Está en la página 1de 25

María Romero

http://agaudi.files.wordpress.com/2009/03/david-gregorydebbie-marshall-
celulas-sanguineas-en-un-coagulo.jpgSánchez
La sangre es un tejido formado por diversas células suspendidas (45%)
en un medio líquido llamado plasma (55%).

Su función principal consiste en servir de vehículo para el transporte


de gases, elementos nutritivos, productos metabólicos de desecho,
células y hormonas por todo el organismo.
La sangre esta formada por 4 componentes principales:

Eritrocitos: hematíes que transportan oxígeno desde los pulmones hasta el tejido periférico.

Leucocitos: desempeñan el papel defensivo.

Plaquetas: son la primera línea de defensa frente a la lesión de los vasos sanguíneos.

Plasma: solución de proteínas en la que circulan los elementos celulares.


Los eritrocitos son células muy adaptadas a su
función principal que es el transporte de oxígeno y
anhídrido carbónico. Contiene mucho pigmento
respiratorio que es la hemoglobina. Antes de salir
a la circulación sanguínea, el eritrocito expulsa su
núcleo y al madurar, todas sus organelas
citoplasmáticas degeneran. Lo cual significa que
solo contienen una membrana plasmática formada
por una bicapa lipídica y una red de proteínas que
forman un citoesqueleto anclado a la membrana,
una de las proteínas más importantes que forman
este citoesqueleto es la espectrina.
Se forma a partir de la hematopoyesis en la
médula ósea.
Los valores normales de eritrocitos:
Eritrocitos -Mujer: 4.800.000,
-Hombre: 5.400.000 hematíes
por mm³ (ó microlitro) de sangre.
Eritrocitos
Los leucocitos
Los leucocitos son una parte importante de los sistemas inmunitario y de defensa del
organismo y, como tales, actúan sobre todo fuera de los vasos sanguíneos, en los tejidos. Así
pues, los leucocitos que se encuentran en la sangre circulante están meramente en tránsito
entre sus distintos lugares de acción.

Valores normales de leucocitos: 4.500 y 11.500 células por mm³

Los leucocitos se dividen en dos grupos principales:


•Granulocitos
 Neutrófilos
 Eosinófilos
 Basófilos
•Leucocitos mononucleares
 Linfocitos
 Monocitos
•Granulocitos; se llaman así porque contienen llamativos gránulos citoplasmáticos de secreción. Los
granulocitos tienen un núcleo único pero multilobulado que pueden adoptar muchas formas, lo que ha
hecho que los términos leucocitos polimorfonucleares o poliformos sean un sinónimo de granulocitos.

Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos

•Leucocitos mononucleares; también se llaman agranulocitos ya que los primeros métodos


microscópicos no permitían distinguir fácilmente los gránulos citoplasmáticos.

Linfocitos
Monocitos
Los neutrófilos son el tipo más
corriente de leucocitos
Los neutrófilos tienen tres características diferenciales:
1. En la célula madura suele haber 5 lóbulos que
se interconectan mediante finas bandas
de material nuclear.
En las formas jóvenes, el núcleo suele ser menos
lobulado (neutrófilos en banda o “cayados”) con
núcleo en forma de C o S sin segmentaciones.
La cromatina es muy condensada, lo que refleja poca
síntesis proteica.

2. El citoplasma contiene muchos gránulos rodeados


de membrana.
• Contiene gránulos primarios P que son
grandes, esferoideos y electrón-densos por
lo que se parecen a los lisosomas de otros 3. El resto de organelas celulares es escaso
tipos celulares. aunque el citoplasma tiene un contenido
• También contienen gránulos específicos S especialmente abundante en glucógeno
que son más abundantes , menores y tienen disperso.
morfología de bastón.
• Gránulos terciarios, no se pueden identificar.
Su función principal es la de ingerir y destruir los microorganismos invasores en los
tejidos.
Neutrófilos en forma
madura.
Neutrófilo En forma jóven, el núcleo
suele ser menos lobulado
Neutrófilos
Neutrófilos
jóvenes
maduros
1. El
neutrófilo se
une a la
partícula
anormal 5. La destrucción de la partícula extraña se asocia con la
Mediante sus formación de un cuerpo residual que contiene el material
receptores degradado. Vida limitada (mueren después de la fagocitosis
específicos.
La célula
emite
seudópodos
para rodear
la partícula
2. Los seudópodos se
funden para encerrar
completamente a la
partícula anormal
y formar una vesícula
endocítica.
•Los eosinófilos representan el 1-6% de los leucocitos de la sangre circulante.

