Está en la página 1de 8

CONTROL 2 MESES

Profesional: Enfermero o Medico Instrumentos a Aplicar:


Rendimiento: 2 por hora  Escala de Depresión Postparto de
Edimburgo
 Score IRA de riesgo de morir por neumonía
 Vacuna Pentavalente, Polio inyectable y
Neumocócica conjugada
Anamnesis Examen físico
 Revisar antecedentes médicos y controles
anteriores(tipo de parto,necesidad Antropometría
alimentacion,eliminacion,reposo y sueño) Cráneo:
 Revisar plan de acción  Fontanelas (+)
 Revisar Edimburgo Piel:
 ¿Preguntar si volverá a trabajar o tomara el  Ictericia (hasta los 2 meses).
post natal de seis meses?  Hemangiomas, angiomas línea media,
periorificiales, describir apariencia, tamaño y
Reflejos arcaicos ubicación en ficha clínica.
 Moro ante ruidos fuertes  Manchas color café con leche o hipocrómicas,
 Búsqueda y succión describir apariencia, número, tamaño y
ubicación en ficha clínica.
 Dermatitis seborreica.
Indicaciones:  Dermatitis de contacto, atópica, micótica o del
o Fomentar Lactancia materna a libre demanda pañal.
o Solicitar Rx de pelvis para su revisión a los 3  Reacción BCG (hasta los 3 meses).
meses.
o Mantener vitamina D 400 UI al día, indicar Cuello
gotas según la marca.  Ganglios, pulsos periféricos con énfasis en
o Anticipar respecto a la hipertonía anal femorales
transitoria (hace deposiciones cada 4 o 5 Abdomen
días) Normal mientras no presente molestias.  Ausencia de visceromegalia o hernias
o En caso de volver a trabajar parcialmente, (especialmente inguinales).
enseñar extracción de leche  Evaluar distención abdominal.
o NO Indicar el uso de paracetamol post vacuna  Descartar masas palpables
solo según indicación médica ante la  -Ausencia de dermatitis del pañal.
presencia de fiebre y/o dolor significativos (15 Genitoanal
mg/ kilo/dosis) y no de manera profiláctica.  Genitales con caracteres claros femeninos o
(Esto se debe averiguar a nivel local en masculinos.
cada cesfam,las ultimas indicaciones
 Ano en posición normal.
especifican que no debemos indicar
o Mujeres: descartar sinequias
tratamientos medicamentosos por la
vulvares.
responsabilidad legal que conlleva) .
o Hombres: presencia de ambos
o Baño día por medio
testículos palpables
o Aseo bucal con gasa o pañal limpio
Pelvis:
 Maniobra de Ortolani, Barlow y Galeazzi
DSM (Normal)
(pesquisar luxación de cadera): 1° hacer
o Mímica en respuesta al rostro del examinador
abducción de cadera presionando trocánteres
o Vocaliza en respuesta a la sonrisa y
mayores, si hay un chasquido (+) puede
conversación del examinador
haber luxación de cadera. Derivo a médico.
o Reacciona ante el desaparecimiento de la
Ojo:
cara del examinador
o Intenta controlar la cabeza al ser llevado a
 Descartar estrabismo permanente, epífora o
posición sentada secreción ocular.
o Vocaliza dos sonidos diferentes  Evaluar rojo pupilar simétrico y presente.
 Evaluar fijación de mirada y seguimiento con
la mirada de objetos llamativos.
Oído:
 Reacciona frente a ruido (2 meses), observa
a quien le habla (3 meses) y orienta cabeza
en dirección a una voz (4 meses).
CONTROL 4 MESES
Profesional: Enfermero o Medico Instrumentos a Aplicar:
Rendimiento: 2 por hora  Score IRA de riesgo de morir por neumonía
 Pauta Breve de evaluación del DSM.
 Pauta de factores condicionantes de riesgo
de malnutrición por exceso.
 Vacuna Pentavalente, Polio oral y
Neumocócica conjugada
Anamnesis Examen físico:
o Signos de sintomatología depresiva en control
de los 2 meses evaluar el procedimiento que Evaluar al igual que los 2 meses
se indicó y si fue efectivo.
o Alteración en los resultados de Rx de pelvis
en control de los 3 meses, evaluar el
procedimiento que se indicó y si fue efectivo.
o Revisar factores condicionantes de riesgo de
malnutrición por exceso
o Revisar el registro de inmunizaciones.
o ¿Cómo va la lactancia?

