Está en la página 1de 23

Postura

Estas partes del cuerpo, a menudo se hace referencia a ellas como bloques de peso, incluyen la
cabeza, tronco, pelvis/caderas, piernas y piés. Con objeto de mantener una adecuada alineación,
estas partes deben mantenerse erguidas unas sobre otras de forma natural.

Cabeza
La cabeza debe mantenerse erguida, evitando inclinarla lateralmente. La barbilla paralela al suelo.
El cuello estirado y en prolongación de la espina dorsal. No echar la cabeza hacia adelante (tipo
egipcio).

otras disciplinas Postura en la danza


Publicidad

Tronco
El tronco y las caderas deben mantenerse siempre con una buena alineación vertical. El tronco
debe sentirse como si estuviese elevado sobre las caderas con objeto de estirar la columna
vertebral. No obstante este estiramiento del torso debe permitir una respiración normal y
cómoda. Nunca permita que el torso se incline hacia adelante ó hacia atrás en relación con las
caderas.

Pelvis/Caderas
La posición de las caderas debe permitir la curvatura natural de la columna vertebral. Por lo tanto
la pelvis debe mantenerse centrada, ni excesivamente hacia adelante ni hacia atrás.

Piernas
Cuándo las piernas están rectas, las rodillas deben posicionarse directamente entre las caderas y
los piés. Cuándo las rodillas se doblan hacia adelante la alineación entre cadera y pié permanece
constante, de tal forma que el cuerpo permanece erguido. Intente siempre sentir que estira su
tronco a medida que dobla las rodillas a fin de evitar que la postura se “desinfle”. Nunca permita
que la pelvis se mueva hacia atrás cuándo doble las rodillas (ni siquiera “un pelín”).

Piés
Es muy importante para un buén bailarín tener un profundo conocimiento del posicionamiento del
peso del cuerpo sobre el pié. En posición normal, parado, el peso del cuerpo debe situarse sobre el
centro del pié, entre el talón y la “bola” del pié. En movimiento, esta posición es variable
dependiento del tipo específico de movimiento, y puede ir desde la parte trasera del talón hasta la
punta; sin embargo esta distribución no debe afectar a la alineación de la parte superior del
cuerpo desde las caderas hasta la cabeza.

EJERCICIOS

1. Tumbarse en el suelo sobre la espalda, con las rodillas dobladas aproximadamente a 90º, y los
piés planos sobre el suelo. Mantener los brazos a lo largo del cuerpo ó apoyados sobre el
estómago. Respire normalmente permitiendo que todos los músculos del cuerpo se relajen. Sienta
su espalda plana contra el suelo e intente minimizar todos los huecos. Inevitablemente tiene que
haber un hueco a la altura de la nuca pero éste se puede reducir ligeramente cuando se estira el
cuello.
2. Mantenerse de pié con la espalda apoyada en la pared, con los piés adelantados 10 ó 15
centímetros. Apoyar la cabeza en la pared. Minimizar el espacio entre la pared y la espalda.
Empezar a doblar las rodillas permitiendo que el cuerpo se deslice hacia abajo a lo largo de la
pared. Cuándo haya alcanzado su límite de compresión, comience a estirar las piernas otra vez, y
deslícese hacia arriba a lo largo de la pared. Prestar especial atención a la conexión constante
entre la cabeza y la espalda contra la pared.

3. Apártese de la pared y repita el ejercicio. Intente obtener los mismos resultados que cuándo lo
ejecutó apoyado en la pared.

Gesto en la danza

El gesto del latín gestus que significa ademán, es el canal biológico no controlado mediante el cual
se revelan de forma natural las actitudes personales. En las conductas cotidianas el gesto se
manifiesta particularmente por medio de las manos y la cabeza, actos que son procesos
significativos y socializantes. El gesto es el recurso principal de comunicación corporal que se
antepone a los mensajes verbales. Se cree que fue el primer lenguaje humano regido por las leyes
del pensamiento espontáneo, puesto que mediante el movimiento del cuerpo consciente o
inconscientemente el hombre en sus diversos estados de ánimo, supo imitar y recrear objetos y
situaciones cotidianas.

El gesto y la postura son de gran importancia que funcionan de forma subliminal en la transmisión
de señales tanto en la vida cotidiana como en la vida extra-cotidiana. Mediante el gesto se puede
controlar la expresión facial y los músculos facilitando la comunicación. A través del gesto se
pueden también inquirir sobre la emoción del público.

Mientras que la postura implica la orientación de todo el cuerpo, los gestos en cambio indican a
menudo mensajes específicos. La postura es un signo poderoso de actitud general, que se
manifiesta como el indicador más fiable para detectar lo que esta diciendo una persona. Mediante
la postura reconocemos al instante una posición agresiva o relajada de un individuo,
permitiéndonos la develación de su carácter (Cf. Flora Davis, 127: 1994) (1). No obstante los gestos
como acciones específicas de comunicación, tienden a utilizarse para ampliar e ilustrar el discurso
y pueden además tener significados muy precisos y específicos a nivel culturales. (Nicky Hayes, p.
362: 1999).

El gesto es un canal eminentemente subjetivo, de manera que cada individuo posee un estilo
gestual propio, fundado en su propia cultura. Mediante el gesto el individuo es capaz de revelar su
origen étnico e idiosincrásico. Según Flora Davis, cada cultura posee sus propios movimientos
corporales, que son bastante distinguidos y que mediante este recurso un individuo es capaz de
descubrirse palmariamente, que a través de su “acento” verbal.

El estilo de los gestos se comenzó a investigar a comienzos de 1940, a través de un profundo


estudio realizado por David Efron, que quería desmentir las afirmaciones de los científicos nazis, al
admitirse que los gestos se heredaban a través de la raza. Más adelante en la década de los
cincuenta la investigación cobró fuerza, cuando un grupo de científicos, liderados por Ray L.
Birdwhistell, Albert E. Scheflen o Paul Ekman, entre otros, enfocaron el tema siguiendo una
metodología científica al analizar la comunicación en su conjunto, abarcando diversos campos de
la ciencia (psicología, psiquiatría, sociología y antropología). Posteriormente en 1971 Flora Davis,
publicó en Estados Unidos un libro titulado “La Comunicación No Verbal”, obra en la que recogió
un resumen de las investigaciones preliminares y muestra, cómo la parte visible de un mensaje es
por lo menos tan importante como la audible, ya que los humanos nos comunicamos a muchos
niveles simultáneamente, consciente como inconscientemente. (Cf. Lenguaje no Verbal, La
Importancia de los Gestos: 2005).

Metafóricamente hablando cada gesto es una “palabra” y la yuxtaposición de gestos conforman


una “frase” que reserva un significado correcto, a la que podríamos denominar Lenguaje o
Movimiento Corporal. Ambas señales no verbales permiten establecer y mantener relaciones
entre las personas, pueden asimismo ser guías en la transmisión de sentimientos y emociones.

Se puede considerar el cuerpo como el emisor de los sentimientos, mientras que la palabra se usa
sólo para expresar los pensamientos. Remitiéndonos a las palabras de Flora Davis, los gestos
aparecen cuando una persona tiene más dificultades para expresar lo que quiere decir, o cuando
le cuesta trabajo hacerse comprender ante su interlocutor. Vale decir que cuanto más se necesita
despertar los sentidos del receptor, mayor es la intensidad de la expresión corporal, de tal forma
que la gestualidad se torna mucho más amplia.

DE LA EXPRESION CORPORAL AL MOVIMIENTO EXPRESIVO:

La Danza y el Pensamiento:
Según Mirta Blostein desde sus inicios la danza en el siglo XX se inclinó hacia dos extremos: por un
lado apeló por la destreza y el preciosismo técnico, y por el otro a la expresión libre y el puro goce
del movimiento, no obstante hubo un sin número de estilos y expresiones no definidos en el
terreno alternativo, que jamás acaban de aclarar sus rumbos y detienen su propio desarrollo
técnico. Lo más valioso de todo este caudal creativo, es el lenguaje expresivo de los cuerpos.

