Está en la página 1de 7

TEATRO ESPAÑOL (DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVII)

TEMA 8. TIRSO DE MOLINA Y SU TEATRO

Biografía de Tirso de Molina. Características de su teatro. Dramas


religiosos, hagiográficos y bíblicos. El burlador de Sevilla. Dramas
históricos. Comedias palatinas. Comedias de enredo.

Introducción al tema
El teatro de Tirso de Molina supone un punto importante en la historia teatral
del siglo XVII. La gran aportación de este autor, además de su gran número de
comedias es su variedad temática y la riqueza de estilos. Supone, por lo tanto,
un continuador de la comedia nueva de Lope con grandes logros
trascendentales en la historia del teatro universal, como El Burlador de Sevilla y
su particular tratamiento del personaje de Don Juan.

Resultados de aprendizaje
Como principales resultados del aprendizaje de este tema se espera:
-Conocer la obra dramática de Tirso de Molina.
-Entender los problemas que plantea la clasificación de un conjunto tan variado
y rico de obras.
-Ver la continuidad con la comedia nueva así como las aportaciones que este
autor hace a la misma, así como su influencia en los autores posteriores.
-Aprender las características y las principales obras del autor.
-Ser capaz de aplicar los conocimientos anteriormente descritos al comentario
de textos literarios.

Contextualización de los contenidos dentro del programa


Este tema se encuadra dentro del grupo de temas dedicados al teatro
del siglo XVII, y sigue a los dedicados a Lope y los dramaturgos del ciclo de
Lope. Supone, por lo tanto, una contribución importante al teatro de esta época
que cerrará, en el tema siguiente, la obra de Calderón, ya con unas
características diferentes y marcadas.
Por otro lado, el tema guarda relación con la asignatura de Literatura
española del Barroco, en su parte de poesía, puesto que Tirso también
compuso obras de tipo lírico. Es necesario, además, notar, que varias de sus
obras son misceláneas (como Los cigarrales de Toledo) y la relación entre
lírica-teatro e incluso prosa, es siempre constante y continua.

Materiales requeridos para el estudio


Materiales básicos
Los materiales básicos para el estudio de este tema serán, como siempre los
manuales recomendados para la asignatura, el manual de HLE, en su apartado
VI.4, y el de Pedraza y Rodríguez, en su apartado 5.

Materiales complementarios
Como material complementario, resulta de gran utilidad el manual de Historia
del teatro español, dirigido por Javier Huerta Calvo, vol. 1, ed. Gredos, 2003, en
su capítulo I.32. “Tirso de Molina”.


 
TEATRO ESPAÑOL (DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVII)

Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos


Se ofrece a continuación un breve y esquemático resumen de los principales
contenidos del tema, que han de estudiarse por los manuales indicados, pues
lo que aquí recogemos es un mero esquema que puede servir como guía o
como repaso, pero en absoluto sustituye al manual.

Contenidos previos a repasar


Conviene haber repasado los temas anteriores de teatro de la asignatura,
especialmente el de Lope y el de características generales del teatro barroco.

Esquema
1. Biografía de Tirso de Molina (1579-1648)
2. Características de su teatro
3. Dramas religiosos, hagiográficos y bíblicos
4. El burlador de Sevilla
5. Dramas históricos
6. La comedia cómica
6.1. Comedias palatinas
6.2. Comedias de capa y espada
7. Autos sacramentales

Contenidos de estudio

1. Biografía de Tirso de Molina (1579-1648)


BIBLIOGRAFÍA: HLE VI.4.1; Pedraza y Rodríguez 5.1.
Los detalles que tenemos sobre la vida de este autor son poco
conocidos. Conviene resaltar su vinculación a la Orden de la Merced, a la cual
perteneció y de la cual fue cronista.

2. Características de su teatro
BIBLIOGRAFÍA: HLE VI.4.2; Pedraza y Rodríguez 5.2. y 5.3.
La obra dramática de Tirso de Molina está marcada por la influencia de
la comedia nueva, que defiende constantemente, diseminando las ideas
poéticas a lo largo de sus obras. En su opinión, la comedia debe ser imitación
de la vida misma y tan versátil como esta. Su obra, marcada por ingenio, arte, e
invención, se tiñe de un humor esencial que hace que se convierta en un autor
muy prolífico que asegura haber compuesto más de 400 comedias
(conservamos unas 80), de dificultosa clasificación y ordenación para la crítica
posterior.

