Está en la página 1de 21

Las disciplinas filosóficas

La filosofía es un campo de estudio muy amplio que se puede parcelar en campos

más pequeños; se trata de sus diversas ramas de estudio, las llamadas

disciplinas filosóficas.

Las disciplinas filosóficas son aquellas actividades intelectuales que nos

muestran las formas que puede adoptar la filosofía, que son muchas. Y es

que desde que aparecieron los primeros filósofos hace miles de años, son

muchos los ámbitos de reflexión e investigación que han abordado, y algunos de

ellos son muy diferentes entre sí, por lo que pueden ser clasificados en categorías

diferentes.

Así pues, podemos entender las disciplinas filosóficas como los diferentes

puntos de partida desde los cuales nos podemos hacer preguntas e intentar

responderlas según la naturaleza de estas incógnitas. Cada una de ellas

pretende dar respuesta a preguntas o problemas específicos, y presenta unas

características concretas; además, su objeto de estudio varía.

En este artículo veremos cuáles son las principales disciplinas filosóficas, y en

qué temáticas se sumerge cada una de ellas.

1. Lógica

La primera de las disciplinas filosóficas que vamos a comentar es la lógica,


considerada una ciencia formal (no empírica). Su nombre viene del término

“Logos” (en griego), que significa idea, pensamiento o razón. El objeto de

estudio de la lógica son las propias ideas, y busca sacar conclusiones a

partir de determinadas premisas, a través de la realización de inferencias.


Las inferencias, por su parte, pueden ser de dos tipos: válidas o no válidas. La

lógica es la que permitirá determinar de qué tipo son. La lógica puede aplicarse

en diversos campos o ámbitos de estudio, como por ejemplo las matemáticas o la

informática, ya que puede resultar una herramienta muy útil para resolver

problemas complejos. A su vez, mantiene una estrecha relación como lo que se

conoce como ciencias formales, hasta el punto de que llega a difuminarse con el

concepto mismo de ciencia.

2. Epistemología
La epistemología, la segunda de las disciplinas filosóficas que estamos viendo,

estudia el propio conocimiento. Su nombre tiene su origen en el término

“Episteme”, que significa conocimiento. Esta disciplina filosófica se encarga de

estudiar todos aquellos hechos (tanto psicológicos, sociales, históricos…) que han

conducido a la obtención del conocimiento científico.

Otros términos que se han usado para hablar de epistemología son la “Filosofía

de la Ciencia”, ya que su objeto de estudio es el conocimiento, y además se

ocupa de estudiar por qué algunas fuentes de conocimiento científico son

“válidas” y otras no.

Así, la epistemología es la encargada de estudiar el conocimiento en sí, pero

también su tipología (contenido, significado…) y grado de veracidad. Ahonda en


el propio conocimiento humano buscando sus fundamentos, principios y métodos

que permiten obtenerlo, así como las limitaciones de aquello que podemos llegar

a conocer de manera consistente.

3. Axiología

El objeto de estudio de la axiología son los valores. Es decir, estudia el valor

que tienen las cosas, qué se entiende por valor, cuál es su naturaleza,
etc. Ahonda en sus fundamentos y en su esencia, y en cómo se relacionan con el

ser humano. Es por ello que muchas veces la axiología también se hace llamar la

“Filosofía de los valores”.

Etimológicamente, la palabra axiología proviene de “Axis” (valor) y de “Logia”

(estudio, ciencia). Esta palabra fue utilizada por primera vez en 1902 por Paul

Lapie, y posteriormente por Eduard Von Hartmann, en 1908. Este último autor fue

el que la consolidó como una disciplina filosófica, y el que la utilizó para

fundamentar sus estudios de filosofía.

Además, la axiología está muy relacionada con otra de las disciplinas filosóficas

que veremos en este artículo: la ética. Esta última se centra en los conceptos del

bien y del mal.

4. Ontología

La ontología tiene como objeto de estudio “el ser en general”, así como su

esencia y sus propiedades. De entre las disciplinas filosóficas, es una de las

que tiene un mayor componente metafísico (de hecho algunos expertos la

consideran parte de ella). Etimológicamente, la palabra ontología proviene del

griego “Onthos” (ser) y “Logia” (estudio, ciencia).

La ontología se encarga también de estudiar las relaciones entre los entes, y las

relaciones entre los actos y las personas que los realizan.


Por otro lado, también pretende analizar los principios que rigen el propio ser,

las categorías generales del ser humano y las clases de entes que existen.

