Está en la página 1de 8

Acondicionamiento Neuromuscular.

Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que


introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. El
acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinaciòn entre las
funciones nerviosas y musculares.

En la educación física y los deportes cuando se hace mención al término


"calentamiento” se está haciendo referencia al acondicionamiento neuromuscular;
por lo tanto cada vez qué se mencione el término calentamiento ya se sabe que nos
estamos refiriendo al acondicionamiento neuromuscular.

El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar


armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación
funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo físico de una
forma óptima.

Beneficios del Acondicionamiento Neuromuscular.

Cuando la temperatura corporal y muscular aumenta debido a los


ejercicios se producen en el organismo ciertos efectos fisiológicos
benéficos, entre los cuales podemos destacar:

 Existe una más rápida y completa disociación del oxígeno de la


hemoglobina.

 Al mejorar el transporte de oxígeno hacia los tejidos, mejora también


el aporte de oxígeno a los tejidos, mejorando por lo tanto la
capacidad de trabajo del organismo

 Disminuye la viscosidad interna del protoplasma muscular, evitando


la ruptura de fibras musculares.

 Se intensifican los procesos químicos en el organismo (metabolismo


muscular), con los consiguientes efectos colaterales.
 Previene lesiones, entre las que se pueden mencionar:
las distensiones, los desgarramientos y los dolores musculares. Este
es, tal vez uno de los beneficios más importantes qué se derivan del
acondicionamiento neuromuscular.

Finalidad del Acondicionamiento Neuromuscular.

 Elevar la temperatura general del cuerpo.

 Elevar la temperatura interna muscular.

 Elongar músculos y ligamentos.

 Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervioso


central.Incrementar la frecuencia respiratoria y el riego sanguíneo.

 Garantizar la preparación del aparato locomotor para las acciones


qué exigen de los individuos esfuerzos musculares significativos.

Fases del Acondicionamiento Neuromuscular.

a) Elongación Muscular: es el trabajo físico que se realiza dentro de una


actividad deportiva, luego del ejercicio el musculo queda con una contracción
en el cual por medio de la elongación logramos que el musculo llegue a un
estado pasivo.

La elongación no es lo mismo que estiramiento, el musculo después del


ejercicio pierde el normal estiramiento en el cual por el método de elongación
se buscará obtener la flexibilización normal para el musculo.
Ejercicios:
Elongación de espalda:

En posición acostados boca arriba en el piso, con las piernas juntas y los
brazos pegados al cuerpo, levantamos las rodillas contra el pecho y las
tomamos con los brazos levantando también la cabeza. El movimiento debe
ser bien lento, sintiendo como se estiran cada uno de los músculos de las
vértebras.

Elongación de abdominales y glúteos:

En la misma posición acostados boca arriba, abrimos los brazos lateralmente


formando una cruz y llevamos las rodillas al pecho. Mantenemos un par de
segundos y rotamos las piernas juntas y flexionadas hacia un costado hasta
tocar el piso al mismo tiempo que llevamos los brazos hacia el lado contrario.
Primero hacia un lado y después al otro.

Elongación de brazos y espalda:

Comenzamos en posición sentados con las piernas cruzadas y la espalda


erguida. El movimiento se realiza levantando uno de los brazos con la palma
de la mano mirando hacia abajo y llevarlo hacia atrás ayudándose con el otro
brazo y girando un poco la cintura.
b) Movilidad Articular: es la capacidad para desplazar un segmento o parte
del cuerpo dentro de un arco de recorrido lo más amplio posible manteniendo
la integridad de las estructuras anatómicas implicadas. La movilidad articular
la identificamos en los movimientos que exploran el recorrido máximo de uno
de los movimientos posibles para una articulación, o la suma de todos
(circunducciones o círculos con una articulación).
Para que una articulación pueda movilizarse en este sentido tiene que haber
un equilibrio entre todos músculos que la movilizan, pues un músculo
acortado o lesionado puede impedir el libre movimiento (por ejemplo las
contracturas de la columna vertebral, que impiden la libre articulación de las
vértebras).
La capacidad de alargar un músculo al máximo dentro de sus límites
naturales es lo que identificamos como estiramientos. Afecta al músculo,
tendones, ligamentos e incluso la piel, aunque la parte más elongable es el
músculo.