3. Dramas religiosos, hagiográficos y bíblicos


BIBLIOGRAFÍA: HLE VI.4.3; Pedraza y Rodríguez 5.4, 5.5.2.
La Biblia sirve a Tirso de inspiración y punto de partida de varias de sus
obras, como La mejor espigadera, La venganza de Tamar, o La mujer que
manda en casa.
Otro de los conjuntos de tema religioso son los poemas hagiográficos,
como Santo y sastre, La dama del Olivar o Doña Beatriz de Silva. Aunque de
atribución dudosa, una de las obras más conocidas de este grupo es El
condenado por desconfiado, que retoma el tema de la condena por vender el
alma al diablo.


 
TEATRO ESPAÑOL (DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVII)

4. El burlador de Sevilla
BIBLIOGRAFÍA: HLE VI.4.4; Pedraza y Rodríguez 5.5.3.
Se trata de la obra más famosa de Tirso, cuya atribución, sin embargo,
también resulta dudosa. El personaje de Don Juan es, sin duda, uno de los
más logrados de nuestra literatura y sus aventuras con el convidado de piedra
darán lugar a una sucesión importante de obras (recordemos, sin ir más lejos, a
Zorrilla).

5. Dramas históricos
BIBLIOGRAFÍA: HLE VI.4.5; Pedraza y Rodríguez 5.6.2.
Destacan La prudencia en la mujer, Las quinas de Portugal, El rey don
Pedro en Madrid, y la trilogía de los Pizarro: Todo es dar en una cosa,
Amazonas en las Indias, y La lealtad contra la envidia. Esta última obra,
compuesta en la última parte de su vida, está compuesta con tintes épicos y un
tono exótico, lo que le da una gran variedad y riqueza.

6. La comedia cómica
BIBLIOGRAFÍA: HLE VI.4.6; Pedraza y Rodríguez 5.7.

6.1. Comedias palatinas


Dentro de este grupo destacan especialmente El vergonzoso en palacio
y El melancólico.

6.2. Comedias de capa y espada


Dentro de este grupo destacan Marta la piadosa y Don Gil de las calzas
verdes, aunque la clasificación de los manuales cambia, pues es muy frágil la
barrera existente entre estos dos grupos de comedias.

7. Autos sacramentales
BIBLIOGRAFÍA: HLE VI.4.7
Aunque Tirso de Molina compuso algunos autos sacramentales, no son
este tipo de obras las que llevaron su nombre a la fama. No obstante, es
conveniente saber que también en este sentido se vio influenciado por las
tendencias de su tiempo.

Bibliografía: ediciones/ estudios


Remitimos a la bibliografía recogida en los manuales, así como a la de la
página de autor que a continuación se recoge.

Biblioteca selecta
Página web sobre Tirso de Molina que recoge a texto completo la mayor parte
de sus obras, así como bibliografía, estudios y referencias de gran utilidad:
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/tirso/

Argumentos y personajes de las obras dramáticas de Tirso:


http://www.trinity.edu/mstroud/tirso/index.html

Vídeo ilustrativo de una presentación powerpoint que resume el contenido de la


obra El burlador de Sevilla:


 
TEATRO ESPAÑOL (DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVII)

http://www.authorstream.com/Presentation/sraward-64247-el-burlador-de-
sevilla-convidado-piedra-tirso-molina-education-ppt-powerpoint/

Actividades complementarias
A continuación se recoge un pasaje muy conocido de El burlador de Sevilla en
el que Don Juan, tras haber aceptado la invitación de Don Gonzalo (ya
fallecido), se condena y muere como pena por todos sus pecados.

GONZALO: Dame esa mano.


No temas, la mano dame.
JUAN: ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! No me abrases
con tu fuego.
GONZALO: Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
a manos de un muerto pagues,
y, si pagas de esta suerte
las doncellas que burlaste,
ésta es justicia de Dios.
Quien tal hace, que tal pague.
JUAN: ¡Que me abraso, no me aprietes!
Con la daga he de matarte,
mas, ¡ay, que me canso en vano
de tirar golpes al aire!
A tu hija no ofendí,
que vio mis engaños antes.
GONZALO: No importa, que ya pusiste
tu intento.
JUAN: Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
GONZALO: No hay lugar, ya acuerdas tarde.
JUAN: ¡Que me quemo! ¡Que me abraso!
Muerto soy.

Cae muerto don JUAN

CATALINÓN: No hay quien se escape,


que aquí tengo de morir
también por acompañarte.
GONZALO: Ésta es justicia de Dios.
Quien tal hace, que tal pague.

Húndese el sepulcro con don JUAN, y don GONZALO, con mucho ruido,
y sale CATALINÓN arrastrando

CATALINÓN: ¡Válgame Dios! ¿Qué es aquesto?