Asimismo asevera que más allá de la técnica y las aptitudes físicas, existen sujetos que poseen,
una fuerza dramática que no guarda relación con sus posibilidades físicas. Esa fuerza dramática se
evidencia en una cualidad del movimiento, que se proyecta en el espacio por medio de una
energía expresiva propia. La Expresión Corporal revaloriza el concepto de cuerpo que
históricamente ha sido subestimado por el dualismo alma-cuerpo, pasando el cuerpo a un
segundo plano.

Desde el terreno filosófico David Le Breton, admite que el cuerpo ya no es el obstáculo que separa
el pensamiento de si mismo. Para este autor el pensamiento como fuerza obstinada y terca debe
de adentrarse en el cuerpo para poder alcanzar - lo impensado- la vida.

La acción dinámica y dramática del cuerpo tiene un origen interno. El cuerpo-sujeto manifiesta en
el espacio mediante giros y saltos planificados, no sólo atiende a un esfuerzo muscular, sino que
cada acción va revelando fragmentos intrínsecos de una vida personal.

Mientras un cuerpo-sujeto se encuentra danzando, la acción de pensar permanece suspendida en


el espacio de la mente y no puede desaparecer, en cambio si el cuerpo se encuentra detenido, el
pensamiento inconscientemente irrumpe sobre si de manera flexible o escabrosa, permitiendo el
reflote de las ideas y la cadena de pensamientos, palpables para el espectador.
Pantomima

La pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y figuras, sin la intervención
de palabras. El término proviene de un vocablo griego que significa “que todo imita”.

En concreto podemos establecer que pantomima es una palabra cuyo origen etimológico está en
el griego pues está conformada por dos vocablos de dicha lengua: pantos, que procede del prefijo
pan– que es igual a “todo”, y mimo, que puede traducirse como “imitador”.

La pantomima es un arte escénico que apela a la mímica como forma de expresión artística. Se
conoce como mímica, por otra parte, a la comunicación a través de gestos o ademanes.

Es interesante resaltar que si hay un país que se ha convertido en un referente dentro de la


pantomima ese no es otro que Inglaterra. Tanto es así que dicha nación tiene su propio subgénero
en este sentido y que se caracteriza por ser una perfecta combinación del drama y del humor.

En el siglo XVIII fue cuando nació este mencionado subgénero y lo hizo de manos del actor John
Rich. En concreto, este lo que hizo fue establecer la pantomima británica como una manera de
entretener entre actos al público asistente a las representaciones operísticas. Y en su caso
concretamente se apoyó en la figura de un arlequín para llevarla a cabo.

La persona que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre del mimo. La clave en la
actuación de los mimos está en la renuncia al uso del lenguaje oral durante las actuaciones;
algunos mimos, incluso, rechazan cualquier tipo de sonido.

Los mimos suelen actuar de forma individual (es decir, no participan de obras con varios artistas,
sino que se limitan a imitar personas o cosas con su mímica). La pantomima, en este sentido, es un
arte callejero muy popular.

Existe un maquillaje habitual para los mimos, quienes suelen pintarse el rostro de blanco. También
es frecuente que utilicen camisetas rayadas y sombreros o boinas.

Charles Chaplin (1889–1977), Buster Keaton (1895–1966) y Marcel Marceau (1923–2007) son
algunos de los artistas que, a lo largo de sus carreras, han demostrado su talento para la
pantomima.

Todo ello sin olvidar tampoco al gran Charlie Rivel, un payaso que apostó por la pantomima a la
hora de realizar sus actuaciones y que fue un gran seguidor del propio Charlie Chaplin.

De la misma forma, tampoco hay que pasar por alto que existe lo que se conoce como baile
pantomímico. La danza y el teatro son los artes que se enmarcan y unen en aquel que a lo largo de
la historia ha tenido obras cumbres tales como, por ejemplo, “La esclava siria”, del año 1841 y que
se representó en Barcelona.

Otro uso del término está relacionado a la farsa o la acción de fingir algo que, en realidad, no se
siente: “Termina con la pantomima y deja de fingir que estás preocupado: yo sé que la noticia no
te ha afectado”, “El intendente montó una pantomima para intentar convencer al pueblo de que
está esforzándose para solucionar la situación, aunque pocos le creyeron”.

Danza

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música,
como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o
religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del
ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos
de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya
que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa
sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con
música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos.

Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea
coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de
bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de
la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la
idea del coreógrafo.
La danza es de las expresiones corporales más ancestrales que caracterizan a la historia del ser
humano. Se trata de la expresión principalmente corporal que acompaña un ritmo acústico. De
este modo, encontramos que se dice que la danza es “el lenguaje del cuerpo”.

Se encontraron registros de este tipo de expresión humana en todas las épocas y en los distintos
continentes, si bien a través del curso del tiempo se fue modificando tanto su sentido y
significados, como las formas de realización.

Las danzas son características de la cultura que la realiza, de este modo encontramos diferencias
en los distintos tipos de danzas según la sociedad en la cual se desarrolla.

Esto mismo es motivo por el cual millones de turistas se trasladan a visitar zonas particulares
donde las danzas regionales son coloridas y aportan una expresión característica del lugar. Como
por ejemplo la samba, las danzas de percusión africana o las danzas que acompañan al teatro
japonés.

Actualmente la danza es sinónimo de baile, constituye una forma de arte con diversos fines como
la diversión, artísticos o religiosos, siempre conlleva la interacción humana.

La danza, es entendida más profundamente como una expresión de emociones internas, en la cual
a través de los movimientos gestuales se persigue la intención de comunicarlas.

La danza tiene sus propias reglas y pasos fundamentales que deben ser respetados para su
ejecución, estos requieren del entrenamiento y por supuesto de la cualidad particular de cada uno
de los bailarines. De este mismo modo la danza se caracteriza por tener sus propias vestimentas
confeccionadas para permitir el movimiento de los bailarines.

Tipos de danzas
Existieron muchos tipos de bailes y géneros de danza, generalmente se clasifica a estos en tres
grandes grupos:

Las danzas populares o folclóricas: Son las que se basan en la transmisión de la cultura tradicional.
Expresan los valores de una cultura en particular, sus elementos contextuales como las
características de su ambiente, la tierra, los animales, y la vegetación. Entre los mismos se hallan el
flamenco, el tango, la danza árabe o los llamados bailes de salón.
Las danzas clásicas: Son producto heredado de tiempos antiguos, principalmente en el periodo
clásico de la antigüedad medieval, pero que ha sufrido cambios a través del tiempo hasta llegar a
nuestros días. Estas danzas que se identifican principalmente porque quienes ejecutan los
movimientos lo hacen teniendo en cuenta fundamentos armoniosos y coordinados con ligereza.
Dentro de esta categoría la danza ballet, entre otros.
Las danzas modernas: Son practicadas generalmente por jóvenes y conllevan todo un tipo de
identidad social a través de la forma de entender la vida e incluso de vestir. Entre estas se
encuentran el popping, el funky, breackdance, el jumpstyle, hip hop o incluso el rock and roll.

Movimiento en el espacio

Con movimientos de cadera comenzó la muestra del grupo Espacio Danza, como parte de las
actividades que promueve Artescuela, ubicada en La Garzota, para celebrar este mes de las artes
con danza y música.

“La verdad es que (las clases) duran más tiempo porque siempre nos inspiramos”, dice la maestra
Carolina Grossmann, quien baila desde hace diez años e hizo su especialización de Danza Árabe en
Barcelona, España. El grupo se llama Espacio Danza y ensaya en las instalaciones desde junio de
este año. “Me he sentido apoyada, es un lugar acogedor, uno viene con cualquier proyecto, ellos
ven cómo lo encaminan y te abren las puertas”, explica Carolina.

