Está en la página 1de 7

CAPITULO 7

LIBRO CREAR O MORIR


BRANSON, MUSK, KARGIEMAN Y EL ARTE DE
REINVENTARSE
(Branson, Musk y Kargieman “Los locos del espacio”)
RICHARD BRANSON
Empresario británico dueño del grupo Virgin (“VIRGIN RECORDS”, “VIRGIN ATLANTIC” y
otras empresas)

“Si no nos hubiéramos reinventado, no hubiéramos sobrevivido”


Estas son las palabras que dijo en una entrevista. Él como muchos otros empresario
sufrió muchas caídas, incluso llego a estar al borde de la bancarrota, pero el reinventarse
(transformación constante) y arriesgar incluso todo lo q tenía por alcanzar sus objetivos
hizo que en la actualidad sea uno de los más grandes multimillonarios del mundo (4600
millones de dólares de patrimonio). Lo más increíble de este personaje es que empezó
sus empresas sin tener conocimiento de lo que hacía todo se dio de pura casualidad.
VIAJES AL ESPACIO POR 200 000 DÓLARES
Branson había mejorado la nave Space ShipOne de Paul Allen con la construcción del
Space ShipTwo (mucho más grande y reutilizable), con esta nave su idea era hacer
turismo en el espacio ya que hasta el momento solo el gobierno había podido hacer
“Expediciones espaciales” por ser de gran costo, Branson quería que su empresa privada
Virgin empezara con estos viajes espaciales, que por ser novedoso ya habían personas
que habían adquirido sus pasajes, pero lo que Branson quería es que en un futuro todos
tengamos la oportunidad de viajar al espacio a precios accesibles.
¿ENTRETENIMIENTO PARA RICOS?
Los grandes avances de la humanidad fueron financiados por millonarios innovadores
pero que al final beneficio a todo el mundo.
Cita los nombres de los hermanos Wright, Thomas Alva Edison como estos millonarios
innovadores que fueron grandes aportes para nuestro mundo actual.
“VAMOS A COLOCAR SATÉLITES EN EL ESPACIO”
Branson además de hacer turismo espacial pretendía colocar satélites de bajo costo para
que las personas que aún no pueden acceder a telefonía e internet lo puedan tener a un
precio más accesible, esto traería beneficios para todos.
“NECESITAMOS ESTABLECER COLONIAS EN OTROS PLANETAS”
Se escuchó e incluso vio el meteorito que cayó en Rusia este fue uno de los motivos de
Branson para colonizar el espacio y así “Preservar la raza humana” ya que decía que
probablemente podría caer un meteorito de mayor tamaño que pueda destruir el planeta y
que por este motivo era necesario la colonización y su primer planeta escogido fue Marte
que en unos 15 años estaba seguro que sería una realidad con empresas como la suya
que se dedicaban a la expedición del espacio y así ser de apoyo para la NASA.
“ERA DISLÉXICO Y DEJÉ EL COLEGIO A LOS 15 AÑOS”
Branson era un niño disléxico que en ese tiempo se le consideraba un tonto y/o holgazán,
era de una familia media pero que se caracterizó por haber mucho amor y apoyo en el
hogar. Era buen deportista pero una lesión en la pierna lo alejo de las canchas y
descubrió otro pasatiempo la biblioteca escribir, escribía novelas eróticas que los publico
en su primera revista Student, fundada por él y su compañero Jonny.
“TERMINARÁS EN UNA PRISIÓN O HACIÉNDOTE MILLONARIO”
Eran tiempos de la guerra de Vietnam y Branson se dedicaba buena parte de su tiempo a
su revista Student. Al dejar el colegio su profesor lo felicito por el éxito de su revista con
estas palabras: “Terminarás en una prisión o haciéndote millonario”
No se avergonzó de mandar cartas a las grandes empresas o hacer llamadas porque era
muy joven para contemplar el fracaso .Es ahí donde el primer número de Student salió en
enero de 1968, su éxito se basó en entrevistas otorgadas por grandes personajes como
Gerald Scarfe, Vanessa Redgrave, David Hockney, Jean-Paul Sartre que eran el sello de
garantía de la revista.
“LA ENTREVISTA CON JOHN LENNON CASI NOS LLEVÓ A LA QUIEBRA”
El representante de John Lennon prometio conceder una entrevista para Student y
regalas un discoflex con cada revista es por esa razón q Branson y su compañero
arriesgaron todo en ese número pero casi los lleva a la bancarrota porque cuando se
llamaba para preguntar sobre el tema se les ponía excusas, las razones eran que Lennon
estaba en una crisis personal, asi que les dieron la grabación de los últimos latidos del
fallecido hijo de Lennon es ahí donde se tuvo que tomar la decisión de cambiar la portada
del número de la revista.
“HE TENIDO MUCHOS FRACASOS EN MI VIDA”
Para tener éxito, a veces tienes que sufrir fracasos en el camino y Branson era uno de
ellos ya que desde pequeño había aprendido el arte del fracaso, ya siendo empresario
siempre su interés fue competir contra grandes empresas (el David contra los Goliats)
ofreciendo mejores precios, servicio óptimo, y un halo de solidaridad con el consumidor
frente a los abusos de las empresas que dominaban el mercado.
No hay nada de malo en cometer errores mientras no cometas los mismos una y otra vez
si caes volverte a levantar hasta conseguir el éxito.

