Está en la página 1de 48

Lengua y lenguas

en China
La variedad lingüística de Asia oriental

David Martínez Robles

P03/87038/01878
..
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 3 Lengua y lenguas en China

Índice

Introducción ............................................................................................ 5

Objetivos.................................................................................................... 6

1. Familias lingüísticas de Asia oriental............................................ 7


1.1. Geografía de las lenguas de Asia oriental ......................................... 8
1.2. Familias lingüísticas ......................................................................... 9

2. Grandes lenguas de Asia oriental: el japonés y el coreano ....... 12


2.1. El japonés......................................................................................... 12
2.1.1. La escritura japonesa ............................................................. 12
2.1.2. Diversidad lingüística en Japón............................................. 15
2.2. El coreano ........................................................................................ 15

3. Las lenguas minoritarias de China................................................. 18


3.1. Las minorías nacionales................................................................... 18
3.2. La lengua uigur ................................................................................ 20
3.3. El mongol ........................................................................................ 21
3.4. El tibetano........................................................................................ 22
3.5. El zhuang ......................................................................................... 23
3.6. Otras lenguas del sur........................................................................ 24
3.6.1. La escritura yi ........................................................................ 25
3.6.2. La escritura naxi .................................................................... 25
3.7. Política lingüística del gobierno chino ............................................ 28

4. Geografía de la lengua china........................................................... 29


4.1. Los dialectos chinos ......................................................................... 29
4.1.1. Los dialectos del norte: el chino mandarín........................... 31
4.1.2. Los dialectos del centro ......................................................... 32
4.1.3. Los dialectos del sur .............................................................. 34
4.2. Dialectos y chino estándar............................................................... 37
4.3. Política y sociolingüística de los dialectos chinos............................ 39
4.4. El chino fuera de China ................................................................... 41
4.4.1. El chino en Taiwan ............................................................... 42
4.4.2. Hong Kong y Singapur .......................................................... 43

Resumen .................................................................................................... 45

Bibliografía .............................................................................................. 47
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 4 Lengua y lenguas en China

..
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 5 Lengua y lenguas en China

Introducción

Una cuestión que los lingüistas han intentado responder sin éxito es la del
número de lenguas que existen en el mundo. Las estimaciones más conser-
vadoras hablan de unas cuatro mil lenguas, pese a que algunos especialistas
aportan cifras que superan las siete mil. De cualquier modo, parece que en
Asia se concentra alrededor del 30% de las lenguas habladas en todo el mun-
do, especialmente en las regiones sur, sudeste y este de Asia, las más densa-
mente pobladas. Este dato no nos tiene que sorprender si tenemos en cuenta
que las dimensiones del continente asiático son extraordinarias, tanto por lo
que respecta a su extensión geográfica como por su diversidad humana. Más
de la mitad de los habitantes de nuestro planeta han nacido en Asia y hablan
lenguas propias de este continente.

La situación en los países de Asia oriental quizá no es tan compleja como la


de otras zonas del continente, aunque en ellos convive también un impor-
tante número de grupos lingüísticos. Es precisamente en las zonas de más al
sur de Asia oriental, en las provincias fronterizas meridionales de China, un
país donde coexisten más de cien lenguas, donde se encuentran las áreas de
mayor diversidad étnica y lingüística de toda la región. Ahora bien, también
en la zona norte de este subcontinente geográficamente tan difícil de delimi-
tar aparece un importante número de etnias, muchas de las mismas llegadas
en diferentes oleadas migratorias desde Asia central. De hecho, la distribu-
ción geográfica de los grandes grupos lingüísticos de Asia oriental es una
manifestación de la evolución histórica de la región, especialmente en su mi-
tad norte, que además coincide con la de los grandes grupos étnicos que la
configuran.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 6 Lengua y lenguas en China

Objetivos

Los objetivos principales que nos proponemos alcanzar en este módulo son
los siguientes:

1. Estudiar la complejidad lingüística de Asia oriental.

2. Comprender las relaciones y filiaciones que existen entre las principales


lenguas de Asia oriental y China.

3. Descubrir la compleja diversidad etnicolingüística de China.

4. Distinguir los diferentes dialectos chinos y entender los elementos que los
diferencian.

5. Analizar la situación sociolingüística del chino y sus dialectos en los dife-


rentes países y regiones donde se hablan.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 7 Lengua y lenguas en China

1. Familias lingüísticas de Asia oriental

La noción de familia lingüística nace hacia finales del siglo XVIII en torno a
una constatación: el hecho de que algunas lenguas presentan entre sí deter-
minadas similitudes, ya sean léxicas, morfológicas, sintácticas o fonéticas. Y
se estructura en torno a una hipótesis: que estas similitudes y características
compartidas deben atribuirse a un antepasado común. Ésta es la base de la
definición habitual del concepto.

Una familia lingüística es un conjunto de lenguas emparentadas que,


supuestamente, según se deduce de determinadas características com-
partidas, descienden de un antepasado común. Con frecuencia se di-
viden en diferentes subfamilias, ramas y grupos.

La clasificación tipológi-
Según esta definición, cuando hablamos de grandes familias lingüísticas hay ca...

que hacerlo con un cierto grado de incertidumbre, basándonos en algunos ... es una alternativa a la clasi-
ficación genética de las len-
momentos en suposiciones sujetas a constante revisión. Tanto en Asia orien- guas, aunque menos seguida.
tal como en cualquier otro lugar del mundo, han existido muchos casos de La tipología lingüística hace
referencia precisamente a las
filiación errónea de lenguas. Hay muchas lenguas que, pese a compartir un coincidencias fonológicas,
morfológicas y sintácticas de
gran número de características comunes en un ámbito fonológico, morfoló- las diferentes lenguas, inde-
gico y sintáctico, no pertenecen a una misma familia lingüística, incluso pendientemente de que estén
emparentadas o no.
cuando se trata de lenguas que conviven en una misma área geográfica. Es el
caso, por ejemplo, del chino, el vietnamita y el tai.

Estas tres lenguas son fundamentalmente monosilábicas y aislantes (las palabras


no cambian nunca, independientemente del género, el número o el tiempo); su
estructura silábica es muy simple e incluye el uso de tonos; y además hay un nú-
mero importante de léxico que es compartido por todas. Por estos motivos se ha
pensado que el tai y el vietnamita eran lenguas genéticamente relacionadas con el
chino y que formaban parte de la misma familia lingüística. Actualmente se sabe,
sin embargo, que estas similitudes no tienen su origen en un antepasado común,
y que el chino no pertenece a la misma familia que el vietnamita y tai. Las simili-
tudes son el resultado de su proximidad geográfica y de la larga historia de con-
tactos de una lengua con las otras. Las coincidencias de vocabulario responden a
una larga e intensa influencia cultural, especialmente del chino sobre el vietnami-
ta. La similar estructura silábica y tonal es común en muchas otras lenguas del
sudeste asiático, y de hecho existen lenguas de la misma familia que el chino que
no comparten esta característica.

La genealogía de las lenguas, tanto en Asia como en cualquier otra parte


del mundo, nos ofrece una visión sólo aproximada de la historia lingüísti-
ca de cada una de las áreas que pretende analizar. Las distinciones y los lí-
mites entre dialectos, lenguas, subgrupos, grupos, ramas y familias lingüís-
ticas no son cuantificables matemáticamente; además, tampoco es fácil
delimitar su extensión geográfica, y más teniendo en cuenta que, en el ca-
so de Asia oriental, las fronteras lingüísticas raramente coinciden con las
fronteras políticas.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 8 Lengua y lenguas en China

El hecho de que dos lenguas pertenezcan a una misma familia sólo nos indi-
ca que comparten un mismo antepasado, pese a que en muchos casos éste
pueda ser tan lejano que la vinculación entre las lenguas no sea evidente en
un análisis superficial. a
Por otro lado, un mismo grupo lingüístico puede dividirse en muchas ramifi-
caciones de diferentes niveles en las cuales pueden convivir lenguas aparen-
temente sin ninguna vinculación directa con otras con las cuales presentan
una filiación mucho más evidente.

El caso del árbol de las lenguas sino-tibetanas es lo bastante explícito. El primer gran
subgrupo de esta familia es el de las lenguas sínicas, formado por los dialectos chinos,
estrechamente vinculados entre sí. En cambio, el otro gran subgrupo de la familia, el
de las lenguas tibeto-birmanas, no sólo incluye diferentes subgrupos, la mayoría de és-
tos nuevamente ramificados, con más de trescientas lenguas representadas, sino que
además se extiende por una región donde es imposible establecer ningún tipo de uni-
dad étnica, política o cultural.

El hecho de hablar de familias lingüísticas, por lo tanto, sólo nos permite


clasificar las lenguas según su origen, sin que esto nos aporte práctica-
mente ninguna información sobre la situación actual de las lenguas que
delimitan.

1.1. Geografía de las lenguas de Asia oriental

En el Extremo Oriente podemos distinguir, siguiendo su distribución geográ-


fica, las siguientes áreas lingüísticas:

– En el norte, desde el Pamir hasta el Pacífico, se encuentran diferentes


lenguas altaicas, como son las lenguas túrquicas, las mongolas y las
tungús, llegadas la mayoría de regiones situadas más al oeste. Además,
hay diferentes lenguas de origen dudoso, como el coreano o el japonés,
que algunas clasificaciones sitúan también dentro de la familia de las
lenguas altaicas.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 9 Lengua y lenguas en China

– En la zona central, este y sur de China se hablan mayoritariamente las


lenguas sínicas (los dialectos del chino), pertenecientes a la familia sino-
tibetana. En la zona sudoeste encontramos diferentes lenguas tibetanas y
tangut-qiang, grupos también incluidos en la genealogía de la familia si-
no-tibetana.

– En el sur de China, en las provincias cercanas a los países del sudeste de


Asia, se encuentra una diversidad étnica y lingüística extraordinaria. Convi-
ven lenguas de muy diferentes orígenes: lenguas de las familias sino-
tibetana, daica, miao-yao (también denominada hmong-mien) y austroasiá-
tica, algunas de las mismas, como el yi (tibeto-birmana) o el zhuang (tai),
habladas por varios millones de personas, y otras, en cambio, que apenas
llegan a unos pocos miles de hablantes. Además, en la isla de Taiwan encon-
tramos lenguas austronesias que se enzarzan con zonas del sudeste asiático.

Mapa de las familias lingüísticas de China

1.2. Familias lingüísticas

Así pues, con mayor o menor presencia en Asia oriental, tenemos que distin-
guir las siguientes familias lingüísticas:

– Altaica. Dentro de este grupo encontramos las lenguas mongolas, las


tungús (con el manchú y el ya desaparecido jürchen) y las túrquicas (con
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 10 Lengua y lenguas en China

el uigur y el kazak), todas éstas habladas en la República Popular de China.


Las túrquicas (sobre todo el uigur) son las que cuentan con un número más
elevado de hablantes, seguidas de las lenguas mongolas. Del grupo tungú,
en cambio, no quedan más que unos pocos miles (pese a que las minorías
étnicas que representan este grupo contabilizan más de cuatro millones).

– Coreano. Se trata de una lengua de filiación muy dudosa, aunque algu-


nos lingüistas la consideran cercana a las lenguas altaicas. Se habla en to-
da la península de Corea, con aproximadamente sesenta millones de ha-
blantes, a los que hay que añadir prácticamente dos millones de coreanos
chinos (principalmente en las provincias chinas de Liaoning, Heilon-
gjiang y Jilin), muy activos desde el punto de vista lingüístico (en los ám-
bitos de la enseñanza y las publicaciones). También encontramos corea-
nos en Japón y en Rusia, pero representan cifras menos significativas.

– Japonés. Se trata de una familia que hay que dividir entre el japonés pro-
piamente dicho y las lenguas de las islas Ryukyu. Algunos especialistas lo
emparientan con el coreano y las lenguas altaicas, mientras que otros lo
hacen con las lenguas austronesias; a pesar de todo, para la mayoría de
los lingüistas continúa siendo una lengua de filiación dudosa. El número
de hablantes es de unos ciento veinticinco millones.

– Sino-tibetana. Es una familia muy heterogénea, con algunos centenares


de lenguas distintas, que se extiende más al sur que las anteriores. Es la
que reúne a más hablantes de todo el mundo. Destacan el chino como
grupo propio, el más hablado de todo el mundo, que ocupa toda la mitad
este de China; las lenguas tibeto-birmanas, que incluyen todas las lenguas
del Himalaya, como el tibetano o el bai; las lenguas lolo-birmanas, con el
naxi; o las tagut-qiang, con el qiang como máximo representante.

– Daica. Familia que abraza principalmente zonas del sur de China y Viet-
nam. En China existen unos dieciséis millones de hablantes de lenguas de
esta familia, la más extendida de las cuales es la lengua de la minoría
zhuang. También pertenecen a este grupo otras lenguas de más al sur co-
mo el laosiano o el tailandés.

– Miao-Yao (o Hmong-mien). Familia de lenguas habladas exclusivamente


en el sur y el sudeste de China (y zonas adyacentes), entre las cuales des-
tacan los diferentes dialectos Miao (o Hmong). En total hay unos cinco
millones de hablantes de estas lenguas, la mayoría pertenecientes a la na-
cionalidad Miao.

