Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 5
NÚMERO DE SESIÓN
Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas
5/15
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Representamos números racionales e irracionales

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
 Propone conjeturas respecto a que todo
número racional es un decimal periódico
PIENSA Y ACTÚA Razona y
infinito.
MATEMÁTICAMENTE EN argumenta
SITUACIONES DE generando ideas
CANTIDAD matemáticas  Justifica la existencia de números irracionales
algebraicos en la recta numérica.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 El docente da la bienvenida a los estudiantes.

El docente realiza las siguientes preguntas:

 ¿Conocemos las características de los números racionales e


irracionales?
 ¿Conocemos cómo se representan dichos números en la recta
numérica?

El docente presenta el siguiente video sobre los números


irracionales: https://www.youtube.com/watch?v=7A3LQqFMsoY

 A continuación, presenta el propósito de la sesión: “Reconocer los números racionales e


irracionales, sus características y cómo ubicarlos en la recta numérica”.

 Para continuar con el trabajo, el docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán
consensuadas con los estudiantes:
o Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo.
o Se apoyan en el trabajo cuando es necesario.
o Participan para llegar a la solución de los problemas, respetando
la opinión de los miembros del grupo.

Desarrollo: 60 minutos

 El docente, con la intervención de los alumnos explica:


𝑝
Números racionales: son todos aquellos que tienen la forma 𝑞 donde p y q son números enteros y q
diferente de cero. Pueden transformarse en decimales de tipo:
 Decimales exactos: 0,54 ; 0,825 ; -1,12;
 Decimales periódicos: 0,777 … ; 0,26666 … ; 3,13333 …

Decimales
exactos

Racionales Decimales
periódicos puros
Decimales
inexactos
Decimales
periódicos mixtos

Números irracionales: son aquellos números que no pueden ser expresados como fracción. Su
expresión decimal tiene un número infinito de cifras que no se repiten periódicamente.

 Los estudiantes dan ejemplos de números racionales.


 Los estudiantes resuelven las actividades 1 y 2 de la ficha de trabajo.
 Para continuar con los ejercicios, el docente explica:

Algunos números, en particular algunos números irracionales, pueden ser representados de manera
exacta utilizando la recta numérica, compás y reglas. Observa el dibujo, si aplicamos el Teorema de
Pitágoras para hallar su diagonal, comprendemos esto:

Figura 1

https://goo.gl/YbKcJ5

Con la ayuda de un compás podemos representar exactamente √2 en la recta numérica. Sabemos


que√2es un número irracional, por lo tanto, el punto P de la recta no puede estar ocupado por
ningún otro número irracional. Este mismo procedimiento se realiza para la √3, √4 , √5, … … ..
como se observa en el siguiente dibujo.
Figura 2

 Los estudiantes resuelven la actividad 3 y 4 de la ficha de trabajo.

Cierre: 15 minutos
 Los estudiantes presentan sus resultados y los comparan entre sí.

 El docente plantea a los estudiantes revisar el trabajo realizado en clase:

Hemos encontrado la diferencia entre números racionales e irracionales,


describiendo las características de cada tipo.

Los estudiantes proponen conjeturas respecto a los números racionales e


irracionales identificando sus características, periodicidad y
transformaciones.

Ubicamos en la recta numérica cualquier número racional e irracional y


justificamos la existencia de dichos números.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


- El docente solicita a los estudiantes que hagan un breve resumen de los números irracionales
𝜋; 𝑒; 𝜑, indicando cómo se obtienen.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Ministerio de Educación (2012). Matemática 3. Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Ficha de trabajo.
- Ficha informativa
- Tizas, pizarra.
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=7A3LQqFMsoY
- Proyector multimedia y computadora.
VI. EVALUACIÓN
- Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia de o presencia de los
indicadores previstos en el aprendizaje esperado.
Anexo 1
Ficha de trabajo
Actividad 1
Determina el valor de los siguientes números racionales e irracionales redondeándolos según la
indicación.
Valor decimal
Número (máx. 5cifras Al décimo Al centésimo Al milésimo
decimales)
√2

√3

5
6
7
5
√5

3
8

Actividad 2

Halla la expresión decimal y ubica en la recta numérica: √2; 2,51; −2, 3̂; -√3; 1,53; 3,435

Actividad 3

Algunos números, en particular algunos números irracionales, pueden ser representados de manera
exacta utilizando la recta numérica, compás y reglas. Observa el dibujo, si aplicamos el Teorema de
Pitágoras para hallar su diagonal, comprendemos esto:

Figura 1

https://goo.gl/YbKcJ5

Con la ayuda de un compás podemos representar exactamente √2 en la recta numérica. Sabemos


que√2es un número irracional, por lo tanto, el punto P de la recta no puede estar ocupado por
ningún otro número irracional. Este mismo procedimiento se realiza para la √3, √4 , √5, … … ..
como se observa en el siguiente dibujo.
Figura 2

a. Representa gráficamente la raíz cuadra de √6, √7, √8, √9. Explica el procedimiento para cada
uno de datos dados.
b. ¿Cuál es la regularidad que observas en la figura 2 para representar gráficamente a cada uno
números irracionales algebraicos?
c. ¿Habrá otro tipo de números irracionales? ¿Cuáles son? Ubícalos en la recta numérica.

Actividad 4

Encuentra qué números irracionales representan los puntos en cada recta

a)

b)
9
8
7
6
5
4
3
2
1

30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

Estudiantes
Sección: “……… “


Reconoce al número
racional como un decimal
LISTA DE COTEJO

periódico infinito y los


clasifica.
No

Reconoce las características


de los números irracionales
Docente responsable: …………………………………………………………………………………….

No

Representa gráficamente
los números racionales e
irracionales en la recta
UNIDAD 5

SESIÓN 5/15

numérica.
No
3ro de Secundaria

También podría gustarte