Toda la capilla se arde,
y con el muerto he quedado,
para que le vele y guarde.
Arrastrando como pueda,
iré a avisar a su padre.
¡San Jorge, san Agnus Dei,
sacadme en paz a la calle!


 
TEATRO ESPAÑOL (DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVII)

Compare este fragmento con el mismo pasaje de la historia pero en la obra de


Don Juan Tenorio de José Zorrilla. ¿Cuáles son las diferencias más
significativas que se aprecian? Tenga en cuenta, por ejemplo, que en el caso
de la obra de Tirso, no hay opción de salvación para Don Juan, mientras que
Zorrilla deja una puerta abierta a la salvación cristiana (que no evita la muerte
terrenal).

Sugerimos la lectura detallada de ambas obras y la realización de un análisis


comparativo de un mismo tema por parte de dos autores cronológica y
estilísticamente diferentes.

ESTATUA:
Ahora, don Juan,
pues desperdicias también
el momento que te dan,
conmigo al infierno ven.

D. JUAN:
¡Aparta, piedra fingida!
Suelta, suéltame esa mano,
que aún queda el último grano
en el reloj de mi vida.
Suéltala, que si es verdad
que un punto de contrición
da a un alma la salvación
de toda una eternidad,
yo, Santo Dios, creo en Ti:
si es mi maldad inaudita,
tu piedad es infinita...
¡Señor, ten piedad de mí!

ESTATUA:
Ya es tarde.

(DON JUAN se hinca de rodillas, tendiendo al cielo la mano que le deja


libre la estatua. Las sombras, esqueletos, etc., van a abalanzarse sobre él, en
cuyo momento se abre la tumba de DOÑA INÉS y aparece ésta. DOÑA
INÉS toma la mano que DON JUAN tiende al cielo).

Escena III
DON JUAN, LA ESTATUA DE DON GONZALO DOÑA INÉS,
SOMBRAS, etc.

D.ª INÉS:
¡No! Heme ya aquí,
don Juan mi mano asegura
esta mano que a la altura
tendió tu contrito afán,
y Dios perdona a don Juan
al pie de la sepultura.

D. JUAN:
¡Dios clemente! ¡Doña Inés!


 
TEATRO ESPAÑOL (DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVII)

D.ª INÉS:
Fantasmas, desvaneceos:
su fe nos salva..., volveos
a vuestros sepulcros, pues.
La voluntad de Dios es
de mi alma con la amargura
purifiqué su alma impura,
y Dios concedió a mi afán
la salvación de don Juan
al pie de la sepultura.

D. JUAN:
¡Inés de mi corazón!

D.ª INÉS:
Yo mi alma he dado por ti,
y Dios te otorga por mí
tu dudosa salvación.
Misterio es que en comprensi6n
no cabe de criatura:
y sólo en vida más pura
los justos comprenderán
que el amor salvó a don Juan
al pie de la sepultura.
Cesad, cantos funerales

(Cesa la música y salmodia.)


callad, mortuorias campanas

(Dejan de tocar a muerto.)


ocupad, sombras livianas,
vuestras urnas sepulcrales

(Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se cierran).


volved a los pedestales,
animadas esculturas;

(Vuelven las estatuas a sus lugares).


y las celestes venturas
en que los justos están,
empiecen para don Juan
en las mismas sepulturas.

(Las flores se abren y dan paso a varios angelitos que rodean a DOÑA
INÉS y a DON JUAN, derramando sobre ellos flores y perfumes, y al son
de una música dulce y lejana, se ilumina el teatro con luz de aurora. DOÑA
INÉS cae sobre un lecho de flores, que quedará a la vista en lugar de su
tumba, que desaparece).

Escena última
DOÑA INÉS, DON JUAN y LOS ÁNGELES

D. JUAN:
¡Clemente Dios, gloria a Ti!
Mañana a los sevillanos


 
TEATRO ESPAÑOL (DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVII)

aterrará el creer que a manos


de mis víctimas caí.
Mas es justo: quede aquí
al universo notorio
que, pues me abre el purgatorio
un punto de penitencia,
es el Dios de la clemencia
el Dios de Don Juan Tenorio.

(Cae DON JUAN a los pies de DOÑA INÉS, Y mueren ambos. De sus bocas
salen sus almas representadas en dos brillantes llamas, que se pierden
en el espacio al son de la música. Cae el telón).

GLOSARIO
Hagiográfico: Que se ocupa de narrar vidas de santos.


 

También podría gustarte