– Austroasiática. Familia que se extiende desde la India hasta Vietnam.


Dentro de Asia oriental, ciertas minorías de las provincias del sur de china
hablan algunas de las denominadas lenguas Mon-khner, pertenecientes a
este grupo, pese a que el número de hablantes es poco significativo, acu-
mulando en total en torno a medio millón de hablantes. Más al sur, hay
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 11 Lengua y lenguas en China

que destacar que tanto el khmer (o camboyano) como el vietnamita son


lenguas de este grupo.

– Austronesia. Cerca de veinte lenguas de esta familia se hablan entre las


minorías aborígenes de la isla de Taiwan, sobre todo en las zonas monta-
ñosas del centro de la isla. Otras lenguas austronesias que se encuentran
en zonas más meridionales son el malayo, el indonesio o el tagalog.

Esta clasificación, sin embargo, no refleja la realidad lingüisticogeográ-


fica de Asia oriental, ya que existen muchas regiones en las cuales,
conviviendo con la lengua predominante, hay otras lenguas en cir-
cunstancias muy distintas, tanto en lo que respecta a su grado de re-
conocimiento oficial como por su situación sociolingüística.

De hecho, el bilingüismo y la diglosia son fenómenos muy frecuentes en Diglosia


muchas áreas de Asia oriental. La razón es que, al margen de Corea y en cier- Situación en la cual dos len-
to grado de Japón, las fronteras de los países del Extremo Oriente no coinci- guas o variedades lingüísticas
en contacto son usadas por los
den con las de las distintas zonas lingüísticas, y en la mayoría de los casos las hablantes en una distribución
funcional complementaria. És-
divisiones provinciales tampoco nos servirían. te es, por ejemplo, el caso del
chino estándar, utilizado en
todo lo que podríamos definir
Un caso característico es el del mongol, lengua que se habla en tres países diferentes,
como el ámbito formal (los
China, Mongolia y Rusia, aunque existe una gran variedad dialectal. En el otro extre- medios de comunicación, la
mo tenemos el ejemplo de la provincia china de Sichuan, en el sudoeste, de una gran enseñanza, la administración)
diversidad étnica, donde es posible encontrar hablantes de muchas lenguas distintas de y los dialectos locales, restrin-
diferentes familias. gidos más al ámbito familiar,
no formal.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 12 Lengua y lenguas en China

2. Grandes lenguas de Asia oriental:


el japonés y el coreano

Las lenguas oficiales y predominantes en los tres países de Asia oriental son
el japonés, el coreano y el chino mandarín. Existe la creencia muy difun-
dida de que el japonés y el coreano son lenguas originadas a partir del chi-
no o, al menos, muy vinculadas con el mismo. Sin embargo, ésta es una
afirmación errónea, ya que se trata de lenguas pertenecientes a familias to-
talmente distintas.

2.1. El japonés

El japonés forma parte de una familia lingüística totalmente indepen-


diente de la del chino, sólo hablada en el archipiélago de Japón, pese a
que existen algunos hablantes en Taiwan, herencia todavía viva de los
cincuenta años de ocupación japonesa de la isla durante la primera
mitad del siglo XX.

Aunque con frecuencia se ha afirmado lo contrario, el japonés es una len-


gua con unas características comunes a muchas otras familias lingüísticas.
El orden básico de la oración, por ejemplo, es el de sujeto-objeto-verbo (S-
O-V), el mismo que el de lenguas tan cercanas a nosotros como el euskera.
También en lo que respecta a la fonología es una lengua poco compleja:
tiene cinco vocales y un conjunto de consonantes ligeramente menos sim-
ple que se combinan en estructuras silábicas consonante-vocal muy bási-
cas. Sólo en algunas características muy específicas se trata de una lengua
poco habitual para hablantes de lenguas occidentales, como en el uso de
un registro honorífico, de determinadas partículas gramaticales (algunas de
las mismas utilizadas exclusivamente por hombres o por mujeres), o en su
sistema de escritura.

2.1.1. La escritura japonesa

El uso de registros
Si bien no mantiene ninguna relación lingüística con el chino, sí que es cier- honoríficos...
to que el japonés tiene un sistema de escritura que, en parte, tiene su ori-
... es bastante común en Asia
gen en los caracteres chinos. Los primeros registros escritos en japonés datan oriental, en lenguas tan aleja-
das geográficamente y lingüís-
del siglo VIII dC. El más antiguo, el Kojiki (“Historia de los asuntos anti- ticamente como el tibetano, el
coreano, el indonesio, el java-
guos”), está escrito en caracteres chinos y una parte de la obra sigue la sinta- nés, el tai, etc.
xis china, de modo que no es inteligible por alguien que no conozca su gra-
mática (hay que tener en cuenta que, de forma general, el orden normal de
la oración china es S-V-O).
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 13 Lengua y lenguas en China

En otra obra ligeramente posterior, el Manyǀsnj (759 dC.), los caracteres chi-
nos se utilizan fonéticamente, de modo que una palabra japonesa como ya-
ma, “montaña”, podía escribirse con dos caracteres chinos, uno que se pro-
nunciase ya (por ejemplo, ໰, “noche”) y otro con el sonido ma (por
ejemplo, 咏, “cáñamo”). A partir de este momento, por lo tanto, esta palabra
podía escribirse de dos formas: bien con el carácter chino que tiene el signifi-
cado de “montaña”, ቅ, o bien con el uso exclusivamente fonético de los ca-
racteres chinos, ໰咏. Ésta es la base conceptual del desarrollo de los siste-
mas de escritura que se utilizan en el japonés actual, que se sirve al mismo
tiempo de caracteres y elementos fonéticos. a
De este modo, el japonés moderno hace uso de un triple código de escritu-
ra que hay que analizar en dos categorías muy distintas.

1) En primer lugar, tenemos los caracteres chinos (kanji); en Japón existen


en la actualidad prácticamente dos mil caracteres de origen chino, cuyo uso
en los medios de comunicación está aprobado oficialmente, pese a que con
frecuencia se hace un uso mucho más extensivo de ellos. De hecho, como
hemos comentado, antiguamente el japonés utilizaba los caracteres chinos
como único código de escritura, por lo cual el número de caracteres utilizado
era mucho mayor. Su número se recortó considerablemente, hasta quedarse
en los dos mil que se usan hoy día, por motivos prácticos vinculados con las
dificultades de aprendizaje. Muchos de los caracteres utilizados en la escritu-
ra japonesa (no todos) tienen una doble pronunciación: on, derivada de la
pronunciación china, y kun, la pronunciación original japonesa. La manera
tradicional de escribir en japonés es vertical, de arriba abajo y de derecha a
izquierda. Ahora bien, en la actualidad también se utiliza de forma habitual
la escritura horizontal, de izquierda a derecha.

Caligrafía japonesa en kanjis del siglo XIV.

2) En segundo lugar, el japonés se sirve de dos silabarios (kana), códigos ba- Silabario
sados en las sílabas más que en los fonemas, con un total de 46 grafemas bá-
Conjunto de figuras (silabo-
sicos cada uno, que sustituyeron parcialmente a los caracteres chinos debido gramas) de las que se dispone
para transcribir o representar
a la inadecuación de estos últimos para representar los elementos gramatica- el repertorio de sílabas de una
les y la flexión verbal del japonés. El primero de estos silabarios, el hiragana, determinada lengua.

se utiliza en partículas, terminaciones verbales (la raíz en la mayoría de los


casos es un carácter chino) o palabras para las cuales no existe un carácter
chino adecuado. Finalmente, el katakana es un silabario paralelo al hiragana
utilizado sobre todo para transcribir palabras de origen extranjero, nombres
científicos u onomatopeyas propias del japonés.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 14 Lengua y lenguas en China

En algunos casos (por ejemplo cuando un hablante japonés no conoce el ca-


rácter chino correspondiente), el hiragana puede sustituir los kanji, de mane-
ra que, al menos teóricamente, podría llegarse a escribir en japonés sin hacer
prácticamente uso de los caracteres chinos o kanji.

A continuación vemos el listado de kanas (en la primera fila su pronuncia-


ción, en la segunda los hiragana y en la tercera los katakana) que conforman
el sistema fonético de la lengua japonesa:

a ka sa ta na ha ma ya ra wa
޽ ߆ ߐ ߚ ߥ ߪ ߹ ߿ ࠄ ࠊ
ࠕ ࠞ ࠨ ࠲ ࠽ ࡂ ࡑ ࡗ ࡜ ࡢ

i ki shi chi ni hi mi ri
޿ ߈ ߒ ߜ ߦ ߭ ߺ ࠅ
ࠗ ࠠ ࠪ ࠴ ࠾ ࡅ ࡒ ࡝

u ku su tsu nu hu Mu yu ru
߁ ߊ ߔ ߟ ߧ ߰ ߻ ࠁ ࠆ
࠙ ࠢ ࠬ ࠷ ࠿ ࡈ ࡓ ࡙ ࡞

e ke se te ne he Me re
߃ ߌ ߖ ߡ ߨ ߳ ߼ ࠇ
ࠛ ࠤ ࠮ ࠹ ࡀ ࡋ ࡔ ࡟

o ko so to no ho Mo yo ro wo n
߅ ߎ ߘ ߣ ߷ ߶ ߩ ࠃ ߣ ࠍ ࠎ
ࠝ ࠦ ࠰ ࠻ ࡁ ࡎ ࡕ ࡛ ࡠ ࡥ ࡦ

De esta manera, la escritura japonesa actual es una combinación triple de ca-


racteres chinos, de hiragana y de katakana, tal y como vemos en el ejemplo
(un texto publicitario que dice: “Hotel Cápsula: un hotel sencillo en el que
todas las habitaciones tienen forma de cápsula”; transcrito según el sistema
oficial de romanización como “Kapuseru Hoteru: Kaku shitsu ga kapuseru no
kata kani hoteru”). En negro tenemos los kanji, subrayado el katakana, y en
gris el hiragana:

Este mismo texto lo podríamos escribir sin utilizar kanji, sustituyéndolo por
el hiragana:

Los kanji o caracteres chinos, como hemos dicho, pueden pronunciarse de


diferentes maneras, según se utilice la forma derivada de la pronunciación
china o la pronunciación japonesa original. De hecho, en muchos casos exis-
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 15 Lengua y lenguas en China

te incluso una doble pronunciación china (derivada de dos dialectos chinos


distintos), lo cual complica más el aprendizaje.

Por ejemplo, existen distintas palabras en las cuales el carácter ㉇, “arroz”, se pronun-
cia de tres formas divergentes: como mai, como bei (pronunciaciones derivadas del
chino) o como yone (pronunciación japonesa original). Debido a esta complejidad, se
han llevado a cabo campañas para abolir los kanji japoneses en favor de los kana, e in-
cluso para la total romanización del japonés. Ninguna de ellas ha triunfado y, pese a la
reducción del número de kanjis oficiales realizada por el gobierno, la utilización del
triple código de escritura del japonés permanecerá vigente, al menos a medio plazo.

2.1.2. Diversidad lingüística en Japón

Japón es un país formado por un gran número de islas


montañosas que ofrecen el escenario ideal para alber-
gar una gran diversidad lingüística. De hecho, pese a
la aparente homogeneidad lingüística de Japón, existe
una riqueza dialectal muy importante. Algunos de los
dialectos japoneses de más al norte no son inteligibles
por algunos hablantes de las islas de más al sur, o in-
cluso de la capital, Tokio. Por este motivo, la comuni-
cación entre las diferentes regiones ha sido posible
gracias al uso de una “lengua común”, nacida a partir
de los dialectos locales, pero modificada por la in-
fluencia de la lengua estándar, que se utiliza en los
medios de comunicación, en la administración y en
las escuelas de enseñanza oficial.

Además de los diferentes dialectos del japonés, en el archipiélago de Japón en-


contramos una lengua aislada de filiación dudosa y en vías de extinción: el ai-
nu. Se trata de una lengua que todavía es hablada en el norte, en la isla de Ho-
kkaido, por un número muy limitado de hablantes. Es una lengua que
probablemente se había hablado en toda la mitad norte de Japón, en la isla de
Hokkaido y parte de la de Honshu, además de en Sakhalin (la actual Rusia). Ac-
tualmente, sin embargo, hay menos de veinte mil miembros de la etnia ainu, y
los casamientos interraciales con los japoneses son muy comunes, lo cual ex-
plica que su lengua cuente cada vez con menos hablantes. Sin embargo, exis-
ten intentos de revitalizar la lengua y la cultura ainu.

2.2. El coreano

El caso del coreano es similar al del japonés. Aunque se trata de una


lengua totalmente distinta de la china, y debido a la fuerte influencia
política y cultural del imperio chino durante toda la historia de Corea,
los coreanos utilizaron los caracteres chinos como sistema de escritura
de su propia lengua. Ahora bien, debido a las diferentes características
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 16 Lengua y lenguas en China

tipológicas del coreano respecto del chino, el uso de los caracteres co-
mo sistema de transcripción era muy problemático.