Reflejo Arcaicos:

Indicaciones:
o Fomentar Lactancia materna a libre demanda
o LPF 7.5% + azúcar 2.5% + aceite vegetal 2%
o VM = 140 ml x Kg / 5-6 veces/dia
o Mantener vitamina D 400 UI al día, indicar
gotas según la marca.
o Mantener hierro (sulfato ferroso) 1mg/kilo/día.
o Vacuna: Indicar uso de paracetamol post
vacuna solo ante la presencia de fiebre y/o
dolor significativos (15 mg/ kilo/dosis) y no de
manera profiláctica
o

DSM (Normal):
CONTROL 6 MESES
Profesional: Enfermero o Medico Instrumentos a Aplicar:
Rendimiento: 2 por hora  Escala de Depresión Postparto de Edimburgo
 Score IRA de riesgo de morir por neumonía
 Vacuna Pentavalente y Polio Oral (Neumocócica solo
en prematuros)
Anamnesis: Examen Físico y evaluación integral:

Antecedentes: Evaluar vinculo, consolación, relación padre – madre,


o Controles anteriores Antropometría:
o Si asistio a control con nutricionidta a los 5 o Peso, Talla, PC
meses. Cráneo:
o Revisar si los planes de acción fueron llevados o Fontanela anterior (+)
a cabo Ojos:
o Revisar Score IRA o Descartar epifora o secreción ocular
o Revisar Vacunas o Evaluar rojo pupilar simétrico y presente.
o Revisar Edimburgo comparando con el del o Test de Hirschberg, en caso de duda realizar Cover
2do mes Test
Boca:
Preguntas a la Madre: o Erupción de incisivos
o ¿Cómo ha estado la familia? (estresores o Descartar Algorra
importantes, enfermedades del niño) Piel:
o ¿Cómo se siente la madre? o Hemangiomas (Lugar, apariencia, tamaño…)
o ¿Cómo va la Lactancia? ¿Alimentos sólidos? o Manchas, Dermatitis de contacto, atópica, micótica o
o ¿Erupción dentaria y sus cuidados? del pañal.
o ¿Volvió a trabajar? ¿Puede amamantar en el Cuello:
trabajo? ¿Bomba de extracción? o Ganglios, adenopatías (Palpar)
o ¿Algún problema en específico en la menor, o Pulsos
cualquier cosa? Abdomen:
o ¿Medidas de seguridad en el hogar? o Ausencia de Visceromegalia o hernias
o Descartar masas palpables
Reflejos Presentes: Genito-anal:
o Prensión plantar y Babinski y Moro puede o Sinequias vulvares
persistir o Presencia de ambos testículos, descartar criptorquidia
e hidrocele fisiológica.
DSM (Normal) Indicaciones:
o Se mantiene sentado solo momentáneamente o Fomento LME
o Vuelve la cabeza hacia la cuchara caída o LPF 7.5% + azúcar 2.5% + cereal 3-5%
o Coge la argolla o (VM= (130 x Kg) / 4-5 veces/dia
o Coge el Cubo o Almuerzo: 150 ml papilla (3/4 taza) con 2 ml aceite
o Vocaliza cuando se le habla vegetal + 100 ml fruta (1/2 taza)
o Agua 20 a 50 ml 2 a 3 veces por día
o Mantener hierro (sulfato ferroso) 1mg/kilo/día.
o Mantener vitamina D 400 UI (número de gotas según
marca comercial).
o Vacuna: Indicar uso de paracetamol post vacuna solo
ante la presencia de fiebre y/o dolor significativos (15
mg/ kilo/dosis) y no de manera profiláctica
o Usar bloqueador solar
o Salud oral: lavar sin pasta y cepillo suave, puede usar
mordedores de gel frio para aliviar.
o Derivar a campañas de vacunación en caso que
corresponda (Influenza)