CÓMO EMPEZÓ VIRGIN RECORDS


Muchos estudiantes que escribían cartas de lector o llamaban a la revista pedían
información sobre problemas de los que nadie hablaba públicamente, como el aborto.
Para esto revista creó un “Centro de Asesoría para los Estudiantes” con lo que no
pretendían ganar dinero sino hacer publicidad a la revista. Pero al ser prohibido en esos
años hablar libremente de estos temas fue arrestado a los 19 años.
Después de haber resuelto estos temas judiciales Branson formuló formas de obtener
fondos para su revista que iba de mal en peor por falta de ingresos, para su buena suerte
los jóvenes que acudían al centro tenían una cosa en común: pasaban gran parte de su
tiempo escuchando música
Esto le dio la idea de que podría ofrecer discos con descuento y enviarlos por correo.
Con esto el imperio de Virgin Records estaba naciendo, y la revista Student pronto
pasaría al olvido.
DE LOS DISCOS POR CORREO A LAS TIENDAS DE DISCOS Y AL SELLO MUSICAL
Ni Branson ni sus compañeros tenían la menor idea de la industria de la música. Justo el
nombre de Virgin surgió, precisamente, del hecho de que ninguno de ellos tenía
experiencia en la industria disquera: eran vírgenes totales en la materia.
Pero esto no los intimido sino que empezaron con la venta de discos; a diferencia de otras
empresas q vendían los discos como cualquier mercadería los empleados de la tienda
Virgin eran jóvenes hippies que estaban al tanto de las últimas canciones y hablaban con
los potenciales compradores como si fueran amigo.
La audacia fue lo caracterizó durante toda su trayectoria futura.
Al darse cuenta que la empresa disquera es lo que daba mayor beneficio Branson alquiló
una casa donde Virgin comenzó a realizar sus propias grabaciones de bandas de rock y al
poco tiempo creó su propia empresa disquera.
A LA CÁRCEL POR EVASIÓN DE IMPUESTOS
Al no haber ingresos en la empresa por exagerar en los descuentos de los discos Branson
intento evadir impuestos para pagar otras deudas comprando discos de fuera de Londres
sin pagar aduana, al poco tiempo se enteró de que muchos otros empresarios habían
intentado hacer el mismo negocio antes y fue a la cárcel. Tuvo que pagar 15 mil libras
esterlinas y 45 mil más en 3 cuotas para salir de la cárcel para eso era necesario
conseguir dinero urgente.
Para su suerte, en 1973 uno de los músicos de su sello Virgin Music lanzó un disco que
en cuestión de semanas batió récords de ventas.
Se trataba del disco Tubular Bells, de Mike Oldfield, que ganó los discos de plata, oro y
platino, habiendo vendido más de un millón de copias.
De la noche a la mañana Branson recuperó con creces el dinero que debía e instalo la
industria disquera Virgin.