Para solucionar estas dificultades, se crearon algunos caracteres nuevos y se


desarrollaron diferentes sistemas en los cuales los caracteres tenían valor sólo
fonético; incluso se introdujeron nuevos símbolos, ya desde los siglos X y XI,

para indicar la flexión de los verbos y las funciones gramaticales, probable


modelo para la posterior creación de los kana japoneses. Finalmente, en el
siglo XV se ideó un alfabeto fonético mucho más ajustado a la lengua co-
reana, el chǂngǎm (“sonidos correctos”), que se adoptó de manera inmediata.

Pocos años después, los clásicos chinos fueron traducidos a este nuevo siste-
ma de escritura, aún vigente hoy día. Esto no quiere decir que los caracteres
chinos quedasen totalmente olvidados: en los siglos XIX y XX se popularizó
un sistema de escritura que combinaba los caracteres de origen chino y el
chǂngǎm. Ahora bien, en Corea del Norte los caracteres quedaron abolidos en
1949; en Corea del Sur, en cambio, se continúa utilizando el sistema combi-
nado, aunque la frecuencia de uso de los caracteres chinos varía mucho se-
gún el tipo de escrito: no sólo es posible escribir coreano sin utilizar caracte-
res, sino que muchos autores de literatura así lo hacen. Es el caso de este
ejemplo de coreano moderno (la frase inicial del primer artículo de la Decla-
ración Universal de los Derechos Humanos), escrito sólo en hangǎl (“grandes
letras”, nombre que adoptó el chǂngǎm en el siglo XX):

El hangǎl está formado por veinticuatro grafemas básicos (combinación de ca- El hangƊl
torce consonantes y diez vocales); es totalmente fonémico y capaz de descri- Vocales:
bir todos los sonidos de la lengua coreana. Los lingüistas modernos lo consi- ຣວຫະີື຤ຨຮຳ
deran como uno de los sistemas de escritura más científicos que existen,
Diptongos:
simple y fácil de aprender (a diferencia de los caracteres chinos utilizados ລຩຯິ຦ສຬອັາ
hasta entonces). ຶ
Consonantes:
En lo que respecta al léxico, el coreano es una lengua que tiene un gran nú- ຅ຆຟ຋ຌຠຖທມ
ຜຝພນບຢຈຕປຍ
mero de préstamos del chino, lo cual se explica por la larga tradición de uso
de caracteres chinos desde los inicios de la escritura coreana. Pese a que los
préstamos chinos y las palabras originales coreanas habían coexistido desde
siempre, las palabras de origen chino acabaron predominando, debido a su
prestigio en el mundo cultural, y muchas palabras propiamente coreanas ca-
yeron en desuso e incluso se perdieron en el olvido. A finales del siglo XIX se
iniciaron movimientos populares que intentaron estimular la recuperación
de la cultura tradicional coreana, y se impulsó el estudio de la lengua. Se pu-
blicaron gramáticas, y fue cuando los medios de comunicación y las notifica-
ciones oficiales del gobierno se empezaron a publicar de forma generalizada
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 17 Lengua y lenguas en China

en hangǎl. Sin embargo, la agresiva política colonial japonesa durante toda la


primera mitad del siglo XX, que marginaba el estudio del coreano en favor
del japonés, rompió con esta tendencia.

Después de la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó


dividida por las grandes potencias en dos partes. En ese momento los carac-
teres de origen chino quedaron abolidos en Corea del Norte, mientras que en
Corea del Sur se ha utilizado desde entonces tanto el sistema combinado de
caracteres chinos y hangǎl, como únicamente los hangǎl. De hecho, hasta dos
veces se llegó a abolir en Corea del Sur el uso de caracteres chinos, aunque
sólo durante unos pocos años. En la actualidad, el gobierno surcoreano sigue
una política educativa que exige a los estudiantes de enseñanza secundaria el
conocimiento de unos mil ochocientos caracteres chinos básicos.

Por su lado, de la misma manera, el gobierno coreano del norte ha impulsa-


do la “purificación” del coreano (el uso de las palabras nativas coreanas, en
detrimento de los préstamos de otras lenguas) de una forma mucho más ac-
tiva y decidida que el de Corea del Sur. En el norte, el gobierno ha intentado
que los medios de comunicación contribuyan a la difusión del uso de pala-
bras genuinas coreanas que se han recuperado en los últimos tiempos; en
Corea del Sur, en cambio, estas iniciativas han sido vinculadas a organiza-
ciones no gubernamentales de lingüistas e intelectuales.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 18 Lengua y lenguas en China

3. Las lenguas minoritarias de China

A diferencia de Corea, donde sólo se habla una lengua, y de Japón, donde exis-
ten lenguas pertenecientes a una sola familia lingüística (con la excepción del
ainu), China es un país que esconde dentro de sus fronteras una extraordinaria
diversidad en lo que respecta a los idiomas que se hablan. El número aproxi-
mado de lenguas es de más de noventa, a pesar de que algunas estimaciones
(que consideran que algunos dialectos de diferentes lenguas son en sí mismos
lenguas diferentes) superan ampliamente esta cifra. La mayoría pertenecen a
las familias sino-tibetana y altaica, pero muchas otras están representadas. a

3.1. Las minorías nacionales

Aunque la mayoría de su población conoce alguno de los dialectos chinos,


en China convive un número muy importante de culturas y etnias que, en la
mayoría de los casos, hablan lenguas propias.

La etnia Han, los chinos propiamente dichos, representa el 91% de los


habitantes de la República Popular de China, que habla alguno de los
dialectos chinos; el 9% restante (es decir, ciento ocho millones según
estimaciones oficiales de 1995) se reparte de manera muy desigual, en-
tre las cincuenta y cinco minorías étnicas reconocidas por el gobierno
chino, alguna de las cuales representada por más de diez millones de
personas. Todas las etnias tienen su propia lengua (con la única excep-
ción de los hui, musulmanes chinos), y en total se contabilizan veinti-
trés sistemas distintos de escritura.

Las cincuenta y seis etnias oficiales de la República Popular de China


Achang Gelao Manchú Shui
Bai Gin Maonan Tajik
Blang Han Miao Tatar
Bonan Hani Menba Tibetana
Bouyei Hezhen Mongola Tu
Coreana Hui Mulao Tujia
Dai Jingpo Naxi Uigur
Daur Jino Nu Uzbek
Dong Kazak Oroqen Wa
Dongxiang Kirguiz Pumi Xibe
De'ang Lahu Qiang Yao
Derung Lhoba Rusa Yi
Ewenki Li Salar Yugur
Gaoshan Lisu She Zhuang
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 19 Lengua y lenguas en China

Las minorías étnicas acostumbran a vivir en amplias zonas menos produc-


tivas situadas en la periferia de las regiones más densamente pobladas (ha-
bitadas por la mayoría Han), que de hecho representan en torno al 60% de
la superficie de la República Popular de China. En estas extensas regiones,
que incluyen desiertos y estepas, suelen convivir al mismo tiempo diferen-
tes etnias, que a veces tienen que repartirse el territorio con la mayoría
Han. Cerca del 75% de los hablantes de lenguas no chinas viven en las
provincias del sur y sudeste, mientras que el 25% restante habita en todo
el norte. a
A pesar de que existe un número importante de etnias (unas quince) que
cuentan con una población superior al millón de habitantes, hay que tener
en cuenta que no todos sus miembros hablan sus propias lenguas. Los man-
chúes son en su mayoría sinohablantes; lo mismo podemos decir de los hui
(mediante un proceso histórico de asimilación al chino). Por otro lado, exis-
ten grupos aislados de chinos Han que hablan lenguas minoritarias, en re-
giones con una alta densidad de población de otras etnias, como ocurre en
algunas zonas rurales de las provincias de más al sur.

Por su número de hablantes y por su reconocimiento


oficial, dejando de lado el chino, podemos destacar las
lenguas propias de las denominadas “regiones autónomas”,
provincias en las cuales la presencia de minorías étnicas
tiene un mayor reconocimiento: la Región Autónoma Uigur
de Xinjiang, la de Mongolia Interior, la del Tíbet y la Región
Autónoma Zhuang de Guangxi. Precisamente, las lenguas
minoritarias…

De este modo, aunque en estas regiones existen otras etnias minoritarias, no … dominantes en las cuatro
regiones autónomas, el uigur,
hay ninguna lengua que dentro de estos territorios cuente con un reconoci- el mongol, el tibetano y el
zhuang, además del chino,
miento tan grande. Hay una quinta región autónoma, la de la minoría hui aparecen en todos los billetes
(musulmanes chinos) de Ningxia; pero los hui no tienen una lengua propia, vigentes del Banco de China,
como muestra pública de su
sino que hablan mayoritariamente el chino. estatus oficial.

A grandes rasgos, la gran diversidad étnica de la China actual tiene su origen


en el siglo XVIII, cuando el imperio chino llegó al punto máximo de expan-
sión y amplió sus fronteras hasta incorporar dentro de su territorio regiones
que tradicionalmente se habían mostrado hostiles a los chinos. a
A partir de aquel momento las zonas del Turkestán (el actual Xinjiang), de
Mongolia y del Tíbet quedaron dominadas por vez primera por el imperio
chino, aunque de una forma desigual. Esto significó que muchos pueblos
ajenos a la cultura china entraron a formar parte del imperio, y con ellos sus
tradiciones y sus lenguas, uniéndose al gran número de etnias de las provin-
cias de más al sur que muchos siglos antes habían quedado bajo dominio
administrativo chino. La actual República Popular de China es en gran parte
heredera directa de las fronteras y dimensiones de la última época imperial,
con su misma composición étnica y lingüística.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 20 Lengua y lenguas en China

3.2. La lengua uigur

En el oeste y norte de China encontramos el uigur y el


mongol, dos lenguas de la familia altaica, aunque pertene-
cientes a ramas distintas, que son las más representativas
en sus correspondientes regiones autónomas. Oficialmente
en China, dentro de la Región Autónoma de Xinjiang, de
donde son originarios, hay cerca de seis millones de
hablantes de lengua uigur, aunque esta cifra aumentaría
sensiblemente si incluyésemos a los uigures que viven en
otros países centroasiáticos.

Región Autónoma de la etnia Uigur de Xinjiang .

Fragmento de un texto en la antigua escritura uigur

El uigur es una lengua del grupo túrquico (como el uzbeko, que cuenta
con algunos miles de hablantes en China, o el kazako, representado por
más de un millón de hablantes en el mismo Xinjiang) que antiguamente
había utilizado distintos alfabetos para escribir. La antigua escritura ui-
gur (no inventada por los uigures, sino por otro pueblo cuya identidad
se desconoce) estaba formada por sólo veinte símbolos diferentes, que se
leían de derecha a izquierda, muy fáciles de aprender y de utilizar, sobre
todo en contraste con algunos de los sistemas de escritura de las culturas
vecinas.

A partir del siglo XIII , sin embargo, debido a la influencia del Islam, se
adoptó el alfabeto árabe como escritura del uigur, sistema que se ha
mantenido vigente hasta la actualidad, a excepción de un breve periodo
durante los años setenta en el cual el gobierno chino intentó introducir
el alfabeto latino para escribir el uigur; ante el rechazo y su inadecua-
ción, en 1987 se volvió a adoptar el alfabeto árabe como escritura ofi-
cial (aunque este alfabeto tampoco se ajusta a la gran variedad vocálica
del uigur).
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 21 Lengua y lenguas en China

Existen diferentes dialectos uigures, aunque el dialecto principal, el uigur


propiamente dicho, presenta una considerable homogeneidad, sobre todo
teniendo en cuenta la gran extensión que ocupa. Por otro lado, la importan-
cia de sus contactos con otras lenguas vecinas se muestra en el gran número
de préstamos del iraniano, el árabe y el chino; a pesar de todo, el uigur está
claramente vinculado desde el punto de vista sintáctico al resto de las len-
guas túrquicas.

3.3. El mongol

El mongol es la lengua propia de la Región Autónoma de Mongolia Inte-


rior, donde encontramos aproximadamente 3,5 millones de hablantes,
además de hablarse en toda la República Popular de Mongolia y algunas
zonas de Rusia. De hecho, el mongol, de la familia altaica, es sólo una de
las cinco lenguas mongolas que se hablan en China (el mongol propia-
mente dicho, el dagur, el santa, el bao’an y el monguor), la más extendida
de todas. Hay muchos dialectos que pertenecen a esta lengua, la mayoría
muy similares (aunque algunos, hablados en Rusia, presentan muchas más
disimilitudes). Esta uniformidad probablemente se remite al hecho de que
los mongoles adoptaron el budismo tibetano como religión y los monaste-
rios se convirtieron tanto en fuente de educación como en guardianes de
la lengua clásica. Escritura mongol

Ejemplo de escritura mongol


La escritura que actualmente se utiliza en China es el denominado alfabeto en alfabeto clásico, adaptado
del alfabeto uigur. Se escribe
mongol clásico, adaptado del alfabeto uigur en el siglo XII o XIII, cuando verticalmente de izquierda a
la gran conquista mongola incorporó dentro de sus dominios toda Asia derecha.