Junto a ella se presentaron seis de sus estudiantes, quienes al ritmo oriental mostraron a los
asistentes su calentamiento, luego la práctica de los pasos y, por último, la relajación.
“Posiblemente regresaré, esta clase te ayuda a conocer tu cuerpo”, dice Helen Loyola, de 46 años,
quien asistió a la clase y anteriormente realizó un curso con Carolina.

“Sigo pensando en el cuerpo y el espacio, en la relación de estos dos a través del movimiento; en
los sistemas y sus elementos, el estado de sus posiciones y el producto de sus interacciones.

Como aquellas masas, partículas o materias se encuentran, chocan, se fusionan, se atraen, alejan y
evolucionan en el espacio, dejando líneas prolongadas que trazan la ruta de sus recorridos en el
tiempo.

Son todas manifestaciones que suceden en el campo físico entre seres vivos y no vivos, todos
hechos de materia que sin querer moverse se mueven, por aquellos que al moverse pueden
moverlo todo.

Pensar el movimiento es reconocer “en el presente” que todo aquello que percibimos ha
experimentado el cambio, y que cada momento de esas formaciones ha evolucionado armónica y
equilibradamente dentro del espacio, en relación a su reposo, cualidad, causa, potencial y
actualidad que nos demuestra que todo en el aquí y ahora puede ser considerado como sublime.

A través de este estudio, me tome la tarea de experimentar y reflexionar sobre el movimiento,


generando así, apreciaciones en las que imágenes, elementos y sonidos pudieran contener y
comunicar, desde el lenguaje visual y auditivo, la importancia de este proceso en la formación y
desarrollo de una realidad.”

Movimiento a través del estimulo sonoros

Existen ciertos ejercicios que pueden realizarse en silencio, pues así se facilita vinculación del
individuo consigo mismo y con el proceso de sus propias motivaciones.
El estimulo sonoro favorece la concientización, la sensibilización y el descubrimiento del propio ser
como fuente creativa del movimiento expresivo. La madre que acuna y canta a niño, la multitud
en una cancha deportiva, que responde al gol son también autenticas manifestaciones del
lenguaje corporal expresivo.
El sonido como estímulo externo no originado por mismas personas que se están moviendo,
puede provocar:
Por medio de la colaboración personal de uno o más músicos.
Por medio de registros discográficos o magnetófonos.

Su función y aplicación serán distintos:


a) La participación personal de músicos, éstos forman parte de un grupo compuesto por ellos
mismos, los alumnos, el profesor que dirige la actividad.
El producto de al actividad de estos tres resultará de la interacción de los aportes creados por a
cada uno. Cubre los siguientes aspectos:
1) Experiencia propuesta respecto al acompañamiento sonoro puede realizarse de manera
que éste se base en el movimiento explorado y luego se refleje en el. Resultado de un proceso de
comunicación entre el que se mueve y el que p´roduce el sonido. El mensaje parte de un
movimiento, es recibido visualmente y convertido en sonido.
2) Del sonido al movimiento, se hará cuando el estímulo sonoro sea la fuente y el
movimiento trate de reflejarñlo. Quien guía el proceso es el músico, que puede o no observar al
que se mueve.
3) El tercer caso se presenta cuando el objetivo es la inetracción y no el reflejo. El estímulo
primario vendrá de cualquiera de las partes, pero la propuesta a su vez se convertirá en el
estímulo de la otra. Habrá una ccontinua realimentación.
b) Cuando el estímulo sonoro llega desde un disco o de un registro magnetofónico, estamos
exactamente en el caso 2. Debemos tener en cuenta el aporte específico de esta clase.
Puede consistir en sonido escogidos de la vida cotidiana tanto del ambiente en donde se ésta
realizando la tarea, como los provenientes del medio domestico así como la naturaleza.
Puede ser cualquier tipo de música. Se recomienda que cada individuo descubra y halle sus
reacciones personales, siguiendo la práctrica del talento, hasta hallar el material que le ayudará a
lograr sus objetivos.
Se deberá explorar todo el material posible, sin prejuicios ni convencionalismos. Solamente su
utilización dará pedagogo la confirmación de su utilidad y su valor.

Temas musicales de ambientación.


Clima tranquilo.
Clima energético.
Clima absestro.
Clima alegre, con fuerte arrastre.
Clima dramático.

Movimiento individual y grupal


A veces, cuando uno recién empieza en la práctica, suele faltar paciencia –dijo el Maestro-. Para
suplir esa falta de paciencia es bueno practicar en grupo. Al venir a la clase y estar con los demás
compañeros, uno se siente más estimulado para practicar. Muchos piensan: “si ellos pueden, yo
también puedo” y se ponen a practicar. Si uno está solo practicando y tiene que sostener una
posición de jinete muy baja tal vez sienta que no aguanta. Pero estando en grupo es diferente: la
energía del grupo ayuda y sostiene a cada uno de los individuos.

-Nuestro estilo es muy completo y tiene muchos detalles pequeños. Por eso, a veces la práctica
grupal no alcanza y es necesario tomar clases particulares para trabajar esos detalles pequeños. En
una clase particular el alumno tal vez corrija uno o dos movimientos. ¿Por qué tan lento? ¿Por qué
tan pocos movimientos? Porque si queremos corregir, si queremos afinar los detalles pequeños,
tenemos que repetir muchas veces el movimiento correcto. De lo contrario, volveremos a repetir
el movimiento mal aprendido.

-Nuestra práctica es para aplicar en todos los aspectos de la vida. Un alumno nuevo me dijo que
está interesado en la práctica interna y en la práctica espiritual. ¿Cómo se hace la práctica
espiritual? Algunas personas colaboran materialmente con una buena causa y piensan que están
haciendo práctica espiritual. No alcanza con esto. Aportar dinero es importante porque es una
expresión de la misericordia del donante, pero aún falta para ser una práctica espiritual profunda.

-A todos nos resulta más fácil los defectos de los demás. En cambio, es muy difícil ver nuestros
propios defectos. Cuando una persona realiza trabajo voluntario entra en contacto con las
dificultades y padecimientos de otros. En esas circunstancias se puede aprender mucho. Por un
lado, aprendemos gratitud, porque al ver los problemas que sufren otros, descubrimos que
estamos mucho mejor. Durante el trabajo voluntario vemos personas y familias con diferentes
problemas y muchas veces pensamos: “qué suerte que tengo yo de no padecer este problema”.

-Además, al ver los problemas de los demás, empezamos a comprender los orígenes de esos
problemas, cómo la gente llega a tener esos problemas. Al comprender las causas de los
problemas, podemos comprender cómo hay que hacer para evitarlos. Es un aprendizaje muy
valioso.

-El tifón de Filipinas fue hace un mes y en ese tiempo la Fundación Tzu Chi realizó un trabajo
enorme allí. Se construyeron galpones de aluminio que por la noche funcionan como refugio y de
día, funcionan como escuela. La Maestra Chen Yen sostiene que la educación es lo más importante
y hay que restaurarla lo antes posible después de cualquier desastre. A muchas personas que
sufrieron inundación en su vivienda la Fundación les dio dinero para que limpien a fondo su casa.
Una vez terminada la limpieza de la propia casa, se le ofrece dinero a quien quiere ayudar a limpiar
la casa del vecino.
-En el año 2003 hubo una gran inundación en la provincia de Santa Fe, en Argentina. La Fundación
Tzu Chi fue a explorar el terreno y ofrecer ayuda. Se habló con funcionarios locales y en algunos
casos no hubo posibilidad de ayudar. La Fundación tiene una manera de brindar ayuda sin
intermediarios. Se estudia la situación, se hace un relevamiento de las familias que necesitan
ayuda, se consigue la ayuda y luego se la entrega personalmente al grupo familiar. En muchos
casos los funcionarios pedían que dejemos la ayuda material en un sitio para que luego otros la
distribuyan. La Fundación no trabaja así y en muchos casos no pudimos ayudar.

