Docentes
MARÍA BENILDA MAZO ARANGO &
CATALINA COLORADO RÚA1
DEIVY OSIRIS MORENO
PATRICIA ELENA RESTREPO MUÑOZ
FARID VILLEGAS BOHÓRQUEZ
MIGUEL ERNESTO BENAVIDES GARCÍA
Coordinadores
MARTA LUCÍA PABÓN HERNÁNDEZ
DIANA CECILIA PELÁEZ ÁLVAREZ
ÁNGEL GABRIEL DIAZ MAZA
Rectora
YOLANDA LOZANO BARBOSA
1
Docentes en Representación del área, para Lengua Castellana – Básica primaria (2017)
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 5
1. GENERALIDADES .............................................................................. 6
2. CONTEXTO ......................................................................................... 9
3. DIAGNÓSTICO.................................................................................. 11
4. JUSTIFICACIÓN................................................................................ 15
7. OBJETIVOS....................................................................................... 26
Competencia Sintáctica........................................................................ 27
8. METODOLOGÍA ................................................................................ 32
Grado 10 .............................................................................................. 78
Grado 11 .............................................................................................. 91
1. GENERALIDADES
1.1. Identificación
Docente de la asignatura
Docente Grados Jornada
Catalina Colorado Rúa Primero Tarde
María Benilda Mazo Arango Segundo Representación de Básica
Nelly Correa Sexto Primaria.
2
Concepto incorporado a la pedagogía por Juan Amós Comenio en Dicticus Magna (1748).
Se entiende como el diseño curricular que permiten el aprendizaje diverso de conocimientos en las
distintas disciplinas del saber: pan, de griego todo, sofare, locución latina que se asimila a
conocimiento. literalmente: Saber de todo.
6
3
COMENIO, Juan Amós. L’ Didactiqué Magne. Editorial Magisterio, 1986.
7
2. CONTEXTO
Población Estudiantil
Nivel grupos Conglomerado Modalidad
Educación
Preescolar 3 76
preescolar
Primaria 15 516
Básica Educación Básica
Secundaria 16 710
Media Académica 5 146 Media académica
Media Técnica laboral en
2
Media operación de Eventos Media técnica
94
Media Técnica laboral en laboral
1
operación de viajes
10
3. DIAGNÓSTICO
11
4
Este enfoque expresa la intensión de proponer una enseñanza abierta a las condiciones
socioculturales y con proyección a impactar el contexto social. La Institución Educativa reconoce
las categorías de social y crítica en la perspectiva didáctica que proponen los profesores Rafael
Florez & Bladimir Zapata, en sus estudios de pedagogía y didáctica, texto Pedagogía y Verdad
(1996), como extensión al pensamiento crítico en la mirada sociológica de Orlando Fals Borda.
5
Regis Debray, clasifica la evolución de las facultades interpretativas en tres esferas del
pensamiento: grafosfera, logosfera y vieosfera. Los modelos educativos en el siglo XXI, se
integran en estas tres potencialidades por lo cual la escuela debe aprovecharse de las
herramientas tecnológicas, para hacer apropiación edumática respecto de la revolución TIC.
12
13
14
4. JUSTIFICACIÓN
17
22
6. Es necesario trabajar sobre los temas que son base para la adquisición
de conocimientos más complejos, teniendo en cuenta las habilidades de los
estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y sus ritmos de aprendizaje;
las dificultades que muchas veces presentan son consecuencia de vacíos que no
fueron apoyados en temas preparatorios.
23
16. Cuando explique las tareas a realizar, verifique con los estudiantes que
sea necesario que las instrucciones hayan sido comprendidas; pregúnteles qué
deben hacer y cómo lo deben hacer.
18. Informe a los estudiantes el tiempo asignado para cada actividad y vaya
recordando parcialmente cuánto tiempo les queda para hacer la tarea.
20. Las pausas activas son de gran utilidad tanto para estudiantes como
para docentes; una canción, un estiramiento, tomar agua, un chiste pueden
relajarlos y garantizar otros minutos de permanencia en la tarea.
25
7. OBJETIVOS
Competencia Interpretativa.
Competencia Argumentativa.
Competencia Propositiva.
Competencia Sintáctica.
Competencia Textual.
