Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato de syllabus de curso versión 2016

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Administrativas, Contables, Económicas y Sigla: ECACEN
de Negocios
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional interdisciplinar básica común
Curso: Diseño de Proyectos Código: 102058
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 2
Diseñador de curso: William Alexander Actualizador de curso: William
Mendoza Galvis Alexander Mendoza Galvis
Fecha de elaboración: 28 de Noviembre Fecha de actualización: 31 de mayo
de 2016 de 2017
Descripción del curso:

El curso de Diseño de Proyectos pertenece al programa de Administración de


Empresas de la Escuela de ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios - ECACEN, siendo un curso obligatorio dentro del campo de formación
profesional en la UNAD, el cual involucra el núcleo problémico denominado
“Integración armónica entre las regiones para la solución conjunta de las necesidades
locales, y regionales y globales”.

El estudiante podrá identificar, establecer y desarrollar secuencialmente las etapas


que contiene un proyecto de inversión orientados a la actividad privada y social,
permitiendo generar nuevas ideas de negocios, optimización de procesos en una
organización, inversiones con bajo nivel de riesgo para la creación de nuevos
productos, apertura de nuevos mercados, entre otras.

El curso está compuesto por dos unidades; en su primera unidad, el estudiante


reconoce y se apropia de aspectos metodológicos para la definición de un proyecto, y
que le permitirán conceptualizarse sobre conceptos básicos, establecer la definición,
naturaleza y reconocimiento de un proyecto a partir de la identificación de una idea
de proyecto.

En su segunda unidad, el estudiante podrá conocer y aplicar de manera secuencial


los diferentes tipos de estudio que se emplean en la formulación de un proyecto de
inversión, tales como; mercado, técnico, financiero, social y ambiental, estableciendo
la factibilidad sobre el mismo.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

Reconoce cada una de las etapas que establece la elaboración de un proyecto de


inversión, a través de la conceptualización y apropiación de temas que expone las dos
unidades del curso, y que le permita realizar un análisis de factibilidad sobre el
proyecto elaborado.

Competencias del curso:

El estudiante al finalizar el curso tendrá las siguientes competencias:


 Aplica cada una de las etapas que establece un proyecto de inversión.
 Diseña un proyecto de inversión correctamente, en donde relaciona la
naturaleza, clasificación y reconocimiento de un proyecto a partir del análisis de
un contexto del desarrollo económico y social.
 Determina la factibilidad de un proyecto de acuerdo a los resultados del análisis
del estudio técnico, de mercado, ambiental y social desarrollado durante el
proceso de formulación.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/te Recursos educativos requeridos


mas
UNIDAD 1. Padilla, M (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Unidad 1.
ASPECTOS Selección del proyecto. Páginas 1 a 28. Ecoe Ediciones. Bogotá.
METODOLOGI Colombia Recuperado de:
COS PARA LA http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
DEFINICIÓN docID=10536346
DE UN
PROYECTO. Padilla, M (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Unidad 2.
Definición del proyecto. Páginas 33 a 47. Ecoe Ediciones. Bogotá.
TEMAS. Colombia. Recuperado de:
 Conceptos http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
básicos docID=10536346
sobre
proyectos. Prieto, J (2014). Proyectos: enfoque gerencial. Cuarta Edición.
 Clasificación Capítulo 2. Identificación de los proyectos. Páginas 45 a 66. Ecoe
de los Ediciones. Bogotá. Colombia. Recuperado de:
proyectos.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
 Idea de
proyecto. ?docID=11162313
 Naturaleza,
definición y Mendoza, W (2016). Reconcomiendo unidad 1 (OVI). recuperado
reconocimie de; http://hdl.handle.net/10596/9264
nto del
proyecto.
UNIDAD 2. Prieto, J (2014). Proyectos: enfoque gerencial. Cuarta Edición.
TIPOS DE Capítulo 3. Formulación del proyecto. Páginas 67 al 150. Ecoe
ESTUDIO A Ediciones. Bogotá. Colombia. Recuperado de:
UTILIZAR EN
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
LA
FORMULACIÓ ?docID=11162313
N DE UN
PROYECTO DE Mendoza, W (2016). Reconcomiendo unidad 2 (OVI). recuperado de;
INVERSION. http://hdl.handle.net/10596/9265

