Está en la página 1de 6

Residuos Industriales Líquidos

Yuvitza Ríos Pérez

Rises, Riles Y Emisiones Gaseosas

Instituto IACC

30-08-2015
Desarrollo

INSTRUCCIONES:

Se sabe que los residuos líquidos industriales representan un real riesgo para la salud de las

personas y el cuidado del medio ambiente. No obstante, la ocurrencia de estos no es ajena a la

realidad nacional.

A partir de la lectura y el análisis de los contenidos de la semana 2 y la investigación que Ud.

pueda realizar en Internet, desarrolle lo siguiente:

 Ejemplifique mediante un caso concreto, ya sea real o ficticio, un proceso de

producción industrial que emita riles.


 Refiérase a las fuentes de emisión.
 Las principales características.
 Las consecuencias tanto para la salud como para el medio ambiente.
 Las medidas de control efectivas para evitar la contaminación.
 La normativa específica que debiera aplicarse de manera de velar por mantener y

asegurar la calidad de estas descargas. Justifique la aplicación de esta norma.


A partir de la lectura y el análisis de los contenidos de la semana 2 y la investigación que Ud.

pueda realizar en Internet, desarrolle lo siguiente:

La vaquita loca:
Una empresa nacional de lácteos llamada La vaquita loca, se ubica en la X región, en un predio

privado por donde pasa un río. Esta empresa produce entre sus productos estrellas leche, queso y

yogurt. En su proceso genera residuos líquidos que se descargan directamente al río que pasa por

el terreno.

Una vez analizada la situación y las normativas ambientales estudiadas, señale cuál de ellas

aplicaría en este caso en particular de manera de velar por mantener y asegurar la calidad de

estas descargas en el río mencionado.

Justifique su respuesta.

Como es de amplio conocimiento nuestro Gobierno permanentemente busca formas de controlar

los agentes contaminantes, esto a través de las leyes, decretos o las resoluciones relacionadas al

medio ambiente, con el fin de minimizar el impacto ambiental.

Pero como este control es tan amplio, no se ha podido controlar y aun las organizaciones

productoras o de servicios no han tomado conciencia de que deben cuidar el medioambiente y

tener claro y aplicar lo que nos indica el termino ya tan conocido de “Desarrollo Sustentable”,
cuya finalidad es cuidar nuestro medioambiente para preservarlo a las generaciones futuras, con

esto nos queda claro que no todos cumplen la legislación vigente.

Una de las razones que ocasiona este no cumplimiento es que los empresarios deben invertir,

pero si no se le ve como un gasto podemos revertir este pensamiento y llevarlo a una manera

positiva lo cual significa mayor inversión, pero mayor prestigio ante los ojos de los clientes,

puesto que el cuidado de nuestro medio no es aplicado en todas las organizaciones, y que mejor

que adquirir un producto o servicio que este normado y que cumpla con la legislación vigente.

En relación al texto que se entrega tras el análisis del caso podemos decir que al producir lácteos

se generaran descargas de líquidos, estos serán los generados por la planta o fabrica. Para

realizar el tratamiento de los RILES entraran en una planta y tras conocer sus características

deben ser tratados en un proceso que puede ser físico y/o químico. Tras este proceso se van a

general los residuos líquidos y deben ser tratados según las normas de descarga a cauces

superficiales. Una vez que el proceso llega a su término una parte de los residuos serán tratados

y almacenados en estanques para la reutilización en lavados.

A continuación se muestra el listado de Leyes, Decretos, Normas, Reglamentos establecidas

para realizar lo descrito en el texto anterior:

Ley N° 19.300/94 “Ley De Base General Del Medio Ambiente”

D.S. Nº 30/97 “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”

Reglamento N 351/92 para neutralización y depuración de los residuos líquidos industriales. El

decreto que autoriza el sistema de neutralización y/o depuración de los residuos industriales

líquidos, fija el caudal de los efluentes tratados, los parámetros, sus valores máximos y rangos

de tolerancia para la descarga de dichos efluentes, además de la forma y frecuencia de los

informes del organismo fiscalizador.

NORMATIVAS QUE REGULAN LA LOCALIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS


D.S. Nº 458/76 Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones (Art.

62 y 160)

D.S. Nº 718/77 Crea la Comisión Mixta de Agricultura, Urbanismo, Turismo y

Bienes Nacionales

D.S. Nº 47/92 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

D.F.L. Nº 725/67 Código Sanitario (Art. 89 Letra a)

D.S. Nº609/98 Establece Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a

las Descargas de Residuos Industriales Líquidos a Sistemas de alcantarillado.

Como hemos podido analizar los marcos regulatorios de lo RILES en el caso planteado, estos

son los principales, ya que existen más, pero aplicando los descritos ya estamos dando

cumplimiento ante una entidad fiscalizadora.


Bibliografía

- Materia de estudio IACC semana II

-Guía para el control de la contaminación industrial de lácteos

-www. BCN.CL

También podría gustarte