Está en la página 1de 26

SECUNDARIAS TÉCNICAS

SEGUNDO AÑO

TECNOLOGÍAS DE LA MANUFACTURA: ESTRUCTURAS METALICAS

BLOQUE I
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

En este primer bloque se pretende la intervención en diversos procesos técnicos de acuerdo con las necesidades e intereses sociales que
pueden cubrirse desde un determinado campo, de manera que la visualización de una técnica permitirá a los alumnos definir las acciones y
seleccionar aquellos conocimientos que les serán de utilidad.

Como la relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el
pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se reconozca que los
conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la resignificación de aquellos conocimientos
científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas técnicos.
De esta manera, los contenidos del bloque se orientan al reconocimiento y uso de los conocimientos pertinentes de acuerdo al campo
tecnológico estudiado. En cada uno de los campos tecnológicos se hace énfasis en los conocimientos que constituyen el núcleo de la actividad
técnica, para lo cual se deberán tener claras las actividades que permitan visualizar esta relación; así, por ejemplo, en las actividades
agrícolas serán los conocimientos de la agronomía o la biología los que deberán ser resignificados conforme las finalidades buscadas.

Asimismo, es necesario analizar los conocimientos presentes en las actividades periféricas a cada campo; por ejemplo en la agricultura los
relacionados con la maquinaria agrícola o los agroquímicos, cuyos fundamentos estarán en la mecánica o la química.

Otro aspecto que se promueve en el desarrollo de este bloque es el reconocimiento de la relación entre los conocimientos de la tecnología y
las ciencias; para ello se impulsa la reflexión en torno a las técnicas que posibilitan los avances de las ciencias: cómo los conocimientos se
estandarizan los conocimientos en procesos técnicos y constituyen el instrumental de las ciencias, los cuales a su vez posibilitan la generación
de nuevos avances.

PROPÓSITOS:

1. Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
2. Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento.
3. Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología.
4. Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican
propios de las ciencias.
 Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones
técnicas.
 Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y
productos.
 Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

CONCEPTOS
TEMAS Y SUBTEMAS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
RELACIONADOS
1. TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

La tecnología como área de conocimiento y la técnica Tecnología Realizar una investigación documental de primeras herramientas fabricadas de
como práctica social. metal en las primeras civilizaciones. Ubicar la utilidad del metal en distintas
Técnica actividades cotidianas como la defensa, la caza, el cultivo, entre otras. Con
El descubrimiento de los metales y su aplicación en la producción base en la información obtenida, realizar una representación gráfica al
de bienes para la satisfacción de necesidades humanas. Conocimiento tradicional respecto.

La producción social de los metales. Ver un video o documental sobre los procesos industriales empleados en la
producción de los metales a partir de la revolución industrial. Identificar las
Los conocimientos tradicionales empleados en el tratamiento de herramientas y procesos técnicos empleados durante este periodo y debatir
los metales. grupalmente sobre su importancia como práctica social para la satisfacción de
necesidades.

Indagar sobre la obtención del hierro crudo y sus usos en la vida


cotidiana. Localizar en un mapa los principales yacimientos de hierro en
la República Mexicana, indicando claves de tipo y localización
geográfica.

Investigar en equipos las propiedades físicas, mecánicas y químicas de


los materiales (metales ferrosos y no ferrosos) y exponer los resultados
en plenaria grupal.

Representar gráficamente un proceso de forja de metal. Identificar las


técnicas empleadas así como los materiales utilizados. Analizar y valorar
grupalmente los conocimientos tradicionales empleados en el desarrollo
del proceso técnico.

Influencia de las creaciones técnicas en el desarrollo de las Creaciones técnicas Realizar un cuadro cronológico de la aparición de los diferentes metales
ciencias naturales y sociales. y su uso en la fabricación de diferentes objetos técnicos.
Ciencias Naturales
La metalurgia en la historia de la civilización: el Investigar qué posibilitó la aleación de los metales. Describir por escrito el
mejoramiento de los procesos técnicos para el tratamiento Ciencias Sociales proceso de aleación de los metales, cuáles fueron los primeros metales que
de los metales. pudieron combinarse y qué proceso técnico hizo posible la aleación. Se
sugiere indagar sobre las técnicas de metalistería primitiva, recocido, fundición
Los procesos de aleación de los metales en las primeras y aleación.
civilizaciones. Definir y explicar las ventajas que se obtienen al aplicar las técnicas de
aleación. Se sugiere indagar sobre aceros, amalgamas, bronce, latón,
El moldeo por vaciado y el desarrollo de la metalurgia. entre otros empleados en la industria para la construcción de estructuras
metálicas.