Un ente es una “cosa o ser que tiene existencia real o imaginaria”; se trata de un

concepto un tanto abstracto, metafísico. Así, la ontología va más allá de la

apariencia física, y busca analizar las cosas o los seres más abstractos o

intangibles.
5. Antropología filosófica

Otra de las disciplinas filosóficas, la antropología filosófica, se encarga de estudiar

al hombre como objeto y como sujeto del conocimiento filosófico.

Etimológicamente también proviene del griego, concretamente del término

“Antrophos”, que significa hombre.

Así, pretende averiguar aquello que determina la condición racional y espiritual en

las personas, a partir de la investigación de la esencia humana. Busca entender

el lugar del ser humano en el cosmos, sus problemáticas y conflictos, su

naturaleza de ser, etc. Hoy en día la antropología es una carrera universitaria.

6. Ética

La ética es otra de las disciplinas filosóficas “por excelencia”. Se encarga de

estudiar “el bien y el mal” según unos principios fundamentales, en relación

al comportamiento humano. Etimológicamente proviene del término “Ethos”, que

significa costumbre.

La ética estudia también las relaciones entre los actos o comportamientos del ser

humano (buenos o malos) y la propia moral. Así, se trata de la disciplina filosófica

que regularía las normas sociales y las costumbres dentro de una comunidad,

permitiendo que valorásemos los comportamientos dentro de unos parámetros

“éticos” o morales, calificándolos como correctos o incorrectos, buenos o malos,


etc.

Se trata de una de las disciplinas filosóficas con más uso práctico, porque se

fundamenta en situaciones cotidianas, muchas de las cuales pueden ser

experimentadas por la mayoría de personas, y nos habla acerca de nuestra

manera de conceptualizar el bien y el mal, la distinción entre el valor moral de las

intenciones y de los efectos, etc.


7. Estética

La estética se encarga de estudiar la belleza, la percepción de la misma y los

juicios estéticos. Etimológicamente, proviene de la palabra “Aisthanomai” (sentir

lo bello), aunque también se ha dicho que proviene del griego “Aisthetikê”, que

significa sensación o percepción.

En otras palabras, podría decirse que la estética es la “Filosofía del Arte”.

Concretamente, estudia la experiencia estética, la naturaleza del valor de la

belleza, el orden y la armonía de las cosas susceptibles de ser bellas. Analiza,

además, qué condiciones son necesarias para sentir o percibir que algo es bello.

Por otro lado, la estética se encarga de formular una serie de categorías y

fundamentos dentro del campo artístico, en el lenguaje del arte. Esto permite

que la filosofía sea introducida en muchos ámbitos de las Humanidades y de la

Historia del Arte, entre otros campos de conocimiento con los que mantiene una

relación estrecha.

8. Gnoseología

La última de las disciplinas filosóficas, la gnoseología, proviene de los términos

“Gnosis” (conocimiento) y “logia” (estudio, ciencia). La gnoseología también es

denominada “Teoría del Conocimiento”, y tiene como objeto de estudio la esencia,

fundamentos, alcances, limitaciones, elementos, origen y evolución del


conocimiento.

Esta disciplina filosófica permite analizar la experiencia humana y los

fenómenos que percibimos y experimentamos de la realidad, a través de

diferentes modalidades: percepción, recuerdo, imaginación, pensamiento, etc.


Por otro lado, la gnoseología presenta tres premisas fundamentales que pretende

resolver: el “saber qué”, el “conocer” y el “saber cómo” de toda experiencia y

conocimiento.

Referencias bibliográficas:

 Aristóteles (2008). Metafísica. Alianza Editorial.

 Carpio, A. (2004). Principios de filosofía: una introducción a su problemática. Buenos

Aires: Glauco.

 González, M. J. (1998). Introducción a la Psicología del Pensamiento. Madrid: Trotta.

 Mackie, J. (2000). Ética: la invención de lo bueno y lo malo. Barcelona: Gedisa.

 Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the

Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain.

 Thullier, P. (1993). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Ed. Fontamara, México.

METODOS DE LA FILOSOFIA.

1. METODO MAYEUTICO Propio de Sócrates quien fue el primero en

esbozar un método definido.

