrativos. Pida que emitan una opinión. Se esperan mucho; las cigüeñas vuelan
Se evaluará también el uso de respuestas como las siguientes: me parece muy alto; me duele el estómago,
coma en la enumeración en el mala, porque cuando a uno le prestan algo, debe me tomaré una agüita; mi
contexto de una descripción devolverlo; las promesas se deben cumplir. amiga es muy pedigüeña.
de un personaje ficticio, y el • Posteriormente invítelos a trabajar, la página 223. Corrija en voz alta la
uso de güe y güi en un texto. Solicitando reconstruir secuencia de acciones. ¿Qué actividad de la página 223.
pasó? Se celebraba el Año Nuevo. ¿Cuándo pasó?
Hace mucho tiempo. ¿Dónde pasó? En China.
• Finalmente pida reconstruir una secuencia de
acciones y escribirlo en sus cuadernos. Por ejemplo
Inicio: el dragón quería verse bien para la
celebración de Año Nuevo y le pidió su cornamenta
al pavo real.
Desarrollo: el pavo real se negó, hasta que una
carpa lo convenció y le pasó su cornamenta al
dragón. El dragón recibió felicitaciones de todo el
pueblo y hasta el emperador le concedió el don de
volar.
Desenlace: El pavo real le pidió al dragón que le
devolviera su cornamenta, pero el dragón no lo hizo.
El pavo real, enojado, comenzó a gritar y a perseguir
al dragón, y desde entonces hace eso cuando está
molesto.
• Escritura y lectura de las letras vistas.
• Reconocimiento y escritura de momentos de la lectura
ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Manifestar opinión
• Reconocer güe, güi.
• Guía de trabajo 223
• Lectura páginas 220-222.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Cuaderno de escritura.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

153
PLANIFICACIONES DE AULA

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X
DISEÑO 123
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e
O. Aprendizaje de implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; identificando y
la clase. describiendo las características físicas y los sentimientos de los distintos personajes;
recreando, mediante diferentes expresiones
Evidenciar disposición para compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.
Actitudes Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.

Indicadores de Exponer un resumen de un cuento.


logro Describir personajes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Propicie la formulación de predicciones mediante la • Invítelos a recordar los
clase a sus alumnos, observación del título de la obra. cuentos leídos durante el
escríbalo en la pizarra y • Solicite un voluntario para recordar las año. Luego, motívelos a
solicite que lo lean. características de un cuento e invítelos a escuchar la escoger solo un cuento,
• Comente también que en historia en silencio. que lo compartan, sobre
esta clase se desarrollará la • Luego entregue impreso el anexo 4 y solicite a los todo algunas de esas
comprensión oral de un alumnos que lo lean detenidamente. historias, escojan su
cuento y reforzar la •Motívelos a leer las preguntas antes de escuchar el favorita y comenten las
identificación de personajes cuento, para así focalizar la atención en los razones de su elección.
basándose en su elementos mencionados. De la página 224 extraiga Explique cada uno de los
descripción. En cuanto a la información explícita e implícita, solicite que realicen pasos que deben seguir
producción oral, los esta actividad de manera individual. para exponer un cuento
estudiantes expondrán sobre • Finalmente de la página 225, solicite escoger el favorito.
un cuento dando a conocer cuento que más les ha gustado para compartirlo con
elementos básicos, como el curso y explicar en una exposición de 3 minutos
título, personajes, ambiente y por qué le gustó.
problema, y compartiendo sus Solicite que sigan las indicaciones de la página 225.
apreciaciones sobre la obra
de manera fundamentada.

• Elegir un cuento.
• Exponer un cuento
ACTIVIDADES DE • Describir personajes.
EVALUACION • Reconocer elementos básicos del cuento.
• Guía de trabajo 224 y 225.
• Anexo 4.
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Cuaderno de escritura
• Lápiz mina, goma de borrar.