Central y los uigures se convirtieron en pieza clave dentro de la adminis-


tración de Chinggis Kan. A pesar de esto, en determinados momentos his-
tóricos se han utilizado otros sistemas de escritura: los caracteres chinos
(con una función únicamente fonética), el alfabeto tibetano, algunos alfa-
betos que tomaban como modelo el tibetano, y el árabe. Como resultado
de la presión soviética, Mongolia adoptó el alfabeto cirílico en 1937. Desde
1994 el gobierno de Mongolia ha intentado reintroducir el alfabeto tradi-
cional mongol y se está enseñando en las escuelas y se empieza a utilizar
más extensamente; sin embargo, por ahora la escritura mongola clásica
sólo se usa de forma habitual en la Región Autónoma de Mongolia Inte-
rior, dentro de China.

El mongol se escribe de arriba abajo y de izquierda a derecha (un rasgo muy


poco habitual en los sistemas verticales de escritura, que prácticamente
siempre se escriben de derecha a izquierda); además, la forma de las letras,
con un total de veinticuatro símbolos básicos distintos, cambia dependiendo
de si se escriben al principio, a mitad o a final de palabra (característica que
comparte con el uigur antiguo).
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 22 Lengua y lenguas en China

3.4. El tibetano

En la zona del Himalaya y la meseta del Tíbet, que se


extiende por la actualmente denominada Región Autónoma
del Tíbet, la provincia de Qinghai y algunas regiones de las
provincias de Sichuan y Gansu, se hablan diferentes lenguas
y dialectos tibetanos. El tibetano pertenece a la familia de las
lenguas sino-tibetanas, al igual que el chino, aunque su
relación es muy lejana; sin duda son lenguas que se han
desarrollado de forma aislada durante algunos milenios. De
hecho, el tibetano está mucho más relacionado con las
lenguas del denominado grupo tibeto-birmano.
La Región Autónoma del Tíbet
y la provincia de Qinghai.
Actualmente, hay aproximadamente tres millones de personas en China que
tienen el tibetano como lengua materna; a pesar de todo, se trata de hecho
de una lengua en regresión, debido a la política demográfica del gobierno
chino, que consiste en desplazar a población china no tibetana y que, por lo
tanto, no conoce el tibetano, hasta el Tíbet, con las consecuencias lingüísti-
cas y culturales que esto representa.

El tibetano es una lengua de una importante variedad lingüística (hay cinco


grupos diferentes de dialectos); los dialectos del centro (especialmente el de
Lasa) son los más extendidos y los que han ganado oficialidad en la actual
Región Autónoma del Tíbet. La evolución de estos dialectos modernos res-
pecto del tibetano clásico ha sido muy grande: han perdido los afijos y han
incorporado los tonos, además de producirse muchos cambios en la pronun-
ciación. Sin embargo, si nos fijamos en dialectos más periféricos, y que por lo
tanto han evolucionado más aislados dentro del conjunto de los dialectos ti-
betanos, como por ejemplo el ladak o el amdo, encontramos una pronuncia-
ción mucho más cercana a la clásica. Ahora bien, debido a la gran evolución
de los dialectos y, en cambio, a la preservación de la forma escrita, el tibeta-
no es una lengua que presenta muchas diferencias entre la pronunciación y
la escritura, mucho más que otras lenguas con frecuencia citadas como
ejemplos de la distancia existente entre el habla y la forma escrita (como
pueden ser el francés o el inglés).

Las lenguas tibetanas son fundamentalmente monosilábicas, en el sentido


de que, con pocas excepciones, las palabras de más de una sílaba pueden di-
vidirse en partes, cada una de las cuales tiene un significado propio; esto
quiere decir que, a pesar del uso de prefijos y sufijos, existen muchos homó-
fonos. Por su lado, la escritura tibetana es alfabética y está formada por
treinta letras.

Declaración Universal de los Derechos Humanos escrita en tibetano.


© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 23 Lengua y lenguas en China

El origen del alfabeto tibetano se remonta al siglo VII, cuando se creó a partir
del alfabeto devanagari procedente del norte de la India, al mismo tiempo que
se escribieron gramáticas basadas en el sánscrito. Inmediatamente se empeza-
ron a traducir los textos budistas (objetivo por el cual se había creado la escritu-
ra tibetana). Desde entonces, y pese a la evolución de la lengua oral, este alfa-
beto se ha mantenido hasta la actualidad como código de escritura del tibetano.

3.5. El zhuang

La lengua zhuang pertenece a un tipo muy distinto de minoría. A diferencia


del los uigures o de los manchúes, llegados de zonas más occidentales duran-
te el último milenio (y que no quedaron incorporados al imperio chino has-
ta la última dinastía Qing), los zhuang son una etnia propia del sur, una re-
gión donde coexiste un gran número de pueblos que ya habitaban aquella
zona antes de la llegada de los chinos Han. Las lenguas que se hablan en es-
tas provincias del sur son una extensión de las lenguas del sudeste asiático,
ricas en tonos y con una marcada tendencia al monosilabismo (característi-
cas totalmente ajenas a las lenguas altaicas del norte). Aunque no todas estas
lenguas del sur comparten un origen ancestral común, sí que tienen caracte-
rísticas fundamentales comunes, tanto en el léxico como en la fonética y la
gramática, debido a su larga historia de contactos mutuos. a
Uno de los rasgos más fundamentales de la lengua zhuang, de la que existen Los tonos...
en torno a catorce millones de hablantes (la más hablada de entre las lenguas ... son muy frecuentes en las
minoritarias en China), es su riqueza tonal: el dialecto estándar tiene un total lenguas del este y sudeste de
Asia (como por ejemplo el
de ocho tonos. De hecho, el sistema tonal de la lengua zhuang es muy similar chino). Se trata de diferentes
modulaciones a la hora de
al de algunos dialectos chinos, especialmente los de más al sur. La mayoría de pronunciar una sílaba; hay to-
las palabras son monosilábicas (o creadas a partir de monosílabos), igual que nos ascendentes, descenden-
tes, mantenidos, altos, bajos,
con el chino, y la construcción de las sílabas es también similar a la de los dia- etc. Es necesario tener en
cuenta que los tonos son fo-
lectos chinos, sobre todo el cantonés. Estas similitudes habían llevado a mu- nológicos, es decir, cambian el
significado de las palabras.
chos lingüistas a considerar erróneamente el zhuang y otras lenguas de la fa-
milia daica como pertenecientes a la misma familia lingüística que el chino.

También hay diferentes elementos sintácticos comunes entre el zhuang y el


chino. El orden de la frase es muy afín, y el verbo precede el objeto (a dife-
rencia del tibetano, aunque se trata de una lengua que pertenece a una fami-
lia sino-tibetana y, por lo tanto, teóricamente más cercana al chino). Ahora
bien, el orden de los modificadores de los sustantivos y los verbos no coinci-
de (en el caso del chino los modificadores normalmente preceden los nom-
bres y los verbos, a diferencia del caso del zhuang).

En lo que respecta al léxico, los muchos siglos de convivencia con el chino


han hecho que el zhuang esté repleto de préstamos de esta lengua, que ex-
plican en parte la similitud de patrones gramaticales, y más teniendo en
cuenta el hecho de que los zhuang son una comunidad plenamente bilingüe
desde hace generaciones.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 24 Lengua y lenguas en China

Los zhuang no tienen ningún tipo de escritura propia. Actualmente utili-


zan el alfabeto latino como código de escritura, pero antes de los años cin-
cuenta, periodo en el que los comunistas introdujeron un sistema de roma-
nización, utilizaban caracteres chinos para transcribir las palabras de su
lengua, basándose en un sistema híbrido que combinaba al mismo tiempo
elementos fonéticos y semánticos: de forma similar a otras lenguas tai, como
en el antiguo sistema de escritura de Vietnam, los zhuang creaban caracteres
chinos nuevos por la simple unión de dos caracteres, aportando uno el signi-
ficado y el otro la pronunciación.

En el ejemplo vemos que el carácter na aporta el elemento fonético y el carácter tian, el


semántico, para formar un nuevo carácter caràcter, na, que en zhuang significa ‘campo
de arroz’:

Éste y otros sistemas usados para poder utilizar los caracteres chinos para es-
cribir el zhuang y algunas otras lenguas tai era demasiado complejo y dificul-
taba mucho el aprendizaje de la escritura. Por este motivo en la actualidad se
ha consolidado plenamente el uso de un sistema de romanización basado en
el alfabeto latino.

3.6. Otras lenguas del sur

Existen muchas otras lenguas minoritarias en el sur de China,


especialmente en las provincias de Sichuan, Yunnan,
Guizhou, Guangxi y Guangdong, aunque desde el punto de
vista del número de hablantes, su importancia es menor.
Algunas de estas lenguas tienen escritura propia, y otras la han
perdido, debido a que el número de personas alfabetizadas en
estas lenguas es, generalmente, cada vez menor. Dos casos
muy distintos son los de las minorías yi y naxi.

Actualmente existen 5,5 millones de yi repartidos por las


provincias de Sichuan, Guizhou y Yunnan; la mayoría
(alrededor de unos cuatro millones) hablan alguno de los
seis distintos dialectos yi que existen (a veces referidos como lolo o nuosu).
Lenguas del sur
Se trata de lenguas de la familia tibeto-birmana, dentro de la rama de las len-
guas sino-tibetanas, que presentan algunas similitudes fonéticas y sintácticas Las provincias de Guangdong,
Guangxi, Guizhou, Yunnan y
con el chino (que acostumbran a ser comunes en muchas lenguas de las mi- Sichuan concentran el mayor
número de etnias y de lenguas
norías del sur: palabras mayoritariamente monosílabas, uso de tonos, pre- diferentes de todo Asia oriental.
sencia de clasificadores). Su escritura, en cambio, tiene unas características
propias bastante destacadas.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 25 Lengua y lenguas en China

3.6.1. La escritura yi

Para los yi, la escritura no es un simple medio de comunicación, sino que es-
tá intrínsecamente asociada con los rituales mágicos y adivinatorios. Una
parte fundamental de la literatura yi está formada por encantamientos y ri-
tos, y los principales transmisores de la lengua, los únicos que reciben una
educación en sentido amplio, son los sacerdotes y adivinos, los pimu.

A veces se ha afirmado erróneamente que la escritura yi es pictográfica. En


realidad se trata de un silabario, aunque mucho más extenso y menos sis-
tematizado que, por ejemplo, los kana japoneses. Cada signo representa una
sílaba. Muchos de ellos son extremadamente simples, de dos o tres trazos, y
aunque algunos recuerdan los caracteres chinos, la mayoría sigue unos prin- Fragmento de un texto yi.

cipios muy diferentes de construcción. En el ejemplo del margen, por ejem-


plo, podemos constatar que muchos de los signos contienen círculos o semi-
círculos, una figura ajena a la estética de los caracteres chinos.

Se cree que la escritura yi empezó a desarrollarse hace cerca de mil años,


aunque los primeros vestigios conservados son muy posteriores, del siglo XVI.

Se trata de un sistema de escritura todavía poco conocido, y ni siquiera se


conoce el número de caracteres yi que existen. Su uso tampoco es uniforme.
En algunas áreas se leen de arriba a abajo; en otras, de derecha a izquierda.
Incluso los símbolos utilizados pueden variar de forma significativa de una
región a otra. Algunos han estimado en ocho mil el número de símbolos uti-
lizados en algunas zonas; es una cifra sin duda muy inexacta (ningún dialec-
to yi tiene un número tan exagerado de sílabas), pero el número de caracte-
res es sin duda muy alto. A pesar de que en teoría cada signo representa una
sílaba, existen casos en los que hay grafías distintas para representar los dife-
rentes tonos con que se pronuncia una misma sílaba.

En el año 1975 el gobierno chino decidió normalizar la escritura yi. Seleccio-


nó 819 caracteres, que se convirtieron oficialmente en la escritura estándar
de los yi; tres años después empezaron a ser enseñados en algunas escuelas, y
se han publicado diarios y libros así escritos, aunque no se poseen suficientes
datos para juzgar el éxito de estas medidas.

3.6.2. La escritura naxi

Los naxi son una minoría de la provincia de Yunan que posee una de las tra-
diciones literarias más desarrolladas y sorprendentes de todo el sur de China
por su calidad. La escritura con que se desarrolló esta literatura, denominada
dongba, es uno de los pocos sistemas pictográficos elaborados que existen.
Su valor lingüístico y estético es muy destacado.

Los prácticamente 250.000 naxi que existen actualmente son los descendientes de un
antiguo reino que llegó a dominar la región que todavía hoy ocupan, hasta que los
mongoles conquistaron la provincia de Yunnan (s. XIII) y los sometieron a su control.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 26 Lengua y lenguas en China

Desde entonces han formado parte del imperio chino. Culturalmente son muy cerca-
nos a los pueblos del Tíbet: sus prácticas religiosas, llegadas del Tíbet prebúdico y bu-
dista, o sus formas de vida, en los pastos de las zonas más orientales del Himalaya, los
acercan a los tibetanos. A pesar de todo, su lengua es más cercana a la de los yi que al
tibetano.

La lengua de los naxi se ha escrito de tres formas distintas: con la escritura


pictográfica dongba, con los caracteres geba (que en su conjunto forman un
silabario fonético), y con el alfabeto latino. El dongba está formado por unos
1.400 signos distintos, y de éstos el 90% son pictogramas (grafías que inten-
tan representar pictóricamente la realidad que designan), aunque algunos de
los mismos son utilizados fonéticamente, siguiendo el denominado principio
de rebus. No se trata de símbolos abstractos o esquemáticos, sino de auténti-
cos dibujos representativos claramente discernibles, como vemos en los
ejemplos que hay a continuación.

