Está en la página 1de 53

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN 

TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN 
TEMPRANA
En los primeros 17 días de gestación el 
l dí d ó l
feto empieza a desarrollar conexiones 
sinápticas

El momento en la vida de una persona 
en que su cerebro esta en pleno 
desarrollo coincide con la segunda 
mitad de su gestación

Durante el octavo mes de gestación el 
bebe cuenta con dos a tres veces mas 
células  nerviosas que las que 
cualquier  adulto pueda tener
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN 
TEMPRANA
La muerte neuronal es 
un proceso totalmente 
normal, cuya causa parece 
encontrarse en la falta de 
t l f lt d
conexiones sinápticas que 
la neurona establece. 
Si no existen estímulos , no se 
establecen conexiones y la 
célula acaba aislada y
célula acaba aislada y 
termina por morir.

“úsalo o piérdelo para siempre”
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Ó

¿Qué es la estimulación 
temprana?

La estimulación temprana 
tiene por objetivo aprovechar 
p j p
la capacidad de aprendizaje y 
adaptabilidad del cerebro en 
beneficio del niño. 
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Ó
¿Cómo se lleva a cabo?

La estimulación temprana se 
basa en la repetición de lo que 
se viene a llamar unidades de 
información o bits. 

Al igual que todos los niños 
aprenden a hablar por si 
mismos (a base de oír 
diariamente los sonidos del 
g j ), p
lenguaje), su cerebro es capaz 
de adquirir toda otra serie de 
conocimientos mediante la 
repetición sistemática de 
estímulos o ejercicios simples  
estímulos o ejercicios simples. 
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Ó
Con la repetición se consigue 
reforzar las áreas neuronales 
f  l  á   l  
de interés. 
Por ejemplo, para que un bebé 
gatee es necesario que controle 
el llamado patrón cruzado, 
esto es, la capacidad de 
coordinar su mano derecha con 
su pie izquierdo (y viceversa) y 
( )
así avanzar..
Pues bien, los ejercicios de gateo 
refuerzan el patrón cruzado y  
refuerzan el patrón cruzado y, 
por tanto, ayudan a mejorar la 
coordinación entre los dos 
hemisferios
Ó
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
j
Objetivo

Desarrollar  y  potenciar las 
funciones cerebrales de los 
niños tanto en el plano 
intelectual, como en el 
,
físico y afectivo. 
Mediante juegos y ejercicios 
repetitivos, desde la etapa 
ii  d d  l    
prenatal hasta los 6 años 
de edad. 
Lo importante es la calidad no la cantidad
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Ó

Disponer de un 
cerebro moldeable es 
b   ld bl    
lo que ha permitido a 
la especie humana 
progresar y 
sobrevivir incluso 
ante las condiciones 
naturales más 
adversas.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Dar la oportunidad de un 
crecimiento armónico y 
maximizar sus posibilidades 
a partir del encuentro  con 
un espacio de desafío y
un espacio de desafío y 
juego sustentado  desde el 
Amor
Y no desde la competencia
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Ó

El objetivo de una buena 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
nunca será formar genios en un 
área especifica, sino brindar una 
amplia variedad de 
conocimientos
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Ó

NO ESTIMULAR ES UN GRAN 
ERROR

ESTIMULAR 
INCORRECTAMENTE PUEDE 
SER AÚN MÁS GRAVE
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN 
TEMPRANA
Estimulación  Temprana 

NIÑO SANO 

Es brindarle la oportunidad de que 
tenga una estructura cerebral 
sana y fuerte, por medio de 
estímulos, utilizando al máximo 
sus potenciales físicos e 
intelectuales.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN 
TEMPRANA
Estimulación  Temprana 
Niño con lesión cerebral, 
Niñ    l ió   b l 
hiperactividad, déficit de 
atención, estrabismo, dislexia, 
retraso o retardo mental, ,
problemas de aprendizaje, 
problemas de lectura, con 
síndrome de Down, autismo etc. 