Competencias Semánticas
28
Competencia Literaria
Competencia Poética
29
30
Con base en estos resultados y teniendo en cuenta los estándares que aquí
se proponen, cada institución debe preparar un plan para mejorar. La reflexión
sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que hacen según
31
8. METODOLOGÍA
32
33
34
9.1. Preescolar
9.2. Básica
Grado primero
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: Ana Margarita Álvarez-Luz Esnelida
GRADO: Primero Chica-Catalina Colorado
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar procesos de lectura y escritura a partir de los campos semánticos que dan sentido a las experiencias del niño.
PREGUNTA
PROBLEMATIZ COMPETENCIAS
INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
ADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS Generales y especificas del área,
DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION laborales y ciudadanas
PROBLEMICA
Producir de Aprestamiento PRODUCCIÓN TEXTUAL Realizar lectura de evaluaciones tipo
textos orales y Pre-escritura Produzco textos orales que cuentos mediante pruebas saber
Cómo me escritos que Doblado responden a distintos propósitos imágenes para trabajar la talleres
desenvuelvo respondan a Pegado comunicativos. comprensión lectora. revisión de cuadernos
en mi distintos Recortado Produzco textos escritos que Leer palabras y oraciones salidas al tablero
entorno? propósitos y Rasgado responden a diversas necesidades con las letras estudiadas elaboración de fichas
35
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Identifico los principales
elementos y roles de la
comunicación para enriquecer
procesos comunicativos
36
GRADO: Primero PERIODO: 2 INTENSIDAD HORARIA: H/S DOCENTES: Ana Margarita Álvarez-Luz Esnelida
Chica-Catalina Colorado
OBJETIVO DEL GRADO: Recrear los elementos estructurales de la lengua en el marco de los desempeños lúdicos para la producción de pequeños textos.
COMPETENCIAS
PREGUNTA
Generales y especificas INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS
del área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA
ciudadanas
37
38
TRANSVERSALIDAD INTERDISCIPLINARIEDAD
GRADO: Primero PERIODO: 3 INTENSIDAD HORARIA: H/S DOCENTES: Ana Margarita Álvarez-Luz Esnelida
Chica-Catalina Colorado
OBJETIVO DEL GRADO: Realizar ejercicios de lúdica literaria como propuesta para la identificación recreativa de la lengua.
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZ Generales y especificas INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS
ADORA Y/O del área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION ciudadanas
39
40
Interpretación
textual
Otros sistemas
simbólicos
Estética del
lenguaje
Ética de la
comunicación
TRANSVERSALIDAD INTERDISCIPLINARIEDAD
41
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: Gloria Urrego – Maria Benilda Mazo-
GRADO: segundo Francey Castaño
OBJETIVO DEL GRADO: Reconocer en diferentes textos o actos de comunicación formas de organizar significados tales como: la clasificación, la
agrupación y la seriación, desarrollando habilidades de lectura, escritura y comprensión.
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADO Generales y especificas del INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS
RA Y/O SITUACION área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
PROBLEMICA ciudadanas
Comprender textos El abecedario: -Identifica evaluaciones tipo
literarios para propiciar el vocales y PRODUCCION TEXTUAL: elementos básicos pruebas saber
¿Cómo Utilizar el desarrollo de la capacidad consonantes. Producción de textos del lenguaje escrito talleres
lenguaje oral y crítica y creativa. escritos que respondan a como letras, revisión de cuadernos
escrito partiendo de Comprender y producir Las Combinaciones diversas necesidades palabras y frases. salidas al tablero
la comprensión de textos orales y escritos que bl, fl, pl, gl, cl, br, fr, comunicativas. - Segmenta léxica elaboración de fichas
textos y vivencias,
respondan a distintos tr, cr, gr, pr, dr y silábicamente trabajos en grupo
como medio para
comunicarse en
propósitos y finalidades LITERATURA: Comprensión frases y textos elaboración de
diferentes comunicativos. La sílaba. de textos literarios para breves. carteleras
contextos? Establecer normas propiciar el desarrollo de la -Produce textos exposiciones
ortográficas y gramaticales Usos de las capacidad creativa y lúdica. narrativos en tareas para la casa
que propendan por el buen mayúsculas. forma oral y escrita participación en clase
uso del idioma. OTROS SISTEMAS correctamente.
42
La radio y la
televisión.
Signos de
interrogación y
admiración.
La oración:
Sujeto y predicado.