Reproducir el proceso técnico para la elaboración de una pieza sencilla por el


método de vaciado en arena, con base en normas de higiene y seguridad.

El desarrollo de las ciencias naturales y sociales y su Creaciones técnicas Realizar una investigación de campo, para identificar la utilización de productos
influencia en las creaciones técnicas. de acero y otros derivados (perfiles metálicos, aleaciones, latón, bronce,
Ciencias Naturales aluminio, entre otros) y su utilización en las estructuras metálicas en edificios
El desarrollo de la metalurgia en la actualidad. La resignificación públicos.
de los conocimientos de la física y la química en el desarrollo de Ciencias Sociales
los procesos técnicos. Describir las propiedades físicas de distintos metales en frío y en caliente:
Cambio técnico conductibilidad térmica y eléctrica, punto de fusión, resistencia, dureza,
La construcción de estructuras metálicas y los aportes de la elasticidad, densidad, maleabilidad, ductilidad, fusibilidad, temple, tenacidad,
ingeniería. entre otros y tecnológicos como comportamiento para la fundición, soldadura,
forja, arranque de viruta.
El desarrollo de la micro-electrónica y la utilización de metales en
la fabricación de circuitos integrados. Investigar el desarrollo técnico que ha posibilitado la fabricación de circuitos
integrados y sus alcances futuros. Se sugiere indagar sobre el caso del silicio y
Los nuevos metales y aleaciones: propiedades y procesos su empleo en los circuitos y sus procesos de cambio técnico en sistemas
técnicos. autónomos de control.

La producción y comercialización de perfiles metálicos en la Realizar prácticas de unión con estaño y cobre.
actualidad.
Elaborar una tabla comparativa con los productos que produce la industria de
los metales. Investigar cuáles son los que más se comercializan y cuál es su
uso y su aplicación en estructuras metálicas para la satisfacción de
necesidades sociales e industriales.

El uso y resignificación de conocimientos para la resolución Resolución de problemas Realizar un análisis de un producto, propio de las estructuras metálicas.
de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos Identificar su forma, tamaño, utilidad técnica y definir cuál es su función, su
productivos. Proyecto técnico utilidad social y cómo permite la resolución de problemas en la vida cotidiana.

La resignificación de conocimientos y la aplicación de técnicas Procesos productivos Identificar las problemáticas presentes en el hogar o la escuela para el
para la resolución de problemas. desarrollo del proyecto en estructuras metálicas, a fin de satisfacer
necesidades concretas.
Los problemas técnicos y el desarrollo de infraestructura con base
en la manufactura de estructuras metálicas. Analizar una infraestructura de estructuras metálicas de la localidad y localizar
y definir los problemas técnicos para su mantenimiento o construcción.
El proyecto de producción industrial en estructuras metálicas:
 Selección de materiales. Seleccionar los materiales a emplear en el desarrollo del proyecto de
producción industrial de estructuras metálicas.
BLOQUE II
CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL

En este bloque se pretende la intervención en determinadas situaciones técnicas para juzgar y comprender las motivaciones económicas,
sociales y culturales que llevan a la adopción y operación de determinados sistemas técnicos, así como a la elección de sus componentes. El
tratamiento de los contenidos deberá permitir la identificación de la influencia de los aspectos contextuales, tanto sociales como naturales,
en la creación de las técnicas, y el análisis de cómo las técnicas constituyen la respuesta a las necesidades apremiantes de un determinado
tiempo y contexto.

También, se propone el análisis de las operaciones de herramientas y máquinas en correspondencia con las funciones y los materiales sobre los
que actúa, su cambio técnico y la delegación de funciones, así como las implicaciones en el cambio de operaciones, la organización de los
procesos de trabajo y la influencia en los cambios culturales.

En los contenidos del bloque se pondera el análisis medio-fin y el análisis sistémico de objetos y procesos técnicos, para conocer las
características contextuales que posibilitan el cambio técnico, sus antecedentes y consecuentes, sus mejoras, de modo que la delegación de
funciones sea analizada en una perspectiva técnica y social.
PROPÓSITOS:

1. Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer necesidades e intereses.


