Está en la página 1de 3

I Actualidad y Aplicación Práctica

Anticipados recibidos –
Contabilización acorde al PCGE
Ficha Técnica venta de 1,500 unidades de destructores El dato de la existencia de los inventarios
de aguja modelo FIX-45. a la fecha del anticipo es de suma impor-
Autor : C.P.C.C. José Luis García Quispe tancia, por cuanto ello también conllevará
Para una mejor apreciación es de precisar
Título : Anticipados recibidos – Contabilización a que al momento del anticipo también se
acorde al PCGE que la empresa ABC SAC cuenta con un
reconozca en nacimiento de la obligación
stock terminado de los referidos produc-
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 226 - Primera tributaria respecto del Impuesto General
tos, así también otro lote que se encuentra
Quincena de Marzo 2011 a las Ventas.
en pleno proceso de producción, pero
por acuerdo establecido en las bases, la En cuanto a las condiciones de la opera-
A propósito de la aplicación de las cuentas entrega se irá realizando en las fechas ción la podemos apreciar en el siguiente
del Plan Contable General Empresarial preestablecidas. recuadro:
-PCGE-, deseo compartir una consulta que
tiene que ver con la venta de bienes futuros Unidades Valor Valor de Ven- Precio de
Fecha Descripción IGV 18%
entregadas Unitario S/. ta Total S/. Venta S/.
del cual corresponde se observen aspectos
del tipo financiero así como el tributario; 15.03.11 Adelanto 30% 0 0 90,000 16,200 106,200
con la finalidad de identificar el reconoci- 15.04.11 1.a entrega y cobranza 300 200 60,000 10,800 70,800
miento de ingresos, de costos y de manera 15.05.11 2.a entrega y cobranza 500 200 100,000 18,000 118,000
simultánea las obligaciones tributarias que
de ella surgen como es el de determinar el 30.08.11 3.a entrega y cobranza 500 200 100,000 18,000 118,000
monto del impuesto resultante, así como de 25.10.11 4.a entrega y cobranza 200 200 40,000 7,200 47,200
los aspectos formales como es la emisión Totales 390,000 70,200 460,200
del comprobante de pago y de documen-
tos permitidos tal como se expone en las
normas respectivas. El costo de producción unitaria de los vienen...——— X ———— CARGO ABONO
productos materia de la operación es el
Antes de pasar a exponer el desarrollo de siguiente: 40 TRIB. Y APORT. AL SIST.
un caso puntual, es de tener en cuenta PRIV. DE PENSIONES Y
que el reconocimiento del ingreso ordi- Costo Costo de
DE SALUD POR PAGAR 16,200
nario se dará siempre que la operación Descripción Unid. 401 Gobierno Central
Unitario S/. Ventas S/.
satisfaga las condiciones expuestas en la 1.a entrega 300 123 36,900 4011 IGV
NIC 18, que en este caso corresponderá 2.a entrega 500 121 60,500 40111 IGV - Cta. propia
se aplique el párrafo 14, así también lo 12 CTAS. POR COBR. COMERC.
3.a entrega 500 122 61,000
expuesto en la NIC 2, párrafo 34 respecto – TERCEROS 90,000
4.a entrega 200 131 26,200
al costo de enajenación que se encuentra 122 Anticipos de Clientes
vinculado al reconocimiento de los ingre- Totales 184,600
sos ordinarios.
Se pide Nota. En la parte de la descripción de la
En lo tributario es de resaltar el momento Contabilización de las operaciones antes factura debe consignarse de que se trata
del nacimiento de la obligación tributaria detallada, utilizando las cuentas del PCGE. de un anticipo (adelanto), en el cual
en impuestos como el IGV, contemplado también corresponde se mencione más
en el artículo 4º de la Ley del IGV, siendo Desarrollo detalles de la operación, así por ejemplo
de importancia la situación de los bienes “Adelanto del 30% de la Licitación Pública
al momento de la transacción, el cual Fecha 15.03.11. En esta fecha la em- Nº XXXXXX”.
podemos apreciar en el texto del artículo presa ABC SAC recibe el anticipo de
2º del Reglamento de la Ley del IGV. S/.90,000 (+ IGV), que viene a ser el Del asiento contable expuesto puede apre-
30% del total de la operación. ciarse el no reconocimiento de ingresos, esto
1. Marco normativo referencial es por razones de que a la referida fecha no
Es de indicar que de acuerdo al artículo se puede apreciar el cumplimiento de la
Marco Conceptual de las NIIF. 5º del Reglamento de Comprobantes de totalidad de las condiciones expuestas
NIC 18 INGRESOS, Párrafo 14. Pago por la presente operación se debe en el párrafo 14 de la NIC 18, los cuales
NIC 2 EXISTENCIAS, Párrafo 34. emitir el respectivo comprobante de pago, consisten en los siguientes:
que para nuestro caso, vamos a consignar
Artículo 4º de la Ley del IGV e ISC (D.S. 055- (a) la entidad ha transferido al comprador
99-EF).
la serie y numeración correlativa siguien-
te: factura Nº 001-000101, cuya contabi- los riesgos y ventajas, de tipo significa-
Artículo 2º del Reglamento de la Ley del IGV e tivo, derivados de la propiedad de los
ISC (D.S. 29-94-EF).
lización en el libro diario será como sigue:
bienes;
Artículo 20º de la Ley de Impuesto a la Renta —————— X —————— CARGO ABONO
(D.S. 179-2004-EF TUO LIR).
(b) la entidad no conserva para sí ninguna
12 CTAS. POR COBR. COMERC. implicación en la gestión corriente de los
Artículo 5º del Reglamento de Comprobantes
de Pago R. S. Nº 007-99/SUNAT. – TERCEROS 106,200 bienes vendidos, en el grado usualmente
121 Fact., boletas y otros
asociado con la propiedad, ni retiene el
comprobant. por cobrar control efectivo sobre los mismos;
2. Aplicación práctica (c) el importe de los ingresos ordinarios
1212 Emitidas en cartera
El caso es el de la empresa industrial ABC puede ser medido con fiabilidad;
12121 Emitid. en cartera MN
SAC, quien ha sido seleccionada como (d) es probable que la entidad reciba los
proveedor de una entidad de salud pú- 121211 Facturas
beneficios económicos asociados con la
blica, correspondiendo la operación en la van... transacción; y

