Está en la página 1de 70

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN

“TAREAS DEL SEMESTRE”

CINÉTICA QUÍMICA Y BIOLÓGICA


Equilibrio químico
Cinética química
Catálisis
Cinética enzimática
Cinética microbiana

NOMBRE DEL ALUMNO:


Ramírez Rodríguez Claudia Elizabeth

NOMBRE DEL DOCENTE:


Mtro. José de Jesús Flores Sierra

FECHA: 20 Mayo 2016 CIUDAD: Purísima del Rincón, Gto.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN

Unidad 1. EQUILIBRIO QUIMICO


1.1 Criterios de equilibrio de una reacción química; determinación de la constante de
equilibrio químico en sistemas ideales y no ideales, en reacción y homogéneas y
heterogéneas, en función de la temperatura.
1.2 Constante de equilibrio en función de la temperatura, presión, concentración
para reacciones homogéneas y heterogéneas.
1.3 No linealidad en los sistemas en equilibrio.
1.4 Balance en el equilibrio. Cálculo de la temperatura, presión, alimentación y
conversión para cualquier sistema reactivo dado.
1.5 Equilibrio químico en reacciones complejas.

Unidad 2. CINETICA QUIMICA

2.1 Tipos de reacción y ecuación de la velocidad de reacción. Factores que afectan


a la velocidad de reacción. Ley de acción de masas.

2.2 Tipos de reacción y modelos de ecuación de velocidad de reacción.

2.2.1 Reacciones simples.

2.2.2 Reacciones múltiples: acumulativas y competitivas.

2.2.3 Reacciones irreversibles y reversibles.

2.2.4 Reacciones elementales y no elementales.

2.3 Modelos cinéticos. Comprobación de los modelos de velocidad de reacción.

2.3.1 Método de integración.

2.3.2 Método de la vida media.

2.3.3 Método diferencial.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
2.4 Influencia de la temperatura sobre la velocidad de reacción ecuación de
Arrhenius.

Unidad 3. CATÁLISIS

3.1 Definiciones: catalizador, catálisis homenajea y heterogénea.

3.2 Propiedades del catalizador en fase solida: área interfacial, estructura porosa,
catalizadores monolíticos (no porosos), catalizadores soportados y no soportados,
promotores.

3.3 Etapas en una reacción catalítica, considerando la participación de los espacios


activos en la adsorción, reacción superficial y des adsorción.

3.3.1 Velocidad global de reacción controlada por la velocidad de reacción cuando la


velocidad de difusión es limítate.

3.3.2 Ecuación de velocidad, modelo y cálculo de los parámetros en na reacción gas


sólido.

3.4 Aplicación de la ecuación de diseño de reactores catalíticos heterogéneas.

3.5 Inactivación del catalizador: por envejecimiento, coquización.

Unidad 4. CINÉTICA ENZIMÁTICA

4.1 Actividad catalítica de las enzimas, sitio activo. Bases moleculares y


termodinámicas de la acción catalítica de las enzimas.

4.2 Modelos matemáticos de la cinética, de una reacción enzimática.

4.2.1 Modelo para una reacción enzimática simple que se logra equilibrio
rápidamente.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
4.2.2 Modelo de una cinética enzimática simple con la suposición del estado
seudoestático.

4.3 Determinación de los parámetros de Michaelis-Menten y la transformada de


estas.

4.4 Efectos de condiciones del entorno: efecto de la concentración, sustrato,


temperatura y pH.

4.5 Inhibición enzimática: irreversible, reversible, competitiva, no competitiva y a


competitiva.

4.6 Modificación de la ecuación de la velocidad con diferentes tipos de inhibición.

4.7 Inmovilización de enzimas. Métodos de inmovilización. Efectos de la


inmovilización sobre la actividad catalítica.

Unidad 5. CINÉTICA MICROBIANA

5.1 estequiometria del crecimiento microbiano y rendimientos.