7 mes Control Terapeuta Ocupacional


CONTROL 8 MESES
Profesional: Enfermero o Medico Instrumentos a Aplicar:
Rendimiento: 40 a 60 min  Test de evaluación del Desarrollo Psicomotor.
EEDP(45 minutos)
 Score IRA de riesgo de morir por neumonía
 Pauta de seguridad infantil, completada por los
padres.
Anamnesis, lo mismo que a los 6 meses Examen Físico:
Enfasis comidas
Antropometría

DSM (Normal) Indicaciones


 Fomentar continuar con LM.
 Se sienta solo y se mantiene erguido  LPF 7.5% + azúcar 2.5% + cereal 3-5%
 Empuja hasta lograr la posición de pie  VM= (130 x Kg) / 4-5 veces/dia
 Iniciación de pasos sostenido bajo los brazos  Incorporar cena, un horario cercano a las 18-19
 Coge la pastilla con movimiento de rastrillo horas.
 Dice da-da o equivalente  Incorporar legumbres (7 a 8 meses) y pescado
(6 a 7 meses) en alimentación. Incorporar
huevo a los 9-10 meses
 Mantener la leche materna (primera opción) o
Leche Purita Fortificada al 7,5% en tres tomas
diaria, en caso de leche materna puede ser más
frecuente (a demanda).
 Se le puede ofrecer alimentos blandos (trozos
de frutas, verduras blandas o cocidas) para que
pueda comer con sus manos.
 Aseo bucal
 Mantener hierro (sulfato ferroso) 1mg/kilo/día.
 Mantener vitamina D 400 UI (número de gotas
según marca comercial).
 Derivar a campañas de vacunación en caso que
corresponda (Influenza)
CONTROL 12 MESES
Profesional: Enfermero o Medico Instrumentos a Aplicar:
Rendimiento: 2 por hora  Score IRA de riesgo de morir por neumonía
 Pauta Breve de evaluación del DSM
 Pauta de factores condicionantes de riesgo
de malnutrición por exceso
 Vacuna Tres Vírica, Meningococica y
Neumocócica conjugada
Anamnesis Examen físico:
o Revisar vacunas
o Revisar ficha clínica Antropometría
o Importante preguntar por horarios de Cavidad oral:
alimentación y de sueño  Examinar labios, mucosa bucal y cara interna
o Tipo de alimentación de mejillas, dientes, encías, lengua y piso de
o Erupción dentaria e higiene boca.
o Medidas de seguridad  Evaluar erupción de dientes incisivos,
Indicaciones: caninos, primer molar (superior e inferior).
o Leche materna o fórmula entre 500 ml a Ortopedia:
750ml diarios en taza.  Evaluar marcha sin claudicación, evaluar
o LPF 10% + azúcar 2.5% + cereal 3-5%. genu varu fisiológico (hasta los 6 años), sin
o VM= (90 x Kg) / 3 asimetrías.
o 4 comidas: 200 ml papilla (3/4 taza) con 2 ml Genitales femeninos:
aceite vegetal + 100 ml fruta cruda (1/2 taza)  Higiene, dermatitis, descartar sinequias
+ Integrar ensaladas cruda +2- 3 leches (220- vulvares
250 cc x mamadera) Genitales masculinos:
o Dos comidas diarias, comida de la casa en  Fimosis fisiológica (hasta los 4 años),
forma progresiva, más postre de fruta, los testículos en escroto, en ascensor, hernia
postres azucarados deben ser usados inguinal.
excepcionalmente y no remplazan la fruta. - Señales de abuso o maltrato sexual
o La leche materna debe ser ofrecida de
manera que no interfiera con la alimentación
sólida. DSM (Normal):
o Se aconseja ofrecer comidas variadas y  Se sostiene de pie sin apoyo
saludables, incorporando ensaladas. También  Pone objetos dentro de una taza
a esta edad se debe incentivar que coma solo
 Obedece órdenes simples
o sola aunque utilice sus manos, derrame o
 Identifica personas e imita gestos
se ensucie. Comer sin sal ni azúcar,
frecuentemente
desincentivar el consumo de golosinas,
comida chatarra, bebidas y jugos azucarados.  Dice una o 2 palabras con sentido (distintas a
No requieren colación, evitar las comidas a mamá o papá)
deshora pues aumentan el riesgo de caries.
o Actividad física
o Realizar masajes corporales, adecuar
espacios para que el niño o niña se mueva
libremente, paseos al aire libre diariamente,
escuchar música, representar cuentos.
o Cepillado de dientes: Utilizar cepillo pequeño
de cerdas suaves dos veces al día guiado por
un adulto, no utilizar pasta dental
o Indicar uso de paracetamol post vacuna sólo
ante la presencia de fiebre y/o dolor
significativos (15 mg/ kilo/dosis) y no de
manera profiláctica
o Enseñarle a sonarse, a lavarse la cara y las
manos, que se vista y desvista con prendas
fáciles
o Permitir que haga la mayor cantidad de tareas
solo, aunque se demore
o SUSPENDER Vit D y Sulfato ferroso