Su Definición: El método Mayéutica consiste en ayudar a descubrir la verdad por

sí misma .La Mayéutica era el arte donde la partera auxiliaba a la mujer a dar a

luz, la madre de Sócrates , Phaenarete , fue partera . De ahí la figura que

significaba como Sócrates iluminaba a los espíritus. La Mayéutica enseña a la


persona a dar a luz las ideas que ha concebido. El termino Mayéutica (del griego

maieutiké: arte obstétrica) fue adoptado por Platón para expresar un aspecto

particular de la enseñanza Socrática. Para Sócrates, la enseñanza no es la

entrega de una verdad desde fuera, sino la iluminación operada en el discípulo

por el maestro consistente en que el discípulo descubra la verdad que se halla en

su intimidad y que desconocía.

CARACTERISTICAS DEL METODO MAYEUTICO Estilo. El estilo del método

era el de la conversación o diálogo. Asunto. El asunto en discusión era

progresivo:

a).-No empezaba con definiciones ni teoremas para deducir de ellos y clasificar

con su ayuda los fenómenos concretos del mundo y la vida humana.

b).-Comenzando por los hechos particulares, preguntando y obteniendo

respuestas, se elevaba a las ideas y convicciones de orden superior.


c). -No presentaba al discípulo que era el interlocutor sistemas acabados, sino

que se colocaba en su punto de vista induciéndole a expresar sus ideas

cuidadosamente. Si eran correctas las confirmaba con nuevas explicaciones y

desarrollos; si eran incorrectas demostraba su absurdo admitiéndolas primero,

para guiar al discípulo después a las legítimas conclusiones de la idea errónea.

d).- Todo esto lo verificaba haciendo preguntas, cargando en el interrogado el

peso de las ideas, sacando nuevas fueras de cada error que descubría en sus

razonamientos auxiliados por la ironía.

e).-Las ideas no debían implantarse según Sócrates, desde fuera sino

desarrollarse lógicamente dentro de la conciencia del discípulo interrogado.

Debían crecer en el espíritu activo del interlocutor hasta que fueran

suficientemente claras para expresarse, para salir a la luz.

1. METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO El método deductivo: no es el más

apropiado para la Sociología, sino, en todo caso, el método inductivo, con sus

etapas de observación, hipótesis, experimentación e inducción. La deducción es

de un manejo más fácil y seguro, engendrando una certeza metafísica que

excluye hasta la misma posibilidad de duda. El mecanismo de la inducción en

cambio es más dedicado a las ocasiones de error son más numerosas pues la
experiencia que es el punto de partida obligada solo permite llegar a la certeza

física. La ciencia reconoce dos métodos radicalmente distintos, impuestos por la

naturaleza misma de los objetivos que estudia: El método inductivo y el Método

Deductivo. El Método inductivo: fundado sobre la experiencia determinada las

leyes de la naturaleza y establece el acuerdo del pensamiento con los objetos. Su

principio es el principio de casualidad con su colorario inmediato, la uniformidad

del curso de la naturaleza, el principio de las leyes. El método inductivo es el


método de invención; el método deductivo es más bien un método de

demostración.

NECESIDAD DE LOS DOS METODOS Uno de los grandes errores de la mente

humana consiste en mostrarse parcial hacia uno u otro de los dos métodos, hasta

el punto de querer aplicarlo a toda materia y a toda ciencia. Cualesquiera que

sean las ventajas y los inconvenientes inherentes a cada método, se cometería el

error de concluir que el uno debe ser preferido al otro, o que el uno puede suplir al

otro. En realidad, el uno y el otro son igualmente necesarios de acuerdo a los

sujetos que se estudian y a las finalidades que se persiguen. Por una parte los

espíritus geométricos no tienen gusto sino por la deducción. Según Pascal "El

Método para no errar es buscando por todo el mundo: los lógicos hacen profesión

de conducir hacia allá, solamente los geómetras llegan allá y fuera de su ciencia y

de aquello que la imita, no existe en absoluto verdadera demostración". El mismo

Descartes seducido por el rigor del procedimiento matemático y de la certeza

absoluta que engendra, cree poder aplicarlo a toda ciencia y a todo objeto. En

lugar de observar la naturaleza, la adivina, y pretende deducir a priori (antes de la

observación) las leyes del mundo material. Por otra parte, ciertos
espíritus que se dicen positivos, no aprecian sino la observación. Hemos visto a

Bacon constituirse en campeón exclusivo del método inductivo, hasta el punto de

desconocer el papel y el alcance del silogismo, además de no ver en él sino una

fuente de error cuando se aplica a las ciencias de la naturaleza.