I-12 Instituto Pacífico N° 226 Primera Quincena - Marzo 2011


Área Tributaria I
(e) los costos incurridos, o por incurrir, en Nota. En la parte de la descripción de la vienen...——— X ————— CARGO ABONO
relación con la transacción pueden ser presente factura debe consignarse el deta-
medidos con fiabilidad. lle de la operación, el cual consistirá en la 12 CTAS. POR COBR. COMERC.
- TERCEROS 70,800
La recepción dineraria representa una descripción de los bienes que está siendo
materia de la transferencia; los datos a 121 Fact., boletas y otros
obligación de entregar (bienes en este comprobant. por cobrar
caso), la administración de los bienes si- consignar serán cantidad y/o unidades,
1212 Emitidas en cartera
guen por el lado del productor y los costos marca, modelo, serie, precio unitario,
12121 Emitid. en cartera MN
de los productos (gran parte de ellos en totales, entre otros.
121211 Facturas
proceso) aún no es posible la medición
con fiabilidad. Emisión y contabilización de la Nota
de Crédito A la presente fecha, el saldo del anticipo
La emisión del comprobante de pago es recibido el 15.03.11 es como sigue:
más por un requerimiento expreso en el En esta misma fecha, también a de emitir
Reglamento de Comprobantes de Pago la respectiva Nota de Crédito con la finali-
(artículo 5º). dad de ir regularizando parte del anticipo Control del importe
recibido con fecha 15.03.11 y por el cual Factura Nº 001-0000101 Fecha
Si revisamos las siguientes operaciones, se emitió la factura Nº 001-000101. 106,200 15.03.11
las condiciones para el reconocimiento 70,800 15.04.11
de ingresos y costos se irán dando en las Para esta ocasión vamos a asignar la serie
entregas parciales; de la misma manera y el correlativo de la Nota de Crédito
para fines del IR se reconocerán ingresos siguiente: Nº 001-0000001 (15.04.11).
106,200 70,800 Totales
y por lo tanto, realizar los pagos a cuenta La contabilización de la NC sería como Saldo al 15.04.11
35,400
a la que hace referencia el artículo 85º de sigue:
la Ley del Impuesto a la Renta.
Fecha 15.03.11. Contabilización de la —————— X —————— CARGO ABONO Es en esta fecha en que se ha reconocido
recepción del anticipo, el mismo que el ingreso (Cuenta 70), también debe
12 CTAS. POR COBR. COMERC.
ingresa a caja: - TERCEROS 60,000 reconocer el costo de ventas, en donde
el importe es de S/.36,900, según el
122 Anticipos de Clientes
—————— X —————— CARGO ABONO enunciado expuesto al inicio.
40 TRIB. Y APORTES AL SIST.
10 EFECT. Y EQUIVALENTES PRIVADO DE PENSIONES Y
—————— X —————— CARGO ABONO
DE EFECTIVO 106,200 DE SALUD POR PAGAR 10,800
101 Caja 401 Gobierno Central 69 COSTO DE VENTAS 36,900
12 CTAS. POR COBR. COMERC. 4011 IGV 692 Productos terminados
- TERCEROS 106,200 40111 IGV - Cta. propia 6921 Prod. manufact.
