Está en la página 1de 4

1.

TEMA DE LA PELICULA

La película trata de Sam, una persona con deficiente mental, con la capacidad
intelectual de un niño de siete años, que ve cómo una cruel mujer lo abandona
luego de dar a luz a Lucy, la hija de ambos, dejándole a su cargo la enorme
responsabilidad de ser padre, soltero. Los conflictos no demoran en aparecer.
Sam derrocha amor y dulzura, pero sus limitaciones mentales son, de acuerdo
a las autoridades escolares de Lucy, un escollo clave en los progresos
educativos de la niña, que se rehúsa a aprender para no sobrepasar con su
inteligencia a la de su padre. Entonces, entra en escena una trabajadora social
que sugiere a la Justicia separar a la nena de Sam y colocarla, como si se tratara
de un objeto, en una familia adoptiva. De esta manera, el asunto se convierte en
una cuestión legal. Una abogada defenderá los derechos de Sam por un
compromiso con sus apariencias, pero encontrará en la manera de ser de su
cliente el pago que menos esperaba: un aprendizaje sobre otra manera, mucho
más pura, de vivir y entender la vida.

2. ÉTICA

 En la película se han apreciado diversas conductas, algunas basadas en


la ética y otras carentes de ella.
 La forma de actuar de Sam, como un padre amoroso y preocupado por
su hija dan una muestra de los principios éticos y morales que un padre
puede inculcar en el hijo. Sam hace que su hija crezca en un ambiente
de felicidad y estímulo, la comunicación es perenne. Estas relaciones se
dan a pesar de que Sam es una persona con deficiencia mental, teniendo
un coeficiente intelectual de un niño de 7 años.
 Estas manifestaciones de amor, respecto y comunicación dentro de una
familia no son lamentablemente muy fáciles de encontrar, pues así lo
refleja la familia de Rita, quien interpreta el papel de abogada de Sam.
La familia de Rita es distinta, las conductas que se dan dentro del seno
familiar son carentes de ética y moral, puesto que no son inculcadas ni
en forma verbal ni con el ejemplo. Si bien Rita intenta ser una madre que
solvente todos los requerimientos de su hogar estos no son más que
económicos, dejando de lado aspectos éticos y morales.

PROBLEMA ÉTICO

 La falta de ética en las conductas crea problemas dentro de la familia de


Rita, su abandono moral hace que crezca solo. Existe una carencia de
afecto, la conducta de la madre crea en él: sentimientos de abandono,
inseguridad y rebeldía.
 En estas situaciones los individuos se enfrentan a la necesidad de ajustar
su conducta a normas que se tienen por más adecuadas o dignas de ser
cumplidas, como es el hecho de cumplir con los requerimientos
económicos y sociales que se exigen en estos tiempos.
3. EDENTIFICAR VALORES DE LA PELICULA

El valor que más resalta es el amor, el amor de Sam por su hija, un amor puro,
entregado plenamente sin importar los problemas mentales o deficiencias que
pueden existir, ya el cariño no está en relación al coeficiente intelectual.
De igual forma Sam demuestra dedicación y perseverancia en la educación y
formación de su hija, logrando que su conducta tenga bases éticos y morales.
Paradójicamente la familia de Rita es considerada una familia normal e inclusive
un ejemplo por ser una mujer que puede solventar las necesidades de su hogar
e hijos, sin embargo carente de atención, cariño y ejemplo, lo que ha originado
conductas rebeldes por parte de su hijo.
La Responsabilidad también se ve reflejada en Sam al encontrarse solo en la
crianza de su hija.
El valor de la Amistad y la Solidaridad se ve reflejada en la ayuda y el apoyo
moral que sus amigos le demuestran a lo largo de la película así como la relación
que existe entre padre e hija.
Y para concluir encontramos el valor de la Honestidad, se ve reflejada a lo largo
de toda la película expresando siempre sus sentimientos y emociones
generadas por las diversas circunstancias.

4. EDENTIFICAR ANTIVALORES DE LA PELICULA

En la película podemos encontrar el antivalor de la Irresponsabilidad reflejada en


la madre al abandonar a su hija y discriminar a Sam en base a la deficiencia
mental que presentaba.
La Insensibilidad también la hallamos al verse reflejado en Rita al no aceptar
cooperar con Sam la primera vez que acudió a ella.