5.2 Cinética de crecimiento. Ecuación de Monot. Inhibición del crecimiento.

5.3 Consumo de sustrato. Consumo de sustrato para crecimiento celular y


requerimiento de oxígeno.

5.4 Efecto de pH y la temperatura sobre el crecimiento.

5.5 Formación de producto. Productos finales del metabolismo energético.

5.6 Ejemplos de procesos biotecnológicos.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 20/enero/2016

Equilibrio químico
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
1.- En un recipiente de 10 Lt se introduce una mezcla de 4 moles de hidrógeno no
gaseoso N2 y de hidrógeno gaseoso para formar amoniaco.

a) Escribir la reacción del equilibrio.


b) Si se establecido se observa 0.92 moles de amoniaco, 0.46 de nitrógeno
gaseoso y 1.38 moles de hidrógeno gaseoso. Determinar la Kc.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
2.- En un recipiente de 250 ml se introduce 3 gr de PCl5 , estableciéndose el equilibrio
de la siguiente manera. PCl5 <> PCl3 + Cl2 , sabiendo que Kc tiene un valor de 0.48,
determinar la composición molar del equilibrio, si los moles iniciales de PCl5 es 0.014
mol y su concentración en el equilibrio es igual 0.058-X.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
3.- La constante de equilibrio Kc de la siguiente reacción H2 (g) + CO2 (g) <>
H2 O(g) + CO(g) es 4.2 a 650 °C. Para iniciarla se inyecta 0.8 moles de H2 y 0.8
moles de CO2 de un recipiente de 5 Lt. Calcular la concentración de cada sustancia
en el equilibrio.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
4.- Para la reacción: 2ICl (g)<> I2 (g) + Cl2 (g) a cierta temperatura, el valor de
Kc=0.11. Las concentraciones iniciales en mol/L para ICl, I2 y Cl2 vale 0.20, 0, y 0.
Parte del ICl se descompone y el sistema alcanza el equilibrio. ¿Cuál es la
concentración de cada especie en el equilibrio?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
5.- En un tanque sellado de 5 Lt, se colocan limaduras de hierro. El tanque se
calienta a 100°C y por medio de análisis se encontró que el tanque contenía 1.1 g de
H2 y 42.5g de H2 O. Suponer que el metal es puro y que la [ ] permanece constante.
Calcular Kc.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 22/enero/2016

Características del equilibrio químico


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
6.- Cuando reaccionan hidrógeno gaseoso con yodo gaseoso en un recipiente
cerrado, y calentamos a una determinada temperatura, se establece el siguiente
equilibrio:

I2 (g) + H2 (g) <> 2HI(g)

Una vez analizado este, sabemos que hay 0.3 moles de yoduro de hidrógeno
presentes en equilibrio con 0.8 moles de hidrógeno y 0.8 moles de yodo. Calcula la
constante de equilibrio a esa temperatura si el volumen del recipiente es de 0.5 litros.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
7.- Se sabe que la constante Kc para el equilibrio:

N2 O4 (g) <> 2NO2 (g)

Vale 𝑥 10−3  a una temperatura de 400°C. Si se mezclan a dicha temperatura 0.1
moles de N2 O4 con 0.05 moles de NO2 es un recipiente de 1 litro de capacidad ¿En
qué sentido evolucionara el proceso?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
8.- Se hizo reaccionar una mezcla de hidrógeno y yodo a 445°C, cuando se
estableció el equilibrio, se encontraron las siguientes concentraciones de las
sustancias participantes: H2 =0.20 mol/Lt, I2 =0.20 mol/Lt, HI=1.60 mol/Lt.