Es identificar en que parte de la 
estructura cerebral esta la lesión, 
q
que le esta ocasionando que su 
q
desarrollo  sea deficiente y 
estimular lo  igual que a todos los 
niños, pero con especial atención 
para  corregir  la  deficiencia 
   i   l   d fi i i  
.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA. 
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Las habilidades humanas

Cada paso de el proceso de 
formación de la estructura 
cerebral es indispensable para 
el siguiente y posteriormente 
para muchos otros mas
Recomendaciones para los padres:
Recomendaciones para los padres:

• Para ser efectiva, la estimulación debe ser justa y precisa; no exigir en exceso a 
 P     f i  l   i l ió  d b    j     i     i i       
los niños ni intentar  imponer una actividad cuando ellos no están dispuestos.

• Reforzar los avances de los  niños; intentar que repitan lo nuevo que han 
; q p q
aprendido, y celebrar con abrazos y besos cada uno de sus logros.

• Vestir siempre a los niños con ropa cómoda, de manera que puedan moverse 
lib
libremente.t

• Nunca demostrar impaciencia cuando traten de realizar algo que no les 
resulta.

• El juego es una de las herramientas más eficaces para estimular las distintas 
áreas de desarrollo; a medida que el niño vaya interactuando con sus padres 
será más fácil captar las actividades que les divierten y los objetos que les 
atraen. 
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
INTELIGENCIA
Capacidad que tiene el 
cerebro humano para 
procesar la información 
que recibe del exterior. 
  ib  d l  i  

La INTELIGENCIA
depende en un 50% de la 
estimulación y en un 
50% de la manera como 
%d l
brindemos estos 
estímulos
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
INTELIGENCIA 
Depende de la estructura que 
tenga el cerebro y las vías de 
acceso que lo comunican con 
el mundo externo.

IInteligencias  múltiples 
t li i    últi l  
Visuales, Auditivos, 
Kinestesicos, Intrapersonal, 
E t  
Extra personal, 

Lógico‐matemática, Naturista, 
Espiritual, Musical y Sexual
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Característica innata 
del ser humano, para 
ser utilizada o 
  ili d    
mejorada.
L  
La emoción es una 
ió      
conducta adquirida 
de acuerdo a las 
reacciones del 
entorno 
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
INTELIGENCIA EMOCIONAL

La emoción es 
indispensable para un 
optimo desarrollo de 
una actividad, pero NO 
es una característica 
innata del ser humano 
sino una característica 
adquirida
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Beneficios de la estimulación temprana 

Una familia con buen 
humor generara 
hijos de buen humor.  

Una familia 
triunfadora generara 
hijos triunfadores.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La critica   conducirá 
L   i i     d i á 
a una baja en el 
optimismo  
optimismo, 
especialmente en los 
niños
Nadie es más 
autocritico que un 
niño, el sabe que 
tanto puede y debe 
mejorar
j
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN  TEMPRANA PRECOZ
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Dirigidos  al niño 
principalmente desde la 
etapa prenatal hasta los 
6  ñ  
6 años 

Estimulación Temprana Lineamientos Técnicos 
SSA‐MAYO2002

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM‐173‐SSA1‐1998, PARA 
LA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON 
DISCAPACIDAD.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
Clases de música
¾ Impartidas desde la edad infantil 
contribuirán enormemente al 
desarrollo integral del individuo 
y se coadyuva a:
¾ Mejorar el sistema auditivo
¾ Facilitar la expresión de 
p
sentimientos e ideas
¾ Ayuda al desarrollo de la 
memoria
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
Clases de Música
™ Desarrolla la capacidad de 
enjuiciar críticamente

™ Mejora las capacidades 
motrices
t i

™ Potencia  las capacidades 
artístico creativas
artístico‐creativas

™ Favorece  la integración 
socio cultural
socio‐cultural

™ Amplia y mejora  las 
p
posibilidades lingüisticas
g
Actividades musicales para estimular al R N
Actividades musicales para estimular al R.N  
y sus beneficios

PROPORCIONA
SEGURIDAD

Lo ideal es que el bebé escuche 
música desde el vientre, ya 
,y
que al nacer  y escuchar la 
melodía le aporte seguridad
Actividades musicales para estimular al R N
Actividades musicales para estimular al R.N  
y sus beneficios