1. METODO ANALITICO: Definición del Método analítico: Movimiento

filosófico de carácter anti metafísico que abarca diversas tendencias. A este

movimiento se incorporan muchos de los que trabajan en temas de lógica

simbólica y de semiótica. Características del Método analítico:

a).-el rechazo de los rasgos especulativos del pensamiento filosófico.

b).-La reducción del pensamiento filosófico a un pensar critico y analítico, con el

consiguiente descubrimiento de los problemas tradicionales como embrollos

causados por las complejidades del lenguaje ordinario. Junto a ello es común,

pero no exclusivo de las tendencias analíticas, la negación de que la filosofía

tenga un objeto propio; con ello la filosofía se reduce a un examen de las

proposiciones con el fin de averiguar si posees o no significación: -Si son reglas

lógicas ( o lingüísticas) -Si son proposiciones sobre hechos -Si son meras

expresiones de emociones. Estas bases comunes no son suficientes para

caracterizar ninguna de las tendencias llamadas analíticas. Cada una de ellas


posee, además, caracteres propios y a veces difícilmente comparables con las de

otras tendencias.

1. METODO DISCURSIVO E INTUITIVO La intuición de nos presentaba

insistentemente en la historia del pensamiento filosófico como el método

fundamental, principal, de la filosofía moderna. Descartes fue, en la filosofía


moderna el primero que descomponiendo en sus elementos las actitudes en que

nos situamos ante el mundo exterior y ante las oposiciones transmitidas de los

filósofos. Descartes hace de la intuición el método primordial de la filosofía, el

método intuición sigue estando en florecimiento entre los filósofos modernos. Lo

emplean principalmente los filósofos y idealistas alemanes (Hegel) y el la

actualidad el método de la intuición es también generalmente aplicado en las

disciplinas filosóficas.

1. METODO DIALECTICO Posiblemente, la teoría más famosa de Hegel

es la dialéctica, la ley universal del devenir, e, inclusive, como el mismo proceso

de cambio. Se Aplica a todo ente, sea espiritual o material, de pensar es

dialéctico, y lo mismo la historia del pensamiento, los cambios de los cuerpos

físicos. Definición del método dialéctico: a).- Definición etimológica El termino

dialéctico se deriva del griego literalmente significa arte de discurrir, de razonar,

de disputar o dialogar. b).-Definición descriptiva arte del dialogo, arte de la

conversación. El termino dialéctico y más propiamente la expresión arte dialéctico

estuvo en estrecha relación con el vocablo dialogo; arte dialéctico puede definirse

primariamente como el arte del dialogo. Lo mismo que en


dialogo, en la dialéctica hay dos razones entre las cuales se establezca

precisamente un dialogo.

1. La dialéctica según Platón: Este método socrático de la interrogación,

de la pregunta y la respuesta, es el que Platón, discípulo de Sócrates, perfecciona.

Platón perfecciona la mayéutica de Sócrates y lo convierte en lo que él llama la

dialéctica. Platón La dialéctica Platónica conserva los elementos fundamentales

de la mayéutica socrática. La dialéctica platónica conserva la idea de que el

método filosófico es una contraposición, no de opiniones distintas, sino de una

opinión o la crítica de ella.

1. METODO EXPERIMENTAL La experiencia sensible. La filosofía ocupa un

puesto especial entre todas las ciencias. Su objeto material (todas las cosas) y su

objeto formal (las cosas supremas), es el motivo de este rango particular. A partir

de este objeto es como se puede ver con claridad que el método filosófico tiene

que ser experimental- racional. (aquí experimental no se refiere a experimentos

como en la física o en la química, si no a la experiencia sensible. La experiencia


sensible es pues el primer paso en el método filosófico. La filosofía, igual que todo

conocimiento parte del dato sensible. No hay ideas innatas, ni en ética, ni en

lógica, ni tampoco en teodicea o en ontología. Todo lo que tenemos en la mente

tiene su base en los datos sensibles. En los últimos años, el término empirismo ha

adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en relación con

cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la

experiencia. En Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo


radical y John Dewey acuñó el término de empirismo inmediato para definir y

describir su noción de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a

aquellos principios que expresan las relaciones que, según se aprecia, existen

entre los fenómenos, sin que impliquen la explicación o causa de los fenómenos

mismos

1. METODO RACIONAL Una vez establecida la necesidad de la

experiencia sensible, es indispensable complementar haciendo ver la exigencia

del método racional. Si los sentidos van en busca del objeto material de la

filosofía, la inteligencia va en busca de su objeto formal que esta en las causas

supremas. El método de la filosofía es, pues, experimental-racional. Sistema de

pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento,

en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo

el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas

desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo

con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René

Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las

ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo


por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes

en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las

ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no

derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros

filósofos europeos, como el francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático

alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos,

como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los

sentidos.

