Está en la página 1de 7

METODO E INVESTIGACION CIENTIFICA

El termino metodología esta compuesto por el vocablo método y el sustantivo


griego logos. Este último término significa explicación, juicio, tratado, estudio.
Entonces la metodología es el estudio analítico y critico de los métodos.
Representa la manera de organizar el proceso de la investigación de controlar
sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema que conlleva
a la toma de decisiones.

La metodología se constituye en el enlace entre el sujeto y el objeto de la


investigación.

Sujeto
(Investigador)

Objeto de
Metodologia
investigación
(Método)
(Problema)

LAS APLICACIONES DE LA METODOLOGIA EN LA VIDA PROFECIONAL:

- AYUDA A LA TOMA DE BUENAS DECISIONES

- PREPARACION DE TESIS PARA LA OBTENCION DE GRADO O


POSGRADO

- ELABORACION DE MONOGRAFIAS

- PREPARACION DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS Y DE TRABAJOS

- ESTUDIO Y LECTURA DE LIBROS Y ARTICULOS CIENTIFICOS

- PRESENTACION DE INFORMES EN EL TRABAJO

- DESEÑOS DE ENCUESTA
- FORMACION DE BIBLIOTECA, ARCHIVOS Y MUSEOS

- REDACCION DE ESCRITOS O INFORMES CIENTICOS ENTRE


OTROS

NOCION DE METODO

La palabra método proviene de las raíces griegas meta (hacia, a lo largo, al


lado) y odos (camino). En su sentido más amplio, método significa el camino
más adecuado para lograr un fin. Es un medio para alcanzar un objetivo. Desde
el punto de vista científico, el método es un procedimiento lógico a través del
cual el hombre obtiene el conocimiento.

Métodos generales:

- Método deductivo se basa en el silogismo que fue la gran contribución


de Aristóteles a la lógica formal. En su forma más simple el silogismo se
compone de una premisa mayor basada en una proposición auto
evidente o a priori, una premisa menor que proporciona una instancia
particular y una conclusión.

Ejemplo:

Todos los planetas recorren una órbita alrededor del sol.

La tierra es un planeta

Por tanto la tierra recorre una órbita alrededor del sol.

- Método inductivo este método se ha desarrollado desde la postura


que valora la experiencia como punto de partida para la generación del
conocimiento. Es decir, el método inductivo parte de la observación de la
realidad para, mediante la generalización de dicha observación llegar a
la formulación de la ley o regla científica.

El objetivo de la inducción o inferencia es llegar a conclusiones cuyo contenido


es más amplio (general) que el de las premisas. Es decir que se parte de una
observación real de casos particulares para llegar a una conclusión de tipo
general.

Ejemplo:
El oro se dilata con el calor

La plata se dilata con el calor

El platino se dilata con el calor, etc…

Todos los metales se dilatan con el calor

- Análisis: este método consiste en la extracción de cada una de las


partes de un todo, a fin de estudiarlas por separado y examinar las
relaciones que existen entre ellas. Analizar un objeto es observar sus
características a través de una descomposición de las partes que
integran su estructura.

Analizar es: separar un conocimiento o un objeto de las partes que lo


estructura; es decir, hallar los principios y las relaciones de las tendencias que
existen en un todo.

Esto se logra: cuando se separan, en forma adecuada, los conceptos básicos


de los secundarios o las relaciones esenciales de las aleatorias.

- Síntesis del griego synthesis: método que procede de lo simple a lo


compuesto, de las partes al todo, de la causa a los efectos del principio
a las consecuencias. La síntesis consiste en la reunión racional de
varios elementos dispersos de un todo para estudiarlos en su totalidad .

Sintetizar es: rehacer, recomponer, decir o representar mucho en poco, de


manera fiel, justa y clara.

Esto se logra: cuando se reestructura un todo en forma condensada, a través


de un proceso progresivo y sistemático.
Interrelación entre el análisis y la síntesis

- Reunión racional de las partes en el todo

- Análisis (del todo)

- Síntesis ( las apartes)

- Separación del todo en sus partes

- Método experimental Galileo Galilei fue el primero en emplear el


método experimental y los estructuro en varios pasos:

OBSERVACION

HIPOTESIS

EXPERIMENTO

RESULTADO

La experimentación consiste en cambiar las condiciones en que se presenta


normalmente un fenómeno, con el fin de obtener nuevos datos.

Ejemplo:

Cambiar la alimentación de una especie animal para conocer los resultados de


ese cambio.

- Método dialectico las características básicas del método dialectico es


que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo
movimiento. Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos
se rigen por las leyes de la dialéctica.

Métodos generales de investigación

Métodos generales
de investigación

DEDUCTIVO INDUCTIVO EXPERIMENTAL

SINTETICO ANALITICO DIALECTICO

EL METODO CIENTIFICO

Es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir o determinar


las propiedades del objeto de estudio. En él se encuentran el conjunto de
formas que se utilizan en la adquisición y elaboración de nuevos
conocimientos.
METODO CIENTIFICO

Conocimiento cientifico Investigación cientifica

Etapas de método científico

- Percepción de una dificultad. En esta fase el investigador encuentra


algún problema que le preocupa

- Identificación y definición de la dificultad. Aquí el investigador realiza


observaciones que le permiten definir el problema con mayor claridad y
precisión.

- Formulación de hipótesis. A partir de los hechos el sujeto formula


conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema. Esas
conjeturas se denominan hipótesis.

- Deducción de las consecuencias de las hipótesis. Deductivamente,


el individuo llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera.
La seguirán necesariamente ciertas consecuencias.

- Verificación de las hipótesis. En esta etapa el individuo pone a prueba


cada una de las hipótesis buscando hechos observables que le permitan
confirmar si las consecuencias que deberían seguir, se producen o no.

Elementos con los que opera el método científico


ELEMENTOS DEL METODO
CIENTIFICO

CONCEPTOS
DEFINICIONES HIPOTESIS

INDICADORES VARIABLES

SISTEMA TEORICO DE LA
CIENCIA

También podría gustarte