15 meses Control con Educadora de Parvulos


CONTROL 18 MESES
Profesional: Enfermero Instrumentos a Aplicar:
Rendimiento: 45 a 60 min  Pautas de evaluación bucodentaria infantil.
 Test de evaluación del Desarrollo Psicomotor.
 Vacuna Pentavalente y Polio Oral
Anamnesis Examen físico:
o Revisar vacunas
o Revisar ficha clínica Antropometría
o Importante preguntar por horarios de Cráneo:
alimentación y de sueño o Fontanelas (-)
o Tipo de alimentación Cavidad oral:
o Erupción dentaria e higiene  Examinar labios, mucosa bucal y cara interna
o Medidas de seguridad de mejillas, dientes, encías, lengua y piso de
boca.
Indicaciones:  Evaluar erupción de dientes incisivos,
o Leche materna o fórmula entre 500 ml a caninos, primer molar (superior e inferior).
750ml diarios en taza. Ortopedia:
o LPF 10% + azúcar 2.5% + cereal 3-5%.  Evaluar marcha sin claudicación, evaluar
o VM= (90 x Kg) / 3 genu varu fisiológico (hasta los 6 años), sin
o 4 comidas: 200 ml papilla (3/4 taza) con 2 ml asimetrías.
aceite vegetal + 100 ml fruta cruda (1/2 taza) Genitales femeninos:
+ Integrar ensaladas cruda +2- 3 leches (220-  Higiene, dermatitis, descartar sinequias
250 cc x mamadera) vulvares
o Dos comidas diarias, comida de la casa en Genitales masculinos:
forma progresiva, más postre de fruta, los  Fimosis fisiológica (hasta los 4 años),
postres azucarados deben ser usados testículos en escroto, en ascensor, hernia
excepcionalmente y no remplazan la fruta. inguinal.
o La leche materna debe ser ofrecida de - Señales de abuso o maltrato sexual
manera que no interfiera con la alimentación
sólida.
o Se aconseja ofrecer comidas variadas y DSM (Normal):
saludables, incorporando ensaladas. También  Marcha libre
a esta edad se debe incentivar que coma solo  Muestra sus zapatos
o sola aunque utilice sus manos, derrame o
 Garabatea con un lápiz (15m)
se ensucie. Comer sin sal ni azúcar,
 Periodo de timidez, abraza a padres.
desincentivar el consumo de golosinas,
comida chatarra, bebidas y jugos azucarados.  Dice 3-5 palabras con sentido.
No requieren colación, evitar las comidas a  Trae objetos para mostrarlos.
deshora pues aumentan el riesgo de caries.
o Actividad física
o Realizar masajes corporales, adecuar
espacios para que el niño o niña se mueva
libremente, paseos al aire libre diariamente,
escuchar música, representar cuentos.
o Cepillado de dientes: Utilizar cepillo pequeño
de cerdas suaves dos veces al día guiado por
un adulto, no utilizar pasta dental
o Indicar uso de paracetamol post vacuna sólo
ante la presencia de fiebre y/o dolor
significativos (15 mg/ kilo/dosis) y no de
manera profiláctica
o Enseñarle a sonarse, a lavarse la cara y las
manos, que se vista y desvista con prendas
fáciles
o Permitir que haga la mayor cantidad de tareas
solo, aunque se demore