•Tras su formación permanecen en la médula ósea durante varios días, circulan unas 3 a 8 horas
y la mayoría penetran en la piel o las mucosas de los aparatos digestivo y respiratorio.

•Eosinofilia; enfermedades parasitarias en las que aumenta el número de eosinófilos

•Es mayor que el neutrófilo, fácilmente reconocible por sus gránulos específicos, se tiñen de
color rojo brillante con la eosina.

•La mayor parte de ellos tienen núcleos bilobulados.

•Los eosinófilos son células fagocíticas móviles y constituyen la primera línea defensiva frente a
los parásitos.

Función principal: Fagocitosis, con mayor capacidad oxidativa que los neutrófilos.
•Son los leucocitos menos comunes.

•Se caracterizan por sus grandes gránulos citoplasmáticos intensamente basófilos.

•Se encuentran en la médula ósea

•Tiene un tamaño intermedio entre neutrófilo y eosinófilo.

•Núcleo bilobulado, pero suele hallarse oculto por los numerosos gránulos grandes y densamente
basófilos.

•Los gránulos contienen proteoglucanos sulfatados, heparin-sulfato, condroitinasulfato, histamina y


leucotrienos.

•Los basófilos abandonan la circulación para formar los mastocitos en los tejidos

•Tanto los basófilos como los mastocitos poseen receptores de membrana


altamente específicos para el segmento Fc de la IgE producida por las células
plasmáticas en respuesta a factores antigénicos del medio ambiente (alérgenos).

Función: Contienen proteoglucanos, histidina y muchos otros mediadores de los procesos


inflamatorios.  RESPUESTA INMUNE ANTE LAS INFECCIONES PARASITARIAS.
Basófilo
•Los linfocitos son las células más pequeñas de la serie blanca.

•Tienen un papel central en todos los sistemas de defensa inmunológica.

•Se caracterizan por su núcleo redondeado, intensamente teñido y su escaso citoplasma no granular,
basófilo claro.

•En ambos tipos de células su núcleo es redondo y puede aparecer ligeramente endentado, con la cromatina
densa típica de las células con baja actividad biosintética; el nucléolo no suele observarse.

•El citoplasma es basófilo y a menudo aparece como un delgado ribete alrededor del núcleo; contiene
escasas mitocondrias, un golgi rudimentario, mínimo retículo endoplásmico y un gran número, en
proporción, de ribosomas libres que explican su basofilia

Los linfocitos se dividen en dos grupos:


1. Linfocitos B producidos en la médula ósea.
2. Linfocitos T también producidos en la médula ósea pero que completan su maduración en
el timo.
Linfocitos
Linfocito
•Son las células blancas de mayor tamaño .

•Son células móviles y fagocitarias precursoras de macrófagos.

•Se caracterizan por un núcleo grande excéntrico que se tiñe con menor intensidad que el de
otros leucocitos. La forma del núcleo es variable pero presenta a menudo una
indentación profunda en uno de sus lados que es mas llamativa en las célula maduras
hasta dar al núcleo una forma de herradura.

•En extensiones de sangre suelen mostrar un citoplasma vacuolado que se


tiñe de azul grisáceo pálido con la técnica de Romanowsky y contiene numerosos
gránulos lisosomales pequeños teñidos en rosa y vacuolas citoplásmicas que le
confieren un aspecto en vidrio esmerilado
Monocitos

Monocitos
Plaquetas
•Las plaquetas o trombocitos son células pequeñas anucleadas.

•Forman tapones en los sitios dañados de los vasos.

•Favorecen la coagulación.

•Son discos biconvexos, redondos u ovales. Citoplasma teñido de púrpura y muestran un


aspecto granular por las abundantes organelas que se concentran en el centro de la célula.

•Su valor normal: entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³

También podría gustarte