121 Fact., boletas y otros 12 CTAS. POR COBR. COMERC. 69211 Terceros
comprobant. por cobrar - TERCEROS 70,800 21 PRODUCTOS TERMINADOS 36,900
1212 Emitidas en cartera 121 Fact., boletas y otros 211 Prod. manufacturados
12121 Emitid. en cartera MN comprobantes por cobrar
121211 Facturas 1212 Emitidas en cartera Fecha 15.05.11. En esta fecha, la em-
12121 Emit. en cartera MN presa ABC SAC, realiza la 2.a entrega que
121213 Notas de Crédito consiste en 500 unidades, emitiéndose la
Fecha 15.04.11. En esta fecha la em-
presa ABC SAC hace la primera entrega, factura Nº 001-000103, siendo la contabili-
la cual consiste en 300 unidades a un El contenido, en la parte de la descripción de zación de la misma de la siguiente manera:
valor unitario de S/.200 + IGV; por esta la Nota de Crédito deberá hacer referencia
a la factura que fue emitida el 15.03.11, —————— X —————— CARGO ABONO
operación corresponde que se emita el
respectivo comprobante de pago (factu- del cual se está procediendo a regularizar 12 CTAS. POR COBR. COMERC.
ra), del cual vamos a consignar la serie y una parte de ella; asimismo, el importe del - TERCEROS 118,000
numeración correlativa siguiente: factura presente documento, permitirá determinar 121 Fact., boletas y otros
Nº 001-000102: el monto neto del IGV del mes de abril, el comprob. por cobrar
cual tendrá el siguiente detalle: 1212 Emitid. en cartera
—————— X —————— CARGO ABONO 12121 Emitidas en
IGV Factura Nº 001-000102 10,800 cartera MN
12 CTAS. POR COBR. COMERC. <-> IGV N.C. Nº 001-000001 -10,800 121211 Facturas
- TERCEROS 70,800 IGV del mes 0 40 TRIB. Y APORT. AL SIST.
121 Fact., boletas y otros PRIVADO DE PENSIONES
comprobant. por cobrar Y DE SALUD POR PAGAR 18,000
1212 Emitidas en cartera
Asimismo, el monto de la Nota de Crédito 401 Gobierno Central
permitirá saldar el importe de la factura 4011 IGV
12121 Emitid. en cart. MN
Nº 001-000102 emitida en la presente 40111 IGV - Cta. propia
121211 Facturas fecha (15.04.11), la contabilización será
40 TRIB. Y APORT. AL SIST. 70 VENTAS 100,000
como sigue: 702 Productos terminados
PRIVADO DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR 10,800 7021 Prod. manufact.
—————— X —————— CARGO ABONO 70211 Terceros
401 Gobierno Central
4011 IGV 12 CTAS. POR COBR. COMERC.
- TERCEROS 70,800
40111 IGV - Cta. propia
121 Fact., boletas y otros
Nota. En la parte de la descripción de
70 VENTAS 60,000 comprobant. por cobrar la presente factura debe consignarse el
702 Productos terminados 1212 Emitidas en cartera detalle de la operación el cual consistirá
7021 Prod. manufact. 12121 Emitid. en cartera MN en la descripción de los bienes que está
70211 Terceros 121213 Notas de Crédito van... siendo materia de la transferencia, los
datos a consignar serán cantidad y/o