En la forma tradicional de escribir en dongba, estos dibujos de plantas, ani-


males y objetos quedan agrupados en marcos rectangulares que deben ser
leídos de izquierda a derecha y de arriba abajo. Las imágenes que hay a con-
tinuación son una muestra de escritos en dongba.

Es difícil afirmar si este tipo de pictogramas constituye un sistema de escritu-


ra. En sentido estricto, eran únicamente mecanismos mnemotécnicos que
debían permitir a los lectores, normalmente los sacerdotes naxi, recordar con
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 27 Lengua y lenguas en China

claridad un relato que ya conocían previamente. Las palabras más abstractas,


menos representables pictográficamente, son elididas y no tienen en princi-
pio ninguna presencia. De hecho, el dongba no había tenido una función
comunicativa para los naxi; su uso siempre ha quedado restringido al ámbito
de las creencias religiosas. La misma palabra “dongba” sirve para designar a
los sacerdotes-chamanes de los naxi, y de hecho siempre ha sido un código
prácticamente sólo conocido por ellos.

A pesar de todo, el dongba hace uso del principio de rebus,


rebus lo cual lo acerca
al concepto de escritura: en algunos casos, para “dibujar” conceptos de difícil
representación, los naxi utilizaron pictogramas que se correspondían a pala-
bras ya existentes y que se pronunciaban en la lengua oral de manera similar
o idéntica a otras palabras más abstractas para poder representar estos con-
ceptos menos concretos. Es decir, se utilizan los símbolos de algunos homó-
fonos para poder ‘escribir’ conceptos más abstractos.

El principio de rebus en la escritura dongba.

Sin embargo, además, yendo más allá de las asociaciones estrictas que for-
mula el principio de rebus, hay pictogramas que tienen una función gramati-
cal, o sea, son la representación gráfica de partículas gramaticales homófo-
nas. Es decir, la escritura dongba reúne unas características que la acercan
mucho a los auténticos códigos de escritura, ya que intenta reflejar, al menos
parcialmente, la lengua hablada, no sólo comunicar los significados.

En cierto sentido la escritura de los naxi presenta muchas similitudes con los
primeros estadios de evolución de la escritura china. El inicio de la escritura
en China como tal dependió del descubrimiento de los principios de asocia-
ción de palabras homófonas que precisamente se manifiestan en el dongba de
una forma todavía poco desarrollada. Principios que, de manera muy similar,
se encuentran en la escritura jeroglífica del antiguo Egipto, o en los caracte-
res chinos Shang. a
El conocimiento que tienen los naxi en la actualidad de la escritura dongba es
mínimo; apenas quedan algunos ancianos que todavía son capaces de leer los
aproximadamente veinte mil libros en dongba que han sobrevivido (cifra que
no nos debe hacer olvidar que durante la Revolución Cultural, se destruyeron
muchos miles). Durante los años ochenta se publicó un diario en escritura don-
gba y su transcripción en alfabeto latino, y lo mismo se hizo con una treintena
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 28 Lengua y lenguas en China

de libros, como intento de alfabetización de los naxi en su propia lengua. Sin


embargo, a finales de aquella década el interés del gobierno chino en patroci-
nar la lengua naxi decayó, y toda la investigación sobre el dongba quedó en
manos de fundaciones privadas con menor capacidad económica. El futuro de
la escritura pictográfica de los naxi está, por tanto, vinculado a la vida de los
pocos conocedores todavía vivos de este código, aunque algunos especialistas
en China y en todo el mundo intentan poner remedio a su desaparición. En
este sentido, las nuevas tecnologías pueden contribuir a evitar lo inevitable: al-
gunos investigadores han ideado sistemas para escribir en dongba mediante re-
cursos informáticos, y esto puede ser un primer paso para profundizar de una
forma más amplia en el estudio de esta lengua.

3.7. Política lingüística del gobierno chino

La actitud del gobierno chino frente a las lenguas minoritarias es muy hete-
rogénea y liberal. En China hay más de cien áreas autónomas de distintos
niveles, incluyendo las cinco grandes regiones autónomas del Tíbet, Xin-
jiang, Mongolia Interior, Guangxi y Ningxia, de ámbito provincial. Las áreas
autónomas representan en torno al 60% de la superficie del país, y abrazan
más de cien millones de habitantes. En estas zonas se permite una cierta fle-
xibilidad en la aplicación de las leyes y disposiciones del gobierno central,
hecho que contribuye a que la situación sociolingüística de algunas lenguas
minoritarias esté muy consolidada, mientras que la de muchas otras sea muy
precaria. a
Generalmente en las áreas autónomas se exige que los documentos oficiales
también sean redactados en las lenguas minoritarias que se hablan. El mon-
gol, el tibetano, el kazako, el uigur, el coreano y el dai se utilizan con fre-
cuencia como lenguas oficiales en sus respectivas zonas, y se enseñan en las
escuelas, además de utilizarse en algunos medios de comunicación y en pu-
blicaciones. Algunas otras lenguas minoritarias (zhuang, yi, lisu, lahu, kir-
guiz, entre otras) se enseñan, de forma muy desigual, en la educación prima-
ria a los niños que pertenecen a estas minorías. Sin embargo, la educación
secundaria y superior es exclusivamente en chino. De hecho, a pesar de la
posición oficial marcadamente liberal del gobierno, la situación de algunas
de estas lenguas es de evidente regresión, y la actitud abierta del gobierno es-
tá más dirigida a encubrir este hecho que a ponerle remedio.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 29 Lengua y lenguas en China

4. Geografía de la lengua china

A pesar del gran número de etnias que conviven en la República Popular de La palabra hàn ⓶,
China, más del 90% de sus habitantes pertenece a una sola etnia, la de los
que da nombre a la etnia chi-
Han, los chinos propiamente dichos, que comparten un mismo sustrato cul- na, se utiliza también en pala-
bras relacionadas con la len-
tural. Ahora bien, bajo esta aparente homogeneidad etnicocultural se oculta gua. De este modo, tenemos:
una realidad lingüística muy compleja: la denominada “lengua china” es de
⓶ᄫ hànzì (hàn + “letra”) –>
hecho un conjunto de familias dialectales y subdialectales que se extienden “caracteres chinos”
por todo el territorio chino, dibujando un escenario de diversidad y regiona-
⓶䁲hànyǎ (hàn + “lengua”)
lismos que forma parte de la misma civilización china. –> “lengua china”

⓶ᅌhànxué (hàn + “estu-


dio”) –> “sinología”
4.1. Los dialectos chinos

La lengua china forma por sí misma una de las dos ramas principales de la
familia de las lenguas sino-tibetanas. Sin embargo, se trata de una lengua que
hay que dividir entre diferentes dialectos y subdialectos.

La definición clásica dice que los dialectos son variedades de una


misma lengua que se distinguen por ciertas diferencias en el vocabula-
rio, la fonología o la gramática que son propias de las diferentes regio-
nes del dominio de aquella lengua, pero que al mismo tiempo no pre-
sentan demasiadas dificultades de comprensión para los hablantes de
las otras variedades.

La distinción entre dialectos y lenguas, sin embargo, es mucho menos clara


de lo que esta definición permite pensar. Parece que un criterio fundamental
es el de inteligibilidad mutua entre los hablantes de distintos dialectos:
cuando esta inteligibilidad se pierde tendríamos que hablar más propiamente
de lenguas distintas, en lugar de dialectos de una misma lengua.

Este criterio, sin embargo, no puede aplicarse en el caso de los dialectos chi-
nos, ya que los hablantes de los diferentes dialectos no se entienden entre
ellos e, incluso, en muchos casos, entre los hablantes de subdialectos perte-
necientes a una misma familia la comunicación es muy dificultosa. No sólo
pasa entre los pequineses y los cantoneses, que hablan dialectos muy distin-
tos y viven en dos extremos muy alejados del país, sino que incluso chinos
nacidos a pocos kilómetros de distancia hablan subdialectos lo bastante dife-
rentes como para no entenderse, por ejemplo en la provincia de Zhejiang.
Esto ha llevado a que con mucha frecuencia se afirme que los dialectos chi-
nos son en realidad lenguas diferentes. De hecho, los límites entre lengua y
dialecto no son demasiado claros; y las diferencias lingüísticas entre los dis-
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 30 Lengua y lenguas en China

tintos dialectos chinos son realmente muy importantes. Desde el punto de


vista de su desarrollo histórico, el chino es más una familia de lenguas que
una sola lengua con diferentes variedades regionales.

La misma palabra china para designar los dialectos (fƗngyán ᮍ㿔), “lenguas
regionales”, tampoco ayuda a aclarar la cuestión. Otras palabras hacen refe-
rencia a “hablas locales” o “de la tierra”, aludiendo siempre a criterios más
geográficos que lingüísticos a la hora de buscar los límites entre uno y otro
dialecto.

El concepto de dialecto chino es muy diferente al concepto de dialecto tal y


como se aplica a otras lenguas, especialmente las habladas en occidente.
Cuando hablamos de “dialectos de la lengua inglesa” nos estamos refiriendo
a un tipo de realidad muy distinta que cuando lo hacemos de “dialectos de
la lengua china”. En este sentido, hay que distinguir siguientes los puntos:

1) Más que de dialectos, tenemos que hablar de familias dialectales del chi-
no, cada una de las cuales se subdivide en diferentes dialectos o, en muchos
casos, en subfamilias de dialectos.

2) El criterio de inteligibilidad mutua entre los hablantes de diferentes


dialectos de una misma lengua queda excluido de la definición de dialecto
chino. Con mucha frecuencia, especialmente entre algunos de los dialectos
del sur, incluso los hablantes de dialectos que pertenecen a una misma
subfamilia dialectal tienen grandes dificultades para entenderse cuando ha-
blan sus dialectos propios.

3) La distribución geográfica y demográfica de los grupos dialectales chi-


nos es muy irregular. Hay grandes provincias (que por su extensión son
equivalentes a los países europeos) dominadas por un solo dialecto y, en
cambio, en otras, en una misma comarca, conviven tres y cuatro dialectos
distintos. Además, muchos de estos dialectos o subdialectos que se hablan en
áreas muy pequeñas (valles, ciudades), pese a su escasa extensión, son con
frecuencia ininteligibles para sus vecinos más inmediatos.

Diferencias léxicas entre


4) Las diferencias entre dialectos no sólo son fonéticas o de pronunciación, dialectos

sino que también el léxico y la gramática pueden variar en menor o mayor “ojo” “casa”
grado, especialmente entre algunos de los denominados dialectos del sur. La
mandarín ⴐ⴯ ᆊ
creencia común de que todos los chinos escriben igual independientemente
del dialecto que hablen es muy imprecisa. Existen escrituras dialectales (que cantonés ⴐ ሟӕ
hacen uso, todas ellas, de caracteres chinos), aunque prácticamente nunca
minnan Ⳃ⦴ ॱ
han llegado al mundo de la literatura y han quedado recluidas, en el mejor
de los casos, en el ámbito de los cuentos y la cultura local. Esto explica que
sean muy poco conocidas.

Todas las clasificaciones de las familias dialectales del chino son problemá-
ticas. La más básica distingue entre los dialectos del norte y los del sur. La
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 31 Lengua y lenguas en China

mitad norte de China está dominada por un único grupo dialectal muy
homogéneo, que contrasta con el sudeste de China, donde encontramos
una extraordinaria diversidad dialectal y donde las diferencias entre dialec-
tos son más marcadas. Por este motivo es necesario hacer una clasificación
más cuidadosa de los diferentes dialectos chinos. La más razonable y uni-
versalmente aceptada distingue siete grandes familias dialectales que tra-
zan claramente esta división entre la China del norte y la del sur.

Mapa de los dialectos chinos norte-sur

En el norte encontramos los diferentes subdialectos del chino mandarín, el


más hablado y base del chino estándar oficial. En el sur encontramos, orde-
nados según el número de hablantes, el wu (también mal denominado
shanghainés), el yue (con frecuencia denominado cantonés), el min (erró-
neamente conocido como fujianés o taiwanés), el xiang, el kejia (o hakka) y
el gan. Debemos insistir en que, pese a utilizar la palabra dialecto, nos esta-
mos refiriendo a familias dialectales, algunas muy complejas.

4.1.1. Los dialectos del norte: el chino mandarín

Cerca de un 70% de la población china Han habla alguno de los dialectos del
chino mandarín como lengua materna. Es la lengua más hablada del mundo,
con más de ochocientos cincuenta millones de chinos. Al mismo tiempo, hay
que tener en cuenta que prácticamente trescientos millones más también la
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 32 Lengua y lenguas en China

saben hablar, aunque utilicen otros dialectos como lengua


materna. En Taiwan, cerca del 90% de la población habla
chino mandarín, y en Singapur en torno al 70% son capaces
de hablarlo. Esto lo convierte en el dialecto chino más ex-
tendido. Geográficamente hablando, en la República Popular
de China ocupa toda la mitad norte y noreste, extendiéndo-
se entre las provincias de Gansu y Heilongjiang, y al suroes-
te, hasta Sichuan y la provincia de Yunnan.