La idea principal de
una imagen
43
Las cualidades.
Usos de la y – h
El Género en el
sustantivo.
El acento.
La leyenda.
La personificación
El poema.
La fábula.
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 2 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: : Gloria Urrego – Maria Benilda Mazo-
GRADO: segundo Francey Castaño
44
COMPETENCIAS
PREGUNTA
Generales y especificas del INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS
área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA
ciudadanas
Producir textos La carta Describe evaluaciones tipo
orales y escritos La coma PRODUCCION TEXTUAL: adecuadamente pruebas saber
¡Reconozco en mi, en el que responden a Usos de la r y la rr Producción de textos personajes, lugares talleres
Otro y en lo otro lo que lo diversas El verbo y los escritos que respondan a y situaciones. revisión de cuadernos
hace único?. necesidades tiempos del verbo. diversas necesidades salidas al tablero
comunicativas. Usos de la b y la v comunicativas. -Maneja elaboración de fichas
El diccionario adecuadamente trabajos en grupo
Establecer de Las coplas LITERATURA: Comprensión conceptos básicos elaboración de
normas Las adivinanzas de textos literarios para del lenguaje y lo carteleras
ortográficas y propiciar el desarrollo de la expresa a través de exposiciones
gramaticales que capacidad creativa y lúdica. la lectura y la tareas para la casa
propendan por el escritura. participación en clase
buen uso del OTROS SISTEMAS
idioma SIMBÓLICOS: Producción Reconoce los
de textos en los que se diferentes
deferencia códigos no medios de
lingüísticos del código comunicación
lingüístico. masiva.
- Lee, escribe e
ETICA DE LA interpreta textos
COMUNICACIÓN: tales como la
Identificaciones de los noticia.
45
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 3 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: : Gloria Urrego – Maria Benilda Mazo-
GRADO: segundo Francey Castaño
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar las habilidades de leer, comprender, escribir, escuchar, hablar utilizando adecuadamente la lengua oral y escrita
como medio de expresión
COMPETENCIAS
PREGUNTA
Generales y especificas del INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS
área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA
ciudadanas
46
47
Los temas serán los mismos para todos los estudiantes. se realizaré flexibilización curricular en la forma de evaluar y en la metodología que se utilizada,
teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante y acompañamiento permanente
TRANSVERSALIDAD INTERDISCIPLINARIEDAD
Grado tercero
GRADO 3
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: Yaneth Acevedo- Mary Luz Chica-
GRADO: tercero Yady Mejia Martinez
OBJETIVO DEL GRADO: Favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas a través de actividades que involucren la producción textual y la
expresión oral con el fin de enriquecer el vocabulario y el acercamiento a la literatura infantil.
PREGUNTA
COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
PROBLEMATIZADO INDICADORES DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS Generales y especificas del DE
RA Y/O SITUACIÓN DESEMPEÑO
área, laborales y ciudadanas EVALUACION
PROBLÉMICA
48
49
ADECUACIONES Y FLEXIBILIZACION CURRICULAR PARA N.E.E. Los temas serán los mismos para todos los estudiantes. se realizaré flexibilización curricular
en la forma de evaluar y en la metodología que se utilizada, teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante y acompañamiento permanente.
Los niños que están más avanzados, colaborar con los que presentan dificultades.
Realizar actividades en grupo para que los niños que están más avanzados sirvan de apoyo a los compañeros que presentan dificultades.
Reforzar con compromiso las actividades vistas en clase donde se involucre a los padres de familia.
Desarrollar laboratorios en los grados de Básica Primaria.
Repasar el tema haciendo grandes análisis y diferencias sobre los estados de la materia.
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 2 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: Yaneth Acevedo- Mary Luz Chica-
GRADO: tercero Yady Mejia Martinez
OBJETIVO DEL GRADO: Interpretar y producir de manera coherente textos narrativos e informativos, aplicando elementos lingüísticos y con una
intención comunicativa.
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZA Generales y especificas del ESTRATEGIAS DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
DORA Y/O área, laborales y EVALUACION
SITUACION ciudadanas
50
51
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 3 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: Yaneth Acevedo- Mary Luz Chica-
GRADO: tercero Yady Mejia Martinez
OBJETIVO DEL GRADO: Fortalecer las habilidades comunicativas mediante la interacción con diferentes textos y contextos buscando la utilización de
éstas en las relaciones sociales y culturales del educando.
