Está en la página 1de 7

QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08

Elaboramos nuestras
normas de convivencia

¿Para qué elaboramos nuestras normas de


convivencia?
Las normas son acuerdos para la convivencia respetuosa
y para el trato justo y solidario. Establecerlas en el aula
con los estudiantes permitirá que sean conscientes de
que se dan para regular las diferentes actividades del aula
y establecer una mejor convivencia entre ellos.

Revisa las páginas 51 y 56 (sobre la elaboración de normas de


convivencia) del fascículo ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?
Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. V ciclo. Quinto y sexto
grados de Educación Primaria. Lima: Ministerio de Educación2013).
( tras
Agénciate de copias de normas del aula de años anteriores o de o aulas.
Fotocopia el texto del anexo 1.
Lee con atención la sesión y haz las adecuaciones que creas pertinentes
para ajustarla a las necesidades de tu aula.

Materiales o recursos a utilizar


Copias de normas del aula de años anteriores o de
los otros grados.
Plumones o tizas.
Cinta masking tape o limpiatipos.
Tiras de cartulina.
Papel para decorar, goma.
Texto sobre normas.

65
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)


a trabajar en la sesión
Área curricular de Comunicación
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa Interactúa colaborativamente Participa en la elaboración de sus
oralmente. manteniendo el hilo temático. normas de convivencia
preguntando y complementando en
forma oportuna y pertinente.

Momentos de la sesión

1. INICIO
En grupo clase
Recuerda con los niños lo trabajado en la sesión sobre los conflictos más
10
minutos frecuentes en el aula, del por qué se dan y cómo podemos enfrentarlos
y solucionarlos. Que expresen cómo se están tratando en estos
primeros días, cómo se están comportando.
Vuelve su mirada hacia el cuadro de planificación de actividades y
pregúntales: ¿qué de todo lo que planificamos, necesitamos trabajar
para promover una convivencia armónica y de respeto entre todos?,
¿por qué? Anota sus respuestas en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: elaborar nuestras normas de
convivencia.

2. DESARROLLO
Antes de la asamblea
70 En grupos
minutos
Entrega a tus niños una copia de las
normas del aula de años anteriores o de las
establecidas por las otras aulas.

66
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Pídeles leer con atención cada una de las normas.


Oriéntales a que conversen entre ellos y analicen si promueven el bien
común o la convivencia armónica entre todos; también que observen
si las normas están escritas en forma negativa.
Solicita que después de leer y conversar entre ellos, encierren aquellas
normas que consideran injustas y que no promueven una convivencia
armónica entre todos, por ejemplo: “No hablar en clase”, “Saludar a las
personas mayores”.
Diles que completen el siguiente cuadro y que elijan a un representante
para que exponga el trabajo al grupo total.

Normas que promueven el bien


Normas que se deben cambiar
común

En grupo clase
Pídeles que presenten sus cuadros explicando las razones de la
clasificación que hicieron.
Dialoga con ellos a partir de lo expuesto, luego pregúntales: ¿qué
pasaría si queremos conseguir nuestras metas afectando el derecho
de los compañeros?, ¿podríamos decir por qué son importantes las
normas?
Diles que para conocer lo importante que son las normas, leeremos un
texto en cadena.

Antes de la lectura
Pídeles dar un vistazo al texto y qué indiquen qué tipo de texto será el
que vamos a leer. ¿Qué nos dirá sobre las normas?

Durante la lectura
Pide que lean en cadena, para ello designa quienes serán los que lo
harán en voz alta.

Después de la lectura
Pregúntales: ¿cuál es la importancia de las normas?, ¿qué
recomendaciones debemos tener en cuenta para elaborar nuestras
normas?
Anota lo que te dicen en la pizarra.

67
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

En grupos
Solicita que elaboren una lista de cuatro normas para su aula, teniendo
en cuenta las recomendaciones del texto leído y lo que está pasando en
su aula. Diles que en una asamblea decidiremos cuáles de las normas
quedan.
Elige de entre los niños un representante para presidir la asamblea,
luego nombra a un secretario (quién anotará los acuerdos a los que se
llegue y leerá el acta final).
Ubica a los estudiantes en semicírculo y pide que observen las listas que
el presidente ha pegado en la pizarra.