2. Explicar que la influencia aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.
3. Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en el
cambio técnico en su propio contexto.
4. Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y de máquinas a máquinas.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos que permitan la satisfacción de las
necesidades e intereses sociales.
 Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan sobre las posibilidades y limitaciones de
las técnicas según su contexto.
 Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades que les brinda su contexto.
 Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

CONCEPTOS
TEMAS Y SUBTEMAS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
RELACIONADOS
2. CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL

Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico. Necesidades sociales Realizar dibujos técnicos de los perfiles metálicos y anotar sus especificidades
técnicas. Complementar la información mediante la realización de un cuadro
El cambio en las costumbres, tradiciones y formas de Procesos y sistemas comparativo de los perfiles usados en las distintas industrias. Mencionar qué
organización y su influencia en el desarrollo técnico: acceso a la técnicos ventajas y desventajas ofrece su uso en cada una de esas industrias: en la
información y nuevas tecnologías. construcción, en el transporte y en la producción.

Tecnología y vida cotidiana: las nuevas necesidades sociales: Documentar las motivaciones e intereses culturales o económicos que dieron
 La construcción de estructuras metálicas y su aplicación paso a la construcción de la torre Eiffel. Identificar que necesidades e interés
para la satisfacción de necesidades sociales y de la permitieron la utilización del acero en la construcción de edificios.
industria.
Construir una maqueta a escala de la torre Eiffel o de algún otra construcción
Las demandas sociales y la producción de estructuras metálicas: emblemática con material metálico disponible en su contexto.
Necesidades económicas, de seguridad y eficiencia en la
construcción de estructuras metálicas. Investigar sobre el cambio en las costumbres, tradiciones y organización
humanas por el acceso a las nuevas tecnologías, derivadas de la industria
metálica. Se sugiere ubicar su uso en los servicios, la industria de la
construcción, los medios de comunicación, el transporte, entre otros y
presentar un reporte ilustrado.

Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia Procesos técnicos Comparar las ventajas y desventajas en la eficacia de un horno eléctrico
en los procesos productivos. respecto a un alto horno. Representar gráficamente ambos procesos para
Procesos técnicos mostrar su estructura y función. Hacer referencia a la producción de aleaciones
La invención del horno eléctrico para fundir metales y la y aceros.
producción de aleaciones finas y aceros para herramientas. Procesos productivos
Ilustrar por medio de recortes de periódico o revistas las herramientas
Los cambios en la organización del trabajo en los procesos empleadas para la producción artesanal respecto a las usadas en la
productivos industriales. producción industrial. Identificar el tipo de procesos técnicos desarrollados en
cada caso e identificar los medios técnicos empleados.
La evolución en las técnicas para el tratamiento de metales: las
técnicas para el tratamiento térmico. Elaborar un cuadro comparativo del número de artefactos de uso cotidiano
producidos con algún tipo de metal y los fabricados con materiales plásticos.
Factores que intervienen en los procesos productivos para la Discutir en sesión plenaria la calidad de fabricación de los productos; si hay
sustitución de productos metálicos. algún desplazamiento de un material por otro en la producción y por qué
sucede esto.
Realizar un análisis sistémico del cambio técnico de una herramienta o
máquina empleada en el aula taller de estructuras metálicas. Identificar sus
antecedentes y consecuentes técnicos, así como sus procesos de mejora a
través de la historia.

Reproducir una estructura realizada tradicionalmente de metal y


manufacturarla con otro tipo de material. Se sugiere el uso del policarbonato.

Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad. Técnica Debatir por grupos las implicaciones culturales de la producción industrial y el
desplazamiento paulatino de la producción artesanal y elaborar un dilema
La sustitución progresiva de la creatividad artesanal por la Sociedad moral al respecto.
adopción de los modernos procesos de obtención de metales: la
producción industrial. Cultura Realizar un diagrama de flujo o esquema sobre la obtención del hierro colable
(moldeable) y acero colado.
La sustitución paulatina del proceso de forja por el vaciado. Formas de vida
Reproducir un proceso técnico de forjado. Discutir por equipos la importancia
de este proceso artesanal y las implicaciones de los cambios técnicos en la
sociedad y la cultura a consecuencia de los procesos industriales.

Proponer la construcción de una estructura metálica empleando la soldadura


eléctrica, autógena o resistencia eléctrica, con base en las normas de higiene y
seguridad.

Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el Sistemas técnicos Representar gráficamente por medio de recortes de periódico o fotografía el
desarrollo social. uso de estructuras metálicas en el diseño de las ciudades modernas.
Formas de vida
Historia del desarrollo y utilización de las estructuras Evaluar críticamente las ventajas y desventajas del uso de estructuras
metálicas. Desarrollo social metálicas en la vida cotidiana y en la construcción de infraestructura y edificios
públicos.
El desarrollo de la industria manufacturera para la Calidad de vida
producción de estructuras metálicas Realizar una tabla descriptiva con los personajes importantes en la historia de
la soldadura. Describir nombre, fecha, nacionalidad y su aportación a la
La disponibilidad o carencia de recursos naturales empleados en sociedad.
la industria metálica para su explotación como condición para el
desarrollo social: Realizar una visita de campo y analizar la disponibilidad de recursos en el área
 Su utilidad para mejorar la calidad de vida. donde se vive, para evaluar las posibilidades de desarrollo a través de la
 La accesibilidad en los costos. implementación de sistemas técnicos.

Indagar en comercios especializados los costos de diferentes metales e


insumos empleados para la manufactura de estructuras metálicas y
realizar un listado al respeto.

La sociedad tecnológica actual y del futuro, visiones de la Técnica Realizar una investigación documental sobre los materiales que sustituyen a
sociedad tecnológica. los metales en la construcción de estructuras metálicas. Hacer una tabla de
Sociedad esos materiales y ubicar sus usos. Se sugiere indagar sobre materiales de
Visión retrospectiva y prospectiva de la sociedad tecnológica. última generación empleados en diferentes campos tecnológicos.
Tecno-utopías
La utilización de otros materiales que sustituyen metales en la Proponer un video-debate con base en una película de ficción, para discutir,
construcción de estructuras. Técnica-ficción promover e intercambiar opiniones sobre la importancia de la tecnología en la
sociedad.
La formulación de visiones futuristas de la sociedad como
consecuencia del desarrollo tecnológico. Diseñar y construir un espacio futurista, donde se empleen estructuras
metálicas de manera que respondan a las nuevas necesidades del ser
humano, que imaginen los alumnos que habrá en el futuro e intercambiar sus
diseños e ideas con sus compañeros de grupo.

Elaborar de manera escrita o gráfica un cuento de “técnica-ficción” que


considere los siguientes elementos: innovación en las estructuras metálicas,
por su diseño, estructura o función.

Utilizar nuevos materiales para la elaboración de estructuras tradicionalmente


hechas de metal y comparar sus ventajas y desventajas.
El cambio técnico en la resolución de problemas y el Cambio técnico Investigar sobre tecnologías no convencionales para la producción de
trabajo por proyectos en los procesos productivos. aleaciones resistentes. Presentar un reporte por escrito.
Necesidades e intereses
La investigación y desarrollo de tecnologías no convencionales sociales Diseñar mediante dibujos, bocetos o esquemas una estructura metálica
para la producción de nuevos objetos técnicos. utilizando la computadora como solución a necesidades en el hogar, la escuela
Resolución de problemas o la comunidad.
El empleo de programas computacionales para el diseño de
estructuras metálicas. Proyectos técnico Proponer ejercicios de simulación a través de programas computacionales
para la producción de nuevos objetos técnicos.
El trabajo por proyectos en estructuras metálicas. Procesos productivos
Selección de insumos para el desarrollo del proyecto de estructuras metálicas.
BLOQUE III
LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

En este bloque se aborda el tema del cambio técnico, con el propósito de reflexionar en torno al desarrollo técnico y sus implicaciones no
deseadas en los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas. Se intenta contribuir a cambiar las tendencias de deterioro ambiental,
como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, contaminación, cambio climático, entre otros, que repercuten en la calidad de vida.

Los contenidos del bloque hacen énfasis en la previsión de los impactos que dañan a los ecosistemas. Las actividades permitirán el análisis
desde una perspectiva sistémica para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico, así como los
correspondientes niveles de alteración; por ejemplo: modificaciones al ambiente por la extracción de materias primas o insumos para los
procesos técnicos, modificaciones por la generación de desechos o residuos en los procesos de transformación e impactos por el uso de
productos técnicos valorados de acuerdo a ciertos criterios de eficiencia, calidad o duración, entre otros.