Calcula el valor de la constante de equilibrio (Kc) a dicha temperatura cuando se


considera el ácido yodhídrico como producto. La ecuación química del proceso es:

H2 (g) + I2 (g) → 2HI(g)


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
9.- A 445°C una muestra en equilibrio tiene 0.30 mol/Lt de HI y 0.40 mol/Lt de I2 .
¿Cuál es la concentración en equilibrio de H2 cuando Kc es igual a 64? La ecuación
química de proceso es:

H2 (g) + I2 (g) → 2HI(g)


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
10.- Un reactor cerrado conteniendo pentacloruro de fosforo (PCl5 ), se calentó a
230°C y a 1 atm de presión hasta que se equilibrio el sistema. Por análisis del
contenido del reactor se encontró: PCl5 =0.45 mol/Lt, PCl3 =0.096 mol/Lt, Cl2 =0.096
mol/Lt. Calcula la K pera reacción.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
11.- Se ha comprobado que una mezcla de gases en equilibrio: 2SO2 (g)+O2 (g) →
2SO3 (g), contenida un recipiente de 2 litros a una determinada temperatura contiene
en equilibrio, 80 g de SO3 , 16 g SO2 y 16 g de O2 . Calcular la constante de equilibrio
Kc a esa temperatura. Datos: S=32 O=16.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fechas: 25/enero/2016

Cociente de reacción y Reacciones


termodinámicas en procesos bilógicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
12.- Para la reacción A + B <> C + D, el valor de la constante de equilibrio a una
determinada temperatura es 56°C, si inicialmente se ponen 1 mol de A y 2 moles de
B en un recipiente de 10 Lt. ¿Cuál será la concentración de todas las especies en el
equilibrio?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
13.- Calcular la constante de equilibrio Kc para las siguientes reacciones:

a) Glutamina + H2 O → Glutamato + NH4 .


∆𝐺° = -14.1KJ/mol
𝑇 = 25°C
b) Malato → Fumarato + H2 O.
∆𝐺° = 3.2 KJ/mol
𝑇 = 25°C
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
14.- La siguiente reacción catalizada por fosfoglucomutasa ocurre durante el
rompimiento del glucógeno.

Glucosa-1-Fosfato<>Glucosa-6-Fosfato

La reacción se indica con la adición de fosfoglucomutasa, a 0.04 mol Glucosa – 1 -


Fosfato en 1 Lt a 25°C. La reacción produce en el equilibrio una [ ] de 0.002 M de
Glucosa-1-Fosfato y 0.038 M de Glucosa-6-Fosfato. Calcular la constante de
equilibrio.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
15.- Una enzima cataliza la siguiente reacción:

A <> B

En el equilibrio la reacción contiene una mezcla de 63% de A. ¿Cuál es la constante


de equilibrio?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 27/enero/2016

Constante de equilibrio en función de


la presión
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
16.- En un recipiente de 0.4 Lt se introduce 1 mol de N2 y 3 moles de H2 a la
temperatura de 780 K. Cuando se establece el equilibrio para la reacción:

N2 + 3H2 <> 2NH3

a) Determinar el número de moles de cada componente en el equilibrio.


b) La presión final del sistema.
c) El valor de la constante de equilibrio en función de Kp.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
17.- La constante de equilibrio de la reacción H2 (g) + CO2 (g) <> H2 O(g) + CO es 4.2
a 1650 °C. Para iniciarla se inyectan 0.80 mol de H2 y 0.80 mol de CO2 , en un
recipiente de 5 Lt.

a) Calcular la concentración de cada sustancia en el equilibrio.


b) Tendrá distinto valor Kp de Kc.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
18.- Un recipiente de 306 ml contiene a 35°C una mezcla en equilibrio de 0.84 gr de
NO2 y 1.653 gr de N2 O4 . Determinar:

a) La presión en el recipiente y la densidad de la mezcla.