TEMAS.
 Estudio de
Mercado.
 Estudio
técnico e
ingeniería
del proyecto
 Estudio
social y
ambiental.
 Presupuesto
del
proyecto.
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: Flórez, J. (2010). Proyectos de inversión para las Pyme. Segunda Edición.
Capítulo 1. Contenido del proyecto. Páginas 1 a 17. Bogotá. Ecoe Ediciones. Bogotá.
Colombia. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1051511
9

Unidad 2: Fernández, Barragán, Quintero (2010). Formulación y evaluación de


proyectos de inversión. Primera edición. Editorial instituto Politécnico Nacional.
México. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1036556
3.
Padilla, M (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Unidad 8. Ejecución y
evaluación de resultados. Páginas 312 a 315. Ecoe Ediciones. Bogotá. Colombia
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10536346
Marte (2014). Método PERT. Recuperado de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=8iBW3nejTKM

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


La estrategia a ser utilizada en el curso es la estrategia Basado en proyectos. El ABPr
es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa,
planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real
más allá del aula de clase (Black, 1997; Harwell, 1997, Martí 2010). Para ello se debe
cumplir con 4 pasos distribuidos en 4 actividades a ser desarrolladas en el curso como
son la planificación, análisis, comprobación, y revisión final.
5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la


desarrollar estrategia de aprendizaje
1y2 Lectura de las unidades 1 El estudiante deberá cumplir con la primera
y 2. fase de la estrategia de aprendizaje
denominada planificación, en el cual el
estudiante realizará un reconocimiento de las
temáticas a ser abordadas en el desarrollo del
curso, y presentará una lección inicial de
reconocimiento ubicado en el entorno de
evaluación y seguimiento
3 Deberá abordar y Continuando con la estrategia de aprendizaje
desarrollar los contenidos y como segundo paso de la misma(análisis),
temáticos establecidos el estudiante transferirá los conocimientos
para la primera unidad para el desarrollo del análisis del proyecto;
denominada aspectos Los participantes del grupo recopilan las
metodológicos para la informaciones necesarias para definir y
definición de un proyecto, sistematizar la idea de proyecto. Para ello el
en donde se profundice grupo deberá planificar sus actividades y
sobre la conceptualización elaborar un cronograma de trabajo, así mismo
sobre proyectos, realizar el diagnóstico sobre la región a
clasificación, idea, trabajar el proyecto.
naturaleza, definición y
reconocimiento del
proyecto.
4 Deberá abordar y Continuando con la estrategia de aprendizaje
desarrollar los contenidos y como segundo paso de la misma(análisis),
temáticos establecidos el estudiante transferirá los conocimientos
para la primera unidad para el desarrollo del análisis del proyecto;
denominada aspectos Los participantes del grupo recopilan las
metodológicos para la informaciones necesarias para definir y
definición de un proyecto, sistematizar la idea de proyecto. Dando
en donde se profundice continuidad al desarrollo de la actividad fase
sobre la conceptualización II, el grupo deberá identificar la oportunidad
sobre proyectos, de proyecto, en donde se identifique la idea y
clasificación, idea, naturaleza del proyecto.
naturaleza, definición y
reconocimiento del
proyecto.
5 Deberá abordar y Continuando con la estrategia de aprendizaje
desarrollar los contenidos y como segundo paso de la misma(análisis),
temáticos establecidos el estudiante transferirá los conocimientos
para la primera unidad para el desarrollo del análisis del proyecto;
denominada aspectos Los participantes del grupo recopilan las
metodológicos para la informaciones necesarias para definir y
definición de un proyecto, sistematizar la idea de proyecto. Dando