A pesar de la gran extensión geográfica, el mandarín es el


dialecto más homogéneo: sólo existen cuatro grupos dia-
lectales distintos que además presentan entre sí unas dife-
Mapa del área del mandarín.
rencias en general muy menores a las existentes entre otros
grupos dialectales de más al sur. En concreto, estos cuatro subgrupos del
mandarín son el mandarín del norte, el del noroeste (el que presenta más
diversidad), el del sudoeste (el más homogéneo) y el mandarín del este.

La variedad estándar del chino, el denominado pǎtǀnghuà, está basada en


uno de los dialectos del mandarín, concretamente en el dialecto de Pequín
(bƟijƯnghuà), con el cual se confunde. El putonghua, “lengua común”, no sólo
es la lengua oficial de China, sino también de Taiwan y Singapur (en este úl-
timo caso se trata de una oficialidad compartida con el inglés, el malayo y el
tamil). Esto ha significado que en muchos casos haya sido impuesto en algu-
nas zonas en detrimento de los dialectos locales, no protegidos oficialmente.
Es la lengua habitual de la enseñanza china. a
Los dialectos del norte son muy pobres desde el punto de vista de la variedad
tonal, sobre todo en comparación con los dialectos de más al sur. Tienen en-
tre tres y cinco tonos; el caso del putonghua es muy característico, con sólo
cuatro tonos principales, lo cual lo convierte en un dialecto más fácil de
aprender que la mayoría.

4.1.2. Los dialectos del centro

Los dialectos chinos tradicionalmente se dividen entre norte y sur. Sin em-
bargo, esto puede producir la errónea impresión de la existencia de sólo dos
zonas diferenciadas entre sí pero internamente homogéneas, sobre todo te-
niendo en cuenta que esto se cumple en el caso de los dialectos del norte.
Sin embargo, la realidad queda muy lejos de esta suposición: la variedad
dialectal del centro y el sur de China es extraordinaria y tiene muy poco que
ver con la uniformidad del norte. a
En esta zona más meridional podemos distinguir dos grandes áreas: aquella
que algunos especialistas denominan de los “dialectos del centro” (los
dialectos wu, gan y xiang) y la de los dialectos propiamente “del sur” (yue,
min y hakka).
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 33 Lengua y lenguas en China

Los dialectos del centro son probablemente el resultado de la intrusión de los


dialectos del norte en zonas donde se hablaban dialectos propiamente del
sur, que se fueron transformando en los dialectos del centro. Éstos mantie-
nen todavía algunas de las características de los dialectos del sur (fonéticas y
léxicas), aunque comparten algunas otras con los del norte.

En general, los dialectos del centro son fonéticamente más complejos que los
del norte, lo cual se manifiesta en una mayor variedad tonal (entre cinco y
ocho tonos).

Los dialectos del centro

Se hablan en las provincias


de Hunan, Jiangxi, Zhejiang,
y al sur de Jiangsu.

En esta área podemos distinguir tres grandes familias dialectales:

1) Dialectos wu. Se hablan en la provincia de Jiangsu, al sur del río Yangzi


(exceptuando la ciudad de Nanjing) y en la provincia de Zhejiang. Los dia-
lectos de esta familia en total suman en torno a setenta y cinco milones de
hablantes, configurando el segundo grupo más hablado de China. El más
importante de estos dialectos es el shanghainés, hablado en la ciudad de
Shanghai y sus cercanías, una de las más importantes de toda China. Ade-
más, los dialectos wu se han convertido en unos de los más hablados entre
los inmigrantes chinos de la última década en los países europeos, como Es-
paña, donde cerca del 90% de los inmigrantes chinos llegados hablan el dia-
lecto de Qingtian o el de Wenzhou (poblaciones de la provincia de Zhe-
jiang), los dos considerados dialectos wu.

2) Dialectos gan. En las provincias de Jiangxi y Hunan hay cerca de veinte


millones de hablantes de esta familia dialectal. La mayoría tienen entre seis y
siete tonos y vocálicamente no están demasiado alejados del mandarín. Ade-
más, el número de consonantes finales acostumbra a ser bastante reducido, de
manera similar al mandarín, pese a que no de una forma tan acentuada.

3) Dialectos xiang. Hay más de treinta millones de hablantes, concentrados


en la provincia de Hunan. El número de tonos no se aleja del mandarín: en-
tre cuatro y seis; y su léxico está claramente influido por éste (con algunas
excepciones locales).
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 34 Lengua y lenguas en China

Entre estas familias dialectales pueden encontrarse algunos ejemplos de dia-


lectos que muestran la evolución lingüística de la zona del centro de China
como fusión del dialecto del norte con los del sur.

Un caso muy característico es el del dialecto de Hangzhou (provincia de Zhejiang). Se


trata de un subdialecto que fonéticamente pertenece a la familia de los wu; a pesar de
todo, su léxico es el mismo que el del mandarín. Esto se debe a que en el pasado esta
ciudad había sido capital dinástica, en un periodo en el que la aristocracia de la corte,
llegada a Hangzhou desde las capitales del norte, importó su lengua hasta esta zona de
más al sur, donde se hablaba un dialecto muy distinto. El resultado fue que, con los si-
glos, pese a conservar la fonética, el dialecto local fue adoptando el léxico de aquel
dialecto del norte, que gozaba de una mejor consideración intelectual ya que era el que
hablaba la elite cultural y política de la ciudad.

4.1.3. Los dialectos del sur

La civilización china tiene su origen en las llanuras aluviales del norte


de China, alrededor del río Huanghe y sus tributarios. Las zonas de
más al sur no pasaron a formar parte del dominio chino hasta épocas
posteriores.

Cuando las provincias más meridionales, como Fujian y Guangdong, fueron


colonizadas por los chinos, los inmigrantes Han introdujeron por primera
vez las variedades del chino antiguo que se hablaban en las zonas de más al
norte, de donde eran originarios. Estas provincias, sin embargo, tienen una
orografía muy peculiar, marcada por las dificultades montañosas que históri-
camente aislaron estas zonas del sur del resto de China. Por este motivo fue-
ron desarrollándose variedades dialectales locales del chino, influidas por las
lenguas aborígenes (implantadas en aquella zona antes de la llegada de los
colonizadores chinos), que siguieron un desarrollo distinto
al de otras zonas donde los contactos con el resto del impe-
rio eran más fluidos. En las zonas más accesibles la influencia
lingüística de las distintas migraciones llegadas posterior-
mente desde el norte se notó significativamente, haciendo
evolucionar la lengua; sin embargo, en las áreas más aisladas,
como por ejemplo la provincia de Fujian, más remota y
montañosa, las posteriores oleadas migratorias no tuvieron
prácticamente ninguna influencia lingüística, de modo que
la lengua china antigua que hablaban los primeros coloniza-
dores Han que llegaron se conservó más fielmente. Esto ex-
plica que la evolución del chino en el norte (dominado por
las grandes llanuras y los grandes ríos navegables) y el sur
Dialectos del sur
(montañoso y de difícil acceso) fuera tan diferente, dando
lugar al nacimiento de dialectos tan alejados entre sí. a Los dialectos yue, min y hakka
se hablan en las provincias de
Guangdong, Fujian, este
de Guangxi, sur de Hunan y
Las tres familias dialectales del sur, el yue, el min y el hakka, debido a estas Jiangxi, y en las islas de Hai-
circunstancias históricas, conservan muchas características comunes con el nan y Taiwan.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 35 Lengua y lenguas en China

chino antiguo, tanto en un ámbito fonético como gramatical y léxico. Son


tres dialectos distintos y, al mismo tiempo, muy diferenciados entre sí, y se-
ría por lo tanto un error hablar de los dialectos del sur como de una unidad;
sin embargo, estos rasgos comunes los alejan claramente del resto de los
dialectos chinos, que siguieron una evolución muy distinta, y este hecho ex-
plica que se les pueda agrupar en oposición a los dialectos de más al norte.

• Dialectos yue

Es el grupo más importante de entre los dialectos del sur, tanto por el núme-
ro de hablantes como por su relevancia social. Existen cerca de setenta mi-
llones de personas que hablan alguno de los dialectos de este grupo, que se
extienden por la provincia de Guangdong y parte de la de Guangxi. A veces
se lo denomina cantonés, aunque de hecho éste no es más que un subdialec-
to de esta familia. La razón es que el cantonés es el dialecto más representa-
tivo de todos:

a) Es la lengua propia de la zona de Hong Kong, donde gozó del reconoci-


miento oficial hasta que este territorio volvió a la soberanía china en 1997.
La importancia económica de la excolonia británica ha contribuido a conso-
lidar su posición: los medios de comunicación (radio, televisión), el cine de
Hong Kong o incluso su potente industria discográfica han proporcionado a
este dialecto una difusión sólo superada por el mandarín.

b) Los primeros contactos de los europeos con China se produjeron espe-


cialmente a través de la ciudad de Guangzhou (Cantón), donde se habla este
dialecto, lo cual contribuyó al conocimiento internacional del cantonés.

c) El cantonés ha sido, hasta hace muy pocos años, el dialecto más hablado
entre los inmigrantes chinos en la mayoría de los países del mundo. Actual-
mente hay cerca de dos millones de chinos o descendientes de chinos en el
sudeste de Asia que hablan el cantonés. En Estados Unidos la cifra es de al-
gunos centenares de miles.

Por todos estos motivos el cantonés es considerado el estándar entre los dia-
lectos yue. De hecho, los departamentos de lenguas asiáticas de algunas uni-
versidades extranjeras lo enseñan junto con el mandarín. Además de ser el
más extendido y el que cuenta con un mayor número de hablantes, el can-
tonés tiene una rica tradición literaria popular. Esto incluso ha dado lugar a
la creación de caracteres propios del cantonés, que no se utilizan por ejemplo
en la escritura del mandarín, aunque su uso raramente llega a la escritura
dialectal formal.

Los dialectos yue tienden a tener un gran número de tonos, hasta nueve;
además son los dialectos más arcaicos en lo que respecta a la pronunciación
de los finales de las sílabas, con muchas más posibilidades que el mandarín o
los dialectos del centro. Gramaticalmente, presentan algunas diferencias res-
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 36 Lengua y lenguas en China

pecto al mandarín: el orden de los complementos directos e indirectos no es


siempre el mismo, así como tampoco la posición de los adverbios; los clasifi-
cadores tienen usos distintos, las frases en que el objeto precede el verbo son
mucho más escasas, etc.

• Dialectos min

Los dialectos min se hablan especialmente en las provincias de Fujian,


Guangdong, Zhejiang y Hainan, además de la isla de Taiwan. En el sudeste
asiático hay cerca de dos millones de hablantes. Esto ha provocado que a ve-
ces se hable de taiwanés o fujianés, a pesar de que en realidad hay muchos
otros dialectos min aparte del hablado en estas zonas (conocido como
䭽फ䁅mƱnnánhuà). Todas las áreas min tienen en común el hecho de que
están geográficamente aisladas. Esto explica que se haya conservado un gran
número de arcaísmos que se han perdido en el resto de los dialectos, y que se
hayan producido innovaciones lingüísticas sólo propias de esta familia dia-
lectal. Por todo esto los dialectos min son, sin duda, el grupo más distintivo
y fácilmente caracterizable, con un gran número de léxico que no se encuen-
tra o no es demasiado frecuente en ninguno de los otros dialectos y con una
mayor diferenciación sintáctica respecto al resto de los dialectos.

Desde el punto de vista fonético, los min no difieren demasiado del resto de
los dialectos del sur. Poseen un desarrollado sistema tonal; nasalizan una
gran parte de las vocales, sobre todo cuando forman parte de diptongos; al-
gunas consonantes, en cambio, han perdido el sonido nasalizado; conservan
la variedad de finales consonánticos del chino antiguo, etc.

Normalmente se ha dividido los dialectos min entre min del norte y min del
sur (el más extendido, sobre todo en Taiwan). Además, podríamos clasifi-
carlos según si tienen su origen en la franja este u oeste de Fujian. Los sub-
dialectos del este son más homogéneos, sin duda debido al hecho de que es
una zona costera, con más facilidades de comunicación y de interrelación;
en el oeste, en cambio, encontramos las regiones donde tradicionalmente
había mayores dificultades para comunicarse, lo cual explica la mayor hete-
rogeneidad dialectal de la parte occidental.

• Dialectos hakka

Se hablan sobre todo en las provincias de Guangdong, Fujian y Guangxi,


además de Taiwan y muchos países del sudeste asiático. En total hay en tor-
no a treinta millones de hablantes hakka (también denominado kèjiƗ, según
la pronunciación en mandarín de la palabra “hakka”).