El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño técnico, en la extracción de materiales,
generación y uso de energía, la elaboración de productos, entre otros. Con esta orientación se pretende promover el uso eficiente de
materiales, la generación y uso de energía no contaminante, la elaboración de productos de bajo impacto, el re-uso y el reciclado de
materiales, entre las acciones más relevantes.

PROPÓSITOS:

1. Reconocer y valorar los impactos ambientales causados por los procesos técnicos.
2. Tomar decisiones responsables e intervenir en la prevención de problemas ambientales generados por los procesos técnicos.
3. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la intención de prevenir riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases de los procesos técnicos.
 Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever posibles modificaciones no deseadas.
 Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de materiales y productos técnicos para la intervención
responsable.

CONCEPTOS
TEMAS Y SUBTEMAS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
RELACIONADOS
3. INFLUENCIA TÉCNICA EN LA NATURALEZA

Implicaciones locales, regionales y globales en la Recursos naturales


Realizar una investigación documental sobre la industria siderúrgica en
naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
México y ubicar e ilustrar los principales impactos generados a nivel local o
Residuo
regional debido a la operación de sus sistemas técnicos debido a la emisión de
Los impactos generados en los ecosistemas debido a:
contaminantes al ambiente, la emisión de residuos al agua: grasos, metales
 Las fundiciones e instalaciones siderúrgicas de Impacto ambiental pesados, ácidos y problemáticas derivadas de un alto consumo de energía,
producción y tratamiento de metales ferrosos y no entre otros.
ferrosos. Contaminación
Situar los impactos de los metales ferrosos y no ferrosos en la naturaleza y
 La tostación, calcinación, aglomeración y
Sistema técnico proponer su tratamiento y manejo adecuado en el aula taller.
sintetización de minerales metálicos.
 El embutido y corte de piezas de grandes Prever posibles impactos en la naturaleza por el desecho de materiales
producto de la construcción de las estructuras metálicas y proponer
dimensiones. alternativas de solución, para su re uso y reciclamiento.
 La construcción de estructuras metálicas y el
tratamiento y revestimiento de metales. Construir una estructura metálica con base en materiales reciclados,
considerando la finalidad de uso, la durabilidad del sistema y el mínimo
mantenimiento posible.
Niveles de alteración en la naturaleza debido a la Niveles de alteraciones Proponer alternativas de solución para reducir los niveles de alteración
operación de los sistemas técnicos. provocados al ambiente debido a la operación de sistemas técnicos, a través
Extracción de la elaboración de carteles.
Los impactos generados por la extracción y transformación de
materias primas en cada una de las fases de los procesos Transformación Elaborar una tabla para organizar información sobre el origen de los materiales
técnicos: utilizados en la construcción de estructuras metálicas y sus impactos en su
 En la extracción de materia prima empleada para la Residuos extracción y su procesamiento.
construcción de estructuras metálicas.
 En el consumo energético empleado en cada una de las Representar gráficamente el proceso de obtención del hierro y el aluminio,
fases del proceso. identificando los impactos en cada una de las fases.

Las afectaciones a la naturaleza a consecuencia de la generación Realizar un análisis comparativo de diferentes máquinas empleadas en el aula
de desechos y residuos derivados de la fabricación de estructuras taller de estructuras metálicas, a fin de evaluar su consumo energético. Se
metálicas. sugiere indagar sobre diversas máquinas para soldar.

Elaborar un diagrama de flujo que ubique los procesos metalúrgicos:


extracción del mineral, trituración, molido, filtrado, secado, fundición, entre
otros. Presentarlos en plenaria para su discusión grupal.

El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la Principio Precautorio Construir una estructura metálica por medio del arco eléctrico e identificar las
naturaleza. fases para su elaboración. Identificar las fases del proceso con mayor impacto
Técnica ambiental y proponer alternativas de solución al respecto. Evaluar su
La prevención de impactos al ambiente a través de nuevas durabilidad y costo respecto a los impactos que genera al ambiente.
técnicas: Preservación
Proponer el uso eficiente de la energía en la producción de estructuras
 En los procesos técnicos de fundición de los metálicas con base en insumos de bajo costo, para la previsión de impactos en
minerales. Conservación
los ecosistemas.
 En las técnicas para dar forma al metal, para unir y
en los acabados. Impacto ambiental Realizar un análisis sistémico de un proceso técnico de fundición de metales.
Identificar cuáles son las implicaciones de la energía utilizada, los recursos
empleados y los desechos generados.