Control 21 meses TERAPEUTA OCUPACIONAL


Taller LENGUAJE
CONTROL 2 AÑOS
CONTROL 3 AÑOS(TEPSI)3 años 6 meses Control con Nutricionista
CONTROL 4 AÑOS
Profesional: Enfermero o Medico Instrumentos a Aplicar:
Rendimiento:  Pauta Breve de evaluación del DSM ( 2 años)
1 año: 2 por hora  Pauta de factores condicionantes de riesgo
1 año y 6 meses: 45 a 60 min de malnutrición por exceso
 Test de evaluación del Desarrollo Psicomotor
(3 años)

Anamnesis Examen físico:


Antes de realizar la anamnesis, ir a buscar al niño o la
niña a la sala de espera, saludarlo por su Antropometría
nombre.Saludar a la familia e identificarse por el Cráneo:
nombre y explicar brevemente qué se hará en la o Fontanelas (-)
consulta de ese día. o Descartar zonas de alopecia y/o pediculosis
Cavidad oral:
o Preguntar al niño o niña si se siente bien y si  Examinar labios, mucosa bucal y cara interna
tiene alguna duda (en lenguaje amigable, de mejillas, dientes, encías, lengua y piso de
cercano y adecuado a su edad) boca.
o Consultar por dudas de la madre, padre y/o  Evaluar dentición temporal completa
cuidadores principales. Ortopedia:
o Cómo ha estado la familia, indagar si ha  Evaluar marcha sin claudicación, evaluar
habido algún estresor importante o genu varu fisiológico (hasta los 6 años), sin
enfermedad del niño o niña desde el último asimetrías.
control.  Evaluar marcha:
o Qué les gusta más de su hijo o hija y si hay o Simétrica y estable.
dudas o preocupaciones en relación con su o Descartar claudicación, marcha en
desarrollo, independencia y comportamiento. punta de pie (marcha equina) o en
o Preguntar dirigidamente sobre la alimentación talones (posición talo).
del niño o la niña  Pie plano flexible fisiológico.
o Salud bucal e higiene general  Descartar pie plano rígido o pie plano flexible
o Actividad física doloroso.
o Eliminación controlada Genitales femeninos:
o Horarios de sueño  Higiene, dermatitis, descartar sinequias
o Seguridad vulvares y secreción anormal.
o Jardín infantil Genitales masculinos:
 Fimosis fisiológica (hasta los 4 años),
Indicaciones:
testículos en escroto, en ascensor, hernia
o Leche materna, purita cereal u otra fórmula
inguinal.
semidescremada o descremada 500 cc al día
 Presencia de testículos en el escroto,
aproximados, repartidos en dos tomas
ausencia de líquido libre en escroto, fimosis
diurnas.
(fisiológica hasta los tres o cuatro años),
o Comida baja en grasas, sodio y azúcar,
descartar inflamación del glande o secreción
desincentivar el consumo de golosinas,
de mal olor, descartar masas palpables
comida chatarra, jugos o bebidas azucarados.
inguinales o escrotales.
o Desayuno, almuerzo, once y cena saludables.
Ano:
En el almuerzo y la cena fomentar que un
o Descartar irritación anal anormal, alteraciones
50% del total del plato sean vegetales un 25%
del reflejo anal,
cereales o granos y un 25 % proteínas, postre
o Presencia de lesiones, de huevos o parásitos
fruta, para la sed agua pura (fruta idealmente
visibles, deposiciones escurridas, fecaloma
debe ser comida y no bebida).
visible.
o Las colaciones no son necesarias, pero si
- Señales de abuso o maltrato sexual
existen deben ser saludables y no sobrepasar
el 10 a 15% de las calorías totales que un
Presión arterial
niño o niña necesita al día (colaciones de
o Idealmente con al menos cinco minutos de
150kcal aproximadamente en total).
reposo previo y con mango adecuado a la
o Si continúa con lactancia materna, apoyarla.
dimensión del brazo, cuyo ancho cubra 2/3
Si la madre manifiesta deseos de destetar se
puede iniciar un plan de destete respetuoso del mismo). (3 o 4 años)
con la madre y el niño o la niña. La OMS
actualmente recomienda la lactancia materna Test de Adams (Pesquiza de anomalías de columna:
hasta después de los 2 años de vida. Tanto escoliosis, lordosis, cifosis, anomalías del dorso):
como la madre y el niño o niña lo deseen. resultado (+) test de Adams alterado.
o Se aconseja ofrecer comidas variadas y
saludables. También a esta edad se debe Test de Snellen
incentivar que coma solo o sola aunque utilice
sus manos, derrame o se ensucie. Podoscopio.
o Actividad física 30 a 60 min dia (paseos)
o Reforzar salud bucal después de cada comida
con pasta dental
o Retiro chupete y mamadera

