Está en la página 1de 3

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 30/09/2023


Sugerida por: Gaby Duran

Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 1º
Campo Formativo: De lo humano y lo comunitario
Asignatura: Tecnología

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Factores que inciden en los procesos técnicos
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Comprende la satisfacción de necesidades
como la base de la creación e innovación técnica para reflexionar acerca de la influencia
de intereses, prejuicios, estereotipos y aspiraciones, que favorecen o limitan la
igualdad de oportunidades, en el desarrollo de procesos técnicos.
 Metodología: Aprendizaje servicio
 Escenario: Aula
 Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Problema del entorno


 Los estudiantes no conocen los factores del proceso tecnico

Planeación
Planeación de clase utilizando la metodología de Aprendizaje Servicio

Tema: Factores que inciden en los procesos técnicos


Nivel educativo: Secundaria 1º

Objetivo de aprendizaje (PDA): Comprende la satisfacción de necesidades como la base de la


creación e innovación técnica para reflexionar acerca de la influencia de intereses, prejuicios,
estereotipos y aspiraciones, que favorecen o limitan la igualdad de oportunidades, en el
desarrollo de procesos técnicos.

Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una

Sesión 1: Introducción al tema y exploración de conocimientos previos


- Presentación del tema: Factores que inciden en los procesos técnicos.
- Actividad de motivación: Proyectar imágenes de diferentes objetos y preguntar a los alumnos
cuáles creen que son los factores técnicos necesarios para su creación.
- Realización de una lluvia de ideas en el pizarrón sobre los factores técnicos que los alumnos
mencionaron.
- Planteamiento del problema a resolver: Los estudiantes no conocen los factores del proceso
técnico.
- Asignación de grupos de trabajo para el proyecto de Aprendizaje Servicio.

Sesión 2: Investigación y análisis de los procesos técnicos


- Trabajo de investigación en grupo sobre los procesos técnicos de objetos seleccionados por los
alumnos.
- Uso de distintas fuentes de información, como libros de texto, internet, entrevistas, etc.
- Elaboración de una lista de los factores técnicos encontrados en cada objeto investigado.
- Reflexión en grupo sobre la influencia de los factores técnicos en la satisfacción de
necesidades.

Sesión 3: Reflexión sobre la influencia de intereses, prejuicios y estereotipos en los procesos


técnicos
- Análisis de casos ejemplares de procesos técnicos que hayan sido influenciados por intereses,
prejuicios o estereotipos.
- Debate grupal sobre cómo estos factores pueden limitar o favorecer la igualdad de
oportunidades en el desarrollo de procesos técnicos.
- Creación de un mural o infografía que represente los hallazgos y reflexiones del grupo.

Sesión 4: Desarrollo de soluciones


- Presentación de los proyectos de Aprendizaje Servicio por parte de los grupos.
- Diseño y desarrollo de soluciones para mejorar los procesos técnicos considerando los factores
identificados.
- Implementación de las soluciones propuestas en el entorno escolar o comunitario.

Sesión 5: Evaluación y cierre


- Presentación de los proyectos de Aprendizaje Servicio y reflexión sobre su impacto en el
entorno.
- Evaluación formativa: Diseño de un cuestionario de preguntas abiertas para evaluar el
conocimiento adquirido por los alumnos sobre los factores que inciden en los procesos técnicos.
- Evaluación formativa: Observación de la participación, colaboración y reflexión crítica de los
alumnos durante las sesiones.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Cuestionario de preguntas abiertas:


- ¿Cuáles son los factores que inciden en los procesos técnicos?
- ¿Qué influencia pueden tener los intereses, prejuicios y estereotipos en los procesos técnicos?
- ¿Cuál es la importancia de la igualdad de oportunidades en el desarrollo de procesos técnicos?
2. Rúbrica de participación, colaboración y reflexión crítica:
- Participación activa en las discusiones grupales.
- Colaboración con los compañeros en el trabajo en grupo.
- Reflexión crítica y argumentación fundamentada en las actividades y proyectos realizados.

Con este enfoque de inclusión y pensamiento crítico, se busca que los alumnos comprendan la
importancia de los factores que inciden en los procesos técnicos y reflexionen sobre la
influencia de intereses, prejuicios, estereotipos y aspiraciones en la igualdad de oportunidades
en este ámbito. Además, se promueve el trabajo en grupo y la participación activa de los
alumnos en el proceso de aprendizaje.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

También podría gustarte