en donde se profundice continuidad al desarrollo de la actividad fase
sobre la conceptualización II, el grupo deberá identificar la oportunidad
sobre proyectos, de proyecto, en donde se identifique la idea y
clasificación, idea, naturaleza del proyecto.
naturaleza, definición y
reconocimiento del
proyecto.
6 Deberá abordar y Continuando con la estrategia de aprendizaje
desarrollar los contenidos y como segundo paso de la misma(análisis),
temáticos establecidos el estudiante transferirá los conocimientos
para la primera unidad para el desarrollo del análisis del proyecto;
denominada aspectos Los participantes del grupo recopilan las
metodológicos para la informaciones necesarias para definir y
definición de un proyecto, sistematizar la idea de proyecto. Culminando
en donde se profundice con el desarrollo de la fase II, el grupo deberá
sobre la conceptualización establecer la metodología del proyecto.
sobre proyectos,
clasificación, idea,
naturaleza, definición y
reconocimiento del
proyecto.
7 Deberá abordar y Continuando con la estrategia de aprendizaje
desarrollar los contenidos y como segundo paso de la misma(análisis),
temáticos establecidos el estudiante transferirá los conocimientos
para la segunda unidad para el desarrollo del análisis del proyecto;
denominada tipos de Los participantes del grupo recopilan las
estudio a utilizar en la informaciones necesarias para definir y
formulación de un proyecto sistematizar la idea de proyecto. Culminando
de inversión, en donde se con el desarrollo de la fase II, el grupo deberá
logre plantear y diseñar el establecer realizar el estudio de mercado.
estudio mercado.
8 Deberá abordar y Continuando con la estrategia de aprendizaje
desarrollar los contenidos y como segundo paso de la misma(análisis),
temáticos establecidos el estudiante transferirá los conocimientos
para la segunda unidad para el desarrollo del análisis del proyecto;
denominada tipos de Los participantes del grupo recopilan las
estudio a utilizar en la informaciones necesarias para definir y
formulación de un proyecto sistematizar la idea de proyecto. Culminando
de inversión, en donde se con el desarrollo de la fase II, el grupo deberá
logre identificar el Mercadeo identificar el Mercadeo y comercialización del
y comercialización del producto o servicio.
producto o servicio
9 Deberá abordar y Secuencialmente dando cumplimiento a la
desarrollar los contenidos estrategia de aprendizaje, continuando con la
temáticos establecidos aplicación de la estrategia de aprendizaje, el
para la segunda unidad grupo desarrollará la comprobación, en
denominada tipos de donde se comparan los resultados parciales
estudio a utilizar en la con el plan inicial y se llevan a cabo las
formulación de un proyecto correcciones necesarias, tanto a nivel de
de inversión, en donde se planificación como de realización., El grupo
logre plantear y diseñar el desarrolla el estudio técnico del proyecto, con
estudio técnico e ingeniería el fin de poder establecer las necesidades
del proyecto. operativas y humanas que requiere el
proyecto para su ejecución.
10 Deberá abordar y Secuencialmente dando cumplimiento a la
desarrollar los contenidos estrategia de aprendizaje, continuando con la
temáticos establecidos aplicación de la estrategia de aprendizaje, el
para la segunda unidad grupo desarrollará la comprobación, en
denominada tipos de donde se comparan los resultados parciales
estudio a utilizar en la con el plan inicial y se llevan a cabo las
formulación de un proyecto correcciones necesarias, tanto a nivel de
de inversión, en donde se planificación como de realización., El grupo
logre plantear y diseñar el desarrolla el estudio técnico del proyecto, con
estudio técnico e ingeniería el fin de poder establecer las necesidades
del proyecto. operativas y humanas que requiere el
proyecto para su ejecución
11 Deberá abordar y Continuando con la aplicación de la estrategia
desarrollar los contenidos de aprendizaje, el grupo desarrollará la