PREGUNTA
COMPETENCIAS ESTRATEGI
PROBLEMATIZAD
Generales y especificas AS DE
ORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
del área, laborales y EVALUACIO
SITUACION
ciudadanas N
PROBLEMICA
Comprendo textos que La historieta El Interpreta el lenguaje del humor evaluacion
¿Cómo están tienen diferentes formatos y periódico La noticia PRODUCCION TEXTUAL: gráfico es tipo
52
53
Grado cuarto
MALLA CURRICULAR PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: Isabel Cristina Ramírez, Fátima
AREA: ESPAÑOL GRADO: Galeano, María Elena Osorio García.
CUARTO
OBJETIVO DEL GRADO: Proporcionar actividades que permitan el desarrollo de habilidades discursivas en cuanto a lo oral, escrito y pragmático aplicado
a las diferentes competencias del lenguaje (propositiva, argumentativa e interpretativa).
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZAD Generales y
INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
ORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS especificas del
DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION área, laborales y
PROBLEMICA ciudadanas
54
55
56
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADOR Generales y especificas del INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS
A Y/O SITUACION área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
PROBLEMICA ciudadanas
Producción de -El párrafo. PRODUCCION TEXTUAL: Identifico la idea evaluaciones tipo
textos orales y Comprensión de diversos principal y las ideas pruebas saber
escritos, que -El libro. textos mediante algunas secundarias en un talleres
¿Una biblioteca responden a estrategias. párrafo. revisión de cuadernos
puede estar situada necesidades -La fábula. Lee salidas al tablero
en cualquier lugar, comunicativas y LITERATURA: Elaboración comprensivamente elaboración de fichas
cualquier persona lo que sigan un -La carta. de hipótesis de lectura un texto. trabajos en grupo
puede administrar y procedimiento acerca de las relaciones Creo cuentos elaboración de
su funcionamiento estratégico para -El periódico. entre los elementos sencillos donde carteleras
sería el más su elaboración. constitutivos de un texto describo sus exposiciones
adecuando y acorde -Haciendo énfasis -Los prefijos y sufijos. literario. personajes. tareas para la casa
con las necesidades en aspectos -Las preposiciones. Construyo oraciones participación en clase
del entorno? gramaticales y -Funciones del lenguaje. utilizando prefijos y
ortográficos. OTROS SISTEMAS sufijos.
Reescribo el texto -El poema: SIMBÓLICOS: Realiza oraciones
a partir de las El verso. Caracterización del utilizando las
propuestas de La rima. funcionamiento de preposiciones.
corrección. -La metáfora , la hipérbole y algunos códigos no
Producción de el símil verbales con miras a sus Participo en la
57
58
MALLA CURRICULAR PERIODO: 3 INTENSIDAD HORARIA: H/S DOCENTES: Isabel Cristina Ramírez, Fátima
AREA: ESPAÑOL GRADO: Galeano, María Elena Osorio García.
CUARTO
OBJETIVO DEL GRADO: Utilizar la lengua como instrumento de comunicación y de expresión personal del pensamiento crítico y creativo empleando
estrategias textuales y literarias que lleven a la composición de textos orales y escritos.
59
60
Grado Quinto
MALLA CURRICULAR AREA PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTE: Gloria Restrepo-Olga Lucia Correa-
GRADO: Quinto Alba Lucia Zapata
OBJETIVO DEL GRADO: el contenido explicito e implícito de textos narrativos y expositivos, sustentando por escrito su punto de vista sobre lo leído.
61
63
COMPETENCIAS
PREGUNTA
Generales y especificas INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS
del área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA
ciudadanas
Produzco textos orales, El género lírico Interpretación de evaluaciones tipo
s posible expresar mis en situaciones Figuras literarias Adecuo la entonación y textos, teniendo pruebas saber
sentimientos a través de la comunicativas que Clasificación de la pronunciación a las en cuenta su talleres
producción de textos líricos? permiten evidenciar el las palabras según exigencias de las intención revisión de cuadernos
uso significativo de la el acento situaciones comunicativa. salidas al tablero
entonación y la Adverbios , comunicativas en que Producción de elaboración de fichas
pertinencia articulatoria. preposiciones, participo. textos cortos, trabajos en grupo
Produzco textos escritos artículos, Produzco la primera aplicando en ellos elaboración de
que responden a diversas conjunciones versión de un texto las figuras carteleras
necesidades La oración y sus informativo, atendiendo literarias. exposiciones
comunicativas y que partes a requerimientos Reconocimiento tareas para la casa
siguen un procedimiento Clases de oración (formales y de los conectores participación en clase
estratégico para su Clases de párrafos conceptuales) de la gramaticales en
elaboración. producción escrita en diversos textos.