Criterios de uso del espacio

Trayectoria
Pensar la escena contemporánea, las relaciones del movimiento, la subjetividad, la danza, la
tecnología y los nuevos medios, requiere de esfuerzos reflexivos muy grandes, sobretodo si
estamos ante un panorama en que los flujos de la información se presentan de una manera
altamente densa e hiperconectada, en que los espacios de la discusión transitan entre los
intersticios, entre las cavidades, en los márgenes de las ya en desuso disciplinas modernas. Nos
ubicamos allí donde el soporte nos deja instalados, allí donde los conceptos se ponen en relación,
donde los nexos y las posibilidades de diálogo se abren y disponen; es allí en ese constante
dinamismo que proponemos realizar un trayecto necesario, no una revisión minuciosa de fechas,
hitos y personajes, sino poder entender procesos de emergencia, escenas de complejización de los
lenguajes, y por sobretodo, formas en que se realiza el trabajo con el movimiento y las
tecnologías, poder entender los distintos trayectos de conformación de los modos de producción,
de la danza y la tecnología, los cuales van constituyéndose por cruces, hibridaciones y relaciones
vinculares entre distintas áreas del arte, la ciencia y el conocimiento.
Es así como ciertos puntos de análisis, y más precisamente formas de trabajo, van a ser las que
vayan construyendo este recorrido, que dividiremos en 5 y media partes, las insipientes
experimentaciones de Loie Fuller, la transformación del cuerpo y del lenguaje en Schlemmer, los
laboratorios de trabajo de Cunningham y Cage en los años 50´, los trabajos con softwares desde
los 80´ con Cunningham, y una panorámica de los trabajos que se hacen hoy en día, junto con
algunas aproximaciones conceptuales y reflexivas sobre la escena y las mutaciones del cuerpo y las
subjetividades contemporáneas.

Direcciones de la Danza
Las direcciones en la Danza, son referencias espaciales que hacen referencia hacia donde se puede
generar una trayectoria o un movimiento. Dividen la superficie en la que se realizará la acción de
danzar en 8 direcciones que corresponden directamente a las que se generan en el plano
transversal de la kinesfera [ubicándola al centro del espacio posicionando la vista directamente al
público]: 4 diagonales, atrás, frente (siempre corresponderá al público), izquierda y derecha.

Stepanoff: enumera con el sentido de las manecillas del reloj. empieza como 1 la dirección del
frente, continuando por la derecha con el 2, atrás con 3 e izquierda con 4. Ahora empieza con 5 la
diagonal delante-derecha, 6 atrás-derecha, 7 atrás-izquierda y 8 delante-izquierda.

Vagánova: enumera con el sentido de las manecillas del reloj; empezando con el frente con el uno
y así sucesivamente cada una hasta terminar con 8 en la diagonal delante-izquierda. (es la forma
más sencilla y más popular de organizar las direcciones).
Cecchetti: enumera en contra del sentido de las manecillas del reloj empezando con 1 en la
diagonal delante-derecha, 2 diagonal delante izquierda, 3 en la diagonal atrás-izquierda, 4
diagonal atrás-derecha. Luego 5 al frente, 6 izquierda, 7 atrás y finalmente 8 derecha.

Dimensiones de la Danza
Dentro del movimiento danzario de la Isla numerosas compañías intervienen en los escenarios con
facturas estéticas que no limitan el espacio solamente a la expresión creativa de la gestualidad
corporal. En la actualidad, la imbricación de todas las artes ha devenido fórmula primaria para las
producciones que, con una propuesta alternativa, buscan enriquecer su sentido agregándole
valores y categorías artísticas a la obra. Se hace común presenciar en funciones danzarias de
elencos como Danzabierta, Danza Retazos, la Compañía de Rosario Cárdenas, entre otras,
manifestaciones puntuales del teatro, las artes plásticas, la literatura y el cine, tal es el caso
también del espectáculo Simplemente otras dimensiones, última presentación del grupo de danza
Así Somos, en el Teatro Mella.

Bailarines, actores y músicos se aglutinan en dos actos bajo el mando de la coreógrafa Lourdes
Cajigal —fundadora activa del grupo dirigido por la maestra Lorna Burdsall— para evocar las
ausencias y rendir homenaje. A través de performances, audiovisuales, fotografías, imágenes del
filme Soy Cuba y movimientos, los ocho intérpretes aluden a circunstancias diarias de nuestra
sociedad y a metáforas existenciales sin juzgar las actitudes pasadas de los que le precedieron.

Dos figuras completamente revestidas que se entrelazan al compás de la música de Chopin y se


resisten a la separación como entes independientes inician el diálogo dramático del espectáculo
que recrea someramente, mediante textos y exposiciones danzarias, nuestra memoria histórica.
Bailes tradicionales y canciones cubanas como El soldado, interpretado por María Teresa Vera y
Lorenzo Hierrezuelo, Siempre en mi corazón, de Lecuona, La vida, de Silvio Rodríguez y Niebla del
riachuelo, en la versión del célebre tango realizada por Pacho Alonso, despiertan el sentido de lo
sublime, lo melancólico y lo alegre de nuestras raíces.

Sin embargo no es Simplemente¼ conjunto de melodías y moldeaduras de contorsión, el alto


teatral en los soliloquios del joven actor Enrique Estévez dotan a la puesta de realismo y sinceridad
acrisolada en la empatía e intimidad que logra, desde el comienzo, con el público. Así, poética,
coloquio y proyección corporal añaden un valor emotivo y subjetivo al lenguaje artístico.

No obstante, en la búsqueda de la obra por obtener otras dimensiones, sean nuevas o añejas, es
lícito también resaltar algunos desniveles en la dramaturgia que no logra conectar, a la sazón,
todos los elementos que monta en el escenario, sobre todo en el caso del primer audiovisual.

Si bien la fórmula conquista una estética abarcadora, no se trata solamente de ponderar los
impulsos, sino de ser perspicaz y consecuente con cada uno de los conceptos para obtener, como
logra el espectáculo al final, la dimensión sensitiva del homenaje.
Niveles alto, medio, bajo
NIVEL BAJO: en este nivel aprendes y manejas todo sobre el piso, (pasos, coordinación y agilidad);
NIVEL MEDIO: en este nivel aprendes y manejas todo sobre la barra y giros.
NIVEL ALTO: en este nivel aprendes y manejas saltos y acrobacias.
KINESFERA: todo aquel espacio que nos rodea y se encuentra demarcado físicamente por el límite
que establece el movimiento corporal sin desplazamiento. En la toma de conciencia del espacio
parcial, se trabajará las diferentes direcciones, ejes, planos. La kinesfera se presenta en dos
aspectos: como espacio físico y como espacio subjetivo. Como espacio físico, a partir de los tres
ejes imaginarios que atraviesan el centro corporal, se definen las tres dimensiones y las seis
direcciones principales, de las que surgen otras secundarias. La estructuración racional de este
espacio define los diseños de los diferentes movimientos. Como espacio subjetivo, toma un
carácter simbólico y emocional según su utilización. Este espacio puede cerrarse a los demás o ser
compartido. Es el medio de relación, es el lugar donde “yo” se expresa y donde se comunica con
los otros.

Criterios para integrar la danza


Entrevista personal y en grupo. Prueba de danza y movimiento.
Para personas sin experiencia en las terapias creativas se requiere un fin de semana introductorio,
en el que se valorará los siguientes aspectos:
- Madurez personal y solidez (Hoja de entrevista y entrevista).
- Experiencia con el movimiento (Hoja de entrevista y entrevista).
- Experiencia académica (Hoja de entrevista y entrevista).
- Experiencia en el trabajo asistencial o educativo con personas, grupos etc. (Hoja de entrevista y
entrevista).
- Capacidad de valorar de forma realista el esfuerzo que supone la realización del postgrado o
máster (Hoja de entrevista y entrevista).
- Capacidad de escuchar, reflexionar y profundizar (Hoja de entrevista y entrevista).
- Capacidad para integrar posibles circunstancias difíciles de la vida de la vida (Hoja de entrevista y
entrevista).
- Vocabulario de movimiento (Entrevista en movimiento).
- Relaciones en movimiento (Entrevista en movimiento).
- Capacidad de leer en inglés (Entrevista).