b) El valor de Kc y Kp para la reacción N2 O4 (g) <> 2NO2 (g).
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
19.- Calcular las constantes de equilibrio en función de la concentración y de la
presión para la reacción entre hidrógeno y nitrógeno en equilibrio, a concentraciones
de N2 =1.03 mol/Lt, 𝐻 =1.62 mol/Lt y NH3 =0.102 mol/Lt. 3H2 (g) + N2 (g) <>
2NH3 (g).
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
20.- El yoduro de hidrógeno se descompone a 400°C de acuerdo con la ecuación
2HI(g) <> H2 (g) + I2 (g) siendo el valor de Kc igual 0.0156. Una muestra de 0.6
moles de HI se descompone hasta que el sistema alcanza el equilibrio.

a) ¿Cuál es la concentración de cada especie del equilibrio?


b) Calcular Kp
c) Calcular la presión total en el equilibrio.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 08/febrero/2016

Cinética química
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
21.- La conversión del ciclopropano en propeno en fase gaseosa es una reacción de
primer orden con una K igual 6.7𝑥10−4 𝑠 −1 :

a) Si la concentración inicial del ciclopropano= 0.25 M cuál es la concentración


después de 8.8 min.
b) ¿Cuánto tiempo tendrá que transcurrir para que la concentración del
ciclopropano disminuya de 0.25 a 0.15 M?
c) ¿Cuándo tiempo tomará transformar el 74% del material inicial?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
22.- Calcule la vida media para que el N2 O5 a 25 °C y la fracción que se ha
descompuesto después de 8 horas con una 𝐾 = 3.38𝑥10−5 𝑠 −1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
23.- Una determinada reacción es de primer orden después de 540 segundos
permanece el 32.5 % de reactivo:
a) Calcule la constante de velocidad para la reacción.
b) ¿Cuánto tiempo se requiere para que se descomponga el 25 % de reactivo?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 12/febrero/2016

24.- Se estudia la rapidez de descomposición midiendo la presión parcial del reactivo


en función del tiempo.

CH3 − N ≡ N − CH3 (g) → N2 + C2 H6

Tiempo (s) Presión parcial


(mm Hg)
0 284
100 220
150 193
200 170
250 150
300 132

Graficar los datos, es una reacción de primer orden y calcular la vida media,
pendiente y valor de K.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 22/febrero/2016

25.- La descomposición del etano en grupos metilo es una reacción de 1er orden,
cuya constante de rapidez 5.36𝑥10−4 𝑠 −1 a 700°C. Calcular el valor de la vida media
de la reacción en minutos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
26.- Para la reacción 𝑥 → 𝑦 se dan los siguientes datos:
T (min) Concentración x
(molar)
0 0.5
10 0.443
20 0.395
30 0.348
40 0.310
50 0.274
60 0.124
70 0.212
80 0.219
90 0.171
100 0.164

a) Graficar.
b) Si es o no de 1er orden.
c) ¿Cuál es el valor de la constante de rapidez?
d) ¿Cuál es el valor de la vida media?
e) ¿Cuál es la concentración dx a 55.5 minutos?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 24/febrero/2016

Reacciones de 2do orden


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
27.- En un fase gaseosa los átomos de yodo gaseoso se combinan para formar yodo
biomolecular. Esta reacción sigue una cinética de 2do orden y tiene un elevado valor
para su constante de rapidez, el cual es 7𝑥109 /mol ∗ s a 23 °C:

a) Si la concentración inicial de yodo es 0.086 mol, calcula la [ ] después de 2


min.
b) Calcular la vida media de la reacción si la concentración de yodo es de 0.060
mol y si también es de 0.42 molar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
28.- Aspergillus nigger is used to produce gluconic acid. Product synthesis is
manitured in a fermenter, glumic acid concentration is measured as a function of time
for the first 39h of culture.