LA COMPRA DE LA COMPAÑÍA AÉREA


Su industria discográfica crecía con muchas otras bandas musicales y solistas que hacían
sus grabaciones que obtenían muchos éxitos, es ahí donde tuvo la oportunidad de invertir
en la aerolínea de vuelos económicos que perteneció a Sir Freddie Laker que cubria la
ruta Londres a Nueva York hace 2 años atrás había quebrado, este negocio le agrado a
Branson ya que tenía que hacer muchos viajes y sufría con el mal servicio de las
empresas aéreas pero como en otras negocios no conocía nada del negocio de aviación.
Su vuelo inaugural casi lo lleva a la ruina antes de empezar por el desperfecto de un
motor, para reemplazar el motor tuvo que hacerse préstamo del banco después de
imprevistos que se suscitaron de ahí Branson aprendió una lección: sus empresas
estaban viviendo muy peligrosamente, y una decisión adversa de un banco podría poner
en peligro, en cualquier momento, a todo el imperio Virgin, que ya tenía 3 000 empleados.

ADMINISTRADORES PROFESIONALES Y RÉCORDS MUNDIALES


Los problemas financieros que habían amenazado a todo el grupo Virgin tras la explosión
en el motor durante el vuelo de prueba de Virgin Atlantic convencieron a Branson de que
tenía que reestructurar sus empresas, traer administradores profesionales y dedicarse a lo
que mejor sabía hacer: inventar cosas nuevas y pasarla bien.
Los administradores que Branson contrato se sorprendieron al ver la improvisación que
reinaba en el grupo Virgin así que tuvieron que empezar de 0.
El grupo de empresas Virgin ya tenía, además de Virgin Records, Virgin Music y la nueva
aerolínea Virgin Atlantic, varias otras empresas de todo tipo, incluyendo una compañía de
ropa, una cadena de bares y una empresa de bienes raíces.
Branson quería batir récords de navegación en vela, en globo y en paracaidismo, con esto
aparte de divertirse le salía mucho más barato generar publicidad gratuita para el grupo
Virgin con sus hazañas deportivas que pagar costosas campañas de anuncios en la
televisión. Así le hacía competencias a grandes empresas que por ser “GRANDES” no
podía ofrecer los servicios que el grupo Virgin daba como dar limusina para traer y llevar a
casa a sus pasajeros de sus vuelos por ejemplo.

“CREÍ QUE HABÍA SUFRIDO DAÑO CEREBRAL”


Su primer intento de batir record con un velero cruzando de Londres a Nueva York con el
logo de Virgin Atlantic casi les cuesta la vida ya que una fuerte tormenta hizo voltear su
pequeño velero por las islas de Irlanda y tuvieron que ser rescatados por una
embarcación.
Este accidente hizo que Branson sintiera el zumbido del mar en sus oídos “al grado de que
creí que había sufrido un daño cerebral permanente” dice Branson
Un año después con su velero Virgin Atlantic Challenger II cruzó el Atlántico en un tiempo
récord de tres días, ocho horas y 31 minutos
En 1987 empezó a experimentar con globos, cruzando el Atlántico con el Virgin Atlantic
Flyer.
Pero ninguna de estas hazañas sería comparable con su proyecto de lanzar la primera
nave privada de turismo espacial y de convertirse en su primer pasajero.

“SER AVENTURERO Y SER EMPRESARIO NO ES MUY DIFERENTE”


Estas son las palabras de Branson en la entrevista que se le seguía haciendo, él comparaba en hacer
estas cosas que para algunos era imposible con vencer problemas tecnológicos y siempre decir
vamos a hacerlo sin importar si las consecuencias fueran buenas o malas solo arriesgarse como
arriesgaba su vida con estos pasatiempos. De manera que estoy tratando de probarme a mí mismo y
de probarles a mis hijos que podemos superar cualquier desafío físico o tecnológico. En los
negocios no es tan distinto. Uno trata de hacer que los sueños se conviertan en realidad”.

“SI NO ESTÁS INNOVANDO, ESTÁS RETROCEDIENDO”