Ritmo

Desde la antigüedad la danza ha estado profundamente ligada a la música. Desde las


manifestaciones de los pueblos más primitivos hasta las creaciones de los coreógrafos actuales
disfrutan de esta posibilidad, de este paralelo.

Algunos artistas refuerzan esta idea, Jaques-Dalcroze, por ejemplo reflexiona en lo specíficamente
compositivo y nos dice :

Quiero hablar de la danza, se trata de precisar en que límites el arte de bailar puede acercarse por
su concepción misma al arte actualmente en pleno desarrollo al cual está estrechamente ligado :
la música.
Más adelante nos presenta una definición de la danza particularmente musical :

La danza es el arte de expresar las emociones con la ayuda de movimientos corporales ritmados,
no es el ritmo que vuelve los movimientos expresivos pero ordenándolos y estilizándolos, los
vuelve artísticos. [2]

Si para Jaques-Dalcroze la mutación del tono muscular era el lenguaje poético principal del cuerpo
y de lo que él buscaba más allá del cuerpo (la música como se la pensaba entre los años 1905 y
1910), actualmente, los nuevos creadores han desplazado esta situación de dependencia con lo
musical. El bailarín ya no busca la música más allá de su gesto sino en su gesto mismo, y el canto
de su tono muscular, sus variaciones, sus matices son los que componen los elementos principales
de su música interior. Francois Raffinot, por ejemplo nos dice :

Hay una música, un ritmo de los cuerpos, hay una relación de armonía y de contrapunto en la
coreografía que algunas veces vuelve toda otra música superflua. [3]

El uso del ritmo es uno de los factores determinantes de la construcción coreográfica y del
espectáculo en general. Globalmente la repartición del tiempo da la dimensión al espectáculo. Los
momentos de calma después de momentos de gran energía, la densidad seguida de momentos
mas relajados, la conducta de esta alternancia determina y define el sentido del espectáculo. Nos
plantea Raffinot :

Yo hablo de tensión y descanso, son en esas respiraciones regulares o precipitadas, en esos


movimientos internos y externos que la intimidad de la obra toma su fuente. Para la composición
musical y para la danza, la construcción del ritmo da las primeras direcciones y son determinantes.
[4]<

La enseñanza de la danza y de la técnica clásica en particular, fuerza al bailarín a ejecutar pasos y


gestos cuyos ritmos se han desnaturalizado en función de repetir formas y de seguir la métrica.
Dice Jaques-Dalcroze :

Si consideramos el arte de los movimientos en el teatro, nos damos cuenta que en cuanto el
artista, bailarín o actor busca ordenar arbitrariamente y artificialmente sus gestos, vemos que su
actuación pierde espontaneidad rítmica. El orden métrico debe saber respetar los impulsos
rítmicos. [5]

La danza moderna y la contemporánea han tratado el ritmo desde vertientes más próximas a la
teoría dalcroziana. Rudolf Laban, por ejemplo, con su lenguaje basado en la cualidad del
movimiento, transita las distintas intensidades para llegar a la del flujo libre y a la del flujo
sostenido. Sus pasajes modulados a través del movimiento hacen consciente el ritmo con sus
repetidas experiencias de contracción y relajación muscular en todos los grados de energía y
rapidez. La danza moderna (Doris Humprey por ejemplo), ha trabajado enormemente estos
intervalos como pasaje de lo vacío a lo pleno. También el concepto de acento, que por mucho
tiempo se concibió puramente ligado a lo musical, fue reformulado por Jaques-Dalcroze y por
Laban, quienes postularon que pertenecía primero a las experiencias del cuerpo.
El silencio, ese momento en donde el flujo sonoro suspende su curso, forma parte de la escritura
musical. Sobre este aspecto Raffinot expresa :

Si consideramos el silencio más ampliamente como la suspensión de actividades, el silencio para la


música y la inmovilidad para la danza, esta actividad de suspensión da a las piezas sus
respiraciones. La suspensión es el pulmón de la actividad. [6]

Las problemáticas compositivas tanto de la música como de la danza producen convergencias


significativas en el uso de sus elementos principales, están muy cerca en sus métodos y sus formas
de organización y tienen objetivos estéticos comparables, a pesar de las diferencias en el material
con que trabajan y en el canal que utilizan desde el punto de vista de la comunicación. Jaques-
Dalcroze propone dos definiciones posibles para el ritmo relacionado con las dos áreas, el
considera que :

El arte del ritmo musical consiste en diferenciar las duraciones de tiempo, en combinar su
sucesión, en acomodar entre ellas silencios, en acentuar concientemente o inconcientemente
según las leyes fisiológicas. El arte del ritmo plástico, dibuja el movimiento en el espacio, traduce
las duraciones largas en movimientos lentos, las cortas en movimientos rápidos, mezcla pausas en
sus diversas sucesiones y expresa las acentuaciones sonoras en sus múltiples matices reforzando o
alivianando el peso corporal por medio de las enervaciones musculares.

Música

La música y la danza son dos disciplinas distintas, impartidas por profesionales especializados, que
tienen objetivos y contenidos diferenciados. Sin embargo ambas tienen numerosos aspectos en
común, de los que pueden beneficiarse mutuamente.

Autores de reconocido prestigio en la pedagogía musical como Dalcroze y Orff, no conciben la


enseñanza musical si esta no va acompañada de movimiento.

Por su parte, la música proporciona al bailarín o bailarina los elementos que necesita para
apoyarse, expresar y comunicar sentimientos.

Ambas disciplinas poseen elementos comunes que permiten su conexión. Estos elementos
son:

1. El ritmo.

El ritmo se puede definir como una organización temporal del sonido, que nos permite
predecir como van a ir apareciendo en lo sucesivo.

Los pasos de danza tienen un ritmo interno propio. Este debe interactuar con el ritmo de la
música para poder coordinarse y conseguir una base firme en el movimiento.

Para los/as bailarines/as el ritmo es una constante que proporciona la principal fuerza de
movimiento.

El ritmo tiene dos componentes que son el pulso y el acento.


El pulso es una percusión que se repite periódica y regularmente en una obra musical.

En danza constituye un latido que permanece siempre y que todo bailarín/a debe seguir
internamente, para evolucionar adecuadamente dentro de su desarrollo coreográfico.

El acento se define como la mayor intensidad de una pulsación con respecto a otra y va a
definir las diferentes clases de ritmos.

En Danza, el bailarín/a utiliza estos acentos musicales en correlación con los acentos
musculares, para marcar el impulso de salida de un movimiento, para fijar la posición en el espacio
en un punto culminante de la coreografía o para marcar el momento final del movimiento.

2. El compás.

Es un instrumento que permite ordenar los distintos ritmos naturales, con la finalidad de
hacer más fácil su lectura y ejecución. Existen distintos tipos de compases según el acento base se
repita cada dos, tres o cuatro pulsaciones.

En danza, gran parte de la música que se utiliza para bailar es contada y el compás musical
nos indica cómo se debe contar la pieza que se está coreografiando o interpretando. Así por
ejemplo un compás binario se contaría “ un y dos y tres y cuatro ….”. Un compás ternario sería por
ejemplo “ 123, 223, 323, 423…”. Las palabras que se utilicen en una frase de movimiento pueden
ser diferentes ( 1ya, 2ya, 3ya, 4ya…), pero la medida no varia.