154
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 124
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Escribir una carta.
Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: presentando
O. Aprendizaje de información
la clase. o narrando un evento relacionado con el tema; incorporando frases descriptivas que
ilustren lo dicho; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible;
manteniendo una postura adecuada.
Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
Actitudes Escriben mensajes a otros.
Escriben oraciones comprensibles.
Habilidades Recordar, Comprender, Evaluar, Relacionar, Crear.

Indicadores de Reconocer características de una carta.


logro Escribir una carta.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Ayude a los estudiantes a identificar que un e-mail • Finalmente revise la
clase a sus alumnos, se diferencia de una carta en el tiempo de envío, y a elaboración de las cartas
escríbalo en la pizarra y reconocer los elementos que se necesitan para de los alumnos
solicite que lo lean. enviarlo (nombre, apellido y dirección). individualmente y
• Comente que lo que se • Solicite dos voluntarios para leer el contenido y retroalimente de manera
espera de los alumnos en esta reconocer la estructura de la carta. Para ello general desde la pizarra.
clase es que refuercen la apóyese en las guías de trabajo de las páginas 226 y • Dé apoyo adicional a
escritura mediante la 227 del libro del estudiante. aquellos alumnos que
producción de una carta. • Compruebe la comprensión con las siguientes presentaron mayor
Pregúnteles si recuerdan las preguntas: ¿Quién escribió la carta?, ¿con qué dificultad.
características que debía intención?, ¿a quién se la escribió?, ¿dónde estaba
tener una carta. Recuerde el dragón cuando escribió la carta?
junto a ellos. • Motívelos a escribir una carta siguiendo en los
• Se espera que desarrollen pasos del proceso de escritura. Aclare las dudas que
su capacidad creativa al presenten durante el desarrollo de la producción
relatar hechos de la vida real, escrita.
expresando sentimientos y • Para evaluar el desempeño de los estudiantes,
respetando la estructura de utilice la Rúbrica para la evaluación de la escritura de
este tipo de textos. una carta de la página 179. Previamente, explíqueles
en qué consisten las dimensiones y los niveles de
desempeño que se evaluarán.

155
PLANIFICACIONES DE AULA

• Escritura y lectura de una carta.


ACTIVIDADES DE • Relacionar y discriminar palabras.
EVALUACION • Escritura y lectura de oraciones.
• Guía de trabajo 226 y 227
RECURSOS • Pizarra, plumón.
EDUCATIVOS • Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 125
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Realizar lectura de una biografía.
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: visualizar
O. Aprendizaje de
lo que describe el texto; hacer preguntas mientras se lee.
la clase. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Evidenciar disposición para compartir con otros ideas, experiencias y opiniones.
Habilidades Recordar, Comprender, Evaluar, Relacionar, Crear.

Indicadores de Realizar lectura de una biografía.


logro Buscar información en internet.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Motive a los estudiantes a observar las imágenes y • Realice un cierre de la
clase a sus alumnos, el título de la lectura. Propóngales Hacerse actividad recordando lo
escríbalo en la pizarra y preguntas a partir del texto, sobre lo que quieren observado en obras de
solicite que lo lean. saber de van Gogh, como estrategia de comprensión arte y la lectura del texto
• Recuérdeles las lectora. biográfico sobre Vincent
características de las • Dígales que la lectura de la página 230 se compone van Gogh.
estaciones del año y las de una pequeña biografía y varias cartas. Después, • Recuerde también la
actividades que realizaron en dé el tiempo suficiente para que lean en silencio. lectura de las cartas
la página 200. • Finalmente, invítelos a realizar la actividad de relacionadas con el tema
• Solicite que abran sus libros internet en forma grupal. de la lectura central y el
en la página 228 para • Explíqueles las actividades y pídales que las propósito de desarrollar el
responder las preguntas antes desarrollen de forma individual. sentido estético, la
de la lectura. • Realice con los estudiantes la primera actividad de capacidad de reconocer,
• Luego, comente acerca de la la página 233. Propóngales que subrayen parte con representar y realizar una
importancia de fundamentar un color distinto y luego encierran los elementos de descripción, y conocer
sus respuestas. la pintura con el mismo color. palabras que se relacionan
• Motívelos a describir en voz • Organice una visita a la biblioteca para que con el arte.
alta cada una de las obras de investiguen sobre van Gogh y realicen las tres
arte que se presentan y a últimas actividades.
identificar la estación del año • Destine un espacio en la sala de clases para que

156
PLANIFICACIONES DE AULA

con la que estas se los estudiantes expongan sus creaciones.


relacionan.
• Posteriormente lea con ellos
las instrucciones de la página
229 y solicite responder a las
preguntas.