Comprendo diversos lengua castellana, con Identificación y
tipos de texto, utilizando énfasis en algunos diferenciación de
algunas estrategias de aspectos gramaticales diferentes clases
búsqueda, organización y (concordancia, tiempos de textos, según
almacenamiento de la verbales, nombres, sus características.
64
TRANSVERSALIDAD INTERDISCIPLINARIEDAD
GRADO: Quinto PERIODO: 3 INTENSIDAD HORARIA: 5 H/S DOCENTES: Gloria Restrepo-Olga Lucia Correa-
Alba Lucia Zapata
OBJETIVO DEL GRADO: Interpretar el contenido explicito e implícito de textos narrativos y expositivos, sustentando por escrito su punto de vista sobre lo
leído.
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZ Generales y especificas INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS
ADORA Y/O del área, laborales y DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION ciudadanas
65
66
Grado Octavo
67
ADECUACIONES Y FLEXIBILIZACION CURRICULAR PARA N.E.E.: Los temas Que se abordan en la asignatura son iguales para todos los estudiantes, cabe
anotar que se flexibiliza la evaluación, y la metodología; teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante.
69
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS Generales y especificas del área, INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA laborales y ciudadanas
¿Cómo relaciono los Comprender e Normas ICONTEC Comunicativa: textual y Determinación de las Evaluar el uso correcto de la
diferentes textos interpretar - Neoclasicismo y Romanticismo semántica características estéticas, oración gramatical.
comprendiendo su diversos tipos Contexto histórico sociológicas e históricas
intención de textos. Características Comunicativa: Gramatical. de movimientos y obras Subrayar en un texto los
artículos y los sustantivos.
comunicativa? Representantes de la literatura
Establecer las Comunicativa: Literaria.
relaciones
- La narración oral y sus factores colombiana. Elaborar oraciones según
internas de los - El párrafo Comunicativa: Escritural. modelo dado.
textos y su Definición Reconocimiento de la
clasificación en Ubicación de la tesis estructura del texto, Describir los elementos que
una tipología Párrafos según su función en el diferenciando los tipos se detallen en un paisaje,
textual. texto de párrafos. por ejemplo el parque.
- Gramática y lingüística
Captar el Definiciones Comprensión de la
sentido general Diferencias lengua como sistema de
de los textos a
- Lenguaje, lengua, habla y signos, diferenciando sus
nivel local y
global.
dialecto niveles y reglas de uso.
- Componentes de la lengua
- El Modernismo Reconocimiento de la
Contexto histórico oración gramatical como
Características unidad fundamental en
Representantes la producción de textos.
- El discurso
Tipos Análisis de los signos de
70
71
Centros literarios.
ADECUACIONES Y FLEXIBILIZACION CURRICULAR PARA N.E.E.: Los temas Que se abordan en la asignatura son iguales para todos los estudiantes, cabe
anotar que se flexibiliza la evaluación, y la metodología; teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante.
72
73
PREGUNTA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS Generales y especificas del área, INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA laborales y ciudadanas
¿Cómo descubro Comprender e El Realismo Comunicativa: Lectora y Reconocimiento de las Determinar
en un texto interpretar Contexto histórico literaria. partes de un texto características estéticas,
diversos tipos Características escrito y pone en juego sociológicas e históricas
literario el de textos. Comunicativa: Gramatical.
contexto histórico Representantes dichos principios en la de movimientos y obras
El Costumbrismo, el Realismo elaboración de algunos de la literatura
y cultural Establecer las Comunicativa: Literaria.
relaciones
social, el Realismo mágico textos colombiana.
relacionándolo con
internas de los - La exposición oral Comunicativa: Escritural.
la realidad? Identificación de las
textos y su - Artículos científicos y Interpretar diversos tipos
características de los
clasificación en periodísticos Competencia pragmática de textos, estableciendo
relatos fundacionales
una tipología - El verbo sus relaciones internas y
textual. Raíz y terminación Competencia semántica Distingue diferentes su clasificación en una
Formas no personales del verbo campos de la semiótica tipología textual.