3. El tempo.

Señala aspectos relacionados con la rapidez, es decir, hace referencia al grado de lentitud o
velocidad con que deben ser marcados los tiempos de un compás. Para ello se utiliza un
vocabulario especial que permite calificar sus matices: adagio, allegro etc.

En danza los movimientos tienen también su propio tempo. El tempo de un movimiento


podemos sentirlo a través de la velocidad de su realización, la duración, el intervalo entre dos
acontecimientos, las pulsaciones, acentuaciones, silencios y la intensidad de su ejecución.

Así existen movimientos grandes y ligados que tienen un tempo lento o largo, y otros
movimientos que son más precisos y rápidos que se realizan tipo allegro.

Sin embargo, cualquier variación o combinaciones de pasos, se pueden ejecutar a diferentes


velocidades (en función de las necesidades coreográficas), el requisito indispensable es que vaya
acoplado y coordinado con el tempo que la música lleve.

4. Los matices.

Se define como los diferentes contrastes que pueden aparecer en el transcurso de una
composición y que afectan a un fragmento de la misma en un momento determinado.
Hay dos tipos de matices:

· Uno que afecta al grado de rapidez o lentitud con el que se ejecuta determinado fragmento o
agógica y

· Otro que afecta al grado de intensidad con que se ejecutaría determinado fragmento o
dinámica.

La acción de la dinámica en la música viene dada por la variación de los matices de fuerza,
suavidad, gravedad o ligereza de los sonidos, bien por transición o bien progresivamente.

En danza, los grados de intensidad (altos y bajos) de la música, ayudan al bailarín/a a la


realización de una interpretación variada, no aburrida.

Se suelen asociar determinados niveles de dinámica, con algunas variaciones o


combinaciones de movimiento. Por ejemplo los grandes saltos se asocian con una dinámica fuerte.

Por otro lado se puede asociar expresión de sentimientos a los diferentes tipos de dinámica,
por ejemplo una dinámica fuerte puede servir para expresar alegría.

La agógica permite apreciar la duración con la que se ejecuta un fragmento musical (su
lentitud o rapidez).

En la danza se suelen utilizar diferentes tipos de agógica:

- Hay pasos que por sus características necesitan ralentizar o acelerar la música.

- Hay momentos en los que las variaciones de movimientos, están constituidas por dos partes
bien diferenciadas que necesitan agógicas distintas.

- Por último en el desarrollo de una coreografía se pueden alternar diferentes tipos de


agógicas, cambiando a más rápido o más lento en distintas ocasiones.

Con todo lo expuesto podemos comprobar que existen muchos elementos de conexión entre
la música y la danza y no nos cabe duda de que la danza está íntimamente ligada a la música, sin
embargo la música para danza tiene un objetivo diferente al de la música para un concierto.

La música para concierto tiene como finalidad ser escuchada. La música para la danza tiene
como finalidad realzar el movimiento.

La interacción entre los diferentes aspectos que tienen en común la música y la danza,
motivan al bailarín hacia la ejecución de los diferentes pasos y estimula al espectador hacia el
disfrute de lo que está percibiendo.

Peso

La distribución del cuerpo es crucial en la conservación del equilibrio y del movimiento eficiente
del bailarín.
La alineación es de suma importancia para la correcta distribución del peso en uno o en los dos
pies. A medida que el bailarín se mueve, el peso del cuerpo se está recentrando continuamente
sobre uno o los dos pies.

El peso del cuerpo debe repartirse equilibradamente entre ambas piernas. La acción de trasladar
el peso de dos pies a uno, o de uno a dos, requiere una postura correcta y es por esto que el
bailarín/a hace que la intersección del peso se vea sin esfuerzo.

Siempre es bueno, durante los ejercicios en la barra, ir soltándola con el fin de ver de que manera
estamos manejando nuestra distribución del peso en relación, también, con la alineación porque
no hay que olvidar que una adecuada alineación es la base esencial para desarrollar la técnica del
ballet clásico.

El peso del cuerpo en el ballet. La distribución del cuerpo es crucial en la conservación del
equilibrio y del movimiento eficiente del bailarín. La alineación es de suma importancia para la
correcta distribución del peso en uno o en los dos pies. ... El peso del cuerpo debe repartirse
equilibradamente entre ambas piernas.

n la valoración cualitativa de la gordura-delgadez del bailarín de ballet la visión volumétrica como


un todo de su figura, define su linealidad morfológica. Un valor de peso corporal para la estatura
se relaciona cuantitativamente con la clasificación empírica de linealidad morfológica del
danzante. El propósito de la investigación es comparar las relaciones del peso corporal para la
estatura entre grupos de bailarines de ballet y danza moderna y folclórica (DMF). Se estudiaron
bailarines de las mejores compañías profesionales y escuelas de nivel medio de ballet y DMF de
Cuba. La relación del peso corporal para la estatura se calculó empleando el Índice de Masa
Corporal (IMC) a partir de la medición antropométrica del peso corporal y la estatura. Las
comparaciones estadísticas se realizaron por la prueba t Student para muestras independientes
(p<0,05). Se registraron diferencias significativas en el IMC de los bailarines profesionales de ballet
de uno u otro sexo, respecto a los de DMF. Las estudiantes de ballet mostraron valores menores
de IMC que las de DMF, mientras en las comparaciones entre los varones estudiantes se
registraron similitudes estadísticas. El promedio del IMC para las estudiantes de ballet se encontró
en el intervalo clasificado como bajo peso (< 18.5 kg/m2) por la Organización Mundial de la Salud.
Los valores de IMC permitieron diferenciar la linealidad morfológica en el nivel profesional entre
los bailarines de ballet y danza folclórica de uno u otro sexo y en el nivel estudiantil entre las
bailarinas.

Espacio

El espacio es uno de los elementos de la danza más vitales para este arte. El bailarín o bailarina, no
importa lo que esté haciendo en su danza, siempre está interactuando con el espacio de distintas
maneras.

Tamaño— El espacio que ocupa el bailarín o bailarina con sus movimientos y gestos puede ser
grande, pequeño, estrecho, recogido, amplio, expandido o vasto.
Nivel—El nivel de los movimientos que se ejecutan en una danza puede ser bajo, alto o mediano,
arriba, abajo o entremedio.
Localización—Los movimientos y gestos de una danza tiene un punto de localización en el espacio.
Se pueden ejecutar en sitio, se pueden trasladar en el espacio de un punto a otro, o se pueden
localizar en una zona del escenario.
Dirección—Los movimientos locomotores en una danza se realizan hacia una dirección específica:
hacia el frente, hacia atrás, hacia el lado, hacia la izquierda o derecha, o de manera diagonal.
Orientación— Los bailarines y bailarinas orientan la posición de sus movimientos hacia objetos o
puntos específicos en el espacio.
Líneas—Los movimientos de una danza trazan líneas en el espacio que marcan su trayectoria.
Estas líneas pueden ser curvas, rectas, zigzaguentes, inconexas o al azar.
Relación— En todos los estilos de baile los bailarinas y bailarinas establecen una relación con otros
bailarines u objetos que se manifiesta en el espacio. Los movimientos y gestos se pueden realizar
frente a, detrás de, encima de, debajo de otro bailarín u objeto en el espacio. Los movimientos
también se pueden ejecutar en solo o en grupo, cerca o lejos de un individuo, grupo u objeto.

Es el lugar donde se realiza la representación artística (Danza) es el espacio para que los bailarines
trabajen, creen la ambientación, se desplacen. Este se puede delimitar física o imaginariamente y
por lo general está separado del público. Aun así, el público puede estar frente a ellos (espacio
frontal), simultáneamente al frente y a los costados de ellos (espacio en u) o alrededor de ellos
(espacio circular) como
a nivel de teatro callejero el espacio escénico puede estar entre el público.