Sobre sus proyectos futuros Branson dijo: “Bueno, en lo que hace a la exploración espacial, voy a ir
al espacio con mis hijos durante este año. Y empezaremos a llevar pasajeros al espacio a partir del
próximo año. Después colocaremos satélites, con lo cual esperamos hacer avanzar a muchas
industrias y ojalá en los años siguientes podamos empezar a pensar en vuelos orbitales, en hoteles
en el espacio, y luego en la exploración del universo. Y, por último, queremos hacer que los viajes
de un punto a otro cuesten una fracción del precio actual, y sean mucho más cortos.”
GRUPO VIRGIN
Branson no dejaba de pensar en cosas nuevas, por más estrafalarias que sonaran. Había empezado
colocando anuncios en su revista Student para vender discos por correo, luego contrató a jóvenes
fanáticos de la música rock y colocó sillones en sus tiendas de discos para que sus clientes se
sintieran más cómodos; después ofreció un servicio de limusina gratuita a sus pasajeros en clase de
negocios, y ahora estaba ofreciendo viajes al espacio.
Su apuesta era expandirse de manera constante, mirando siempre hacia delante, sin jamás sentarse
sobre sus laureles.
“La innovación es lo que mantiene vivas a las empresas exitosas. Si no estás innovando,
retrocedes”, decía con frecuencia. Casi todas las escuelas de administración de empresas enseñan
que uno tiene que concentrarse en lo que sabe hacer, y las principales compañías del mundo hacen
precisamente eso: Coca-Cola produce bebidas, Microsoft hace computadoras y Nike produce
equipos deportivos. “Pero Virgin era la excepción a la regla, aunque todas las empresas del grupo
tuvieran características comunes, como ofrecer una experiencia divertida por un precio más bajo”,
se ufana Branson. Su filosofía es innovar constantemente en todos los terrenos, aunque muchas
veces sea el camino más dificil.

ELON MUSK
Empresario sudafricano fundador de la empresa Paypal, compañía de pagos por internet; además de
creo la empresa de exploración espacial SpaceX, la compañía de autos eléctricos Tesla, y la empresa
de energía solar SolarCity.

ELON MUSK Y SU PROYECTO SPACEX


A diferencia de Branson, Musk trabajaba en conjunto con la NASA porque el propósito de la
industria era aportar a la ciencia.Hablando de Branson y sus vuelos espaciales de ‘turism’ mus dijo:
“no creo que afecte en gran medida el futuro de la humanidad. Eso es lo que estamos tratando de
hacer nosotros”,
En la historia de la humanidad sólo había media docena de eventos realmente importantes: la
creación de la vida a partir de una célula, la vida multicelular, la diferenciación entre las plantas y
los animales, y el movimiento de los animales desde el agua a la tierra y el próximo gran momento
decía Musk será la vida multiplanetaria
Pero eso hasta la actualidad había sido imposible para la ciencia por falta de fondos porque enviar
una nave espacial ocasionaba gran costo, ante este problema Musk estaba decidido a solucionarlo
construyendo naves espaciales reutilizables, mucho más baratas que las de la NASA.

“YO NUNCA ME RINDO”


Musk hizo 3 intentos de vuelos orbitales con SpaceX que terminaron con fracasos, el punto más
bajo de la crisis económica y personal de Musk llegó a finales de 2008 el empresario se jugó el todo
por el todo al éxito del cuarto vuelo experimental de SpaceX
Para ese tiempo Musk pasaba crisis personales como el divorcio con su primera esposa Justine que
hablo de él en la revista Marie Claire cuando dijo: “Elon estaba obsesionado con su trabajo: cuando
se hallaba en casa, su mente estaba en otro lado”
Cuando le preguntaron sobre si pensó en abandonar todo y vivir una vida tranquila él dijo: “Jamás,
porque yo nunca me rindo. Tendría que estar muerto, o completamente incapacitado”

Musk lanzó su cuarta nave espacial, a sabiendas de que no tenía un centavo en el banco, y de que, si
fracasaba, tendría que cerrar la empresa y despedir a todo su personal.
Por suerte, esta vez el vuelo tuvo éxito, de ahí SpaceX se convirtió en el principal socio de la
NASA.

¿UNA COLONIA DE 80 000 PERSONAS EN MARTE?


Para Musk los gobiernos son mucho más efectivos cuando apoyan la investigación básica que
cuando promueven la investigación como en el caso del internet que el gobierno impulso pero las
compañías comerciales aceleraron el proceso.
En una conferencia ante la Royal Aeronautical Society de Londres Musk propuso crear una colonia
permanente en Marte, el objetivo de estas personas seria llevar tecnologías para poder empezar la
domesticación del planeta así como la construcción de infraestructuras en Marte de esta forma se
aseguraría la preservación de nuestra especie.

EMILIANO KARGIEMAN
Emprededor argentino que realiza proyectos para democratizar el espacio, produciendo
mini satélites súper económicos para competir con los grandes satélites que actualmente
sólo pueden ser costeados por gobiernos y empresas multinacionales.