Favorecer el desarrollo 
i
integral del bebé:
l d l b bé

Cantar el padre una canción y 
p y
moverse a ese ritmo  al 
tiempo que lleva a su hijo en 
brazos  y ayuda  al niño a 
moderar ritmo cardiaco, 
presión sanguínea, 
temperatura
Actividades musicales para estimular al R N
Actividades musicales para estimular al R.N  
y sus beneficios

Mejorar la salud:

Los RN que escuchan 
música de Mozart 

ganan peso más rápidamente.
Actividades musicales para estimular al R N
Actividades musicales para estimular al R.N  
y sus beneficios

Favorece  la integración 
g
en el  mundo que le 
rodea:

Utilizar canciones propias de la 
cultura o inventadas por los 
padres, haciendo referencia  a 
d  h i d   f i     
experiencias vividas por el 
pequeño
Actividades musicales para estimular al R N
Actividades musicales para estimular al R.N  
y sus beneficios

Mejorar la conciencia 
j
auditiva y emocional: 

Sostener al bebé en brazos 
S t   l b bé   b  
mientras se mueve al ritmo 
de un tambor, permite 
regular ritmos naturales de 
su cuerpo y hormonas 
relacionadas con estrés.
Actividades musicales para estimular al R N
Actividades musicales para estimular al R.N  
y sus beneficios

Aumentar las defensas  
de su organismo :

Se ha comprobado que las 
S  h   b d    l  
audiciones  y ese contacto 
( padre – hijo) aumenta 
actividad inmunitaria
ti id d i it i
Ó
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DEL JUEGO

y Satisface las necesidades 
bá i  d l  j i i  fí i  
básicas del ejercicio físico 

y Vía excelente para expresar 
Ví   l      
y realizar sus deseos 

y La imaginación del juego 
facilita la posición moral y 
p y
maduración de las ideas 
BENEFICIOS DEL JUEGO

Canal de expresión y descarga 
de sentimientos positivos  y 
negativos, ayudando al 
ti   d d   l 
equilibrio emocional.

Con los juegos de imitación está 
ensayando y ejercitándose 
para la vida de adulto
PSICOMOTRICIDAD Y EL JUEGO 
Cuando juega con otros niños y 
yg
niñas se socializa y gesta sus 
futuras habilidades sociales

El juego es un canal para 
j g p
conocer los 
comportamientos del niño y 
así poder encauzar y premiar 
hábitos 
Ó
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PSICOMOTRICIDAD

Elemento muy importante 
en el desarrollo de los 
niños 
Base para la adquisición 
de posteriores 
aprendizajes
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PSICOMOTRICIDAD

Efectuarse al aire libre o en 
lugares cerrados

Marchas, carreras, saltos, pisar una 
línea en el suelo, juegos con 
pelotas, aros, papel, palos, lazos, 
globos, sabana , periódico, 
l b   b     iódi  
listones, etc. 
PSICOMOTRICIDAD
Todos los juegos de 
p
movimiento pueden ser 
utilizados como una 
preparación para el  
APRENDIZAJE ya que 
f
favorecen la 
 l  
psicomotricidad
Coordinación
E ilib i
Equilibrio
Orientación en el espacio y 
tiempo
p
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
LOS SENTIDOS

Sentido vestibular
d b l

Informa  de los 
movimientos y posturas 
que debemos adoptar en 
cada momento
LOS SENTIDOS
Propioceptivo

Aporta información de 
articulaciones y 
músculos, para regular 
movimientos de 
posición y fuerza que 
i ió    f    
utilizamos en cada acto
LOS SENTIDOS
Tacto:
Experimentamos infinidad 
de sensaciones 
emocionales que impactan 
en nuestro estado de 
ánimo y determinan 
nuestra relación con los 
demás 
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
LOS SENTIDOS

Visión y audición:

Sentidos más 
importantes  en el 
rendimiento del niño 
dentro del aula 
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
LOS SENTIDOS

El gusto y el olfato

Sentidos que normalmente 
S id     l  
damos poca importancia.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Se considera que del 5 al 20 % del total de la población infantil 
padece algún tipo de disfunción en la integración sensorial
S  di  
Se dice que el 70% de fracasos escolares y conductas problemáticas 
  l  % d  f   l     d   bl á i  
están relacionados con disfunción en la integración sensorial 
¿Cómo evitar la mala estimulación?