CONTROL 5,6,7,8 y 9 años


Profesional: Enfermero o Medico Instrumentos a Aplicar:
Modalidad grupal: 3 a 5 por hora  En cada control: Cuestionario de Salud
Modalidad individual: 2 por hora Infantil
 5 y 6 años: Pauta de evaluación bucodentaria
infantil
 5 años: Pauta de factores condicionantes de
riesgo de malnutrición por exceso.
 7 y 9 años: Tamizaje Salud Mental
 Tres Vírica y dTp acelular (en el colegio).
Anamnesis Examen físico:

Realizar mismo procedimiento de anamnesis de los 2 Antropometría


años en adelantes Piel:
 Revisar antecedentes médicos en la ficha  Manchas, Acantosis nigricans, dermatitis,
clínica e información de los controles de salud lesiones autoinflingidas, tatuajes o piercings,
anteriores. alergias
 5 y 7 años: revisar la asistencia a controles de .Desarrollo puberal:
salud bucal (4 y 6 años).  En presencia de padres y consentido por el
 Revisar el Cuestionario de Salud Infantil en escolar.
conjunto con los padres, e indagar en los  Revisar las respuestas del Cuestionario de
problemas Salud Infantil completado por los padres o
 identificados por los padres en la anamnesis y tutores y evaluar directamente el grado
el examen físico, para realizar confirmación Tanner:
diagnóstica e ingreso a tratamiento.  Niñas:
o Botón mamario (normal en niñas
Indicaciones: desde los 8 años).
o Reforzar hábitos saludables (alimentación, o Vello púbico (extensión, densidad y
actividad física, actividades extra textura).
programáticas, salud bucal, etc)  Niños:
o Prevención accidentes (uso alzadores en o Desarrollo puberal y peneano.
automóvil, uso casco bicicletas, enseñar o Vello púbico (extensión, densidad y
normas tránsito, etc) textura
o Salud socioemocional (incentivar que tenga Genitoanal:
amigos, enseñar a respetar sus derechos y En presencia de padres o tutor y con consentimiento
los de los demás, escuchar e involucrarse en del escolar:
actividades cotidianas del niño, etc)  Ano: descartar irritación anal anormal,
o Hábitos de estudio. presencia de lesiones, huevos o parásitos
o Prevención del consumo de tabaco y alcohol ( visibles, reflejo anal, deposiciones escurridas,
evitar exponer a lugares donde se consuma fecaloma visible.
tabaco y alcohol)
o Anticipar y responder dudas respecto al
desarrollo puberal.
o Reforzar cuidados post vacunas.

También podría gustarte