Está en la página 1de 2

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

ETAPAS DE ENGORDE PORCINO

Existe una serie de estudios relacionados con la absorción de alimentos, materias primas y
subproductos en porcinos. Es un tema extenso que se aborda con mucha precaución,
debido a los diferentes cambios que presenta dicha especie en su corta vida productiva.

Cambios en fisonomía, químicos, hormonales y hasta de comportamiento, han contribuido


que la nutrición animal aplicada para esta especie desarrolle un sin numero de
investigaciones y dietas que varían desde la edad del animal, hasta en el tipo de estación
climática o zona en que se encuentran. En este folleto se nombraran solo las más
representativas comercialmente en nuestro país:

ALIMENTACIÓN PORCINA EN SUS DIFERENTES LÍNEAS DE CONCENTRADO.

Semanas
Peso del lechón Consumo Duración
en edad
FASE alimento de cada
del
Kg. inicial Kg. final por etapa etapa
lechón
Preinicio 6 18 15 Kg. 30 días 1a4
Inicio 18 35 35 Kg. 30 días 4a8
Levante 35 65 65 Kg. 40 días 8 a 12
13 a 20
Ceba 65 95 -100 90 Kg. 50 días
máx.
Nota: No se tiene en cuenda edad del lactante.

RECOMENDACIONES DURANRE EL ENGORDE:

• Se sugiere después de la etapa de precebos hacer una única homogenización de lotes,


sea por pesos o sexo.
• No vacunar nunca animales enfermos.
• No medicar con antibióticos cuando se vaya a vacunar.
• No utilice dos vacunas si no cuenta con la aprobación de un medico veterinario.
• No sacar “colas” de un lote mientras no cuente con un lugar aislado en la granja
destinado para ello, seria mejor dependiendo de su estado físico sacrificarlas.
• Tratar de realizar las construcciones en sentido contrario al sol y si no es posible,
manejar polisombras. El sol produce quemaduras (dermatitis) fuertes en los cerdos,
sobre todo los blancos, lo que reduce el consumo y por consiguiente no engordara.
• Al realizar los pisos de las cocheras verificar que su desnivel sea máximo del 3%.
• Verificar constantemente el estado de los pisos, puertas y paredes que no vayan a
tener anomalías que puedan lastimar a los cerdos.

________________________________________________________________________________________________

MANUAL PRACTICO PORCINO

Oscar Renteria Maglioni M.V.Z


GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

• Si en la zona existen corrientes de aire utilizar costinas en polietileno en los horas


críticas para disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias.
• Tener suficientes comederos y bebederos en los corrales.
• No sobrecargar las cocheras (hacinamiento).
• Asear las zonas más sucias de la cochera diariamente.
• Revisar periódicamente cada comedero, tolva y chupos que estén funcionando
correctamente.

Superficie mínima por animal Consumo diario de alimento

Peso del animal Semana de Rango Consumo/día


Área por cerdo en M2
en Kg. desteto (Kg) (gr.)
< de 10 0.15 1 7-9 300
10-20 0.20 2 9-12 450
3 12-16 620
20-30 0.30
4 16-20 810
30-50 0.40
5 20-24 1.100
50-85 0.55 6 24-29 1.400
85-110 0.65 7 29-33 1.500
> de 110 1.00 8 33-38 1.65
9 38-43 1.770
10 43-50 1.880
11 50-55 1.980
12 55-60 2.100
13 60-66 2.180
14 66-72 2.260
15 72-78 2.350
16 78-84 2.500
17 84-90 2.590
18 90-96 2.600

________________________________________________________________________________________________

MANUAL PRACTICO PORCINO

Oscar Renteria Maglioni M.V.Z

También podría gustarte