Reproducir técnicas de calado, embutido, repujado, cincelado, grabado


o incrustado y discutir grupalmente la importancia de estas técnicas en
la preservación y cuidado de la naturaleza.

La técnica y la sociedad del riesgo, su impacto en la salud Sociedad del riesgo


Usar nuevos materiales para la construcción de una escultura: aleaciones,
y la seguridad de las personas.
metales y materiales según sus propiedades técnicas.
Riesgo
Las nociones sobre la sociedad del riesgo. Construir una estructura empleando materiales ferrosos o no ferrosos
Situaciones imprevistas reciclados. Enfatizar la importancia de uso de protector facial, guantes, careta,
La técnica en la salud y seguridad de las personas: bata, mandil, zapatos, entre otros, a fin de evitar riesgos a la salud y seguridad.
 Previsión de riesgos y seguridad en el aula- taller de Salud y seguridad
estructuras metálicas. Elaborar grupalmente las medidas preventivas para evitar accidentes en el
aula taller a través de carteles sobre salud y seguridad por áreas de trabajo.
Los riesgos y cuidados debido a: Investigar las propiedades de los materiales según los riesgos para la
 El manejo de herramientas y máquinas. construcción y uso de estructuras metálicas: corrosión, peso, resistencia, entre
 La emisión de gases. otros.
 Los materiales empleados.
Demostrar las condiciones de seguridad en el empleo de herramientas,
diversos tipos de soldadura, tipos de corrientes y gas para su manejo
El uso del equipo de seguridad en el aula taller de estructuras
adecuado.
metálicas.
Evaluar un producto metálico para ubicar los riesgos en su elaboración o en su
uso. Se sugiere indagar sobre la fabricación y montaje de estructuras
metálicas, por ejemplo los postes metálicos para el alumbrado público.

El principio precautorio en la resolución de problemas y el Principio precautorio Realizar una investigación en internet sobre el uso de pegamentos sintéticos
trabajo por proyectos de los procesos productivos. que contienen polímeros, pegamentos termoestables con catalizador que se
Resolución de problemas usan para pegar piezas metálicas de aviones y vehículos espaciales, resinas
Los procesos alternativos ambientalmente amigables en los termoplásticas, que se usan para pegar madera, vidrio, caucho o hule, metal y
procesos técnicos de construcción de estructuras metálicas: Proyecto técnico productos de papel. Presentar un reporte ilustrado.
 El uso de materiales reciclados.
 En el uso de energía no contaminante y en su ahorro. Problema ambiental Poner en práctica alguna de las siguientes técnicas, para la resolución de
 La optimización de desechos y residuos. problemas en el hogar y la escuela:
Procesos productivos  El uso de pegamentos para la unión de metales.
La utilización de subproductos en los procesos técnicos de  El manejo del aluminio y sus usos alternativos en la construcción.
construcción de estructuras metálicas.
Debatir por equipos sobre los impactos ambientales de los desechos producto
El trabajo por proyectos en estructuras metálicas. de la construcción de estructuras metálicas y proponer los principios
precautorios a seguir a fin de evitar problemas ambientales.

Realizar un análisis acerca del uso de la herrería en diversos establecimientos


y sus posibles riesgos.
Comprender y valorar grupalmente la sustitución de diferentes materiales e
insumos (madera, plásticos, fibra de vidrio, entre otros) por herrería.
Desarrollar el proyecto de estructuras metálicas.
BLOQUE IV
TÉCNICA Y GESTIÓN

Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses
sociales; representa una oportunidad para vincular el trabajo escolar con la comunidad. Se propone el reconocimiento de las características
diagnósticas de la comunidad, la identificación de problemas ligados a las necesidades y plantear alternativas que permitan mejorar los
procesos técnicos de acuerdo al contexto. Asimismo, reconocer las capacidades de los individuos para el desarrollo de la comunidad y a la
naturaleza como fuente de insumos, e identificar las limitaciones que proporciona el entorno, mismas y que dan la pauta para la obtención
de materiales, energía e información necesarios.

También se aborda el estudio de las formas de organización del proceso técnico, la definición de las acciones, su secuencia y ubicación en el
tiempo, y la necesidad de acciones paralelas; así como, la definición de los requerimientos de materiales, energía, herramientas y máquinas,
condiciones de las instalaciones, y las medidas de seguridad e higiene.