• Lectura de biografía.
• Responder preguntas explícitas e implícitas.
ACTIVIDADES DE • Realizar investigaciones en internet.
EVALUACION • Trabajar en grupo.
• Guía de trabajo y lectura de páginas 228 a la 233.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Computador
EDUCATIVOS • Internet.
• Destacadores de colores.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 126
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: presentando
información
o narrando un evento relacionado con el tema; incorporando frases descriptivas que
O. Aprendizaje de
ilustren lo dicho; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible;
la clase. manteniendo una postura adecuada.
Comprender textos orales, como cuentos, para obtener información y desarrollar su
curiosidad por el mundo: respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Evidenciar disposición para compartir con otros ideas, experiencias y opiniones.
Habilidades Recordar, Comprender, Evaluar, Relacionar, Crear.

Indicadores de Realizar predicciones.


logro Utilizar estrategias de comprensión lectora.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Invite a los estudiantes a leer el título de la lectura, • Finalmente luego de que
clase a sus alumnos, para ello solicite que abran sus libros de trabajo en la busquen en la biblioteca
escríbalo en la pizarra y página 234, solicite que observen las ilustraciones. otros cuentos de Sapo y
solicite que lo lean. • Luego propóngales aplicar las estrategias de Sepo, solicite que elijan
• Cuente a sus alumnos que comprensión lectora para que relacionen con otras uno para leer y con
en esta clase van a leer un lecturas de esta unidad y Realizar predicciones materiales como plasticina,
cuento basado en la amistad, sobre la historia. género u otro, caractericen
en el que Sapo le escribe una • Organice una visita a la biblioteca para conocer a los personajes.
157
PLANIFICACIONES DE AULA

carta a Sepo. otras obras de Sapo y Sepo, y así escoger el • Pida que presenten al
• Investigarán sobre otras fragmento que representarán. curso una breve recreación
historias donde participan • Incentive la lectura como un placer de aprender de la parte que más les
estos mismos personajes, y nuevas cosas y el goce por la lectura. gustó del cuento.
podrán recrearlos con
materiales como plastilina,
género u otros, otorgándole
así una connotación lúdica al
momento de la lectura.

• Realizar predicciones.
• Elegir textos de la biblioteca
ACTIVIDADES DE • Relacionar lecturas
EVALUACION • Realizar creaciones a partir de la lectura.
• Lectura páginas 234 a la 237.
• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Libros
EDUCATIVOS • Plastilina, género.
• Pegamento.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 127
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.

O. Aprendizaje de
Leer de forma silenciosas libros elegidos individualmente por los alumnos.
la clase. Comentan lo leído entre sus pares y exponen frente al curso

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Recordar, Comprender, Analizar, Crear, Evaluar.
Habilidades
Leen un texto de manera individual.
Indicadores de
Resumen un texto leído.
logro Comentan en grupo un texto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la •Pídale a cada alumno ir a la biblioteca de aula •Finalmente solicite a cada