Con mucha frecuencia se le ha vinculado con el yue o con el min, según los
autores, a los que atribuyen un pasado común con el hakka, dependiendo de
los casos. Sin duda tienen muchos elementos en común, ya que el hakka parti-
cipa de las características propias de todos los dialectos del sur, tanto en lo que
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 37 Lengua y lenguas en China

respecta a la fonética como al léxico y las peculiaridades sintácticas. Se trata,


por lo tanto, de un dialecto mucho más cercano al chino antiguo que a los
dialectos del norte. Pese a todo, el hakka no goza de la misma posición de for-
taleza que tienen el yue, gracias al cantonés, o el min, por medio del dialecto
que se habla en Taiwan (el minnanhua). El hakka es un dialecto en regresión,
aunque la lengua es uno de los elementos fundamentadores de la identidad de
los hakka, chinos de raza Han que presentan, sin embargo, unas peculiaridades
culturales propias muy diferenciadas respecto de las de la mayoría de los chi-
nos. El hakka coexiste geográficamente con el yue y el min en áreas donde con
frecuencia es la lengua minoritaria, sin llegar a ser el dialecto dominante en
ninguna ciudad o región de relevancia estratégica. Por este motivo representa
un caso típico de diglosia entre los dialectos del sur.

4.2. Dialectos y chino estándar

Ya hemos indicado que las diferencias entre dialectos en China son mucho
mayores de lo que estamos acostumbrados a pensar cuando hablamos de
“dialectos”, y que incluso hay la tendencia a hablar de lenguas distintas, más
que de dialectos. Todos los chinos comparten un mismo sistema de escritura,
los caracteres chinos, que sin duda ha contribuido a la unión cultural y lingüís-
tica de una extensión tan enorme de territorio. Ahora bien, también es posible
hablar de escrituras dialectales, aunque en la mayoría de los casos no hayan si-
do demasiado desarrolladas: pese a utilizar el mismo código de escritura, los
distintos dialectos se escriben de forma diferente, reflejando las diferencias de
vocabulario y, en algunos casos, de sintaxis que les son características.

Frente a esta extraordinaria variedad, y teniendo sobre todo en cuenta la inin-


teligibilidad mutua de la mayoría de los dialectos y subdialectos que se hablan
en China, los chinos se han visto obligados a elegir un estándar, que ellos de-
nominan pǎtǀnghuà (᱂䗮䁅 “lengua común”) en China, guóyǎ (೟䁲 “len-
gua del país”) en Taiwan, o huáyǎ (㧃䁲 “lengua de China”) en Singapur. a

Por estándar entendemos la forma de lenguaje común, generalmente


elegida por las autoridades (académicas o gubernamentales), utilizada
en el lenguaje escrito y que funciona como variedad supradialectal.

El chino estándar, como ya hemos mencionado, está basado en un 90% en el


dialecto de Pequín por razones obvias. Aunque a lo largo de la historia chi-
na ha habido muchas otras capitales de imperio, Pequín ocupó esta posición
durante la última dinastía, la de los Qing, y cuando a principios del siglo XX

se decidió por un estándar que sirviera como lengua oficial y medio básico
de educación, la elección fue bastante obvia, aunque a mediados del siglo
XIX era otro dialecto del norte (el de Nanjing, al pie del río Yangzi) el que re-
unía las características de un estándar.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 38 Lengua y lenguas en China

Las diferencias entre el chino estándar y el resto de los dialectos tienen su ba-
se en la diferente evolución histórica de las regiones en que se hablan. Algu-
nas de estas diferencias las encontramos en el vocabulario. En general, los
dialectos del sur conservan el uso de palabras propias del chino antiguo que
se han perdido (o cuyo uso se ha transformado) en los dialectos del norte,
menos antiguos.

Tenemos algunos casos característicos y bien estudiados que con frecuencia se utilizan
como elementos para decidir la filiación de un dialecto. Por ejemplo, en los dialectos
del sur se utiliza normalmente la palabra 㸠xíng para decir “caminar”, de la misma
manera que se hacía en el chino antiguo. El chino mandarín, en cambio, utiliza el ver-
bo 䍄 zǂu con este mismo significado. Al mismo tiempo, este verbo significa “correr”
entre la mayoría de los dialectos del sur. El mandarín, en cambio, utiliza otra palabra
con esta significación, 䎥 păo. Finalmente, otro caso característico es el del verbo ゟ lì,
“estar de pie”; en los dialectos del norte, aunque es un carácter que se utiliza todavía
en algunas palabras, ha sido sustituido por el verbo キ zhàn, no utilizado por los dia-
lectos del sur en este contexto.

La diferencia del léxico usado entre uno y otro dialecto es más evidente
cuando analizamos palabras que pertenecen a campos semánticos concretos,
como por ejemplo los nombres de animales o las plantas, o incluso los de las
partes del cuerpo humano (que constituyen lo que habitualmente se consi-
dera el vocabulario básico de las lenguas). En el cuadro siguiente, vemos las
diferencias léxicas entre el dialecto mandarín y el minnanhua, el más impor-
tante de los dialectos min (y además uno de los lingüísticamente más aleja-
dos del mandarín), cuando hablamos de las partes de la cara:

mandarín minnanhua

cara 㞝 䴶
liăn bin7

ojos ⴐ⴯ Ⳃ⦴
yănjƯng bak8 chu1

boca ఈ ఈ
zuƱ chhui3

dientes
⠭唦 ఈ唦
yáchƱ chhui3 khi2

cabello
丁僂 丁↯
tóufa thau5 mng5

oreja
㘇ᴉ 㘇
Ɵrduo hi7

Las variaciones de léxico siguen formas distintas. En el primero de los casos,


“cara”, se utilizan palabras totalmente diferentes. En otros casos, cuando se
trata de palabras compuestas por dos caracteres, como en “cabello”, vemos
que uno de los caracteres se mantiene en común, mientras que el otro no
coincide. Finalmente, hay palabras totalmente idénticas en los dos dialectos.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 39 Lengua y lenguas en China

Estos tipos de diferencias léxicas son menores entre los dialectos de más al
norte, y más acentuadas entre los del sur, cuando los comparamos con los
del norte. Sin embargo, entre los dialectos del sur las coincidencias son en
cambio bastante remarcables, confirmando una vez más su filiación común.

Finalmente, hay que mencionar que también se producen diferencias gra-


maticales entre los distintos dialectos. Hay estructuras propias del chino es-
tándar, asimiladas por los dialectos del norte a partir de los contactos con
otras lenguas no chinas, que sólo recientemente han entrado a formar parte
de la gramática de los dialectos del sur. El uso de partículas aspectuales y
modales cambia también mucho entre el chino estándar y los dialectos del
sur, de la misma forma que el de los clasificadores.

Para mostrar un ejemplo, podemos decir que en general, el orden de la oración china
sigue la estructura siguiente:

Sujeto + verbo + objeto/s

Existe, sin embargo, un tipo de oración (conocida como oración pretransitiva u ora-
ción con bă ᡞ) muy utilizada por el chino moderno que rompe con este orden, de
manera que el objeto (transitivo) precede el verbo, introducido por una preposición.
Ahora bien, en los dialectos yue éste es un tipo de oración con un uso muy limitado,
ya que se trata de una estructura probablemente importada de los dialectos del norte.

Así pues, la creencia de que los dialectos chinos se escriben igual aun-
que se pronuncian totalmente diferente es una falacia. Es cierto que
utilizan el mismo código de escritura, los caracteres chinos, y que en
general comparten un léxico y una gramática prácticamente idénticas,
pero también es cierto que, en algunos casos, hay diferencias léxicas y
sintácticas entre algunos de los dialectos y el estándar, especialmente
los denominados dialectos del sur.

4.3. Política y sociolingüística de los dialectos chinos

La gran diversidad dialectal ha planteado diferentes problemáticas durante


toda la historia de China. La necesidad de disponer de una lingua franca que
sirviese en todos los lugares de un territorio tan extenso como el chino ha
determinado el interés del gobierno chino de todas las épocas por privilegiar
un dialecto por encima del resto, con todas las consecuencias que esto ha
podido tener.

Después de la caída de la última dinastía imperial, la de los Qing, en el año


1912, y con la instauración de la República de China, la necesidad de cons-
truir un nuevo orden político y estatal tuvo importantes repercusiones en lo
que respecta a la lengua. Ya desde los años veinte se intentó imponer un es-
tándar basado en el dialecto de Pequín, entonces denominado guóyǎ, “len-
gua del país”. Ésta debía ser la lengua utilizada por el gobierno y los medios
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 40 Lengua y lenguas en China

de comunicación, además de ser la base de la reformada educación de los Cronología


chinos. Los otros dialectos en cambio ocupaban una esfera menor, lo que 1895 Tratado de Shimono-
seki: Taiwan pasa a
podríamos considerar las funciones comunicativas privadas: la familia y los
control japonés.
amigos, la vida cotidiana. A pesar de esta supeditación en el ámbito oficial, 1912 Sun Yat-sen proclama
no se trataba en ningún caso de una política que pretendiese sustituir los la República de China.

otros dialectos por el guoyu. 1925 Muere Sun Yat-sen;


Chiang Kai-shek lo su-
cede en el control del
Con la victoria de los comunistas en la guerra civil china y la proclamación gobierno del Partido
Nacionalista (Guomin-
de la República Popular en 1949, se impuso una nueva denominación para dang).
definir el estándar que debía unificar lingüísticamente el país, pǎtǀnghuà, 1927 Inicio de las hostilida-
des entre el Guomin-
(“lengua común”), un término más adecuado para la ideología del nuevo dag y el Partido Comu-
gobierno. Sin embargo, la política lingüística que se siguió fue aproximada- nista Chino.

mente la misma, a pesar de que se suponía implícitamente que con la cam- 1945 Capitulación de Japón.

paña de promoción del putonghua el uso de los dialectos sería cada vez me- 1949 Proclamación de la Re-
pública Popular de
nor. A diferencia de lo que sucedió en Taiwan desde 1945, el gobierno China. El gobierno del
Guomindang se des-
comunista no proyectó medidas prohibitivas respecto al uso de los dialectos,
plaza a Taiwan.
e incluso en el ámbito de la educación, base de toda la campaña para que la
población china conociese la lengua estándar, se mantuvo una cierta liber-
tad que, en la práctica, ha representado que hasta la actualidad los dialectos
no oficiales continúen usándose en la enseñanza primaria y secundaria.

De hecho, desde mediados de los años ochenta el uso de los dialectos se ha


ampliado, mediante el teatro o el cine e, incluso, las televisiones no sólo de
ámbito local o provincial, sino también estatal. Esto es especialmente evi-
dente en algunas regiones, principalmente la provincia de Guangdong, don-
de existen emisoras de radio que emiten básicamente en dialecto cantonés.
De hecho, a principios de los años noventa el gobierno chino decidió tomar
medidas para detener la evidente extensión del uso de los dialectos en per-
juicio del putonghua. En Guangdong las emisoras locales han recibido pre-
siones para un uso más generalizado del putonghua; en las escuelas se exige la
enseñanza exclusivamente en el estándar oficial; y los funcionarios del sector
público tienen la obligación de utilizar siempre el mandarín, exigiéndose in-
cluso que pasen un examen de aptitud para poder ser admitidos. a
La situación sociolingüística es muy diferente dependiendo de cada uno de
los dialectos. En las zonas económicamente y culturalmente más desarrolla-
das (Guangdong, Shanghai, Fujian), los respectivos dialectos tienen una pre-
sencia mucho más fuerte en los medios de comunicación e incluso en la vida
cotidiana que los dialectos de zonas más deprimidas y que cuentan con un
número mucho menor de hablantes. De este modo, de la misma forma que
el cantonés, también el shanghainés y el minnanhua (hablado en el sur de la
provincia de Fujan) son dialectos fuertes dentro de su familia lingüística, y se
consideran de hecho los estándares de entre los dialectos yue (cantonés), wu
(shanghainés) y min (minnanhua), respectivamente.

En cambio, los dialectos gan o xiang, hablados en regiones menos desarro-


lladas del interior, tienen una presencia mucho menor en el conjunto de la
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 41 Lengua y lenguas en China

sociedad china actual, pese a que se trata de lenguas que cuentan con mu-
chos millones de hablantes.

4.4. El chino fuera de China

Los chinos han sido los protagonistas de una extraordinaria diáspora iniciada Zheng He (1371 – 1434)...

sobre todo a partir del siglo XV, cuando empezaron a fundar colonias por di- ... fue un eunuco musulmán
que dirigió siete grandes ex-
ferentes países del sudeste asiático a partir de las conocidas expediciones de pediciones marítimas hacia el
Zheng He, y que se intensificaron durante el siglo XIX, cuando llegaron a los sudeste y sur de Asia, hasta
llegar a las costas de África,
países europeos y americanos. origen de las actuales colonias
chinas por todos los países del
sudeste asiático. Su figura fue
La salida más natural de los chinos hacia el mundo exterior han sido habi- divinizada y su culto sigue to-
davía vivo.
tualmente las provincias costeras del sudeste, sobre todo a partir del declive,
en el siglo VIII, de la Ruta de la Seda a través de Asia Central y el extraordina-
rio desarrollo de la navegación china. Los puertos de las provincias de Fujian
y Guangdong, especialmente el de Guangzhou (o Cantón), han sido la pri-
mera y la última puerta de entrada y salida del imperio chino durante mu-
chos siglos. La llegada de los primeros occidentales –portugueses y españo-
les– se produjo a través de este puerto, que se mantuvo como una pieza clave
en las interacciones entre China y los países extranjeros hasta la segunda mi-
tad del siglo XIX, cuando las guerras del opio obligaron a los chinos a abrir
las puertas de muchos otros puertos de más al norte. Esto explica que la
China que llegaba a Occidente mediante los relatos de los europeos fuera
fundamentalmente la China del sur, la única que conocían de forma directa.