PROPÓSITOS:

1. Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.


2. Considerar los elementos del contexto (social, cultural, natural) para la toma de decisiones en la resolución de los problemas técnicos.
3. Realizar presupuestos para la realización de proyectos técnicos.
4. Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar procesos técnicos tomando en cuenta el contexto en que se realizan.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Planifican las acciones técnicas conforme las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.
 Usan diferentes técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos.
 Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, y prevén situaciones de riesgo en la
operación de los procesos técnicos y el uso de sus productos.

CONCEPTOS
TEMAS Y SUBTEMAS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
RELACIONADOS
4. GESTIÓN Y TÉCNICA

La planeación en los sistemas técnicos. Diagnóstico de necesidades Identificar en la comunidad, los proyectos locales que utilizan sistemas
sociales alternativos de estructuras metálicas, por ejemplo en la construcción de
Las necesidades de mi comunidad y el proceso de construcción viviendas, locales comerciales o en la construcción de edificios.
de estructuras metálicas. Organización técnica
Observar el uso de estructuras metálicas en mi comunidad e indagar su
La planificación de un sistema técnico para la construcción de Contexto ambiental accesibilidad debido a sus costos y materiales que se emplean. Ilustrar por
estructuras metálicas: medio de dibujos o fotografías.
 La representación gráfica en el diseño de Calidad de vida
estructuras metálicas. Aplicación de elementos básicos del diseño de estructuras metálicas en
geometría plana y proyección ortogonal e isométrica.

Diseñar a través de un boceto una estructura metálica para su empleo


en el hogar a fin de satisfacer una necesidad detectada y construirla en
el aula taller.

Proponer estrategias para el uso alternativo de las estructuras metálicas en la


comunidad, a través de la elaboración de bocetos.
La gestión y organización de procesos técnicos. Gestión técnica
Visitar una fabrica procesadora de metales para conocer su proceso de
organización y administración.
La gestión y organización de sistemas técnicos para la Organización del proceso
construcción de estructuras metálicas: técnico Realizar un estudio de factibilidad para la instalación de una organización
 Las materias primas. cooperativa con base en la construcción de estructuras metálicas en la
 La energía y otros insumos. Administración del proceso comunidad. Identificar con qué contamos, qué nos hace falta y cómo nos
técnico organizamos. Registrar la información por medio de tablas o esquemas para la
La administración en los procesos de construcción de estructuras concentración de datos.
metálicas. Ejecución Describir el comportamiento de las organizaciones empresariales: ¿Cómo
compran las materias primas?, ¿cuáles son las técnicas de producción?, ¿cuál
La ejecución y control del proceso técnico para la construcción de Control es la cantidad que produce? y ¿cómo fijan los precios?
estructuras metálicas.
Realizar por equipos un análisis de costos de producción para la
manufactura de una estructura metálica: requerimientos materiales y de
energía, medios técnicos a emplear e instalaciones. Presentar los
resultados en plenaria a fin de comparar las propuestas y elegir la más
viable.
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos Normatividad Investigar sobre la normatividad para la construcción de estructuras metálicas
técnicos. en los edificios y en la construcción de puentes. Presentar un informe técnico
El control de calidad de los productos. Seguridad y procesos con los resultados.
técnicos
Las normas de higiene y seguridad en los procesos técnicos de Indagar sobre las restricciones en el uso de ciertos metales en estructuras
construcción de estructuras metálicas. Higiene y procesos técnicos metálicas de uso doméstico u objetos técnicos industriales. Presentar un
listado al respecto.
Acercamiento a las Normas Oficiales Mexicanas en los procesos
técnicos de la industria: Practicar las medidas de higiene y seguridad, según el reglamento del aula
 La normatividad en los procesos de construcción de taller en la construcción de una estructura metálica, definida con base en el
estructuras metálicas. análisis de costos realizado en el tema anterior.

Comentar grupalmente qué es una norma y por qué es importante su


cumplimiento, así como su importancia en la fabricación de objetos técnicos en
la industria de la manufactura.