Durante la asamblea
Dile al presidente de la asamblea que
solicite a sus compañeros elegir solo cinco
normas. Para ello deben revisar si hay
propuestas repetidas, que el secretario
subrayará para no tenerlas en cuenta.
Recuerda al presidente de la asamblea,
que invite a sus compañeros a elegir las
normas para su aula.
Cuando todos terminan de hacer su elección, pide al secretario que lea
los acuerdos a los que han llegado.
Pide al presidente de la asamblea que pregunte si están de acuerdo con
lo leído por el secretario. Recuerda que se debe buscar que todos estén
de acuerdo.
Diles a los niños que pueden decidir entre todos si hacen ajustes a
alguna de las normas con la finalidad de que contribuyan a mejorar la
convivencia en su aula.
Pídeles que acuerden en conjunto el lugar del aula donde irán las
normas.

Después de la asamblea
En grupos
Entrega a cada uno de cinco grupos uno de los acuerdos –uno por
grupo– para que lo escriba en tiras de cartulina y vea qué dibujo hace o
pega al costado de la misma. Al sexto grupo dale el papelote donde se
ubicarán las normas, para que coloque el título y decore los bordes.

68
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

En grupo clase
Después de colocar en un lugar visible las
normas, reflexiona con los niños sobre lo
que tendríamos que hacer para ponerlas
en práctica y qué hacer en caso de que no
las cumplan.
Acuerda con los niños cada cuánto tiempo
evaluarán sus normas.
Sugiéreles que definan y asuman responsabilidades concretas, tales
como dar a conocer las normas y las consecuencias de no cumplirlas.
También verificar que se apliquen en el caso de que se incumplan.

3. CIERRE
Pregunta a los niños si lograron tomar acuerdos por consenso al elegir
sus normas de convivencia y si los acuerdos tomados nos ayudarán al
10
minutos
bienestar común.
Explica que debemos ver las normas como herramientas que nos
permiten vivir mejor en comunidad. Por eso es fundamental que las
hagamos pensando en cada uno de los integrantes del aula, en las
necesidades que tenemos. Indícales que cuando se respetan las normas
en el aula es posible aprender, trabajar y convivir pacíficamente.

Pide a los niños contar en casa lo que aprendieron el día de


hoy; que elaboren dos normas junto a sus padres, las escriban
y coloquen en un lugar especial de su casa para que todos
puedan cumplirlas.

69
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Anexo 1
Quinto Grado

Las normas de convivencia son instrumentos que nos ayudan a regular el


funcionamiento y la dinámica del aula, de manera que todos y todas estemos
a gusto en ella. Implica que todos y todas nos comprometamos a respetarnos
unos a otros, regulando nuestras acciones personales.

Estas normas deben ser pensadas en el día a día, en cómo estamos conviviendo
actualmente y cómo nos gustaría estar. Como son para el beneficio de todos
y todas, debemos elaborarlas en conjunto, de preferencia como parte de una
asamblea. Sin embargo, no nos quedemos en tenerlas… ¡lo más importante es
ponerlas en práctica! Eso tiene que ver con dos aspectos.

Por un lado, hacerles seguimiento constante: ¿estoy cumpliendo las normas


que hemos propuesto?, ¿estamos cumpliéndolas como salón? Por otro, las
evaluamos cada cierto tiempo. Las normas no son para siempre, van cambiando
según nuestras necesidades como grupo. Puede que algunas desaparezcan
luego de un tiempo o que surjan otras nuevas.
Todo esto exige que estemos dispuestos y dispuestas al diálogo, discusión y
concertación sobre los asuntos que conciernen al grupo.

Tomado de: Ministerio de Educación (2013). ¿Qué y cómo aprenden nuestros


niños y niñas? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. V ciclo. Quinto y
sexto grados de Educación Primaria, p. 90.

70
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Anexo 2
Quinto Grado
Lis t a de cot ejo

Competencia:
Se expresa oralmente.

Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático
normas de convivencia

en forma oportuna y
Nombres y apellidos de los Comentarios/
N.o
elaboración de sus

complementando
estudiantes observaciones
preguntando y
Participa en la

pertinente.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
...

Logrado • En proceso No logrado

71

También podría gustarte