temáticos establecidos comprobación, en donde se comparan los
para la segunda unidad resultados parciales con el plan inicial y se
denominada tipos de llevan a cabo las correcciones necesarias,
estudio a utilizar en la tanto a nivel de planificación como de
formulación de un proyecto realización. El grupo entrará a desarrollar la
de inversión, en donde se fase III, en donde elaboren, y planteen un
logre profundizar y abordar cronograma de trabajo, que les permita
temáticas como lo son el planificar el desarrollo de cada uno de los
estudio social y ambiental. puntos establecidos para la actividad, así
mismo realizar el estudio social y ambiental.
12 Deberá abordar y Continuando con la aplicación de la estrategia
desarrollar los contenidos de aprendizaje, el grupo desarrollará la
temáticos establecidos comprobación, en donde se comparan los
para la segunda unidad resultados parciales con el plan inicial y se
denominada tipos de llevan a cabo las correcciones necesarias,
estudio a utilizar en la tanto a nivel de planificación como de
formulación de un proyecto realización. El grupo entrará a elaborar el
de inversión, en donde se presupuesto del proyecto.
logre abordar temáticas
frente al presupuesto del
proyecto
13 Deberá abordar y Continuando con la aplicación de la estrategia
desarrollar los contenidos de aprendizaje, el grupo desarrollará la
temáticos establecidos comprobación, en donde se comparan los
para la segunda unidad resultados parciales con el plan inicial y se
denominada tipos de llevan a cabo las correcciones necesarias,
estudio a utilizar en la tanto a nivel de planificación como de
formulación de un proyecto realización. El grupo entrará a elaborar el
de inversión, en donde se presupuesto del proyecto.
logre abordar temáticas
frente al presupuesto del
proyecto
14 Deberá abordar y Continuando con la aplicación de la estrategia
desarrollar los contenidos de aprendizaje, el grupo desarrollará la
temáticos establecidos comprobación, en donde se comparan los
para la segunda unidad resultados parciales con el plan inicial y se
denominada tipos de llevan a cabo las correcciones necesarias,
estudio a utilizar en la tanto a nivel de planificación como de
formulación de un proyecto realización. El grupo entrará revisar los
de inversión resultados del estudio técnico, de mercado,
técnico, ambiental y social y presupuesto,
para entrar a determinar la factibilidad de
ejecución del proyecto
15 y 16 Abordar el documento; Continuando con la estrategia de aprendizaje,
Formulación y Evaluación para el desarrollo del trabajo final
de Proyectos. En su desarrollaran la última fase que corresponde a
Unidad 8, denominada la revisión final, para ello deberán establecer
Ejecución y evaluación de la planeación y programación de la ejecución
resultados. Ubicado en la del proyecto.
primera unidad del curso

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE


Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en
este curso.
Se contempla el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas que le permitan
poder tener un acompañamiento asertivo en el aula del curso al estudiante, de esta
manera se plantean los siguientes espacios:
 Foros de acompañamiento docente.
 Foros para el desarrollo de actividades colaborativas o individuales.
 Atención en skype.
 Desarrollo de web conference.
 Diseño de video tutoriales.
 Desarrollo de CIPAS.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO


Número Momentos Productos a entregar Puntaje Ponderaci
de de la según la estrategia de máximo/500 ón/500
semana evaluación aprendizaje puntos puntos
Presentación lección inicial. 25
1-2 Inicial 25 puntos
Fase I. Planificación
Intermedia Desarrollo de la fase II. 175
3-7
Unidad 1 Análisis. puntos
350
Intermedia Desarrollo de la fase III. 175
8-14
Unidad 2 Comprobación. puntos
Desarrollo de la fase IV. 125 125
15-16 Final
Revisión final. puntos
Puntaje Total 500 puntos 500
puntos

También podría gustarte