La planeación y la gestión en la resolución de problemas Planeación Planear un proceso técnico para la construcción de una estructura metálica.
técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos Definir los beneficios de su implementación en contextos específicos.
productivos. Gestión
Los procesos de planeación y gestión para la resolución de Realizar actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en el aula taller
problemas en estructuras metálicas. Resolución de problemas u hogar, a fin de adecuar, modificar o reparar instalaciones y áreas de trabajo
para la resolución de problemas técnicos.
Características de los diversos sistemas de producción de Proyecto técnico
estructuras metálicas: ventajas y desventajas. Integrar contenidos para el desarrollo de proyecto de estructuras metálicas.
Procesos productivos
El trabajo por proyectos en los procesos productivos de
estructuras metálicas: integración de contenidos para su
desarrollo.
BLOQUE V
ACERCAMIENTO A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

En este bloque se aborda el tema del diseño y su integración con la planeación y la gestión para la ejecución de los proyectos técnicos. Se
pretende el análisis de los elementos contextuales que contribuyen a la definición del proyecto y sus cualidades sobresalientes. Asimismo, la
identificación de las mejoras susceptibles tanto de funcionalidad como de estética y ergonomía de un proceso o producto técnico, a partir de
problemas débilmente estructurados y donde es posible proponer diversas alternativas de solución.

En el desarrollo del proyecto se hace énfasis en los procesos productivos industriales, cuya característica fundamental es la organización
técnica del trabajo. Estas acciones se pueden realizar de manera secuencial o paralela según las fases del proceso y los fines que se buscan.

Es necesario tomar en cuenta que para el desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales pude limitarse
por la falta de infraestructura en los planteles escolares, por lo que es necesario promover el uso de la modelación, la simulación y la
creación de prototipos como alternativas para el trabajo en el aula-taller, así como proponer visitas a industrias para orientar su análisis
comparativo cuando sea pertinente.

En este bloque se trabaja el tema del diseño con mayor profundidad y como fase del desarrollo de los proyectos con la idea de conocer sus
características y promover las habilidades relacionadas.

El proyecto y sus diferentes fases constituyen los contenidos del bloque con la especificidad de la situación en la cual se intervendrá o
cambiará; deberán ponerse de manifiesto los conocimientos técnicos y la resignificación de los conocimientos científicos requeridos, según el
campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar.
PROPÓSITOS:

1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica para desarrollar el proyecto.
2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución.
3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en cuenta los riesgos o implicaciones en
la sociedad y la naturaleza.
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, culturales y naturales, y dar a conocer el
resultado.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.


 Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
 Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.

CONCEPTOS
TEMAS Y SUBTEMAS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
RELACIONADOS
5. PROYECTO PRODUCTIVO INDUSTRIAL

5.1 EL DISEÑO EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS

Procesos productivos industriales. Sistema máquina-producto


Diseñar el proyecto.
Introducción al diseño de proyectos: Procesos productivos
 Los proyectos de producción industrial. industriales

Planeación

Gestión Analizar el papel del diseño en la resolución de problemas a través de


proyectos.
El diseño en el desarrollo de los proyectos. Proyecto

Diseño
Diseño de proyecto de manufactura de estructuras metálicas
Resolución de problemas

Alternativas de solución

Representación gráfica

Procesos productivos
El diseño y el cambio técnico Diseño técnico Elaborar una tabla que describa y ejemplifique los criterios de diseño.
Proponer un debate grupal para definir cada uno de los criterios del diseño en
Criterios de diseño: Cambio técnico un contexto social y ambiental definido.
 Necesidades e intereses
 Función técnica Toma de decisiones
 Estética
 Ergonomía
 Aceptación cultural

5.2 EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL


Acercamiento a los procesos productivos: fases del Proyecto Elaboración del proyecto de estructuras metálicas, considerando los siguientes
proyecto de producción industrial. elementos, los cuales pueden ser modificados por el profesor de acuerdo a su
Fases del proyecto pertinencia y experiencia en el aula- taller:
Los procesos de producción industrial de construcción de
Modelación, simulación y  Antecedentes: necesidades e intereses individuales, comunitarios y
estructuras metálicas.
prototipo sociales para el diseño del proyecto.
 Identificación y delimitación del campo problemático.
(Fundamentación)
 Recolección, búsqueda y análisis de la información.
 Construcción y explicación del objeto.
 Búsqueda, selección de alternativas y planificación de tareas.
 Planeación: diseño técnico del proyecto del énfasis de campo.
 Ejecución de la alternativa seleccionada: elaboración de modelos y
prototipos.
 Evaluación cualitativa de los procesos y resultados.
 Elaboración del informe y comunicación en un lenguaje técnico de los
resultados.

También podría gustarte