Captar el Modos verbales
sentido general Reconocimiento de la
Perífrasis verbales tradición oral como Emplear las categorías
de los textos a
- Ortografía fuente de la gramaticales como
nivel local y
global.
Usos de los signos de conformación y soporte de su expresión
interrogación y admiración desarrollo de la oral y escrita.
Usos de la G, J, H literatura
Análisis de obras literarias. Emplear correctamente
Lectura y análisis de la obra “La Reconocimiento de los las normas ortográficas y
Vorágine”. diferentes elementos los signos de puntuación
Centros literarios. éticos que están en en sus escritos.
Ejercicios de reglas ortográficas. juego en los cuentos
apólogos.
74
Grado noveno
76
9.3. Media
Grado 10
GRADO: 10° PERIODO: PRIMERO I. H. 4 horas DOCENTES: PATRICIA RESTREPO, FARID VILLEGAS BOHÓRQUEZ Y
JUAN FERNANDO YEPES.
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar procesos de lectura crítica y producción de textos mediante la resignificación de productos escriturales.
Abordar el lenguaje desde sus valores éticos en los distintos procesos comunicativos, para la afirmación de consciencia social y vínculo con los códigos
de inclusión y participación.
COMPETENCIAS
PREGUNTA Generales y
INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS especificas del área,
DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA laborales y
ciudadanas
Producción de textos . Participación en clase.
78
79
80
Producción e
interpretación textual.
Desarrollo de lectura
en las categorías
literal, inferencial y
crítica.
La oración y sus
estructuras. El sentido
de las oraciones.
Narración, exposición,
argumentación
Análisis argumentativo,
81
Renacimiento literario
La Celestina
La preposición
La interjección
Poesía religiosa:
autores
representativos
Arte y literatura
Barroca
Cervantes y su obra
El relato
Éticas literarias en
juego:
82
Picaresca
Lazarillo de Tormes
ADECUACIONES Y FLEXIBILIZACION CURRICULAR PARA N.E.E.: Los temas Que se abordan en la asignatura son iguales para todos los estudiantes, cabe
anotar que se flexibiliza la evaluación, y la metodología; teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante.
GRADO: 10° PERIODO: Segundo I. H. 4 horas DOCENTES: PATRICIA RESTREPO, FARID VILLEGAS
BOHÓRQUEZ, JUAN FERNANDO YEPES
OBJETIVO DEL GRADO: Afirmar los elementos estructurales de la lengua en el marco de los desempeños y las producción texto - discursiva.
COMPETENCIAS
PREGUNTA Generales y
INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS especificas del área,
DESEMPEÑO EVALUACION
SITUACION PROBLEMICA laborales y
ciudadanas
Produzco textos Principales rasgos del Comunicativas, Participación en clase.
83
84
85
GRADO: 10° PERIODO: Tercero I. H. 4 horas DOCENTES: PATRICIA RESTREPO, FARID VILLEGAS Y JUAN
FERNANDO YEPES.
OBJETIVO DEL GRADO: Hacer apropiación crítica de la producción literaria como propuesta de análisis y manifestación artística de la lengua.
COMPETENCIAS
PREGUNTA Generales y
INDICADORES DE
PROBLEMATIZADORA Y/O ESTANDAR EJES TEMATICOS especificas del área, ESTRATEGIAS DE EVALUACION
DESEMPEÑO
SITUACION PROBLEMICA laborales y
ciudadanas
Produzco textos Comunicativa, . Participación en clase.
¿Cómo descubro en un argumentativos Generación del 98 textual, lingüísticas, Produzco textos
texto literario el contexto que evidencian mi y primeras décadas semánticas, con base en Evaluación de conocimiento
histórico y cultural conocimiento de la del siglo XX sintácticas situaciones reales, tipo saber.
relacionándolo con la lengua y el control Contexto histórico pragmáticas, con coherencia y
86
87
88
Producción e
interpretación
textual.
Desarrollo de
lectura en las
categorías literal,
inferencial y crítica.