158
PLANIFICACIONES DE AULA

clase a sus alumnos, escríbalo y elegir, según su preferencia, alguno de los alumno escribir en sus
en la pizarra y solicite que lo libros que están en ella. cuadernos un resumen de lo
lean. • Los alumnos eligen de forma autónoma de la leído y realizar un dibujo
• Escriba y lea junto a los biblioteca de aula, libros de su interés. alusivo a su lectura.
alumnos el objetivo de la clase de •Una vez que todos eligen su libro, se les pide •Revise los cuadernos de cada
hoy. que lean de forma silenciosa, algún extracto alumno y comente su trabajo.
• Realice una activación de del texto o cuento, según lo elegido. • Elija un libro al azar de los
conocimientos previos, se •Posteriormente se les pide juntarse en grupos seleccionado por ellos y lee a
pregunta a los alumnos, de cuatro alumnos y comentar el texto leído. los alumnos para cerrar la
¿Cuántos de ustedes leen en sus clase, recordamos la lectura
casas? ¿Por qué creen que es nos abre un mundo nuevo.
importante leer? los alumnos
opinan.
• Comente la importancia de la
lectura y la gran información y
conocimiento que nos aportan los
distintos tipos de textos.
• Comente que tipos de textos
han visto en la unidad.
•Pida la opinión de los alumnos y
anote en la pizarra sus
impresiones.

•Comentar en grupo la lectura individual.


ACTIVIDADES DE •Escribir un resumen de lo leído.
EVALUACION •Elaborar Dibujo alusivo a su lectura.

•Pizarrón, Plumón,
•Cuaderno del alumno,
RECURSOS EDUCATIVOS •libros varios de lectura, uso de biblioteca de aula
•Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 128
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.

O. Aprendizaje de Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet,
la clase. sección del diario, capítulo de un libro, etc.) para llevar a cabo una investigación.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Actitudes Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Conocer, Analizar, Evaluar, Crear.

159
PLANIFICACIONES DE AULA

Seleccionan un tema.
Indicadores de
Comprenden definición de disertación
logro Escriben las instrucciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Escriba en la pizarra la definición de Disertación y • Finalmente solicite
clase a sus alumnos, léala con sus alumnos en voz alta: Recuérdeles que escribir en sus cuadernos
escríbalo en la pizarra y la disertación consiste en una exposición oral en la el tema de su interés y
solicite que lo lean. que se desarrolla un tema con la intención de solicite que prepare una
• Pregunte a los alumnos analizar a fondo uno o más de sus aspectos, disertación acerca de ese
cuantas veces ellos han exponer un punto de vista e invitar a nuevas tema. Para ello de las
tenido que realizar una reflexiones. siguientes instrucciones.
disertación. Analice cada parte de la definición con ellos para que Que material de apoyo
Comente con ellos se quede claro. solicitó.
prepararon para la disertación. • Luego invite a los alumnos a escribir el título de su Escribir en una hoja de
Escuche sus impresiones y disertación y los puntos más importantes en sus dónde adquirió la
experiencias acerca del tema cuadernos. información y mediante qué
trabajado en la Unidad. • Posteriormente entregue revistas y diarios para que medios.
• Enseñe un video o una puedan ver distintos tipos de información y solicite • Revise que todos los
imagen de alguna disertación buscar en ellos un tema de interés. alumnos hayan escrito las
bajada de la web, en donde • Luego vaya preguntando a cada niño acerca de sus instrucciones en sus
diserten niños y comenten preferencias y porqué le llama la atención las cuadernos y apoye a los
juntos lo observado. características disertadas acerca del tema. que más les cuesta.

•Comentar definición de Disertación.


• Escribir información.
ACTIVIDADES DE •Selección de tema.
EVALUACION
•Pizarra, plumón.
•Cuaderno de escritura.
•Lápiz mina, goma.
RECURSOS •Revistas, diarios.
EDUCATIVOS •Cartulina
• Data.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 129
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.

160
PLANIFICACIONES DE AULA

Inventar libremente un Cuento a partir de una ilustración dada, preocupándose de la


O. Aprendizaje de
ortografía.
la clase.
Leer comprensivamente cuentos y poemas, disfrutando de su contenido.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
Evidenciar disposición por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Comprende, Reconocer, Analizar, Aplicar, Crear.


