Está en la página 1de 3

TEMA 7: PALABRAS INVARIABLES (Estudio de la Lengua) 1

LENGUA Y LITERATURA- 1º ESO

TEMA 7: LAS PALABRAS INVARIABLES (HAZME UNA PREPOSICIÓN…)

1. LAS PALABRAS INVARIABLES

 Hasta ahora hemos estado estudiando las cinco clases de palabras variables: sustantivos,
adjetivos, determinativos, artículos, pronombres y verbos.
 Las palabras variables se caracterizan porque presentan diversas variaciones:
o sustantivos: pueden variar de género y número.
o adjetivos: pueden variar de género, número y grado.
o determinativos y artículos: pueden variar de género, número y algunos de persona.
o pronombres: pueden variar de género, número y algunos de persona.
o verbos: pueden variar de número, persona, tiempo, modo y aspecto.
 Vamos a estudiar ahora las tres clases de palabras invariables: adverbios, preposiciones y
conjunciones.
 Las palabras invariables se llaman así porque no ofrecen variaciones en su forma.

2. EL ADVERBIO

 Los adverbios son palabras invariables que pueden modificar el significado de verbos, adjetivos o
de otros adverbios:
o Modifica un verbo: nos ofrece una información sobre las circunstancias en que se produce
la acción del verbo. Pueden indicar muchas circunstancias, pero nos centraremos en tres:
 Modo: indica cómo se realiza la acción del verbo:
Juan ha jugado bien al fútbol
 Tiempo: indica cuándo se realiza la acción del verbo:
Hoy hemos estado tranquilos.
 Lugar: indica dónde se realiza la acción del verbo:
Estaban contentos allí.
o Modifica un adjetivo: los adjetivos tienen la propiedad de ser graduables y ese grado se
expresa con adverbios cuantificadores.
María era muy inteligente
No se sentía nada contento.
o Modifica a otro adverbio: los adverbios también son graduables, por ello, pueden ser
cuantificados por otros adverbios:
Mi casa está muy cerca.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS

ADVERBIOS DE LUGAR aquí, allí, encima, enfrente, alrededor, debajo, cerca, lejos, arriba,
abajo, dentro, fuera, delante, detrás, etc.
ADVERBIOS DE TIEMPO ahora, anoche, hoy, antes, después, últimamente, mañana, luego,
siempre, nunca, tarde, pronto, ya, aún, todavía, etc.
ADVERBIOS DE MODO bien, mal, así, despacio, deprisa, cuidadosamente, etc.
ADVERBIOS DE CANTIDAD muy, mucho, bastante, poco, nada, más, menos, solo, algo, tan
aproximadamente, totalmente, etc.
ADVERBIOS DE DUDA tal vez, a lo mejor, quizás, quizá, seguramente, probablemente, etc.
ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN sí, claro, efectivamente, también, verdaderamente, etc.
ADVERBIOS DE NEGACIÓN no, jamás, tampoco, nunca, etc.
TEMA 7: PALABRAS INVARIABLES (Estudio de la Lengua) 2
LENGUA Y LITERATURA- 1º ESO

Recuerda que una manera de crear adverbios es añadir a algunos adjetivos el sufijo –mente. Si el
adjetivo está en masculino se pone en femenino y se le añade –mente. Ejemplo: el adjetivo bueno se
convierte en buenamente, rápido se convierte en rápidamente, etc.
Recuerda también que si el adjetivo del que partes lleva tilde, conserva esa tilde en su forma adverbial.
Por ejemplo, del adjetivo difícil se crea el adverbio difícilmente.

4. LOCUCIONES ADVERBIALES

 Son expresiones de uso muy frecuente que se utilizan de forma fija, sin variaciones. Equivalen
generalmente a un adverbio. Aquí tenéis algunas:
o a tontas y a locas: equivale a alocadamente
o de vez en cuando: equivale a ocasionalmente
o en un abrir y cerrar de ojos: equivale a rápidamente, etc.

5. LA CONJUNCIÓN

 Las conjunciones son palabras invariables que sirven para unir. Son nexos.
 Existen dos tipos de conjunciones:
o Conjunciones coordinantes: unen elementos equivalentes y hay cinco clases:
 Copulativas: unen los significados (y, e, ni)
 Disyuntivas: une dos opciones que se excluyen (o/u)
 Adversativas: un elemento corrige al otro (pero, aunque, sino que…)
 Distributivas: presentan dos opciones que se cumplen, pero en circunstancias y
momentos distintos (bien… bien, ya… ya, etc.)
 Explicativas: el primer elemento aclara el otro (esto es, es decir, o sea…)
o Conjunciones subordinantes: unen dos oraciones en las que una necesita de la otra para
tener todo su significado. Ejemplo: Quedaremos si no llueve.
 También existen locuciones conjuntivas: secuencias de palabras que funcionan como conjunciones:
a pesar de que, con el fin de que…

6. LA PREPOSICIÓN

 Las preposiciones constituyen una lista cerrada, por lo cual, su reconocimiento te resultará muy
sencillo: a, ante, bajo, cabe*, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin ,
so*, sobre, tras, durante y mediante.
 Las preposiciones van a ir delante de grupos nominales (combinaciones de palabras que tienen un
sustantivo como núcleo o elemento principal ) y constituyen grupos preposicionales.
 Todos los grupos preposicionales tienen la misma estructura:
o La preposición, que analizaremos como Enlace (E )
o El grupo nominal, que analizaremos como Término (T)
Ejemplo: la casa de mi tía= de mi tía (Grupo Preposicional: de(E ) + mi tía (T)
 Un grupo preposicional sirve para complementar a diferentes palabras:
o GPrep. complemento de un sustantivo: El patio de mi casa
o GPrep. complemento de un adjetivo: Bajo de estatura.
o GPrep. complemento de un adverbio: Lejos de mi país.
o GPrep. complemento de un verbo: Vivo en Madrid.
 También existen locuciones preposicionales, que son grupos de palabras que equivalen a una
preposición. Ejemplo: a favor de, gracias a, etc.
TEMA 7: PALABRAS INVARIABLES (Estudio de la Lengua) 3
LENGUA Y LITERATURA- 1º ESO

También podría gustarte