El espacio escénico también significa algo más, es el lugar donde ocurre la magia de la
transformación, donde se realiza el espectáculo. Es donde el público juega con el
Bailarín a creerse que lo que está en ese “espacio” es verdad.

Tiempo

El tiempo como uno de los elementos de la danza se manifiesta de varias maneras. Es el ritmo de
una danza, ya sea medido o libre. También es la duración en el tiempo de una danza o relaciones
que tienen lugar dentro del tiempo. He aquí como se puede describir este elemento en la danza:

Ritmo medido—Hay danzas que se rigen por rítmos que se miden de una manera musical. Estos
ritmos tienen patrones repetitivos (por ejemplo 2/4 o 6/8), acentos, compases y distintos tempos.
El tiempo medidio es más evidente en bailes que siguen un género musical específico, como el
flamenco o la salsa.
Ritmo libre—El sentido del ritmo dentro de la danza independiente de medidas musicales, la
improvisación y el ritmo que surge de la respiración y otros ritmos biológicos forman parte de este
elemento.
Duración en el tiempo—Los segundos, minutos y horas que toma la ejecución da la danza.
Relaciones en el tiempo—Los movimientos en una danza se pueden realizar al unisono, de
momento, de una manera continua, predecible o impredecible, rápida o lentamente.

La danza es un arte predominantemente visual témporo-espacial. Se desarrolla en un espacio y


tiempo cronológico y psicológico, y, por otro lado, produce efectos o sentimientos que va
quedando en la percepción del espectador.
Al tener la danza como instrumento, el cuerpo del bailarín, entran en juego en la creación
coreográfica, otros elementos que van más allá de la idea del coreógrafo y puesta en acción; la
interpretación de los bailarines que necesariamente completan la idea coreográfica, y otros, como
escenografía, maquillaje, vestuario, efectos lumínicos, etc., y tipo de público ante quien se pone en
consideración la obra.

Conciliados todos estos elementos, la danza se muestra ante el espectador como un despliegue de
fuerzas en interacción en un determinado espacio. Fuerzas que no están en directa relación ni con
los físicos de los bailarines, ni sus músculos, ni siquiera con determinado relato o narración.

Estas fuerzas son creadas para su percepción (la del espectador) y solo para ellos existen y
constituyen una entidad virtual. No es algo irreal, sino una apariencia. Lo que los bailarines
interpretan no es más que una aparición de poderes activos, una imagen dinámica, que constituye
une entidad virtual. Lo que se ve, oye y siente, son las realidades virtuales, las fuerzas motoras de
la danza, su elevación y declinación, su vida rítmica.

Son los elementos de la aparición creada, que no son dados físicamente, sino creados
artísticamente y que va cargada de sentimientos, no el de los bailarines sino algo que pertenece a
la danza misma.

Lo que se expresa en la danza es una idea; una idea del modo en que sentimientos, emociones y
todas las demás experiencias subjetivas vienen y se van. En la memoria del espectador, quedará
no una cinta de video, sino solo ciertos momentos que lo hayan impactado o afectado, fotografías
sueltas que fijó su memoria visual y auditiva, conforme los afectos que le produjera.

La obra se desarrolla en un tiempo cronológico, pero para el espectador es un tiempo psíquico e


individual, conforme la temática, técnica y otros elementos, este tiempo puede percibirse
tremendamente veloz o lento.

No es un tiempo lineal ni tampoco circular, sino un tiempo que se rebate a sí mismo; un solo y
único momento que se concentra en una unidad témporo-espacial única e irrepetible, difícilmente
de ser descripto linealmente, en forma homogeneizada.

El movimiento no tiene su traducción en palabras, vale por sí mismo, es siempre un presente


instantántaneo, irreproducible, inenarrable. Es una experiencia estéticamente única y original, Los
eso mismo, la danza goza de la angustia que arrastra el hombre, no podrá ser eternizada tal cual
pasara por los sentidos del espectador una sola y única vez (fugacidad y virtualidad).

Puede decirse que la danzas es a la vez presente y pasado al mismo tiempo, Es ahora, ya, un
instante fugaz; luego, es pasado, irrevocable y no detenible.
Se preguntará qué ocurre con la introducción de la tecnología, videos, filmadoras, cine. Pues ello,
ya no es lenguaje de la danza.
La intromisión de estas tecnologías es una mirada esterilizada de la realidad. Es el guante que
interfiere en el contacto directo bailarín-espectador, un intermediario, una falsa ilusión de la
verdadera, única y original percepción que ocurre ante la obra dancística, y por ello, aún
pretendiendo copiar exactamente lo que ocurrió, jamás podrá rescatar el momento único e
irreproducible de la puesta original de la danza.
Creer que la tecnología detiene el tiempo y devuelve el pasado es un engaño o quimera a la que se
intenta aferrar en pos de cerrar los ojos hacia la verdadera angustia del hombre: el tiempo pasa, es
un devenir constante más allá del ser humano y cualquier invención. Nada podrá detenerlo,
retenerlo. La danza goza de este carácter efímero, instantáneo e irrepetible del paso del tiempo.

Pintores, fotógrafos, cineastas, han incursionado en la danza y en cierto modo, creer que han
logrado retener momentos de la danza en las obras de su tipo. Pero, insisto, esto ya no es danza,
será fotografía, cuadro, escultura, serigrafía o película de… otros lenguajes artísticos, pero de
ninguna manera Danza.

¿Será por eso que no se encuentra bibliografía, reflexiones filosóficas o lecturas semióticas
relativas al arte de la Danza? Por otro lado, quienes producen Danza: coreógrafos, bailarines,
tampoco se sientan a escribir sobre lo que crea o interpretan. ¿Será que el movimiento no
necesita explicación de ningún tipo?

¿No necesita de dogmas, reflexiones, de intromisiones más allá de la experiencia misma de este
Arte, tan difícil de definir como tan amplia su existencia desde la aparición del hombre sobre la
tierra?

Los bailarines sostienen “danzo, luego existo” . Los filósofos en cambio, pretenden buscar las
razones últimas del Arte, en este caso Danza, cientifizarla. Es posible, necesario, útil?

Indudablemente, como toda actividad humana, la Danza necesita reflexiones, teorías,


investigaciones, pero habrá que encontrar una metodología adecuada a sus especiales
características.

Y deberá ser tarea del especialista de danza – pues para hablar de danza hay que hacerlo desde el
lenguaje mismo de la danza – embudo de otros conocimientos artísticos y científicos, e
interrelacionarse con filósofos, sociólogos, antropólogos, etc.

Investigación para la cátedra de Filosofía de la Licenciatura en Arte, Universidad Nacional de Salta.

Energía

El placer de moverse de manera libre y armoniosa. La consciencia corporal y energética. El


movimiento como forma de conectar y explorar nuestros centros energéticos. La apertura a las
emociones bloqueadas en el cuerpo. La energía que fluye y transforma nuestras vidas a través de
la música.

Inspirada en los movimientos del Chi kung, la Danza de la Energía es ante todo un medio de
expresión que solicita todas las partes de nuestro cuerpo.

Es un ejercicio lúdico y vivificante que se dirige a todos y en el que uno puede enseguida aprender
los movimientos y expresar a su manera el lenguaje del cuerpo.

Como medio de expresión, nos permite exteriorizar nuestros sentimientos, sensaciones, impulsos
y vivencias en un marco de confianza, de seguridad y de alegría.
El acento es igualmente puesto, y esto es primordial, sobre la importancia del grupo y su energía,
sobre la necesidad de compartir, de sentir el ritmo y la música.

freedom-307791_1280

Aunque practicada de manera relajada, es un ejercicio ideal para moverse, desahogarse y eliminar
el estrés acumulado.

Activa y moviliza todo el cuerpo, particularmente la columna vertebral, la cintura escapular y las
caderas.

Nos ayuda a liberamos de las tensiones, a la vez que a reforzar articulaciones, espalda, pelvis y
piernas.