La movilidad articular es la segunda parte del calentamiento y en la que


movemos todos los músculos del cuerpo mediante las articulaciones.
La movilidad articular es como la flexibilidad una capacidad involutiva, que la
vamos perdiendo con la edad.
Otra forma de perder esta capacidad es mediante lesiones, enfermedades o
accidentes.
La movilidad articular puede variar según la vida que llevemos, sedentaria o
activa, también depende de la alimentación. Dura aproximadamente cinco
minutos, (unos 30 s. cada uno).

La movilidad articular es la capacidad de movimiento de una articulación.

Cuando un músculo se contrae, tira de los huesos de la articulación y


provoca su desplazamiento. Cada una de las articulaciones que conforman
la unión de los 206 huesos del esqueleto humano tiene distinta capacidad
de movimiento. Por ello, las articulaciones se denominan:

– Sinartrosis: sin movimiento, como las articulaciones de los huesos del


cráneo.

– Anfiartrosis: con poca libertad de movimiento, como las articulaciones


intervertebrales.
– Diartrosis: con gran movilidad articular -en 1, 2 ó 3 ejes- como las
principales articulaciones de las piernas y los brazos (tobillo, rodilla, cadera,
hombro …)
Ejercicios:

De movilidad para el cuello

 Inclina la cabeza hacia la izquierda y sujétala con una mano,


baja el hombro derecho. Cuenta hasta diez. Realiza el
mismo ejercicio hacia el otro lado, repitiendo 3 veces cada
lado.

 Gira la cabeza hacia ambos lados procurando que la barbilla


se toque con el hombro correspondiente.

 Gira la cabeza en el sentido de las agujas del reloj, despacio


y con movimiento suave, para impedir posibles mareos y
contracturas.

De movilidad para la rodilla

 De pie, levanta una pierna y mantén la derecha, suspendida


a la altura de del pie, manteniendo la posición durante 10
segundos. la rodilla por 10 segundos. Bájala despacio y
realiza el mismo movimiento con la otra perna. Repite el
ejercicio 3 veces con cada pierna.

 Acostado boca abajo, flexiona la rodilla intentando tocar la


nalga con el talón Repite el movimiento 5 veces con cada
pierna.

 De pie, con las piernas bien abiertas y el tronco inclinado


hacia delante y los brazos extendidos en cruz, flexiona las
piernas, y realiza suaves giros: 5 veces hacia un lado y 5
veces haca el otro lado.

De movilidad para los hombros


 Levanta los hombros y déjalos rectos, hasta que toquen las
orejas. Cuenta hasta 10 y relájalos. Repite 10 veces el
ejercicio.

 Mueve los hombros hacia adelante y atrás, haciéndolos girar


con los codos pegados al cuerpo. Repite 15 veces el
movimiento.

 Con los brazos caídos a lo largo del cuerpo, eleva los


hombros sin mover la cabeza. Vuelve a la posición inicial y
repite el ejercicio 5 veces.

c) Elevación de la frecuencia cardica: es el número de latidos o contracciones


por minuto que realiza nuestro corazón. Además nos sirve para medir la
intensidad del ejercicio, puesto que nos indica el pulso que tenemos mientras
hacemos deporte.

En los ejercicios dinámicos (resistencia), la frecuencia cardiaca aumenta a


medida que lo hace la intensidad del ejercicio. La frecuencia cardiaca se
incrementa desde los valores de reposo entre 70 y 80 latidos por minuto hasta
la frecuencia cardiaca máxima de aproximadamente 190 a 205 latidos por
minuto.

Demostración de ejercicios generales.


Un acondicionamiento neuromuscular debe comenzar con trote o carrera de
aproximadamente tres a cinco minutos de duración, éste debe incluir diferentes
formas de carrera (levantando las rodillas adelante, tocando los glúteos con los
talones, carrera lateral cruzando los brazos adelante del cuerpo y llevándolos a
cruz, etc.), realizar diferentes tipos de saltos con los pies juntos, el salto del títere,
saltos separando las piernas, una hacia adelante y otra hacia atrás, luego realizar
ejercicios de circunducción del cuello; ejercicios de rotación y circunducción de los
hombros; ejercicios de flexión y extensión y rotación de las muñecas; ejercicios de
circunducción de la cadera; ejercicios de flexión y extensión de las rodillas;
ejercicios en posición sentada; ejercicios en posición de decúbito ventral; ejercicios
en posición de decúbito dorsal y por último, ejercicios en posición de pie para
finalizar el calentamiento.

También podría gustarte