La gran mayoría de los chinos que emigraban a otras zonas del continente
asiático eran también originarios de estas zonas más meridionales. Esto ex-
plica que gran parte de las comunidades chinas del sudeste asiático hablasen
dialectos yue, min o hakka, una realidad que aún hoy día se manifiesta en
muchos países de esta área del planeta. De hecho, en algunos de estos países
el chino mandarín tiene una presencia sólo minoritaria.

Actualmente hay muchos millones de chinos (o descendientes suyos) más allá


de las fronteras de la República Popular, que representan en conjunto un nú-
mero de hablantes muy importante. En Taiwan encontramos más de veinte
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 42 Lengua y lenguas en China

millones de chinos Han, una buena parte de los cuales procedente de la pro-
vincia de Fujian; de ahí que sea el dialecto min del sur el dominante en la isla,
junto con el mandarín. Por su lado, cerca del 80% de la población de Singapur
es de etnia china, un porcentaje que disminuye de manera importante en otros
países del sudeste asiático: Malasia, Indonesia, Vietnam, Tailandia, Filipinas. En
todos estos países, la comunidad china tiene un papel económico y cultural
dominante, hecho que explica la pervivencia de la lengua y la cultura china,
aunque se encuentra en muchos casos en clara minoría.

A continuación analizamos la situación sociolingüística de los distintos dia-


lectos chinos en Taiwan, Hong Kong y Singapur.

4.4.1. El chino en Taiwan

Taiwán es un pequeño país con una historia reciente muy compleja. Pese a
ser una isla que se encuentra cerca de la costa de la provincia de Fujian, los
chinos no empezaron a habitarla de forma significativa hasta el siglo XVII,
cuando quedó administrativamente incorporada por primera
vez al imperio chino. A pesar de esto, sólo ocupaban algunas
zonas de costa, mientras que el centro y la zona montañosa
del país estaban habitados por diferentes grupos étnicos que
hablan distintas lenguas austronesias. Hasta el siglo XIX pro-
piamente los chinos no vieron las posibilidades que ofrecía
Taiwan, y entonces lo colonizaron de una forma más inten-
sa. La inmensa mayoría de la población china de la isla era
ya en el siglo XIX fundamentalmente fujianesa y hakka, una
composición étnica que se ha mantenido hasta la actualidad
sin variaciones dramáticas. De esta forma los dialectos min y
hakka, seguidos del cantonés, eran los que tenían una pre-
sencia más fuerte en la isla.

Taiwán
En el año 1895 Taiwan pasó a formar parte del imperio japonés, junto con
Corea, como consecuencia del tratado de Shimonoseki firmado entre China El nombre oficial de Taiwan es
República de China y tiene
y Japón después de una fulminante derrota del ejército chino a manos de la 36.000 km2 y 23 millones de
habitantes. Se encuentra fren-
armada nipona. Los chinos, entre otras humillaciones, cedieron su soberanía te a la costa de la provincia de
sobre la isla, y de esta manera se inició un periodo de cincuenta años, hasta Fujian, de donde es originaria
una parte importante de su
la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial, en el que la única lengua población.
oficial en Taiwan era el japonés. Se intentó sustituir en todos los ámbitos,
oficial y privado, las lenguas locales que hablaban los chinos por el japonés,
y al final del periodo de ocupación la mayoría de los jóvenes que habían re-
cibido una educación íntegramente japonesa así lo habían hecho. Todavía
hoy día es posible encontrar taiwaneses que vivieron aquella época y que
hablan japonés; la huella es también muy evidente en los préstamos del ja-
ponés que perduran en el chino de Taiwan.

A partir de 1945, nuevamente bajo soberanía china, se impuso una fuerte


campaña de promoción del estándar chino, entonces denominado guoyu.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 43 Lengua y lenguas en China

Desde el primer momento tuvo una orientación mucho más represiva que en
la China continental, debido fundamentalmente a dos factores: el intento de
borrar la presencia japonesa en la isla, y el miedo a la disidencia. Con el
traslado del gobierno del Guomindang a la isla como resultado de su derrota
frente al partido comunista de Mao Zedong, esta política lingüística represiva
se mantuvo vigente; sólo con la llegada de la democracia los dialectos que
habla buena parte de su población empezaron a ocupar un lugar entre los
medios de comunicación y entraron en el sistema de enseñanza oficial (aun-
que marginalmente). a

En la actualidad, Taiwan es un país fundamentalmente bilingüe, don-


de además del chino mandarín (todavía denominado guoyu, término
que los comunistas desterraron de China), se habla minnanhua o min
del sur (prácticamente un 80% de la población) y hakka. Además, so-
brevive todavía un grupo de lenguas austronesias autóctonas (con la
lengua amis como más representativa, con unos 130.000 hablantes).

La diglosia es muy clara, pese a que en la última década se ha suavizado bas-


tante: el mandarín sigue siendo la lengua oficial en la educación, aunque ya se
admite de manera optativa el estudio de los otros dialectos. En el ámbito fami-
liar, en cambio, o en la vida cotidiana de los taiwaneses, el dialecto min del
norte es mucho más frecuente, especialmente fuera de la capital, Taipei, donde
se concentra un mayor porcentaje de taiwaneses llegados en 1949 desde el
continente, y no pertenecientes por lo tanto a las etnias min o hakka.

Ya desde los años ochenta la lengua se ha convertido en Taiwan en un elemento


de identidad nacional, especialmente el dialecto min, símbolo de la represión
política y lingüística que había sufrido durante los años más duros de la promo-
ción del guoyu. De hecho, existe una cierta distinción política que separa a los
min de los hablantes de otros dialectos, especialmente los hablantes de manda-
rín. En 1987 se abolió la ley que prohibía el uso de los dialectos no oficiales en las
escuelas, y en 1991 se acabaron las restricciones en los medios de comunicación.
En la actualidad existen muchos canales de televisión y radio, en un ámbito local
y nacional, que emiten total o parcialmente en minnanhua y, aunque muchos
menos, existen algunos en dialecto hakka. Incluso en la esfera política y cultural,
el uso del dialecto min se ha incrementado de manera extraordinaria.

4.4.2. Hong Kong y Singapur

Los casos de Hong Kong y Singapur presentan muchas similitudes entre sí, al
tratarse de antiguas colonias británicas en las cuales el chino convive con el
inglés como lengua oficial. El retorno de Hong Kong a la soberanía china, en
el año 1997, sólo ha variado sensiblemente esta situación, pese a que en un
futuro inmediato los cambios serán mucho más evidentes.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 44 Lengua y lenguas en China

Hong Kong está situado en la provincia de Guangdong, y la lengua


propia es el cantonés, convertido en estándar dentro de la ex colonia
británica. Ahora bien, la lengua de prestigio siempre ha sido el inglés.

Hasta 1974 el chino cantonés no fue reconocido como lengua cooficial de Hong Kong...
Hong Kong, hecho que muestra claramente la posición de las autoridades ... entró a formar parte del
coloniales, que gobernaban una población marcadamente cantonesparlante imperio británico en 1842,
cuando la primera Guerra del
(en torno al 97% de los habitantes). Sólo a partir de aquel momento entró en Opio obligó al gobierno chino
a ceder esta isla de la costa de
el ámbito oficial administrativo, pero todavía subordinado al uso del inglés. Guangdong, entonces prácti-
camente deshabitada. Bajo el
tutelaje británico, en pocos
La situación desde 1997 ha cambiado sensiblemente. Bajo el control del go- años se convirtió en el puerto
comercial más importante del
bierno de Pequín, y con el objetivo de integrar Hong Kong en la República Extremo Oriente y puerta de
entrada de las formas y las
Popilar, el chino mandarín se ha convertido ahora en medio de instrucción
ideas occidentales en China.
en las escuelas; el putonghua ha llegado a ser de hecho un requisito importan- En 1997 retornó a la soberanía
china.
te en la vida cotidiana y está sustituyendo al inglés en todas las esferas. a
La realidad lingüística en Singapur presenta muchas similitudes con la de Singapur...
Hong Kong antes del retorno a la soberanía china, ya que comparten un ...fue fundado por los ingleses
mismo pasado colonial. en 1819 sobre un antiguo
puerto de pescadores y en
1867 llegó a ser colonia del
imperio británico. En 1965 se
convirtió en un estado inde-
pendiente en el marco de la
Singapur representa además un caso de extraordinaria pluralidad lin- Commonwealth, y desde en-
güística, ya que conviven etnias y lenguas de muy distinta procedencia. tonces ha experimentado el
crecimiento económico más
La población es mayoritariamente china (en torno a un 75%), seguida espectacular del mundo.
de los malayos y los indios. Las lenguas oficiales son el inglés, herencia
de su pasado colonial, el chino mandarín, el malayo y el tamil.

El inglés es la lengua de prestigio, configurando un caso evidente de diglo-


sia. Durante los años noventa se han llevado a cabo campañas muy impor-
tantes para promocionar el uso del chino mandarín estándar (denominado
huayu en Hong Kong). El objetivo, sin embargo, no ha sido el de impulsar el
uso del chino por encima del inglés, sino el de sustituir los dialectos que se
hablan en Singapur (mayoritariamente dialectos del sur) por el estándar. Los
resultados de esta campaña son bastante evidentes, ya que entre los jóvenes
de origen chino el uso del mandarín está totalmente extendido, mientras
que su conocimiento de los dialectos que hablan sus padres ha disminuido
de forma notable. El objetivo a largo plazo, según las intenciones del gobier-
no de Singapur (dominado por la mayoría china), es que el huayu alcance el
estatus del inglés y comparta la consideración de lengua de prestigio. a
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 45 Lengua y lenguas en China

Resumen

Asia oriental es un escenario de una gran diversidad étnica y lingüística. En


los diferentes países de este ámbito geográfico podemos encontrar un gran
número de lenguas pertenecientes a distintas familias lingüísticas, desde len-
guas altaicas (uigur, manchú, mongol), sino-tibetanas (chino, tibetano, naxi,
qiang), daicas (zhuang), miao-yao (miao) o austroasiáticas, a lenguas de filia-
ción dudosa, como el coreano o el japonés.

China es uno de los países del mundo con más variedad lingüística, ya que
podemos encontrar en su interior aproximadamente un centenar de lenguas
distintas. El gran número de etnias que conviven permite entender esta di-
versidad, que afecta tanto a la lengua hablada como a los sistemas de escritu-
ra. Dejando de lado el chino, hay cuatro lenguas minoritarias que ocupan
un lugar destacado en diferentes regiones autónomas chinas: el uigur (Xin-
jiang), el mongol (Mongolia Interior), el tibetano (Tibet) y el zhuang (Guan-
gxi). Se trata de lenguas que mayoritariamente tienen una larga historia de-
trás y con sistemas de escritura propios, al menos en determinados
momentos históricos.

Entre los sistemas de escritura, hemos destacado el de la etnia yi, un silaba-


rio de aproximadamente ochocientas grafías diferentes, y el de la etnia naxi,
el dongba, un sistema pictográfico utilizado más como recurso mnemotécni-
co que como sistema de escritura normalizado. Sus características, a pesar de
su falta de uso cotidiano, sirven para entender algunos aspectos fundamen-
tales del origen de la escritura china, especialmente en lo que respecta al uso
del principio de rebus.

El chino es la lengua más hablada en China y en todo el mundo, aunque hay


que tener en cuenta que lo que nosotros denominamos “chino” es más bien
una familia dialectal que incluye dialectos muy distintos entre sí, la mayo-
ría mutuamente ininteligibles. La diferencia entre dialecto y dialecto no es
sólo oral, sino que en algunos casos se producen diferencias de léxico e in-
cluso de gramática. El caso más extremo es el del cantonés, que cuenta con
caracteres propios que no se utilizan en ningún otro dialecto.

De todos los dialectos chinos, los del sur (yue, min, hakka) son los más anti-
guos, ya que conservan mejor las características del chino antiguo, y por esto
mismo los de pronunciación más compleja. Ahora bien, el más hablado de
todos es el mandarín, el estándar (tanto en China como en Taiwan y Singa-
pur) de entre los dialectos del norte, los más homogéneos de todos los dia-
lectos chinos.
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 46 Lengua y lenguas en China

...
© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 47 Lengua y lenguas en China

Bibliografía

Comrie, B (ed.) (1990). The major languages of East and South-East Asia. Londres: Routledge.

Chen, Ping. (1999). Modern Chinese. History and Sociolinguistics. Cambridge: Cambridge
University Press.

Moseley, C.; Asher, R. E (eds.) (1994). Atlas of the World’s Languages. Londres: Routledge.

Norman, J. (1988). Chinese. Cambridge: Cambridge University Press.

Ramsey, R. S. (1987). Languages of China. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Stain, R. A. (1972). Tibetan Civilization. Stanford: Stanford University Press.

Torres i Graell, A. (1989). Kanji. La Escritura japonesa. Madrid: Hiperión.


© Universitat Oberta de Catalunya • P03/87038/01878 48 Lengua y lenguas en China

..

También podría gustarte