La práctica regular aporta flexibilidad, fuerza muscular, enraizamiento y sobre todo alegría de vivir,
llenando nuestros gestos cotidianos de una armonía natural y espontánea.

La energía es uno de los elementos de la danza más complejos. Consiste en la cualidades tanto
físicas como emocionales que caracterizan a un movimiento en la danza. La energía puede incluir
los estados emocionales que se revelan en la manera en que se ejecutan los movimientos.
También puede incluir las cualidades que determinan con cuánta fuerza, tensión, fluidez o peso se
realizan los movimientos.

Algunos ejemplos de energía en una danza son:

Flujo—La energía en una danza se puede expresar con un flujo libre, apretado, balanceado o
neutral.
Peso—La energía en una danza se puede manifestar, por ejemplo, con una fuerza que empuja el
peso en el espacio, con una fuerza que envía el peso hacia arriba o hacia abajo, con una fuerza que
se estira horizontalmente, con una fuerza liviana, o con una fuerza que rebota.
Cualidad—Una danza puede tener una energía que se manifiesta, por ejemplo, con una cualidad
fluida, apretada, suelta, aguda, ondulante, suspendida, o suave.

Frases de movimiento

Nos gustan las frases, nos gustan las citas. Pasión Danza Oriental es asidua a las citas, nos encanta
citar y también crear. Las frases nos motivan , nos incitan a la acción, nos ayudan a ponerle pasión
a la danza y a la vida, y lo más importante, nos ayudan a sentir …

Alt "motivación danza" Title "motivación danza"

¿Estáis preparados para tanta cita? Aquí os dejo hoy mis “MotivaCitas” preferidas:

“La danza me hace vivir, me da continuidad y permanencia, me salva de mí mismo, es una riqueza
intangible. No importa el espacio donde la practique, la danza le imprime un sentido a mi vida”
Jaime Hinojosa.
“La bailarina procedente de los templos del ancestral Egipto utiliza energía sexual, mas no para
bailar “sexy” y malgastarla, sino para, intentando volver a sus orígenes, utilizar esa energía
conscientemente y devolverla a su gran fin de Amor y Regeneración” Alia Shams.

“Hay una diferencia cuando estás bailando con la música que amas, cuando hay un encuentro
entre la música y el bailarín que se fusionan en uno. Esas son las experiencias por las cuales
vivimos”. Alicia Alonso.

“El alma del filósofo habita en su cabeza; el alma del poeta, en su corazón; el alma del cantante
reside en su garganta. Pero el alma de la bailarina, tiene su morada en todo su cuerpo. Gibran
Khalil Gibran.

“El arte es el mejor amante que puede haber, siempre y cuando haya amor de por medio”
Morgana.

“Cada vez que salgas a bailar, hazlo como si fuera la última vez” Saida.

“El bailarín del futuro será aquel cuyo cuerpo y alma hayan crecido tan armoniosamente juntos,
que el lenguaje natural del alma se habrá convertido en el movimiento del cuerpo humano. El
bailarín no pertenecerá entonces a nación alguna sino a la humanidad” Isadora Duncan.

“En la danza, emoción y técnica son importantes; el punto es encontrar el equilibrio perfecto. Un
bailarín con mucha emoción y poca técnica es como un poeta con mucha emoción y un léxico
pobre. La técnica es la herramienta que te va a ayudar a expresar lo que tu espíritu siente. Practica
para dominar la técnica, pero no te quedes en eso, a riesgo de volverte cuadrado y frío. Una vez
que tu cuerpo asimile los movimientos, ya no pienses en la técnica, sólo siente. La danza es una
experiencia liberadora cuando dejas fluir lo que sientes; usa la técnica como una herramienta y
nunca te olvides de sentir” Sara Helga.

“Vive como si fueras a morir mañana, trabaja como si no necesitaras el dinero, baila como si nadie
te estuviera mirando”. Bob Fosse.

“Pensar es el peor error que un bailarín puede cometer. No hay que pensar, hay que sentir”
Michael Jackson.

“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Canta, ríe, baila, llora, vive intensamente
cada momento de tu vida antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos”. Charlie
Chaplin.

“Los grandes bailarines no son geniales por su técnica, son geniales por su pasión” Martha
Graham.

“Todo en el Universo tiene ritmo. Todo danza” Maya Angelou.

“En el principio era la danza, y la danza estaba en el ritmo, y el ritmo era la danza. En el comienzo
era el ritmo y todo ha sido hecho por él, y nada ha sido hecho sin él” Serge Liar.
“La Danza, como arte primordial y natural por excelencia, tiene un valor universal y simbólico,
porque expresa un sentimiento, un estado del alma: es decir, tiene el carácter fundamental,
esencial de una creación estética”. T.H. Ribot.

“Danza significa, ante todo, establecer un vínculo activo entre el hombre y la naturaleza. Es el
primer conocimiento sintético y estético del mundo; inmediatamente anterior al concepto y la
palabra”. Roger Garaudy.

“El sitio de la danza está en las casas, en las calles, en la vida” Maurice Béjart.

“Creo que se aprende practicando, tanto si se trata de aprender a bailar bailando, como aprender
a vivir viviendo”. Martha Graham.

“La danza es un poema en el que cada movimiento es una palabra”. Mata Hari.

“La danza no es algo que se pueda explicar con palabras, es algo que tiene que sentirse para
poderla entender” Graciela Patipa Jarquini.

“No bailamos con los pies, bailamos con los ovarios, con el útero y con todo el cuerpo y el alma”.
Martha Graham.

“Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué? Porque no espero nada de nadie, esperar siempre
duele. Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la
muerte. La vida es corta, por eso ámala, sé feliz y siempre sonríe, sólo vive intensamente”. William
Shakespeare.

“Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama está benditamente condenado al éxito,
que llegará cuando deba llegar, porque todo lo que debe ser será, y llegará naturalmente”.
Facundo Cabral.

Y para concluir que mejor final que una cita del Gran Maestro Mahmoud Reda: “El ser humano
nació para bailar”.

Movimiento en el espejo

a Danza Espejo nos ayuda a explorar la vida. Despertar la piel para poder sentir y captar el espacio
externo e interno. Cada encuentro es un recordatorio de donde estamos viviendo, como estamos
construyendo el espacio entre perdernos y encontrarnos.DSC_3836

Una performance que nos despierta a ser conscientes de la vida, de nuestras creencias y gestos,
facilitando la búsqueda y comprensión en el camino de la autenticidad y unidad del movimiento
propio.

Para llegar en este estado de comprensión y autenticidad, uno de los factores importantes es
aprender a silenciar para volver a escuchar desde dentro.

Cuando silenciamos, el espacio de escucha, reflexión y consciencia se expande y somos capaces de


transformar, construir y crear .
Estamos acostumbrados a sonidos externos que van moldeando nuestra forma de pensar, vivir y
actuar.

La invitación de la Danza Espejo es que descubras el silencio para poder canalizar la música única
que llevas en tu interior, dando paso a la posibilidad de escucharla, dejando que hable muy de
cerca, de cosas íntimas a las que sólo tu tiene acceso.

DSC_3866

Cinco aspectos que facilitan esta exploración:

1- Atencion plena

Toma de contacto con el movimiento presente, evitando estar en proyecciones del pasado o
futuro.

2-Escucha

La escucha amplía la capacidad de investigar los espacios olvidados del cuerpo, reconociendo la
música que llevamos en nuestro interior.

3-Sutileza

La sutileza facilita la conexión con el espacio sensorial, la armonía y quietud intrínseca.

DSC_3918

4-Creatividad

La creatividad aparece cuando exploramos y salimos de movimientos estereotipados, caminando


por senderos poco transitados por uno mismo.

5-Expresividad

La expresividad es un factor importante en la vida. Sentir y expresar hace que el movimiento tenga
vida y autenticidad.

También podría gustarte