KARGIEMAN, EL ARGENTINO QUE LANZA MINISATÉLITES


El proyecto de los mini satélites de Kargieman le está pisando los talones con proyectos menos
ostentosos, pero que pueden resultar igualmente transformadores.
Porque mientras los satélites son muy costosos y pueden tomar una fotografía cada tres días, la idea
de Kargieman es crear plataformas de unos 15 minisatélites, de modo que puedan tomar una foto
cada cinco minutos.
Esta idea de tomo del mercado de las computadoras que en un tiempo solo podían adquirirla
gobiernos pero ahora todos pueden tener una PC (Computer Person).
Kargieman afirma que la industria aeroespacial, a diferencia de la computación, se ha mantenido
congelada en el tiempo, la industria aeroespacial ha permanecido en manos de los militares que
enviaban satélites costosos al espacio y cobraban por el servicio a las empresas telefónicas.
Pero durante un viaje al Centro Espacial de la NASA, en 2010, le llamó la atención el atraso
tecnológico en el que se hallaban los programas de la agencia especial: “Estaban yendo al espacio
con
Ingeniería de los años setenta” comento Kargieman.

“NO SABÍA SI DEDICARME A LA TECNOLOGÍA O A LA FILOSOFÍA”


Hijo de un psiquiatra y de una psicoanalista de Buenos Aires. Siendo adolescente se
convirtió en un hacker, influido, entre otras cosas, por la película Juegos de guerra.
Teniendo bachiller en matemáticas y otro el filosofía no sabía si dedicarse a sus estudios
a formar una empresa.
El hacerse hacker con su primo les dio la oportunidad de trabajar con empresas que
deseaban conocer cuál era el error en sus sistemas de seguridad(tratar de vulnerarlos),
tuvieron tantos pedidos que, a los 19 años, Kargieman y su primo Iván fundaron una
empresa llamada Core Security Technologies que pronto fue contratada por grandes
empresas multinacionales, como Amazon.
Kargieman se retiró en 2006 para cofundar Aconcagua Ventures, una empresa de capital
de riesgo, con varios socios inversionistas.
Despues de aver dictado como catedrático en diferentes universidades de EEUU volvió a
Argentina en donde tuvo la oportunidad de asistir a un curso de verano donde conocio a
Robert Bob Richards, uno de los fundadores de Singularity University y precursor de
Moon Express.

LA NOCHE QUE LE CAMBIÓ LA VIDA


Una noche mientras estaba en su laptop incursionando sobre los minisatélites Kargieman decidio
empezar con el proyecto: “me super entusiasmé y decidí que me iba a dedicar a ese negocio vi la
oportunidad de instrumentar un cambio importante en una industria que había estado estancada
durante muchos años”, dijo.
Lo que se quería era una gran potencialidad de mejorar la vida creando satélites tanto para el
servicio de telefonía como para cuando un ciudadano quisiera hacer su propio programa para su
vecindario (para el uso general), “aplicaciones espaciales”.
En 2010 el empresario inauguró su nueva compañía, Satellogic una empresa privada, controlada por
él, sin participación gubernamental, asegura su fundador.
En abril de 2013 Satellogic lanzó al espacio, en un cohete chino con satélites entre ellos el
CubeBug-1, apodado Capitán Beto
Ese mismo año se lanzó el segundo satélite, apodado Manolito.
A mediados de 2014 lanzó a bordo de un cohete ruso desde la ciudad de Yasny, Rusia, el mini
satélite Tita.
La empresa de Kargieman encontró muchos competidores en todos lados, incluyendo a la propia
NASA, a la Universidad de Stanford y a empresas como Planet Labs, que anunciaba planes para
lanzar 28 mini satélites antes de que finalizara el año para tener imágenes en tiempo real.

EL ARTE DE REINVENTARSE DE MANERA CONSTANTE


Los “Locos del espacio” parecerían millonarios excéntricos que solo quieren ganar fama y fortuna
pero lo cierto es que cada uno ha arriesgado incluso todo lo que tenía para lograr materializar sus
sueños de salvar a la humanidad mediante la colonización del espacio.
Se reinventaron de manera constante, no temieron a los cambios y siempre vivían mirando hacia
delante.
Estos grandes empresarios lograron sus fortunas no por herencia de empresas, sino porque
decidieron invertir incluso todo lo que tenían por alcanzar sus objetivos sin temor al fracaso sino a
hacer sus sueños realidad.

También podría gustarte