La mejor manera  es 
OBSERVANDO al bebé. 
El o ella nos dan signos 
de INDIGESTION. Cada 
bebé tiene su propio 
ritmo, sin olvidar que la 
l d l
prioridad es aumentar 
p y
los lapsos de atención y 
lograr que con el tiempo 
el infante sea más capaz 
de llevar adelante 
actividades dirigidas. 
¿Cómo  evitar la mala estimulación?

Cuando está listo para jugar, te 
busca con la mirada, 
coquetea, sonríe, te sigue 
como un radar, te provoca con 
movimientos. Su estado es 
ALERTA como dice Brazelton. 
di l
(Con la pupila dilatada y la 
respiración serena) Entonces 
podemos jugar y estimular  
podemos jugar y estimular. 
Este estado es de HAMBRE de 
estímulos. 
¿Cómo  evitar la mala estimulación?
Otra faceta del ritmo, 
para evitar la 
indigestión  es DARLES 
indigestión, es DARLES 
TIEMPOS  de ajuste a los 
juguetes y a la música, 
que lo exploren como 
 l   l    
quieran, se adapten. Y 
una vez terminado el 
juego, tiempo de 
asimilación de su 
experiencia.
experiencia
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN  TEMPRANA PRECOZ
Las capacidades se desarrollan de 
forma más rápida. Un niño que no 
recibió esta estimulación, al 
ingresar a la escuela, empieza 
desde cero con actividades como 
sostener crayolas y pintar, o cortar 
papel, cuando los compañeros 
l  d  l   ñ  
que sí recibieron estimulación ya 
están bastante adelantados.

“Esto puede propiciar problemas 
en la escuela“
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN  TEMPRANA PRECOZ
Éxito Escolar
Los niños están mejor preparados para la transición del 
j dí  d  i f
jardín de infancia a la escuela (Houlares
i    l   l  (H l et al 1990, 
  l   
Howes 1990)
demuestran más habilidad en 
exámenes de aptitud cognitiva 
(Berrueta‐Clement et al 1984, 
et al 1984  
McKey et al 1985) y desarrollo 
lingüístico (Phillips et al 1987  Whitebook et al 1989)
lingüístico (Phillips et al 1987, Whitebook
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Mantienen logros en el 
funcionamiento intelectual 
hasta 3 ó 4 años después de 
finalizado el programa 
(Berrueta‐Clement et al 
1984, McKey et al 1985)
8  M K     l  8 )
Son asignados con menos 
frecuencia a clases de 
educación especial 
(Berrueta‐Clement et al 
1984  McKey et al 1985)
1984, McKey et al 1985)
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Social y Emocional

Los niños suelen 
graduarse y seguir una 
educación o 
capacitación post 
secundaria (Berrueta‐
Clement et al 1984)
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Muestran mayor 
sociabilidad; sus padres y 
compañeros los clasifican 
como más amigables y 
  á   i bl    
sociables (Phillips et al 
1987, Vandell et al 1988)
Sus profesores los 
consideran más atentos y 
orientados al 
cumplimiento de tareas 
(Phillips et al 1987)
Autores
™ “ la magia está en el niño”
™ ( Glenn Doman)

™ “ cada niño tiene el impulso espontáneo de aprender “ 
™ ( María Montesori)

™ “ nadie quiere ni puede aprender tanto ni tan bien como un niño 
menor de tres años” 
™ ( Victor Estalayo )

™ “ cada niño tiene , al momento de nacer, una inteligencia potencial más 
alta  que la que Leonardo da Vinci utilizó en toda su vida” 
(Gl
(GlennDoman)
D )
G i
Gracias

También podría gustarte