1. METODO TRASCENDENTAL O CRITICO EL METODO FILOSOFICO DE KANT Defin

ición: El método trascendental consiste en proyectar la atención, no sobre los

objetos mismo , sino sobre el saber que nos los da , indagando las bases o

elementos a priori del conocimiento. Se trata, por lo tanto, de la averiguación de

las condiciones necesarias de toda experiencia. La crítica de la razón pura de

Kant establece en sus resultados mediante este método. Acepciones del término

trascendental: Este método puede ser tomado en dos sentidos principales: 1.- En

el lenguaje escolástico significa, cada uno de los atributos que sobre pasan las

categorías aristotélicas predicándose de todos los seres . Son trascendentales

:uno, bello, verdadero, bueno. 2.- Kant, este filósofa da al termino una aceptación
distinta entendiendo por trascendental el estudio de los modos en que conocemos

los objetos en cuanto a nuestro conocimiento es posible por principios a priori,

trascendentes a la propia conciencia, en el sentido de que no derivan de ella, pero

aplicables solo a datos suministrados por la experiencia. Para Kant, de tal manera,

tiempo y espacio son categorías trascendentales porque son formas a priori.


1. METODO FENOMENOLOGICO Definición de fenomenológica:

Definición etimológica. El termino fenomenológica proviene del griego,

fainomenon : apariencia, manifestación, hecho, fenómenos y logos: tratado.

Tratado acerca de los fenómenos. Definición arbitraria. La Fenomenológica es la

ciencia fundamental de las distintas disciplinas filosóficas. Las diversas disciplinas

filosóficas (lógica, ética, etc.) , pueden elevarse al rango de ciencias rigurosas al

mismo nivel de la propia matemática , si se sirve para su fundamentación del

método fenomenológico . El método fenomenológico consiste de los objetos a los

actos de conveniencia (vivencia) en que se nos ofrece y en estudiar las

estructuras de conveniencia en su generalidad ideal , esto , como esencias .

Edmundo Husserl ( 1859-1938) es quien primeramente introduce la palabra

Fenomenología en este sentido. Sus concepciones metodológicas ejercieron un

influjo decisivo sobre la filosofía europea ,y, en parte también , sobre la americana.

1. METODO ANALITICO LINGÜISTICO Filosofía analítica, movimiento teórico

aparecido en el siglo XX, dominante en Gran Bretaña y Estados Unidos desde la

II Guerra Mundial, que trata de aclarar el lenguaje y analizar los


conceptos expresados en él. Este movimiento ha recibido diversas designaciones,

como análisis lingüístico, empirismo lógico, positivismo lógico, análisis de

Cambridge y filosofía de Oxford. Las dos últimas clasificaciones se derivan de las

universidades inglesas donde este método filosófico ha sido influyente de una

forma especial. Aunque ninguna doctrina específica o dogma son aceptados por

el movimiento como un todo, los filósofos analíticos y lingüistas están de acuerdo

que la actividad propia de la filosofía es aclarar el lenguaje o, como algunos

prefieren, esclarecer conceptos. El objeto de esta actividad es solucionar las

disputas filosóficas y resolver los problemas filosóficos, los cuales, afirman, se

originan en la confusión lingüística. WITTGENSTEIN

1. METODO HERMENEUTICO Arte de interpretar textos para fijar su

verdadero sentido. En un principio se utilizó en el estudio de la teología y se

aplicó específicamente a la interpretación de las Sagradas Escrituras, pero su uso

se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teorías filosóficas del

significado y la comprensión, así como las teorías literarias de la interpretación

textual. Los teóricos de la hermenéutica del siglo XIX, como Friedrich

Schleiermacher y Wilhelm Dilthey, entendían la comprensión como un proceso de


reconstrucción psicológica, es decir, de reconstrucción, por parte del lector, de la

intención original del autor. En este sentido, el texto es la expresión de los

sentimientos de su autor y los intérpretes deben intentar ponerse en el lugar del

autor para revivir el acto creador.

También podría gustarte