N° 226 Primera Quincena - Marzo 2011 Actualidad Empresarial I-13


I Actualidad y Aplicación Práctica
unidades, marca, modelo, serie, precio vienen...——— X ————— CARGO ABONO vienen...——— X ————— CARGO ABONO
unitario, totales, entre otros.
12 CTAS. POR COBRAR 1212 Emitidas en cartera
Emisión y contabilización de la Nota COMERC. - TERCEROS 35,400 12121 Emitidas en
de Crédito 121 Fact., boletas y otros cartera MN
comprob. por cobrar 121211 Facturas
En esta fecha (15.05.11) también deberá
1212 Emitid. en cartera 40 TRIB. Y APORT. AL SIST.
de elaborarse la Nota de Crédito con la
12121 Emit. en cartera MN PRIV. DE PENSIONES Y
finalidad de regularizar el saldo que que-
121211 Facturas DE SALUD POR PAGAR 18,000
da del anticipo que fue recepcionado el
401 Gobierno Central
15.03.11 y por el cual se emitió la factura
Nº 001-000101. A esta fecha el importe del adelanto 4011 IGV
recibido en el mes de diciembre queda 40111 IGV - Cuenta
La Nota de Crédito que se ha emitido propia
totalmente saldada, el cual se aprecia en
tiene la serie y numeración siguiente: 70 VENTAS 100,000
la siguiente mayorización:
Nº 001-0000002 (15.05.11); la conta- 702 Productos terminados
bilización de la presente Nota de Crédito Control del importe 7021 Productos
es como sigue: Factura Nº 001-0000101 Fecha
manufacturados
106,200 15.03.11 70211 Terceros
—————— X —————— CARGO ABONO 70,800 15.04.11
12 CTAS. POR COBRAR 35,400 15.05.11
COMERC. - TERCEROS 30,000 A esta parte del cumplimiento de la
106,200 106,200 Totales entrega de bienes, tan solo corresponde
122 Anticipos Recibidos
de Clientes 0 Saldo se emita la factura por la trasferencia de
las 500 mil unidades, los cuales serán
40 TRIB. Y APORT. AL SIST.
PRIVADO DE PENSIONES descritas en la referida factura que se ha
Y DE SALUD POR PAGAR 5,400 Tal como se expone en el enunciado, en emitido; ya no se emite NC por cuanto
401 Gobierno Central esta misma fecha se procede a la cobranza en la 1.a y 2.a entrega ya se regularizó el
del saldo de la factura Nº 001-0000103 adelanto que se percibió el día 15.03.11
4011 IGV
que después de la aplicación de la Nota y por el cual se emitió la factura Nº 001-
40111 IGV - Cta. propia de Crédito Nº 001-00002, este asciende 000101 y también las Notas de Créditos
12 CTAS. POR COBR. COMERC. a S/.82,600 (S/.118,000 - S/.35,400); la Nº 001-000001 y 000002.
- TERCEROS 35,400 contabilización de la cobranza es como
121 Fact., boletas y otros La contabilización de la cobranza del
sigue: importe de la factura emitida en este 3.er
comprob. por cobrar
1212 Emitidas en cartera despacho es como sigue:
—————— X —————— CARGO ABONO
12121 Emit. en cartera MN
10 EFECT. Y EQUIVAL. DE —————— X —————— CARGO ABONO
121213 Notas de Crédito EFECTIVO 82,600
10 EFECT. Y EQUIV. DE
101 Caja
EFECTIVO 118,000
12 CTAS. POR COBRAR
Nota: La contabilización de la Nota de 101 Caja
COMERC. - TERCEROS 82,600
Crédito va a permitir: 121 Fact., boletas y otros 12 CTAS. POR COBRAR
comprob. por cobrar COMERC. - TERCEROS 118,000
• Regularizar el saldo que queda del
1212 Emitidas en cartera 121 Fact., boletas y otros
adelanto recibido el 15.03.11, del
comprob. por cobrar
cual, una parte de ella ya fue regula- 12121 Emit. en cartera MN
rizada el 15.04.11, cuando se dio el 121211 Facturas 1212 Emitidas en
cartera
1.er despacho.
12121 Emitidas en
• Determinar el importe neto del IGV El asiento contable del costo de ventas de cartera MN
del mes de mayo, que en el presente la 2.a entrega será como sigue:
121211 Facturas
caso será de S/.13,300:
—————— X —————— CARGO ABONO
69 COSTO DE VENTAS 60,500
IGV Factura Nº 001-000103 18,000 El asiento contable del costo de ventas de
<-> IGV N.C. Nº 001-000002 -5,400 692 Productos terminados
la 3.a entrega será como sigue:
IGV del mes 12,600 6921 Prod. manufact.
69211 Terceros —————— X —————— CARGO ABONO
21 PRODUCTOS TERMINADOS 60,500
• Cancelar parte del importe de la factu- 211 Prod. manufacturados
69 COSTO DE VENTAS 61,000
ra Nº 001-000103; la contabilización 692 Productos terminados
será como sigue: 6921 Productos
Fecha 30.08.11. En esta fecha, la em-
manufacturados
—————— X —————— CARGO ABONO presa ABC SAC realiza la 3.a entrega (500
unidades), motivo por el cual se emite la 69211 Terceros
12 CUENTAS POR COBRAR factura Nº 001-000104, siendo la conta- 21 PRODUCTOS TERMINADOS 61,000
COMERC. - TERCEROS 35,400
bilización el siguiente: 211 Productos
121 Fact., boletas y otros manufacturados
comprob. por cobrar —————— X —————— CARGO ABONO
1212 Emitidas en cartera
12 CTAS. POR COBRAR Cuarta y última entrega. El tratamiento
12121 Emitid. en cartera MN COMERC. - TERCEROS 118,000 y observaciones será el mismo que se
121213 Notas de Créd. 121 Fact., boletas y otros describe en la operación del 30.08.11,
van... comprob. por cobrar van... sólo que los importes varían.

I-14 Instituto Pacífico N° 226 Primera Quincena - Marzo 2011

También podría gustarte