Habilidades
Escriben sus propios textos.
Indicadores de Utilizan aspectos ortográficos.
logro Reconocen sustantivos propios y comunes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Se les pide que redacten un cuento o relato breve a • Luego solicite a algunos
clase a sus alumnos, partir de la siguiente ilustración. alumnos al azar, leer sus
escríbalo en la pizarra y composiciones y vaya
solicite que lo lean. revisando los trabajos de
• Se comenta que la finalidad los demás alumnos.
de la actividad es que ellos • Finalmente invítelos a
logren producir sus propias desarrollar su creatividad y
formas literarias, pero que capacidad de organización
para ello deben fijarse y montando una exposición
revisar muy bien los aspectos con sus trabajos y se invita
caligráficos y ortográficos de a la comunidad escolar a
un texto. visitarla.
• Para esta actividad recuerde
Se les pregunta que elementos hay en la imagen y
los aspectos ortográficos
se anotan en la pizarra.
trabajados en las clases
• Luego se solicita escribir un texto de una plana con
anteriores, con respecto a los
inicio desarrollo y final.
puntos, los signos y las letras
• Se pide destacar con colores los Sustantivos
vistas.
comunes y propios.
• Se señala una imagen
• Posteriormente se les pide que en una hoja de
elegida según las unidades
block, entregada por usted, dibujen sustantivos
tratadas y se les enseña a los
comunes y propios, relacionados con el texto que
alumnos.
crearon.

• Escribir un texto.
• Comentar una imagen.
ACTIVIDADES DE • Reconocer sustantivos.
EVALUACION • Utilizar aspectos ortográficos.
• Utilizar aspectos de puntuación.

• Cuaderno de escritura
ILUSTRACION ANEXO 24 IMPRESO
RECURSOS • Imagen.
EDUCATIVOS • Pizarra, plumón.
• Lápiz mina, goma de borrar.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO 130
DE CLASE N°:

ASIGNATURA Lenguaje y CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°


161
PLANIFICACIONES DE AULA

Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.

O. Aprendizaje de
Conocer el significado de nuevas palabras, mediante la lectura de textos.
la clase.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la
comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de
manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades Comprender, Reconocer, Evaluar, Analizar.
Reconocen significado de nuevas palabras.
Indicadores de Incrementan su vocabulario.
logro Escriben significados.
Comentan con sus palabras significados de nuevas palabras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Comience a leer junto a ellos los datos de la página • Posteriormente solicite a
clase a sus alumnos, imprimible y vaya comentando con los estudiantes el los alumnos explicar con
escríbalo en la pizarra y significado de las palabras y subrayar la correcta. sus propias palabras el
solicite que lo lean. significado de los
• Pegunte si recuerdan lo que conceptos buscados en el
es incrementar el vocabulario. diccionario, se va
• Explique que es adquirir preguntando a cada
conocimiento de nuevas alumno una palabra al
palabras e integrarlas a su azar, no importa que se
hablar. repitan a algunos alumnos.
• Recuerde que para conocer • Revise los cuadernos de
el significado de nuevas escritura, mientras los
palabras utilizamos el alumnos comentan con sus
diccionario. Vuelva a compañeros de banco.
comentar acerca de la forma
de buscar palabras de manera
alfabética.
Pida elegir cualquier palabra y
haga el ejercicio con ellos.

• Solicite sacar su cuaderno de escritura y escribir


después del título, incremento mi vocabulario, las
palabras destacadas y buscar una breve definición,
para cada uno de ellos.
• Luego, solicíteles que construyan oraciones
coherentes utilizando estas palabras.
• Buscar palabras en el diccionario.
ACTIVIDADES DE • Elaborar oraciones.
EVALUACION
•Pizarra, plumón.
ANEXO 25 COPIA IMPRESA PARA CADA ALUMNO
RECURSOS •Lápiz, goma de borrar.
EDUCATIVOS • Cuaderno de escritura.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