5. CRÍTICA

 Hoy en día, En la sociedad existen muchos prejuicios y discriminación


hacia las personas que padecen alguna discapacidad. La sociedad
debería integrarlos y aceptarlos como personas normales, dando la
oportunidad de desarrollar las habilidades sociales y entregar las
herramientas necesarias para un mejor desempeño de las actividades
cotidianas.
 Las personas que poseen una dificultad o retraso mental debido a la
presencia de un desarrollo cognitivo incompleto o detenido en una
determinada etapa del desarrollo, provoca que el sujeto no siga
avanzando de manera evolutiva, ya que produce alteraciones en las
siguientes áreas: cognitiva, lingüística y motriz.
La adaptación de las personas con Retraso Mental, está alterada en
algún sentido, pero con la intervención adecuada, con estimulación,
pueden llevar una vida bastante normalizada, siempre que el retraso no
sea grave.
 En la película Yo soy Sam se muestra una situación de la vida cotidiana
que implica que el protagonista presenta una discapacidad, siendo un
padre soltero y como afronta su problema. Además padece de una
discapacidad intelectual, con un coeficiente intelectual de un niño de 7
años. (Retardo Mental y tendencia de Autismo.) El hace todo lo posible
por luchar la custodia de su hija, Como causa principal es el abandono
de la madre de la niña.

 Es frecuente encontrar diversas conductas dentro de las relaciones
familiares, sin embargo en cada una de ellas priman ciertos patrones que
mueven las relaciones interfamiliares.
 Las conductas de los miembros de la familia son guiadas por los padres,
es la conducta de éstos los que van a influenciar en la conducta de los
hijos. Si los padres enseñan y reflejan conductas basadas en valores los
hijos actuaran de igual manera.
 Como conclusión la película “Yo soy SAM” se recomienda a todo aquel
que esté implicado o no en el ámbito de la discapacidad. Es un modo
diferente de contar una historia que busca llegar al corazón.
 Los valores que se exponen es el de la amistad, la solidaridad, el
compañerismo, el esfuerzo y las ansias de superación.
 Un hogar en donde existe la ética y la moral, como el esfuerzo,
dedicación, amor, las relaciones familiares son más fuertes. La
dependencia va más allá de lo económico.
 Sam ha demostrado que a pesar de ser una persona discapacitada por
tener una deficiencia mental, es capaz de inculcar valores y de formar
lazos familiares más fuertes que el de Rita, quien es una mujer
profesionalmente exitosa.

6. ANÁLISIS Y APORTE

La sociedad actualmente es una lucha constante para destacar y ser mejor


modelo de persona, en semejanza con los criterios o regalas que se
establecen, en la vida cotidiana. Pero todo en la vida con esfuerzo y ganas de
salir adelante, venciendo los prejuicios de la sociedad, nos demuestra que Sam
a pesar de su retraso mental, puede desarrollarse plenamente dentro de la
sociedad, es por esto que Sam logra quedarse con Lucy, con una familia, a
pesar de las bajas expectativas sobre el rol que Sam ejercía como padre, es
muy valorable y con una dedicación única por su hija.

Él estaba muy consciente de su discapacidad pero igual le leían cuentos a


Lucy para que pueda tener un mejorar aprendizaje.

Cada persona que padece de un retraso mental puede crear un buen apego,
un factor muy importante en la historia de Sam es que posee gran empatía
hacia las personas.
Además cada vez las personas viven más aceleradas y no tienen tiempo para
compartir en familia y lo más importante es dedicar un tiempo a los hijos.

En cuanto a la relación de Sam con Lucy, tiene una relación muy cercana,
siempre encontrando el momento para compartir en familia, es muy valorable
dentro de un hogar, poseen una buena comunicación.

Sam no hubiera tenido una mansión y un buen trabajo como su abogada, pero
el dinero no conforma un buen hogar y es lo que Sam tenia debido al apego y
empatía con su hija, en cambio la abogada nunca tenia el tiempo suficiente
para situaciones familiares agradables. Y no poseía una buena relación con su
hijo.

Después de observar la película, a modo de conclusión toda persona con


retraso mental, debe ser estimulada por su familia, vecinos y la sociedad en
general; puede desarrollar sus aspectos afectivos, social y mas aun
evolucionar en lo cognitivo, lingüístico y motriz; lo que permite llevar una vida
bastante normalizada.

El hecho que Sam tenga una dificultad no le impide formar un vínculo afectivo,
ya que puede crear un ambiente de respeto, confianza, amor y establecer
dialogo. Esto se puede observar cuando Sam, como progenitor uniparental, se
preocupa de su hija, brindando amor incondicional, leyendo cuentos, jugando y
entre otros.

En el caso de Sam es un hombre autovalente. Como también podemos


agregar que Sam puede ser muy sociable, demostrando que Sam al tener un
buen acercamiento con sus Pares y aun creando un ambiente agradable.

Por último, si en esta sociedad no hubiera discriminación, como hoy en día lo


hacemos, las personas pueden ser independientes con sus hijos, ya que
poseen distintas habilidades.

Lo más importante, es creer en sus propias capacidades luchar por lo que


quiere en la vida, nunca se debe decaer aunque parezca que no hay salida, Así
como lo hizo Sam que venció una postura de la sociedad y finalmente el amor
vence todas las fronteras.

También podría gustarte