Análisis de las
figuras literarias en
un texto
La gramática, la
ortografía y
Otros
sistemas simbólicos
(. Lectura de
artículos de
opinión, la
89
Lectura y análisis
de la imagen.
Análisis de la obra
de Saramago
Ensayo sobre la
ceguera
ADECUACIONES Y FLEXIBILIZACION CURRICULAR PARA N.E.E.: Los temas Que se abordan en la asignatura son iguales para todos los estudiantes, cabe
anotar que se flexibiliza la evaluación, y la metodología; teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante.
90
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar procesos de lectura crítica y producción de textos mediante la resignificación de productos escriturales.
COMPETENCIAS
PREGUNTA
Generales y
PROBLEMATIZADORA INDICADORES DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS especificas del ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Y/O SITUACION DESEMPEÑO
área, laborales
PROBLEMICA
y ciudadanas
Produzco textos Práctica del lenguaje
argumentativos que El Lenguaje, origen, en materia de
¿Cómo abordar
evidencian mi evolución, función y conceptualización,
desde las prácticas Participación en clase.
conocimiento de la contextualización. función, origen y
del lenguaje, la Evaluación de
El texto:
categoría de texto en lengua y el control Comunicativa, evolución.
Conceptualización y conocimiento tipo saber.
los planos de la sobre el uso que lingüísticas, Produzco textos con
estudio de tipologías Valoración del desempeño
expresión, la hago en ella en semántica, base en situaciones
textuales. en las actividades y
interpretación, la contextos reales, con
Lectura: Producción e sugerencias metodológicas.
argumentación y la comunicativos orales coherencia y
interpretación de
composición oral y cohesión.
y escritos. textual.
escrita?
Desarrollo de lectura en Me desempeño en la
91
El Lenguaje: planos
superficial y subyacente
del texto, componentes
textuales: objeto Produzco ensayos de
Comprendo e textual, ideas y tipo argumentativo
interpreto textos conceptos. Comunicativas,
de acuerdo a
con actitud crítica y El texto: narración, pragmáticas, Ejercicio de composición
situaciones reales o
capacidad exposición, semántica,
argumentación y ciudadana cuestiones
argumentativa.
exposición. académicas
Lectura: análisis
argumentativo, textual
e intertextual.
El Lenguaje: evolución
Analizo crítica y Comprendo,
del castellano,
creativamente
El texto: La antigüedad interpreto y produzco
diferentes Competencia
contexto histórico- distintos tipos de Clasificación de textos
manifestaciones lingüística,
social, contexto textos orales y
literarias del contexto comunicativas
literario. Géneros: escritos
universal.
narrativa, poesía épica,
dramática, poética y
92
Identificación de
palabras claves y la idea
temática principal y
secundaria
Campo semánticos:
sinónimos,
antónimos,
homófonas,
polisémicas,
parónimas,
arcaísmos,
regionalismos,
hiperónimos,
hipónimos,
94
ADECUACIONES Y FLEXIBILIZACION CURRICULAR PARA N.E.E.: Los temas Que se abordan en la asignatura son iguales para todos los estudiantes, cabe ADECU
anotar que se flexibiliza la evaluación, y la metodología; teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante. anotar
95
OBJETIVO DEL GRADO: Abordar el lenguaje desde sus valores éticos en los distintos procesos comunicativos, para la afirmación de consciencia social y
vínculo con los códigos de inclusión y participación.
COMPETENCIAS
PREGUNTA
Generales y
PROBLEMATIZADORA INDICADORES DE
ESTANDAR EJES TEMATICOS especificas del ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Y/O SITUACION DESEMPEÑO
área, laborales
PROBLEMICA
y ciudadanas
El Lenguaje Elaboración
Produzco textos de párrafos críticos y
argumentativos que creativos referidos a
¿De manera evidencian mi manifestaciones Producción de ensayos Participación en clase.
desarrollar conocimiento de la literarias universales desarrollando un eje Evaluación de conocimiento
competencias de
lengua y el control Comunicativa, temático, fijando sus
pensamiento crítico tipo saber.
sobre el uso que El texto: lingüísticas, puntos de vista y
desde las prácticas Valoración del desempeño
hago en ella en La Deixis en el texto. semántica siguiendo un plan
expositivas y en las actividades y
contextos Comprensión lectora de textual.
composicionales en sugerencias metodológicas.
comunicativos orales diferentes tipos de
el marco de la
textos. Lectura de Edipo
literatura universal? y escritos.