Time (h) Acid


concentration
(g/L)

0 3.6

16 22

24 51

28 66

32 97

39 167

a) Graphic.
b) Determine the rate constant.
c) Estimate the product concentration traction after 20 h.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
29.- La constante de velocidad para la reacción de 2do orden 2NHBr(g) → 2NO(g) +
Br2 (g), es 0.80/m*s a 10°C.

a) Empezando con una concentración de 0.086m, calcule la concentración de


NOBr después de 22 seg.
b) Calcule la vida media cuando [NOBr]0 = 0.072m y cuando [NOBr]0 = 0.054m
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
30.- La constante de velocidad para la reacción de 2do orden:

2𝑁𝑂2 (𝑔) → 2𝑁𝑂(𝑔) + 𝑂2 (𝑔)

Es 0.54/m*s a 300°C ¿Cuánto tiempo tomará (en segundos) para que la


concentración de 𝑁𝑂2 disminuya desde 0.62 M hasta 0.28 M?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 26/febrero/2016

Reacciones de orden cero


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
31.- Para la hidrólisis de la sacarosa se tienen los datos siguientes:

T (tiempo) Sacarosa [M]


0 78
2 71
4 65.1
12 44.6
18 32.4
24 22.45
42 2.3
48 -1.96
61 -15.8
86 -17.25
95 -20.85

a) Gráfica y determina el tiempo de reacción.


b) Calcular K.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
32.- Para la reacción:

H2 O2 → H2 + O2

¿Cuál es el orden de reacción?

Tiempo 𝐇 𝟐 𝐎𝟐 [ M ]

5 37.1

10 27.8

20 19.6

30 12.3

40 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
33.- Serratia marcescens in minimal medium in a small stirred fermenter. Oxygen
consummation is measured at a cell concentration of 22.7 g/Lt dry weight.
Oxygen
concentration
Time (min) (mmol/L)

0 0.25

2 0.23

5 0.21

8 0.20

10 0.18

12 0.16

15 0.15

a) Determine of reaction order.


b) Calculate K.
c) If concentration is reduce in 1.2g/L (calculate value of K).
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
34.- Se estudió la siguiente reacción en fase gaseosa a 29°C al observar el cambio
en la presión en función del tiempo en un recipiente de volumen de:
Tiempo (s) 𝐏(𝐂𝐋𝐂𝐎𝟑 ∗ 𝐂𝐂𝐋𝟑 )(𝐚)

0 15.73

181 12.64

513 8.73

1164 4.44

a) Determine el orden de la reacción.


b) Calcule K.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 28 /febrero/2016

Ley de Arrhenius
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
35.- La leche se pasteuriza cuando se calienta a 63°C durante 30 min., pero si se
calienta a temperatura de 74°C se necesitaron 15 seg para obtener el mismo
resultado. Calcular la energía de activación para este proceso de esterilización.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
36.- A 1100 K el n-nonano se descompone térmicamente 20 veces más rápido que a
1000 K. Encontrar la energía de activación para esta descomposición.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
37.- Suppose a reaction has a rate of 0.24x10−3 s−1 of 0°C and 2.65x10−3 s−1 at 24°C.
What is the activation energy for the reaction?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
38.- A reaction has rate constant of 0.264 m−1 sec −1 at 45.6°C and 0.833 m−1 sec −1 at
58.8°C. What is the activation energy for the reaction?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
39.- The rate constant for a reaction is 0.322 min−1 at 33.0°C and the activation
energy is 58.8 mol−1 . What will be the rate constant at 70°C?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
40.- For a certain reaction, the rate constant varies with temperature as follows:

𝐓, 𝐊 298 308 318 338

𝟏𝟎𝟑 ∗ 𝐊, 𝐬𝐞𝐜 −𝟏 0.011 0.0367 0.114 0.891

Determine the value of E and K 0 for this reaction.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 09//marzo/2016

41.- La constante de velocidad para la descomposición del acetaldehído:

CH3 CHO(g) → CH4 (g) + CO(g)

Se midieron a 5 temperaturas diferentes:

𝐊(𝟏/𝐦𝟏/𝟐 ∗ 𝐬) 𝐓(𝐊)