162
PLANIFICACIONES DE AULA
131
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Evaluar la Unidad.
Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en
O. Aprendizaje de
clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones; formulando preguntas
la clase. para aclarar dudas; mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros y
respeto por los turnos.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Evidenciar disposición para compartir con otros ideas, experiencias y opiniones.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Evaluar adquisición de contenidos de la unidad.
Indicadores de
Extraer información implícita e información explícita.
logro Reconocer ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• Comente los objetivos de la • Motive a los estudiantes a leer el cuento tradicional • Revisar el texto,
clase a sus alumnos, chileno El rey tiene cachito, de la página 138 del libro elaborando un resumen
escríbalo en la pizarra y de lectura, solicite que lo hagan de forma individual y con los tres momentos de
solicite que lo lean. en un ambiente de silencio y tranquilidad. Ayúdelos a la lectura, escribiéndolas
• Cuénteles que en estas dos hacerse preguntas sobre lo que ocurre en el relato en la pizarra.
clases se busca que los mientras leen.
estudiantes conozcan otro • Procure que los alumnos extraigan información
cuento tradicional chileno, explícita, como por ejemplo. Tiene cachitos en la
respondan preguntas de cabeza.
comprensión lectora y logren Relacionar información del texto con sus
dominar nuevas palabras de experiencias, como por ejemplo: Sí, a veces me
vocabulario. pasan cosas que me da vergüenza que otros sepan.
Para esto responderán Extraer información explícita, ¿qué crees tu?...
preguntas acerca de Emitir una opinión. Se espera que escriban consejos
información explícita e como el siguiente: Estimado rey, lo mejor es que
Implícita, escribirán una carta aceptes los cachitos que tienes en tu cabeza.
haciéndose pasar por un • Trabaje durante todo el texto preguntas para los
personaje y representarán la alumnos, reforzando la lectura y su comprensión.
historia de manera grupal.
• A partir de estas
evaluaciones veremos cuanto
han aprendido.

• Evaluar adquisición de contenidos de la unidad.


ACTIVIDADES DE • Extraer información implícita e información explícita.
EVALUACION • Reconocer ideas principales.

• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Lápiz mina, goma de borrar.
EDUCATIVOS

163
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

DISEÑO 132
DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Segundo Básico. SEMESTRE 2°
Comunicación.
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 6. HISTORIAS DEL PASADO.


Evaluar la Unidad.
Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en
O. Aprendizaje de
clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones; formulando preguntas
la clase. para aclarar dudas; mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros y
respeto por los turnos.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Actitudes Evidenciar disposición para compartir con otros ideas, experiencias y opiniones.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear.
Evaluar adquisición de contenidos de la unidad.
Indicadores de
Extraer información implícita e información explícita.
logro Reconocer ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
• • Comente los objetivos de la • Recuerde la lectura de la clase anterior y realice un • Revise las respuestas
clase a sus alumnos, breve resumen con los alumnos. desde la pizarra con los
escríbalo en la pizarra y • Posteriormente solicite un voluntario para leer las alumnos.
solicite que lo lean. actividades de la página 242 y dé tiempo para que Solicite a cada uno que
• Cuénteles que vamos a planteen sus dudas. revise sus respuestas y
continuar la evaluación de la • Luego, invítelos a contestar en su cuaderno las que corrijan sus trabajos.
clase anterior y que van actividades, guie su trabajo. •Repase los lineamientos
respondan preguntas de • Finalmente, corrija en voz alta, desde la pizarra y de la Unidad y de un
comprensión lectora y logren facilite que ellos corrijan sus respuestas. tiempo para que puedan
dominar nuevas palabras de • Coménteles que en la página 243 deben escribir realizar preguntas acerca
vocabulario. una carta considerando los elementos de escritura de la evaluación u otros
Para esto responderán aprendidos en el transcurso del año escolar. contenidos de la Unidad.
preguntas acerca de
información explícita e
implícita, escribirán una carta
haciéndose pasar por un
personaje y representarán la
historia de manera grupal.
• A partir de estas
evaluaciones veremos cuanto
han aprendido.

164
PLANIFICACIONES DE AULA

• Evaluar adquisición de contenidos de la unidad.


ACTIVIDADES DE • Extraer información implícita e información explícita.
EVALUACION • Reconocer ideas principales.

• Pizarra, plumón.
RECURSOS • Lápiz mina, goma de borrar.
EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


NRECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X X

165

También podría gustarte