Rey y Antígona
Lectura La
Metamorfosis
96
Desarrollo de lectura en
las categorías literal,
inferencial y crítica.
El Lenguaje:
Las relaciones de
analogía.
Los hiperónimos, los
homónimos y los Establecimiento de
cohiperónimos, semejanzas y
Comprendo e cohipónimos. diferencias entre los
Describir las principales Comunicativas, tipos de textos y actos
interpreto textos con
manifestaciones de la textual comunicativos, en
actitud crítica y Ejercicio de composición
literatura medieval pragmáticas, términos de
capacidad Géneros: narración, semántica, significados,
argumentativa. exposición, ciudadana estructuras y
argumentación y contextos.
exposición.
Lectura: análisis
argumentativo, textual
e intertextual.
Lectura de la
Metamorfosis
97
evolución del
castellano, El
simbolismo implícito en
la divina comedia
Literatura medieval
Analizo crítica y Los cantos de Gesta
creativamente La Florencia de Dante y Identificación de las
diferentes la divina comedia Competencia
características del Clasificación de textos
manifestaciones Literatura del lingüística,
literarias del contexto Renacimiento comunicativas
Renacimientos y del
universal. Época de invenciones y Humanismo
descubrimientos
El Humanismo
renacentista.
La lectura: análisis
aplicado de la función,
uso y vigencia de
locuciones grecolatinas.
Interpreto en forma Exposición de los
crítica la información Competencia
diferentes momentos
difundida por medios El texto: lectura y laborales,
de la literatura a Análisis de la imagen
de comunicación análisis de la imagen competencia
masiva comunicativa través de diapositiva
e imágenes.
98
Identificación de
palabras claves y la idea
99
100
OBJETIVO DEL GRADO: Afirmar los elementos estructurales de la lengua en el marco de los desempeños y las producción texto – discursiva
Romanticismo y
simbolismo
Época de revolución
industrial y socialismo
Analizo crítica y La novela Francesa, Comprendo,
creativamente novela histórica y novela
Competencia interpreto y
diferentes de folletín
lingüística, produzco distintos Clasificación de textos
manifestaciones Naturalismo y
comunicativas, tipos de textos orales
literarias del contexto renovación
ciudadanas y escritos
universal. Contexto histórico
Apogeo de la burguesía
Evolución de la novela
Simbolismo y
nacimiento de la poesía
moderna
103
El texto: lectura y
análisis de la imagen
Competencia laborales,
competencia
comunicativa Análisis
del texto a partir de
imágenes. Análisis
de la imagen
El Lenguaje: Literatura y
entornos de
globalización
Contexto histórico
El arte de vanguardia
Época de grandes
maestros
Autores universales Identificación de las Clasificación de textos
contemporá-neos características Exposición
106
ADECUACIONES Y FLEXIBILIZACION CURRICULAR PARA N.E.E.: Los temas Que se abordan en la asignatura son iguales para todos los estudiantes, cabe
anotar que se flexibiliza la evaluación, y la metodología; teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante.
107
Proceso cognitivo
Proceso actitudinal
108
Son todas las acciones del estudiante que conllevan al alcance de los
logros planeados (participación en clase, socialización, desarrollo de talleres,
tareas y actividades propuestas en el proceso). Se trata de una dimensión
productiva en la que el estudiante se encuentra en constante producción, su
presencia en el aula es determinan y los logros se demuestran con su trabajo en
las actividades. Tiene como juicio valorativo el 30% del periodo.
109
110
12. RECURSOS
Talento humano
Recursos logísticos
Recursos físicos
111
Queremos que este trabajo responda a los requerimientos del MEN, pero
más que ello, que sea una bitácora para que las generaciones de estudiantes y
docentes encuentren en estas líneas un punto de partida. Más que fórmulas
gramaticales, categorías y demás formalismos de la lengua, nos importa hacer del
ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje una oportunidad dilecta para pensar el
mundo, crear arte con la lengua y provocar la solución pacífica de los problemas
mediante la formación en el diálogo y la reconciliación política, en espacios de
alteridad.
112
113
Ricoeur, P. (2010). Del Texto a la Acción. Ensayos de hermenéutica II. (P. Corona,
Trad.) México, D. F, México: Fondo de Cultura Económica.
114