0.011 700

0.035 730

0.105 760

0.343 790

0.789 810

Graficar y determinar la energía de activación.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
42.- La constante de velocidad de una reacción de 1er orden es 3.46x10−2 s−1 a 298
K. ¿Cuál es la constante de velocidad a 350 K si la energía de activación para la
reacción es 50 KJ/mol?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
43.- En los días típicos de verano, los grillos comen saltan y chirrían de vez en
cuando. Pero en la noche cuando se reúnen en gran número, los chirridos
aumentan. La velocidad de este chirrido social depende de la temperatura, de
acuerdo con la expresión:

(Número de chirridos en 15 seg) + 40 = (temperatura, °F)

Suponiendo que la velocidad con que chirrían es una medida directa de la velocidad
metabólica, calcular la energía de activación, en KJ/mol, a una temperatura (T)
comprendida entre 60 y 80°F.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 16/marzo/2016

Cinética enzimática
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
44.- Calcular el valor el valor de V Max y Km de la reacción catalizada
enzimáticamente, para la cual se obtuvieron los siguientes datos.

[ S ] (min) V0 (Mm/min)

2.5 ∗ 10−6 28

4 ∗ 10−6 40

1 ∗ 10−5 70

2 ∗ 10−5 95

4 ∗ 10−5 112

1 ∗ 10−4 128

2 ∗ 10−2 139

1 ∗ 10−2 140
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
45.- Una enzima cataliza una reacción con una velocidad máxima de 5 Mmoles por
minuto siendo su Km para el sustrato de 0.5 mM. Si la ponemos en presencia de una
concentración de 500 mM ¿Qué cantidad de sustrato se lograra transformar en 10
min?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
46.- Calcular la velocidad que se obtendrá en una reacción enzimática si la velocidad
máxima es igual a 100 M y la concentración de sustrato es:
a) 10mM
b) 3Mm
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 18/marzo/2016

Inhibición
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
47.- Se estudia la cinética de una enzima en presencia y ausencia de un inhibidor.
La velocidad inicial viene dado en función de la concentración de sustrato en la
siguiente tabla.

𝐕(𝐦𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝒎𝒊𝒏−𝟏 )

[ S ] (mol/L) Sin inhibidor Inhibidor A

1.25 1.72 0.98

1.67 2.04 1.17

2.5 2.63 1.47

5 3.33 1.96

10 4.17 2.38

a) ¿Qué tipo de inhibición se produce?


b) Determinar V Max y Km en ausencia, en presencia del inhibidor.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
48.- Habiéndose conseguido aislar de Salmonella tyfpimurium una enzima que
cataliza la reacción A→P, se decidió hacer un estudio estructural y cinético de dicha
enzima:

[ A ] mM 1,00 0,55 0,25 0,20

V(mmol P/min) 1,00 0,71 0,50 0,41

V(nmol P/min) 0,66 0,41 0,25 0,20


con J

a) ¿Qué tipo de inhibidor es J?


b) Calcular V Max y Km.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
49.- Al estudiar la cinética de inhibición de cierta enzima se han obtenido los
resultados de la tabla siguiente:

Sustrato (mM) V(𝛍𝐦𝐨𝐥/𝐦𝐢𝐧)

[𝐈]=𝟎 [ 𝐈 ] = 𝟎. 𝟏 𝐦𝐌 [ 𝐈 ] = 𝟏𝐦𝐌

0,02 2,90 2,52 1,18

0,05 5,00 4,02 1,43

0,10 6,67 5,02 1,54

0,20 8,13 5,72 1,60

0,50 9,09 6,25 1,64

Determinar gráficamente:

a) El tipo de inhibición.
b) El valor de Km del enzima.
c) La velocidad máxima.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
50.- Lactase, also known as Beta-galactosidase, catalyses the hydrolysis of lactose
to produce glucose and galactose from milk and whey. Experiments are carried out to
determine the kinetic parameters for the enzyme. Initial rate date listed below:

Lactose concentration Initial reaction velocity

(𝐦𝐨𝐥 𝟏−𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟐 ) (𝐦𝐨𝐥 𝟏−𝟏 𝐦𝐢𝐧−𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟐 )

2.50 1.94

2.27 1.91

1.84 1.85

1.35 1.80

1.25 1.78

0.730 1.46

0.460 1.17

0.204 0.779

Determine the kinetic parameters Km y V max (Use the lineweaber-burk)


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
51.- A substrate L-benzoyl arginine p-nitroanilide hydrochloride was hydrolyzed by
trypsin, with inhibitor concentrations of 0,03 and 0,6 mmol−1 . Determine the
inhibition mechanism and the kinetic parameters Km and V max.

Substrate concentration Inhibitor concn (𝐦𝐦𝐨𝐥−𝟏 )


(𝐦𝐦𝐨𝐥−𝟏 )

0.1 0.79 0.57 0.45

0.15 1.11 0.84 0.66

0.2 1.45 1.06 0.86

0.3 2.00 1.52 1.22

Hydrolysis rate(μmol1−1 s−1)


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
52.- Eadie (1942) measured the initial reaction rate of hydrolysis of acetylcholme
(substrate) by dog serum (source of enzyme) in the absence and presence of
prostigmine (inhibitor), 1.5 x l0−7 mol/L and obtained the following data:

Initial Reaction Rate ( mol/L min)

Substrate Absence of Presence of


Cone. (mol/L) Prostigmine Prostigmine

0.0032 0.111 0.059

0.0049 0.148 0.071

0.0062 0.143 0.091

0.0080 0.166 0.111

0.0095 0.200 0.125

a) Is prostigmine competitive or noncompetitive inhibitor?


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
53.- The initial rate of reaction for the enzymatic cleavage of deoxyguanosine
triphosphate was measured as a function of initial substrate concentration as fallows
(Kornberg et al., J.Biol. Chem., 233, 159, 158):

Substrate Concentration Initial Reaction Rate

𝛍𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝛍𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝐦𝐢𝐧

6.7 0.30

3.5 0.25

1.7 0.16

a) Calculate the Michaelis-Menten constants of the above reaction.


b) When the inhibitor was added, the initial reaction rate was decreased as
follows:

Substrate Inhibitor Initial Reaction Rate


𝛍𝐦𝐨𝐥/𝐋
𝛍𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝛍𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝐦𝐢𝐧

6.7 146 0.11

3.5 146 0.08

1.7 146 0.06

Is this competitive inhibition or noncompetitive inhibition? Justify your answer by


showing the effect of the inhibitor graphically. [Contributed by Professor Gary F.
Bennett, the University of Toledo, OH]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
Fecha: 27 /abril/2016

Cinética microbiana
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
54.- La producción de una proteína a partir de ex decano se describe en la siguiente
ecuación:

C16 H35 + aO2 + bNH3 → cCH1.66 O0.27 N0.20 + dCO2 + eH2 O

RQ=0.43
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
55.- Una reacción de conversión biológica simplificada se puede escribir para un
carbohidrato que reacciona con oxígeno y amoniaco para formar material celular,
agua y dióxido de carbono como únicos productos según la ecuación:

Cm Hn + aO2 + bNH3 → cCHα Oβ Nδ + dH2 O + eCO2 (1)

a) El sustrato de glucosa, C6 H12 O6 , reacciona con oxígeno y amoniaco para


formar un material bacteriano, CH2 O0.27 N0.25 , agua y dióxido de carbono con
un cociente respiratorio de 1.5. ¿Cuáles son los coeficientes estequiométricos
para esta reacción cuando se escribe en la forma de la ecuación (1)?
b) Repita los cálculos para la parte a) con un cociente respiratorio de 2.0.
c) Repita los cálculos de la parte a) cuando el sustrato es acido benzoico
C6 H5 COOH, formar el mismo material bacteriano en condiciones anaerobias,
es decir, sin la presencia de oxigeno gaseoso.

También podría gustarte